Read more ...
Ópera de Tenerife, iniciativa del Cabildo de Tenerife con la colaboración del Gobierno de Canarias, ha organizado un taller familiar que gira en torno a la nueva producción operística de Auditorio de Tenerife, Rinaldo. Esta actividad, que ayudará a descubrir la ópera a través del juego y la creación escénica y musical, está dirigida a niños y niñas de 6 a 12 años y a padres o adultos acompañantes que también deseen formar parte del mismo. Este taller, titulado Rinaldo: luces y sombras, tendrá dos sesiones, una el sábado 16 de abril (de 17:00 a 19:00 horas) y el domingo 17 de abril (de 11:00 a 13:00 horas). Para asistir a este taller, que es gratuito y que acercará a los asistentes de manera lúdica a la obra de Händel a través de dinámicas activas de creación musical y escénica, es necesario inscribirse previamente antes del 15 de abril a las 12:00 horas enviando un correo a This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.. Los participantes podrán llevar si así lo desean sus propios instrumentos musicales y objetos sonoros. Ana Hernández Sanchiz será quien imparta este taller que se llevará a cabo en el Auditorio de Tenerife “Adán Martín”. En Rinaldo: luces y sombras los participantes podrán acercarse a elementos musicales como el aria, el recitativo o la obertura. Además de ello, podrán conocer de primera mano como se vive, construye y trabaja en un escenario. En escena trabajarán la luz y la oscuridad, el teatro de sombras, el dibujo de siluetas o las figuras vivientes. La ópera Rinaldo, de Händel, es la ópera en familia de la presente temporada que tendrá lugar los días 23 y 24 de abril en la Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife “Adán Martín”. La directora de escenografía de Rinaldo es Stefania Panighini y la música será interpretada por la Orquesta Sinfónica de Tenerife, bajo la dirección de Rubén Díez. Händel propone en este título la historia de amor entre el caballero cruzado Rinaldo y la hija del caudillo Godofredo, Almirena. Esta producción de Auditorio de Tenerife está adaptada para toda la familia y ofrece batallas, ardides en los que nada es lo que parece, espíritus mágicos, hechiceras que hacen de esta obra la ópera más famosa del compositor alemán.
Read more ...
Ópera de Tenerife, una iniciativa del Cabildo de Tenerife con la participación del Gobierno de Canarias, dio a conocer hoy [martes 29] la programación para la temporada 2016/2017 que quiere llegar a todos los públicos convirtiéndose en la más barata de toda España. Los detalles de esta nueva temporada fueron presentados por el presidente del Cabildo, Carlos Alonso; el director insular de Cultura y Educación, José Luis Rivero; el viceconsejero de Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, Aurelio González, y el coordinador de Ópera de Tenerife, Alejandro Abrante. Todos coincidieron en resaltar el modelo de producción y exhibición iniciado hace ya tres años que ha convertido a Auditorio de Tenerife en el mayor centro de producción artística de Canarias. La nueva temporada de Ópera de Tenerife arranca en octubre con la puesta en escena, dentro de la cuarta edición de Ópera Estudio, de Don Pasquale, de Donizetti. A este título le seguirán Carmen, de Bizet; Norma, de Bellini; y Les Contes D' Hoffmann, de Offenbach. Sin embargo, la agenda de Ópera de Tenerife va más allá y oferta en esta nueva edición un concierto coral sinfónico, un homenaje a Maria Callas –que incluye una exposición, un concierto de Yolanda Auyanet y el maestro Zappa y un ciclo de conferencias-, el IV Concurso de Canto de Ópera de Tenerife y el Ciclo de Ópera y Lírica Española. Precisamente en este ciclo se incorpora por primera vez una zarzuela sobre las tablas del Auditorio: Doña Francisquita, de Vives. Además de subir a escena cuatro títulos operísticos y una zarzuela, también contempla un amplio abanico de actividades vinculadas a casi todos los campos de la producción artística. Los actuales abonados pueden formalizar su renovación a partir del próximo lunes, día 4; el plazo para nuevos abonados arranca el 17 de mayo y las entradas sueltas para cada espectáculo pueden adquirirse a partir del 1 de julio. El presidente del Cabildo de Tenerife Carlos Alonso valoró la apuesta de producciones de la nueva temporada de Ópera del Auditorio de Tenerife, indicando que “prácticamente todas, salvo Norma, son producciones propias e insistimos en ello, porque ese trabajo genera una estructura de industria cultural que trabaja con nosotros”. Alonso apuntó que la ampliación de las actividades que se incluyen en esta temporada se hacen posible “por la apuesta que el Cabildo está realizando en Tenerife 2030 y donde la Cultura ocupa un lugar muy destacado”. José Luis Rivero destacó el trabajo de Auditorio de Tenerife, “que se ha convertido en un bastión de creación de cultura y Ópera de Tenerife es el mejor ejemplo” y señaló que “es la temporada de ópera más barata de todo el Estado español”. El director insular apuntó que los precios se han mantenido respecto a la presente temporada “a pesar de que incluimos cinco grandes títulos y no cuatro”. Alejandro Abrante detalló cada uno de los títulos que se incluyen en la temporada y destacó que la temporada incluye un homenaje a Maria Callas, coincidiendo con el 40 aniversario de su fallecimiento y que se vincula al título Carmen, uno de los papeles más destacados de Callas. Por su parte, el viceconsejero del Gobierno de Canarias apuntó que “el Auditorio ya es, sin duda alguna, el mayor productor de cultura de Canarias” y felicitó al Cabildo de Tenerife “por fomentar la cultura y favorecer que se esté consumiendo más cultura en nuestra comunidad”. Entre octubre de 2016 y junio de 2017, los aficionados a la ópera podrán asistir a todos estas producciones y escuchar voces de artistas de la talla de Na’ama Goldman, Walter Fraccaro, Yolanda Auyanet, Lamia Beuque, Leonor Bonilla o Francisco Corujo, entre muchos otros. Voces que estarán arropadas por la música de la Orquesta Sinfónica de Tenerife. Ópera de Tenerife 2016-2017
  • Ópera Estudio: Don Pasquale, de Donizetti
Producción de Auditorio de Tenerife Días: 27 al 30 de octubre Hora: Del 27 al 29 a las 19:30 horas y el 30 de octubre a las 18:00 horas Director Ópera Estudio: Giulio Zappa Director Musical: Alessandro Palumbo Directora Escena: Stefania Bonfadelli Escenógrafo: Alessandro Chiti Diseñador Vestuario: Massimo Carlotto
  • Carmen, de G. Bizet
Coproducción con el Teatro St. Gallen (Suiza) Días: 22, 24 y 26 de noviembre Hora: 19:30 Director Musical: Massimiliano Stefanelli Director Escena: Nicola Berloffa Asistente Director Escena: Fabio Cherstic Escenógrafo: Rifail Ajdarpasic Diseñadora Vestuario: Ariane Isabell Unfried Carmen: Na’ama Goldman Don José: Walter Fraccaro Escamillo: Christian Senn Micaëla: Arianna Venditelli Zuniga: Ricardo Fassi Moralès: Pablo Gálvez Mercédès: Valentina Stadler Il Dancairo: Javier Povedano
  • Concierto Coral Sinfónico
Gloria, de Poulenc y Valses, de Strauss Día: 10 de diciembre Hora: 19:30 Director Musical: Miquel Ortega Solista: Leonor Bonilla Coro de la Ópera de Tenerife
  • Homenaje a Maria Callas
Se llevará a cabo entre los meses de febrero y marzo y se conforma de un exposición de fotografías de Maria Callas (del 14 de febrero al 20 de marzo); un concierto de Yolanda Auyanet y el maestro Zappa (el 21 de febrero en la Universidad de La Laguna); una conferencia sobre Bellini y el Bel Canto a cargo de Alejandro Abrante (el 7 de marzo a las 19:30 horas) y una conversación entre Giovanni Lomazzi y Alejandro Abrante (10 de marzo a las 19:30 horas).
