Tenerife será del 23 al 25 de abril la sede de la cita anual de la Red de Organización de Conciertos Educativos y Sociales
El Encuentro ROCE celebrará del 23 al 25 de abril su decimosexta edición en el Auditorio de Tenerife donde se han organizado una serie de ponencias, coloquios, debates y talleres sobre el futuro del Plan Estratégico de Derechos Culturales que ha aprobado el Ministerio de Cultura. La Red de Organizadores de Conciertos Educativos y Sociales (ROCE) pretende con estas citas anuales reflexionar sobre los aspectos necesarios para programar actividades socioeducativas.
Esta edición, que lleva como título Tenemos un plan, ¿y ahora qué? La música como derecho cultural, reunirá en la isla durante esos tres días a ponentes nacionales e internacionales. La directora general de Derechos Culturales del Ministerio de Cultura, Jazmín Beirak, realizará la ponencia inaugural el miércoles (día 23), a las 10:00 horas, en la Sala de Cámara del Auditorio.
El encuentro está dirigido a responsable de las áreas educativas y sociales de equipamientos culturales, creadores, profesionales de la música, la investigación, la musicología, la educación, la psicología, la pedagogía, la mediación cultural, responsables de colectivos sociales, trabajadores sociales y todas aquellas personas interesadas en la temática que propone este XVI Encuentro ROCE.
Las personas que deseen asistir a estas jornadas podrán formalizar su inscripción en la página web de la asociación www.rocemusica.org/encuentro-roce-2025 hasta el 18 de abril.
La cita de Tenerife constituye un hecho destacado en la historia de los Encuentros ROCE porque es la primera vez que la red europea se integra en el comité científico de estas jornadas. Así, además de los anfitriones del Auditorio de Tenerife, el comité lo integran representantes de ROCE y RESEO (Red Europea para la Educación en la Ópera, la Música y la Danza). Entre las personas que estarán en la isla se encuentran la presidenta de ROCE, Silvia Carretero, la presidenta de RESEO, Vania Cauzillo, la directora ejecutiva de Ópera Latinoamérica (OLA), Paulina Ricciardi, y la presidenta de la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas (AEOS), María Antonia Rodríguez.
ROCE es una asociación sin ánimo de lucro formada por instituciones y entidades públicas y privadas que se creó para coordinar las acciones educativas y sociales desarrolladas por sus instituciones y entidades asociadas. El objetivo es impulsar la creación de servicios o departamentos educativos y sociales en orquestas, auditorios, espacios escénicos, fundaciones, festivales de música y danza, y otras instituciones que desarrollen programas de conciertos socioeducativos y acciones educativas de música, ópera y danza.
ROCE se ha acercado en los últimos años a ese grupo heterogéneo de personas y colectivos que habitualmente no forma parte del público de la música. Personas que representan realidades muy diversas: sociales, económicas, culturales, de género, de raza, de creencias, educativas… Dichas realidades, en muchas ocasiones, constituyen barreras, visibles e invisibles, que no favorecen o impiden el acceso normalizado de estas personas a la música en directo y otras manifestaciones artísticas.