Formación y accesibilidad vertebran la segunda jornada de la cita anual de organizadores de conciertos didácticos
El Auditorio de Tenerife descubre los entresijos de su Área Educativa y Social a los asistentes del XVI Encuentro ROCE (Red de Organizadores de Conciertos Educativos y Sociales), que concluye mañana (viernes 25) con la relatoría final a cargo del musicólogo italiano Dinko Fabris. Además, durante la segunda jornada se abordaron dos de los ejes que vertebran la propuesta de este año, formación y accesibilidad, bajo el lema Tenemos un plan, ¿y ahora qué? La música como derecho cultural.
El director artístico del Auditorio de Tenerife, José Luis Rivero, y la coordinadora del Área Educativa y Social, Desirée González, compartieron con los inscritos en el encuentro los proyectos que se llevan a cabo, cómo se desarrollan y bajo qué criterios. “El área pertenece al departamento artístico y es igual de importante que cualquier otro”, comentó Rivero, mientras que González matizó que “la transversalidad de nuestro trabajo con el resto de los departamentos es muy importante, ya que normalmente en otros teatros se suele trabajar de manera independiente a la programación”.
Otros elementos que se destacaron fueron la elaboración de recursos educativos propios y adaptados a los diferentes niveles y públicos, que vienen de la mano de reuniones con el profesorado para conocer las necesidades antes, durante y después de las actividades del área. Sobresalen programas como Teatro en la Escuela, que lleva espectáculos a las aulas, y el dosier de espectáculos que se llevan a cabo en Auditorio y al que los escolares son invitados a acudir, siempre con procesos previos para profundizar y conocer mejor cada iniciativa.
La jornada continuó con la asistencia de los inscritos a la función para escolares de El retablo de maese Pedro, la propuesta de esta temporada del programa Ópera en Familia, que incluye cuatro funciones para alumnado de primaria y secundaria y dos para familias, que tendrán lugar el sábado (día 26) a las 18:00 horas y el domingo (día 27) a las 12:00 horas. Las entradas están disponibles por 10 euros, 5 para menores de 30 años.
Seguidamente, el encuentro continuó con la intervención de un quinteto de cuerda de la Orquesta Filarmónica Juvenil de Tenerife Miguel Jaubert, para dar paso a una intervención del integrante de la Comisión de Música Redescena, Juan Pablo Soler, y una sesión de trabajo sobre nuevos paradigmas para músicos y gestores, a cargo de las representantes de RESEO: Vania Cauzillo -presidenta de la red europea-, Sarah Théry, Alice Nardelli y Vanessa Gasztowtt.
La jornada de tarde abordó dinámicas inclusivas y nuevas estéticas. Se presentó el documental Lo imposible se hará, a cargo Mikel Cañada, vicepresidente de ROCE, la presidenta de Plena Inclusión España, Carmen Laucirica, y la cantante y participante del proyecto, María Europa Luis.
Este segundo día del Encuentro ROCE concluyó con una actividad dinámica de tarjetas inclusivas y un taller de la Sinfónica de Tenerife sobre la música y danza inclusiva en el que participarán Daniel Broncano, Ana Hernández Sanchiz, Antonio Quiles y varios componentes de la orquesta.