  • Norma, de V. Bellini
Producción de Amigos Canarios de la Ópera (ACO). Días: 14, 16 y 18 de marzo Hora: 19:30 Director Musical: Sebastiano Rolli Director Escena: Mario Pontiggia Escenógrafa y Diseñora de Imágenes: Antonella Conte Diseñador Vestuario: Mario Pontiggia Norma: Yolanda Auyanet Adalgisa: Lamia Beuque Pollione:  Massimiliano  Pisapia Oroveso: Andrea Concetti Flavio: Badel Albelo
  • Les Contes D’Hoffmann, de Offenbach
Producción de Auditorio de Tenerife es la que va destinada al público infantil y familiar. Días: 29 y 30 de abril Hora: Día 29 a las 18:00 y el día 30 a las 12:00 Director Escena: Raúl Vázquez
  • Ciclo de Ópera y Lírica Española
Zarzuela: Doña Francisquita, de Vives. Producción de Auditorio de Tenerife Día: 24 de junio Hora: 19:30 Director Musical: Miquel Ortega Director Escena: Curro Carreres Francisquita: Leonor Bonilla Fernando: Francisco Corujo Cardona: Badel Albelo Francisca: Silvia Zorita
  • IV Concurso de Canto Ópera de Tenerife
Domingo, 25 de junio: 1ª Fase Eliminatoria Lunes, 26 de junio: 2ª Fase Eliminatoria Martes, 27 de junio: Semifinal Miércoles, 28 de junio: Final Jueves, 29 de junio: Concierto de Galardonados a las 19:30 horas  
Read more ...
El Auditorio de Tenerife “Adán Martín” acoge este jueves [día 31], a partir de las 20:30 horas, un nuevo concierto de Quantum Ensemble. En esta ocasión, dos de los músicos canarios que conforman la formación residente en el recinto cultural del Cabildo -Cristo Barrios (clarinete) y Gustavo Díaz-Jerez (piano)- estarán acompañados por Hiro Kurosaki (violín barroco), Alberto Martínez (clave) y Ruth Verona (violonchelo barroco) y con la colaboración especial de Tenerife Danza Lab (TDL). Bohemios es el título de este programa que se desarrollará en la Sala de Cámara y que quiere acercar la majestuosa música barroca de la antigua República de Checoslovaquia a través de varios de los compositores más representativos de la zona a lo largo de los últimos siglos. Heinrich Ignaz Franz von Biber, Frantizek Benda, Johann Caspar Ferdinand Fischer, Bohuslav Martinu, Antonin Dvorak y Leos Janacek verán reflejadas sus sinuosas obras en una confrontación de composiciones tan lejanas como el Barroco y el siglo XX, a través de instrumentos barrocos y músicos especializados en la época frente a la modernidad de la música de los siglos XIX y XX, con instrumentos y expertos en tiempos más cercanos a nuestros días. Para el que será el quinto concierto de esta temporada, Quantum Ensemble contará con la participación de TDL -los bailarines Carmen Macías y Daniel Morales, bajo la dirección de Helena Berthelius-, generando una extraordinaria sinergia entre dos de los proyectos residentes en el Auditorio de Tenerife, entrelazando el melódico y atractivo sonido musical con la suavidad, fluidez y emoción de los movimientos del cuerpo de danza. Bohemios arrancará con Seis piezas para piano, de Dvorak, y continuará con Sonata para violín y piano, de Janacek; Sonatina para clarinete y piano, de Martinu; Sonata per il Violino Solo et Cembalo col Violoncello (L3. 109, en La Mayor), de Benda; Suite III für Cembalo (Les Pièces de Clavessin-Musicalisches Blumen-Büschlein op. 2, Schlakenwerth 1696-1698), de Fischer; Sonata I: La Anunciación (De las Sonatas del Rosario. Die Rosenkranz-Sonaten. Salzburgo ca. 1676), de Von Biber; y Sonata Violino Solo Representativa (Biblioteca del Conde Kromeriz. Olomouc, Moravia ca. 1669), de Ignaz. Las entradas para este concierto ya se encuentran a la venta a través de los canales habituales: telefónicamente, en el 902 317 327, y en las taquillas del Auditorio (de 10:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes, y de 10:00 a 14:00 horas los sábados) y a través de internet en www.auditoriodetenerife.com De Cristo Barrios destacan sus actuaciones en el Carnegie Hall de Nueva York, Wigmore Hall y Cadogan Hall de Londres, en el Palau de la Música de Barcelona, en el Konzerthaus de Viena y Berlíno en el Concertgebouw de Amsterdam. Como músico de cámara, compartió escenario con los cuartetos Brodsky, Arditti y Endellion y como concertista destaca su debut con la Mariinsky Symphony Orchestra. Trabajó con los compositores Pierre Boulez, Helmut Lachenmann, Einojuhani Rautavaara y Esa-Pekka Salonen. Como pedagogo, impartió clases magistrales en el Conservatorio de Amsterdam, Sibelius Academy de Helsinki, Liszt Academy de Budapest, Universidad de las Artes de Zürich, Conservatorio Superior de Estrasburgo, Norwegian Academy of Music y Conservatorio Superior de Colonia. El pianista Gustavo Díaz-Jerez es uno de los máximos exponentes de la interpretación y la creación musical en España. Ha actuado en los mejores auditorios del mundo (Carnegie Hall, Allice Tully Hall o Musikverein) y ha sido solista de la mayoría de las principales orquestas españolas y de importantes formaciones extranjeras bajo la batuta de directores como Fischer, Bamert, Encinar y Víctor Pablo. Es Doctor en Artes Musicales por la Manhattan School of Music y académico correspondiente de la Real Academia Canaria San Miguel Arcángel. Hiro Kurosaki es un músico austriaco de origen japonés que creció en Viena y hoy es uno de los artistas más demandados dentro del campo musical de la interpretación historicista. Sus estudios de violín comenzaron con el maestro Franz Samohyl en la Escuela Superior de Música y Arte Dramático de Viena, donde se diplomó cum laude. Ha sido galardonado con los premios Wieniawsky de Polonia y el Kreisler de Viena, lo que impulsó su carrera internacional como solista, junto a orquestas como la Royal Philharmonic Orchestra de Londres, la Staatskapelle Dresden, la Wiener Symphoniker y la Mozarteum Orchester de Salzburgo. Colaboró con personalidades de la música antigua como René Clemencic, Jordi Savall y William Christie, especializándose en violín