Auditorio de Tenerife recibe en concierto a Estrella Morente dentro de su Gira 2025.
La cantaora Estrella Morente Carbonell nació en 1980 en el Sacromonte (Granada). Es hija del maestro Enrique Morente y la bailaora Aurora Carbonell. Estas circunstancias marcan el ambiente flamenco en el cuál ha crecido y ha madurado como persona y como artista.
A los 7 años cantó acompañada de la guitarra del maestro Sabicas y con 16 años debutó ante el mundo entero en la gala de presentación de los Campeonatos de Esquí Alpino en Sierra Nevada (Granada). Debutó en 1997 como solista en la Peña de la Platería de Granada. Su primera grabación en solitario, Mi cante y un poema, causó sensación entre la afición.
Ha ganado innumerables premios, entre los que se cuenta el Ondas a la mejor creación flamenca, la candidatura a los Grammy Latino y dos a los Premios Amigo. Su primer álbum fue disco de platino y el segundo, de oro.
Estrella Morente es ferviente admiradora de La Niña de los Peines, Camarón de la Isla, Marchena, Vallejo y por supuesto su padre. Pero la primogénita de Enrique Morente ya cuenta con una trayectoria importante como valor del cante flamenco. A su edad, ha sembrado su arte y frescura musical en medio mundo. Dotada de una voz cristalina, sabe mezclar las influencias añejas de su Granada natal con las últimas tendencias del flamenco en el nuevo milenio.
Su debut londinense se produjo en julio de 2005 en el Barbican Centre. La prensa local acogió con cariño la esperada llegada de la cantaora a Gran Bretaña. Ese mismo verano inició una serie de conciertos compartidos con su padre Enrique, concretamente por encargo del Festival Internacional de la Guitarra de Córdoba. Era la primera vez que compartían escenario. El binomio se presentó en distintas ciudades y eventos de prestigio nacionales.
Nominada para el Grammy Latino y ganadora del Premio de la Música 2006 al mejor álbum flamenco, Estrella Morente participó activamente en la campaña por la reforma del Estatuto de Autonomía de Andalucía. Recibió además, la cotizada distinción de Micrófono de Oro, otorgado por la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión de España, en reconocimiento al trabajo de los profesionales del sector.
Comenzó 2009 con su debut en Holanda, concretamente en el Musiekgebouw, con su grupo. A continuación se presentó en Miami y Nueva York, para llenar el Carnegie Hall y recibir la atención de los principales medios de comunicación. A continuación se presentó de nuevo en Londres, en Sadler’s Wells, desde donde viajó a Escandinavia para deleitar el público noruego y sueco por primera vez.
Intervino como solista en El amor brujo y otras obras de Manuel de Falla con la Orquesta Nacional de España. El concierto se grabó en noviembre de 2010. Estrella Morente continuó sus incursiones en el mundo clásico actuando con las orquestas de Bilbao, de Cadaqués, Ciudad de Granada, de Murcia y la Filarmónica de Málaga.
Autorretrato (EMI) vio la luz el 2 de octubre de 2012. La grabación llevaba colaboraciones tan dispares de artistas como Pat Metheny y Michael Nyman, además de numerosas figuras del flamenco como Paco de Lucía, Tomatito, Ketama, Vicente Amigo, etc.
En 2014 visitó ciudades europeas como Bruselas, Ámsterdam, Zurich, Viena, Uppsala, Dormund, Eindhoven, y americanas como Miami, New York, Chicago, Toronto, Cleveland, Sonoma, Washington, Savannah y Los Ángeles, la capital argentina Buenos Aires y Omán. Terminó el año en el Teatro Real de Madrid, representando junto al Ballet de Víctor Ullate la obra El amor brujo, con la que cosechó grandes éxitos en sus cinco representaciones.
Durante 2016 encarnó a Lisístrata en La guerra de las mujeres, estrenada en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida con un rotundo éxito durante sus quince funciones. Y fue también el año en el que salió al mercado su disco recopilatorio 15 años con Estrella, en el que hacía un recorrido por su trayectoria musical, y el disco Encuentro, con el pianista Javier Perianes, interpretando obras de Falla y Lorca. Con ambas obras ha recorrido escenarios tanto españoles como extranjeros.
Fue 2019 la fecha elegida para la salida de su siguiente trabajo discográfico, Copla, que vio la luz el 22 de febrero y que actualmente presenta en los mejores teatros de España como el Liceo de Barcelona y el Teatro Real de Madrid, y que continúa de gira en el presente año.
Estrella Morente posee un profundo conocimiento de su arte, así como un gusto refinado innato, y se ha convertido en punto de referencia tanto para la afición flamenca como para amantes de la música en general.
En la actualidad, combina su agenda profesional con una labor de estrecha colaboración con las ONG Bancos de Alimentos, Médicos Sin Fronteras e Intermón Oxfam.
Una vez cerradas las puertas de la sala para comenzar el evento, no se permitirá el acceso a la misma.
El acceso solo está permitido a mayores de cinco años.
Si lo desea, puede consultar las condiciones generales de compra y normas de sala.
Para cualquier duda en el proceso de compra puede escribir a taquilla@auditoriodetenerife.com o llamar al teléfono 922 568 625 de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, excepto festivos.