barroco. Paralelamente, ha actuado como concertino con Les Arts Florissants, Clemencic Consort, London Baroque, Cappella Coloniensis y Orquesta Barroca de Sevilla, siendo también fundador del grupo Les Quatre Violons. Además, es invitado frecuentemente a los festivales más prestigiosos del mundo. En el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid trabajó como profesor de violín barroco, aunque actualmente ejerce como docente en la Universidad de Música y Artes Interpretativas de Viena y del Mozarteum de Salzburgo. Ruth Verona nace en Las Palmas de Gran Canaria, donde comienza sus estudios musicales con el profesor Pedro Ruiz en el Conservatorio Superior de Música de la ciudad y obtiene el título de Profesora Superior de Violonchelo con la mejor calificación. Posteriormente, se traslada a estudiar al Conservatorio de Zwolle, con el maestro Jeroen Reulling, y al Koninklijk Conservatorium de La Haya, ambos en Holanda, donde se especializa en cello barroco con la profesora Lucia Swarts. Ha trabajado en interpretación histórica con agrupaciones, tanto en España como internacionales, entre los que destacan Forma Antiqva, Les Concerts Parisiens, Hippocampus, Artaserse, Al Ayre Español, La Capilla Real de Madrid, The Bach Netherland Society, Orquesta Barroca de Sevilla, El Concierto Español, Ensemble Fontegara, Estil Concertant o Música Ficta. También ha colaborado con solistas y directores de la talla de Christophe Coin, Philippe Jaroussky, Keneth Weiss, Richard Egarr, Erik Hull o Carlos Mena, entre otros. Realiza grabaciones tanto como solista como de música de cámara, actuando también en diferentes auditorios de España y del extranjero, obteniendo así varios premios y reconocimientos de las críticas y revistas especializadas. Alberto Martínez inicia sus estudios en el Conservatorio de Madrid y estudia clave en la Guildhall School of Music and Drama de Londres, con el maestro David Roblou, y en Amsterdam, con Richard Egarr. Es director y miembro fundador del grupo Hippocampus, con los que ha grabado tres CDs. Ha colaborado también con solistas como Wieland Kuijken, Iagoba Fanlo, Fahmi Alqhai, Jaap Schröder o el propio Hiro Kurosaki. Hoy coordina el Departamento de Música Antigua de la Academia Maese Pedro y concilia su actividad concertística con la docencia en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, donde es director de la orquesta barroca.
Read more ...
Ópera de Tenerife, iniciativa del Cabildo de Tenerife con la colaboración del Gobierno de Canarias, ha abierto una convocatoria para encontrar una docena de personas que hagan de figurantes durante las representaciones de la ópera Rinaldo, de Händel, que tendrán lugar los días 23 y 24 de abril en la Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife “Adán Martín”. El casting se desarrollará el 4 de abril, a partir de las 15:00 horas y las personas interesadas pueden inscribirse hasta las 12:00 horas del mismo día 4 enviando un correo electrónico a This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it., en el que se incluyan el nombre y fecha de nacimiento del participantes, un teléfono de contacto, un correo electrónico, fotografía actual de cuerpo entero y un curriculum. Las necesidades de esta nueva producción de Auditorio de Tenerife reclaman la participación de 6 mujeres y 6 hombres, con edades que oscilen entre los 18 y 35 años. Rinaldo es el título de la Ópera en familia de la temporada 2015/2016 y la directora de escenografía es Stefania Panighini y la música será interpretada por la Sinfónica de Tenerife, bajo la dirección de Rubén Díez. Händel nos propone en este título la historia de amor entre el caballero cruzado Rinaldo y la hija del caudillo Godofredo, Almirena. Esta producción de Auditorio de Tenerife está adaptada para toda la familia y nos ofrecen batallas, ardides en los que nada es lo que parece, espíritus mágicos, hechiceras que hacen de esta obra la ópera más famosa del compositor alemán.
Read more ...
Ópera de Tenerife, iniciativa del Cabildo de Tenerife con la colaboración del Gobierno de Canarias, ha fijado que las personas interesadas en participar en la cuarta edición de Ópera Estudio puedan inscribirse hasta las 12:00 horas del próximo 1 de mayo. En este nuevo curso de la iniciativa de Ópera de Tenerife, los aspirantes podrán optar a ser parte del proyecto en las tres audiciones marcadas en el proceso de selección. Madrid (11 y 12 de mayo), Milán (14 y 15 de mayo) y Tenerife (29 de mayo) serán las ciudades donde los cantantes inscritos podrán demostrar su valía para ser seleccionados por Ópera Estudio. Como cada año, el director de Ópera Estudio, Giulio Zappa, y su equipo de trabajo se encargarán de preparar a los seleccionados para afrontar el reto de representar, como culminación de esta academia, la ópera Don Pasquale, de Donizetti, que se pondrá en escena a finales de octubre en la Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife “Adán Martín”. Las personas interesadas podrán acceder a las bases y el formulario de inscripción en www.auditoriodetenerife.com y enviar la inscripción al correo electrónico This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.. Los cantantes elegidos tendrán una formación integral para los jóvenes y futuros valores de la ópera, que se centrará en una preparación completa, incidiendo en el trabajo sobre técnicas de interpretación musical y escénica, estilo, dicción, expresión corporal, naturaleza teatral del rol, el contexto histórico de la composición, la dramaturgia y el estudio del libreto. Ópera de Tenerife se congratula de seguir extendiendo sus ediciones de Ópera Estudio después del éxito conseguido en sus tres primeros años, donde se han inscrito más de 400 cantantes, algunos de los cuales han reconocido su presencia en la Isla como un paso fundamental en su trayectoria.
Read more ...
Celso Albelo ha comunicado hoy [viernes 18] a Auditorio de Tenerife que sufre una laringitis aguda que le impide participar en la tercera y última función de Werther, que se representa mañana [sábado 19] en la Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife “Adán Martín”, a partir de las 20:30 horas, dentro de la temporada Ópera de Tenerife 2015/2016. Su lugar lo ocupará nuevamente el tenor José Bros. El tenor tinerfeño tuvo la semana pasada una indisposición que le impidió participar en los dos últimos ensayos previos a la primera de las funciones y tampoco pudo aparecer ante el público el día del estreno. Sin embargo, Albelo sí pudo debutar en el rol de Werther en la función del pasado miércoles, donde fue muy aplaudido por los asistentes a la conclusión de la ópera. Albelo, no obstante, se dirigió hoy a Auditorio de Tenerife y comunicó que nuevamente se encontraba indispuesto, que iba a cancelar, con gran pesar, su presencia en la función de mañana, al padecer una laringitis aguda. Ópera de Tenerife quiere agradecer la predisposición encontrada por el tenor José Bros, quien ocupará el lugar del tenor tinerfeño por segunda vez. Bros tuvo una destacada participación en la primera de las funciones en un rol que domina, al haber debutado en el mismo en 2007 en Nápoles y su primera actuación como Werther en España fue en el Teatro Real. Bros está considerado como uno de los máximos exponentes del repertorio belcantista romántico de los últimos años, con el que ha debutado en más de 60 títulos de este estilo. Ha obtenido importantes triunfos con obras del repertorio francés entre las que, además de Werther, destacan Manon, Thaïs y Roméo et Juliette. Dentro del repertorio de Mozart ha participado en títulos como Don Giovanni, El Rapto en el Serrallo, Così fan tutte y La Flauta Mágica. Recientemente ha ampliado su repertorio con su presencia en La Bohème, Simon Boccanegra, Un ballo in maschera o Don Carlo. Además de José Bros (Werther), en el elenco que participará mañana intervienen la mezzosoprano Antoinette Dennefeld (Charlotte), el barítono Pablo Ruiz (Albert), la soprano Milica Ilic (Sophie), el bajo Ricardo Fassi (Le Bailli), el tenor David Astorga (Schmidt), el bajo-barítono Lorenzo Malagola (Johan), el tenor Néstor Galván (Bruhlmann) y la mezzosoprano Tairuma Méndez (Kätchen). Esta producción de Werther también cuenta con la participación del Coro Infantil de Ópera de Tenerife, dirigido por Carmen Cruz. Los niños y niñas que intervienen en las funciones son Jacqueline Pérez Báez, Paula Rodríguez Padilla, Miriam Borges, Maryam Paredes Sánchez, Daniel Pérez García, Paula Rodríguez Marrero, Javier Martín Álvarez, Álvaro Pérez Cordero, Lucía Rodríguez Padilla y Nazayda Balmaseda Ramos. Las entradas para Werther se encuentran a la venta a través de los canales habituales: telefónicamente, en el 902 317 327, y en las taquillas del Auditorio (de lunes a viernes de 10:00 a 15:00 horas y los sábados de 10:00 a 14:00 horas) y a través de internet en www.auditoriodetenerife.com.
Read more ...
Ópera de Tenerife 2015/2016, una iniciativa del Cabildo de Tenerife que cuenta con la participación del Gobierno de Canarias, pone mañana [miércoles 16] en escena la segunda de las funciones previstas del título Werther, una producción de Auditorio de Tenerife y que cuenta con la incorporación a la misma de Celso Albelo, tras haber superado el tenor tinerfeño una indisposición que le privó de estar el pasado sábado en el estreno. Celso Albelo afirma que “estoy muy emocionado de poder interpretar, por fin, el papel de Werther, el personaje romántico por definición, más todavía cuando se cumplen 50 años del debut en este mismo papel del gran Alfredo Kraus, canario como yo, y cuya interpretación ha quedado como referencia para las generaciones posteriores”. “Es un personaje de gran dificultad, todo pasión, que vive una auténtica locura de amor, tanto que lo lleva a quitarse la vida antes de renunciar a su amada”, indica el tenor tinerfeño, quien resalta que “incorporar Werther a mi repertorio será un paso muy importante en mi carrera”. Un paso importante que lo dará dentro de Ópera de Tenerife, en la Sala Sinfónica, en una producción de Auditorio de Tenerife que nos ofrece el Werther más cinematográfico, tal y como apuntó la directora de escena Giorgia Guerra durante la presentación y en la que los asistentes el pasado sábado al recinto cultural del Cabildo pudieron comprobar una recreación de una película de los años 50. Además de Celso Albelo (Werther), en el elenco intervienen la mezzosoprano Antoinette Dennefeld (Charlotte), el barítono Pablo Ruiz (Albert), la soprano Milica Ilic (Sophie), el bajo Ricardo Fassi (Le Bailli), el tenor David Astorga (Schmidt), el bajo-barítono Lorenzo Malagola (Johan), el tenor Néstor Galván (Bruhlmann) y la mezzosoprano Tairuma Méndez (Kätchen). Esta producción de Werther también cuenta con la participación del Coro Infantil de Ópera de Tenerife, dirigido por Carmen Cruz. Estrenada en Viena en 1892, Werther es una ópera en cuatro actos escrita en base a un libreto de Édouard Blau, Paul Milliet y Georges Hartmann y que a su vez está basada en la novela epistolar Los sufrimientos del joven Werther, de Goethe. No obstante, en esta historia de amor imposible proyectó el propio Goethe las inquietudes de la época: un sentimentalismo exagerado, la comunión con la naturaleza y la angustia vital. Por lo que Werther, que es un canto al amor, a la libertad y a los sentimientos, se contrapone al Clasicismo y abre el camino al Romanticismo. Las entradas para Werther se encuentran a la venta a través de los canales habituales: telefónicamente, en el 902 317 327, y en las taquillas del Auditorio (de lunes a viernes de 10:00 a 15:00 horas y los sábados de 10:00 a 14:00 horas) y a través de internet en www.auditoriodetenerife.com.
Read more ...
El Auditorio de Tenerife “Adán Martín”, dependiente del Cabildo Insular, recibió a lo largo de esta semana 841 personas de siete municipios -alumnos de Primaria, Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Aulas enclave y miembros de Asociaciones de discapacitados psíquicos y físicos- que participaron en las diferentes acciones pedagógicas organizadas por Tenerife Danza Lab (TDL). Las sesiones didácticas de estos días, tituladas La obra coreográfica en relación a diferentes músicas y su poder de transformación, dieron la oportunidad a los participantes de formar parte activamente en una sesión dinámica de movimiento sensorial y de ritmo. Además, durante estas sesiones los participantes llegados desde Tacoronte, Santa Cruz, Los Realejos, Icod de Los Vinos, La Laguna, Granadilla de Abona, y Güímar asistieron también a una pequeña coreografía basada en sensaciones posibles de vivir desde las butacas, disfrutando de los cuerpos en movimiento. Esta última parte se realizó con música pensada para las diferentes edades de los visitantes. En esta ocasión los miembros de TDL mostraron dos piezas con la misma estructura pero adaptadas a músicas muy diferentes, lo que hizo que cambiara su expresión, dinámica, armonía así como el vestuario y la iluminación. Las dos piezas fueron La Anunciación de Bieber (creada para el programa Bohemios de Quantum Ensamble, que se podrá ver en el Auditorio de Tenerife “Adán Martín” el 31 de marzo) y Animals, de Bonobo. Entre las dos muestras dieron pistas a los asistentes para una observación activa, y los resultados de esta observación fueron los que se trataron en la charla final con la idea de compartir todo lo visto y sentido. A través de estas actividades se propone en definitiva un acercamiento a la obra y a la creación coreográfica en relación a los demás elementos que interactúan en la obra (música, elementos escenográficos, espacios o el público) El programa se conformó de una parte interactiva y una charla/debate donde se abordaron temas como pueden ser cómo entender o crear la obra coreográfica. Para TDL estos encuentros son muy valiosos, ya que ayudan a acercar la obra a un público más amplio a la vez que el público se hace más cercano. A las sesiones del martes, día 8, asistieron alumnos de los CEIP Ernesto Castro Fariñas de Tacoronte, Tomé Cano de Santa Cruz, Mencey Bentor de Los Realejos y del colegio Ramiro de Maeztu de Santa Cruz. El miércoles, día 9, formaron parte de estas acciones alumnos procedentes de los IES Lucas Martín Espino de Icod de Los Vinos, Benito Pérez Armas de Santa Cruz, Teobaldo Power de Santa Cruz, Granadilla de Abona, San Matías de La Laguna, El Sobradillo de La Laguna y de los colegios Nuryana de La Laguna y Nazaret de Los Realejos. El jueves 10 fue el turno de los alumnos del IES Los Cardones de Granadilla de Abona y del Centro Superior de Formación Profesional de Santa Cruz. Mientras que el viernes, participaron en estos talleres alumnos del IES Domingo Pérez Minik (Aula enclave) de La Laguna, miembros de la Asociación Horizonte, del Centro Ocupacional Los Alisios, de Aspronte, del Centro Ocupacional Andrés Llerena de Güímar y del Hogar San José de La Laguna. Tenerife Danza Lab es un laboratorio de creación donde el cuerpo como objeto de análisis y el movimiento como lenguaje de investigación forman los cimientos para los múltiples proyectos. TDL suele contar con artistas y coreógrafos invitados habitualmente acompañados por talleres abiertos a profesionales. En lo que a su actividad pedagógica se refiere, TDL cuenta con contenidos experienciales tanto físicos-sensoriales como de composición y de participación verbal.
Read more ...
Celso Albelo ha comunicado a Auditorio de Tenerife que tiene una indisposición para afrontar mañana [sábado 12] la interpretación del rol de Werther, que se representa en la Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife “Adán Martín”, dentro de la temporada Ópera de Tenerife 2015/2016. Albelo señala que “con gran pesar, por prescripción médica y debido a una indisposición vocal, me he visto obligado a cancelar la primera de las funciones de Werther en mi ciudad. Por lo mal que me sabe, he preferido no abandonar la producción esperando estar en plenas condiciones para poder cantar alguna de las otras funciones. Lamento enormemente la situación ante un estreno que me hace especial ilusión”. El tenor tinerfeño no ha podido participar en los dos últimos ensayos previos a la primera de las funciones, lo que motivó que Auditorio de Tenerife se pusiera a la búsqueda de un relevo de garantías para que el público pudiera disfrutar de la ópera de Jules Massenet. Las acciones fructificaron rápidamente con José Bros, un tenor que tiene experiencia en el rol que afrontará mañana en Tenerife. Bros debutó en este papel en 2007 en Nápoles y su primera actuación como Werther en España fue en el Teatro Real. Bros está considerado como uno de los máximos exponentes del repertorio belcantista romántico de los últimos años, con el que ha debutado en más de 60 títulos de este estilo. Ha obtenido importantes triunfos con obras del repertorio francés entre las que, además de Werther, destacan Manon, Thaïs y Roméo et Juliette. Dentro del repertorio de Mozart ha participado en títulos como Don Giovanni, El Rapto en el Serrallo, Così fan tutte y La Flauta Mágica. Recientemente ha ampliado su repertorio con su presencia en La Bohème, Simon Boccanegra, Un ballo in maschera o Don Carlo. Auditorio de Tenerife lamenta este contratiempo y comunica que facilitará a los espectadores que, habiendo comprado la entrada para mañana, decidan cambiarla para las otras dos funciones programadas, previstas para el miércoles [día 16] y sábado [día 19]. Para facilitarlo, las taquillas estarán abiertas hoy [viernes], de 10:00 a 15:00 y de 17:00 a 20:30 y el sábado de 10:00 a 14:00 y por la tarde de 18:30 a 20:30 horas.
Read more ...
Ópera de Tenerife 2015/2016, una iniciativa del Cabildo de Tenerife que cuenta con la participación del Gobierno de Canarias, estrena la nueva producción de Auditorio de Tenerife: Werther. Los detalles de esta ópera fueron dados a conocer por el presidente del Cabildo, Carlos Alonso; el director insular de Cultura y Educación, José Luis Rivero; la directora de escena Giorgia Guerra; el director musical Evelino Pidò; y el tenor tinerfeño Celso Albelo, que encabeza el reparto de esta producción de Auditorio de Tenerife, que se pone en escena los días 12, 16 y 19 de marzo. Carlos Alonso agradeció la presencia de todos los cantantes y miembros del staff que asistieron a la presentación y aprovechó la ocasión para felicitar a Celso Albelo por su debut, el pasado mes de enero, en el Metropolitan Opera de Nueva York con María Estuardo. Recordó por otra parte que ésta será la primera vez que el tenor tinerfeño se meta en el papel de Werther. Además de ello, el presidente del Cabildo dio las gracias al maestro Evelino Pidò, quien ya ha dirigido a la Sinfónica de Tenerife en anteriores ocasiones. “Gracias por ayudarnos a crecer en estos proyectos operísticos”, destacó Alonso. José Luis Rivero recordó que Werther, la décimo octava producción de Auditorio de Tenerife, tiene un valor muy importante y significativo tanto para Auditorio como para Ópera de Tenerife, ya que esta producción coincide con un aniversario muy especial: “Hace ahora 50 años que otro destacado tenor canario, Alfredo Kraus, asumiera por primera vez el rol de este personaje”, que está considerado como uno de los capitales para la tesitura de tenor y uno de los más complejos. “Este es un momento grande para la música en Canarias. Celso Albelo es el heredero natural de las dotes y la voz de Kraus”, destacó Rivero quien explicó que Werther, ese poeta de personalidad desbordante y con cambios de humor extremos, está lleno de matices. También aplaudió la labor realizada por Giorgia Guerra y el maestro Pidò: “Tenemos un gran trío de ases”. Valoró “la juventud, el dinamismo, la calidad y el buen hacer” de todo el elenco y recordó que muchos de los que ahora hacen posible este Werther ya son conocidos de Auditorio de Tenerife, pues algunos de ellos participaron en propuestas desarrolladas en recinto cultural del Cabildo como Ópera Estudio o el Concurso Internacional de Canto. El director musical de Werther, Evelino Pidò, aseguró estar muy contento de trabajar con Celso Albelo y reconoció que esta ópera es muy hermosa pero a la vez muy compleja y difícil de ejecutar. Tras dar las gracias a Guerra por la “puesta en escena que ha creado, muy bonita y dinámica”, explicó que la partitura a la que dará vida la Orquesta Sinfónica de Tenerife “es bellísima” pero compleja a su vez, ya que los cambios del personaje, de la ópera en sí, son como pinceladas impresionistas. Giorgia Guerra, que trabaja en Auditorio de Tenerife por tercera vez, subrayó que la música de Massenet tiene algo impresionante: “Es la música perfecta para sacar todos los sentimientos humanos de manera cinematográfica”. Partiendo de esa impresión, que sintió al oír su música con los ojos cerrados mientras se dejaba llevar por sus notas, ideó la escenografía que se podrá ver estos días en la Isla. “Va a ser como vivir una película. Toda la escenografía y hasta el vestuario es en blanco y negro. Incluso la forma de trabajar, teniendo en cuenta los ángulos, los zoom o los cortes de luces particulares es como una película de los años 50. Esto es algo novedoso en el teatro, en la ópera”, adelantó Guerra. Celso Albelo reconoció que Werther es un monstruo de la ópera: “Es un personaje difícil, ya que al igual que la música que lo acompaña puede pasar desde la ternura más delicada hasta la rabia, el rencor y la desesperación”. “Dar vida a Werther ha sido fruto de una locura sana”, afirmó el tenor quien por otra parte agradeció a Auditorio de Tenerife propuestas como estas que, además de fomentar el amor por el arte y la cultura, también crean una industria en torno a la cultura. Además de Celso Albelo, en el elenco intervienen la mezzosoprano Antoinette Dennefeld, el barítono Pablo Ruiz, la soprano Milica Ilic, el bajo Ricardo Fassi, el tenor David Astorga, el bajo-barítono Lorenzo Malagola, el tenor Néstor Galván y la mezzosoprano Tairuma Méndez. Esta producción de Werther también cuenta con la participación del Coro Infantil de Ópera de Tenerife -cuya directora, Carmen Cruz- estuvo también presente. Estrenada en Viena en 1892, Werther es una ópera en cuatro actos escrita en base a un libreto de Édouard Blau, Paul Milliet y Georges Hartmann y que a su vez está basada en la novela epistolar Los sufrimientos del joven Werther, de Goethe. No obstante, en esta historia de amor imposible proyectó el propio Goethe las inquietudes de la época: un sentimentalismo exagerado, la comunión con la naturaleza y la angustia vital. Por lo que Werther, que es un canto al amor, a la libertad y a los sentimientos, se contrapone al Clasicismo y abre el camino al Romanticismo. Esta ópera, que arranca con una obertura y que une el tercer y cuarto acto con una sinfonía o interludio orquestal, narra la historia de un joven apasionado llamado Werther que un buen día decide retirarse a una aldea, para vivir tranquilo, dedicado a la pintura y a la lectura. Precisamente allí conoce a una joven de la que se enamora perdidamente pese a que ella ya está prometida. Aprovechando que Albert –el prometido de Charlotte- está de viaje, Werther la visita más con frecuencia. Cuando Albert regresa de su viaje ambos se hacen amigos pero sin embargo, eso no impide que el amor que siente Werther por la joven aumente. Hecho que se acrecienta más aún cuando adivina que ella también se siente atraída por él. En ese momento, Werther decide que alguno de los tres ha de morir, y ése será él. Sin embargo, y antes de decirle a su amada adiós hasta siempre, la besa. Después llega el dramático final: Werther se suicida. Las entradas para Werther se encuentran a la venta a través de los canales habituales: telefónicamente, en el 902 317 327, y en las taquillas del Auditorio (de lunes a viernes de 10:00 a 15:00 horas y los sábados de 10:00 a 14:00 horas) y a través de internet en www.auditoriodetenerife.com.
Read more ...
Pierluigi Bernard (clarinete) y Giorgio Mandolesi (fagot) serán los solistas de la formación del Cabildo para el programa de este viernes [día 26], que será dirigido por Michal Nesterowicz La Orquesta Sinfónica de Tenerife ha diseñado, para su nuevo concierto de temporada, un programa tradicional que incluye obras de Mozart, Strauss y Beethoven. Este recorrido por las estéticas de estos genios compositivos será dirigido por Michal Nesterowicz y contará con la participación de Pierluigi Bernard, clarinete solista de la formación del Cabildo, y el primer fagot de la Orquesta de París, Giorgio Mandolesi. La interpretación, que tendrá lugar este viernes [día 26] a las 20:30 horas en el Auditorio de Tenerife “Adán Martín”, comenzará con la obertura de La flauta mágica, de Wolfgang Amadeus Mozart, continuará con el Duett-Concertino de Richard Strauss y finalizará, en la segunda parte, con la Sinfonía número 4, de Ludwing van Beethoven. La Obertura de Mozart es una página única en la historia de la música. Compuesta meses antes de la muerte del músico, se trata de una pieza musical llena de alegría, escrita con un grado de madurez y agilidad únicos. Su resultado es una partitura de suntuosidad orquestal que prepara el ambiente de fantasía en el que se desarrollará la ópera, culminación del singspiel alemán. Considerada una de las mejores obras concertantes del compositor, el Doble concertino para clarinete y fagot, con orquesta de cuerda y arpa, no se programa habitualmente en las salas de conciertos. Escrito a finales de 1947 para Hugo Burghauser, en la última época compositiva de Strauss, este poema sinfónico puede escucharse siguiendo un esquema argumental sobre el que se organizan los tres movimientos en que está estructurado. El compositor contó que imaginaba a una princesa –el clarinete, cuyo papel concertante es mayor en el primer movimiento– atemorizada por un oso –el fagot, con protagonismo en el segundo– que al final se convierte en un príncipe con el que se pone a bailar –los dos instrumentos dialogan en el tercero–. Sin duda, una obra de gran exigencia técnica y refinadamente elegante. La composición de la Sinfonía número 4, en si bemol mayor (opus 60) de Beethoven está ligada de forma ineludible al amor del compositor por la condesa Teresa von Brunswick. Robert Schumann describió esta obra como “la grácil criatura griega en medio de dos gigantes germánicos”, dada su proximidad a la Tercera y Quinta, dos grandes cimas sinfónicas. Sin embargo, lejos de ser una obra menor, la Cuarta sinfonía, estrenada en marzo de 1807 en el palacio del príncipe Lobkowitz, refleja la maestría compositiva del autor, ahondando en una sensibilidad más íntima, no sin incluir recursos técnicos desconocidos hasta el momento y un desarrollo rítmico magistral. Giorgio Mandolesi es actualmente el solista de fagot de la Orquesta de París, profesor de Fagot Histórico y Moderno en la ZHdK (Escuela Superior de las Artes de Zurich) y de Fagot Histórico en el CNSMDP (Conservatorio Nacional Superior de Música y Danza de París), además de profesor invitado en el PESMD (Centro de Estudios Superiores de Música y Danza de Bordeaux-Aquitaine) y en el Royal College of Music de Londres. Dada su profesionalidad pedagógica, es invitado regularmente a dar clases magistrales por todo el mundo. Mandolesi, que obtuvo en 1991 el primer premio en el Conservatorio Santa Cecilia de Roma, en la clase del maestro Marco Costantini, y en 1999 el de fagot barroco y clásico con el Profesor Alberto Grazzi, en Milán, ha actuado como fagot solista con destacadas orquestas italianas, como el Teatro La Fenice de Venecia, el Teatro Lírico de Cagliari y el Teatro Carlo Felice de Génova. Asimismo, colabora con los más destacados conjuntos de música antigua, como La Petite Bande de Sigiswald Kuijken, la Europa Galante de Fabio Biondi, La Grande Ecurie, La Chambre de Roi, L'Orchestre des Nations de Jordi Savall o el Concerto Italiano de Rinaldo Alessandrini. Es miembro también del Ensemble Zefiro, conjunto de viento de instrumentos de época, y el Quintette Moraguès, el más antiguo quinteto de viento francés. Pierluigi Bernard es, desde 1994, solista de clarinete de la Orquesta Sinfónica de Tenerife. Después de diplomarse y doctorarse en Italia, perfeccionó su formación en la Guildhall School of Music & Drama de Londres, donde fue el último alumno oficial del gran maestro inglés Jack Brymer (OBE), que además le honró regalándole dos de sus instrumentos. Posteriormente, tuvo el el privilegio de ser alumno de otro de los grandes clarinetistas, el suizo Thomas Friedli. En este continuo proceso de formación, aprendió también los secretos del la música de cámara directamente de tres leyendas vivientes en la Scuola Internazionale di Musica da Camera del Trío di Trieste, en la que obtuvo el diploma al mérito. Ganador y finalista en varias competiciones internacionales y nacionales, Pierluigi ha sido miembro desde el 1988 hasta el 1991 de la Orquesta Juvenil de la Comunidad Europea y solista del Guildhall Wind Ensemble, Teatro Regio di Torino, Orquesta Filarmonica di Torino, además de la Orquesta Sinfónica de Tenerife. También es miembro cofundador del Ensemble Laboratorio en Italia y así como del recién formado Tenerife Music Ensemble. Michal Nesterowicz es director titular y artístico de la Orquesta Sinfónica de Tenerife. Anteriormente ha desempañado cargos similares en la Orquesta Sinfónica de Chile y la Orquesta Filarmónica Polaca Báltica de Gdańsk. Durante la temporada 2015-16, Nesterowicz aparece por primera vez con la Deutsches Symphonie-Orchester de Berlín y debuta en el Concertgebouw de Amsterdam (con la Orquesta del Norte de Holanda), así como con la Orquesta Gulbenkian, la Residentie Orkest y las filarmónicas de Buffalo y Copenhague. Michal Nesterowicz estudió en la Academy of Music de Wroclaw y se graduó en las clases de Marek Pijarowski en 1997. Fue uno de los ganadores del VI Concurso Internacional de Dirección Grzegorz Fitelborg en Katowice y desde entonces ha dirigido la Orquesta Nacional Filarmónica de Varsovia, la Sinfonia Varsovia, la Orquesta Sinfónica de la Radio Polaca de Katowice, Filarmónica de Wrocław, la Sinfonietta de Cracovia y la Filarmónica de Lódź. Las entradas ya se encuentran a la venta a través de los canales habituales: telefónicamente, en el 902 317 327, y en las taquillas del Auditorio (de 10:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes, y de 10:00 a 14:00 horas los sábados) y a través de Internet en www.sinfonicadetenerife.es.
Read more ...
Alguna de estas acciones, que se incluyen dentro de Tenerife 2030, propone un trabajo conjunto entre las unidades artísticas de la Corporación insular El presidente del Cabildo, Carlos Alonso, ha presentado hoy lunes [día 22], los diferentes programas didácticos con los que el Área Educativa de Auditorio de Tenerife acercará la cultura y las artes tanto a la comunidad educativa de todos los niveles como a las familias. Los mismos, que se incluyen dentro de la estrategia Tenerife 2030 de la Corporación insular, refuerzan su compromiso con la ciudadanía, y prestan una especial atención a las capas más jóvenes de la sociedad. Mediante estos proyectos, que cuentan con un presupuesto que ronda los 200.000 euros, se intenta cumplir con la voluntad de lograr un mayor acercamiento de las artes y de los procesos creativos a la sociedad. En el acto también estuvo presente el director insular de Cultura y Educación, José Luis Rivero; las coordinadoras de las actividades educativas de Auditorio de Tenerife, Helena Berthelius y Roxana Schmunk; y un grupo de niños de entre 3 y 5 años de los CEIP Las Retamas, San Fernando y El Chapatal, integrantes del proyecto Manos a la ópera, que interpretaron una canción. Carlos Alonso señaló que “se trata de un conjunto de actividades que suponen un elemento importante dentro de un proyecto clave como es Tenerife 2030. Supone llevar al Auditorio al conjunto de la sociedad”. En este sentido, indicó que “queda bien clara la apuesta del Cabildo por la creatividad vinculada a la cultura, de la creatividad como un factor importante para el desarrollo de la Isla”. Los programas didácticos diseñados por Auditorio de Tenerife intentan generar espacios de relación entre el arte y las personas. Para ello, es fundamental establecer también una relación con los contextos y con el medio en que esa persona se desarrolla: la familia, los centros educativos, el grupo social al que pertenece, su propia visión de la cultura y lo que puede aportar a los demás. De este modo, y a la vez que se ahonda en los procesos de trabajo de la comunidad artística, se crea un vínculo entre la actividad artística, el espacio de representación y los públicos a los que se destina. 220216_rrppareaeducativa5 Cabe destacar que esta actividad se enmarca en la iniciativa Tenerife 2030, que integra las áreas de Educación, Cultura, Innovación y Deportes del Cabildo con la finalidad de conseguir en el horizonte del año 2030 personas más autónomas y con mejores capacidades en la sociedad, haciendo especial hincapié en la infancia y la juventud. Por su parte, José Luis Rivero resaltó tres pilares fundamentales respecto al Área Educativa del Auditorio, “es una de las áreas estructurantes en el Auditorio, que integra espacios entre las artes y las personas, y que propicia el mayor acceso posible de las personas a la actividad artística, facilitándole las herramientas necesarias”. Entre los objetivos que se intentan alcanzar a través del Área Educativa destacan: propiciar el acceso a la música y a las artes escénicas en vivo de todos los sectores de la sociedad, realizar temporadas estables de conciertos y actividades escénicas en el Auditorio de Tenerife “Adán Martín”, promover nuevas metodologías pedagógicas que acerquen el hecho artístico a la ciudadanía facilitando la relación con las artes de una manera natural y educar la sensibilidad. Por otra parte, también se intentan promover las relaciones con los centros de enseñanza tanto de educación formal (abarcando todo el sistema educativo) como no formal (escuelas de música, de danza, centros privados) y realizar y publicar material didáctico que sirva de apoyo a los docentes. Con ello, la intención del Cabildo es conseguir un acercamiento del alumnado a la música y las artes escénicas de una manera activa, con el fin de que desarrollen capacidades que les permitan comprender y valorar el lenguaje artístico, ampliar su formación y enriquecer su capacidad de expresión y su pensamiento creativo y crear en ellos el hábito de que acudan regularmente a disfrutar de las actividades artísticas. La coordinadora Roxana Schmunk indicó en su intervención “lo artístico como motor de la actividad”, y Helena Berthelius resaltó que “en esta ocasión trabajamos, por primera vez, con el Teatro de la Zarzuela de Madrid”, he hizo hincapié en que “la actividad pedagógica está íntimamente ligada a la creación artística”. Proyectos educativos de Auditorio de Tenerife: Tenerife Danza Lab Tenerife Danza Lab (TDL) es un laboratorio de creación que suele contar con artistas y coreógrafos invitados habitualmente acompañados por talleres abiertos a profesionales. En lo que a su actividad pedagógica se refiere, TDL ha ideado seis programas específicos:
  1. Colaboración con Quantum Ensemble. Fruto de esta colaboración se llevarán a cabo dos acciones: Una que se desarrollará en marzo y que trabajará con personas con discapacidad física en base a una obra de Biber y otra en la que se trabajará con presos en base al programa Variaciones sobre Viena. 2. Actividades pedagógicas. En estas actividades se propone un acercamiento a la obra y a la creación coreográfica en relación a los demás elementos que interactúan en la obra. El programa tiene una parte interactiva y una charla/debate donde se abordan temas como pueden ser cómo entender o crear la obra coreográfica. Estas acciones tendrán lugar en la Sala de Cámara del Auditorio de Tenerife “Adán Martín” del 8 al 11 de mayo a las 10:00 y a las 11:30 horas. 3. Talleres para grupos o colectivos. A través de estas acciones, TDL acerca la labor, las técnicas o las disciplinas que practican los jóvenes a padres y profesores con la idea de crear una atmósfera de trabajo más empática y de entendimiento a partir de una experiencia propia y compartida. 4. Talleres a colectivos específicos. TDL también atiende a colectivos específicos como pueden ser bachillerato de arte, profesores de música y plástica y otras asignaturas que lideran proyectos artísticos y solicita apoyo para su elaboración o a la Escuela de Actores de Canarias. 5. Creación coreográfica infantil. La intención para el FAM infantil es crear una obra también en el espacio público, para la calle, una plaza o un jardín. Contará con la colaboración con el departamento de Didáctica de TEA y de otras entidades educativas. 6. Danza en Comunidad. Este proyecto del TDL va dirigido a todas las personas que sientan curiosidad por el movimiento, el cuerpo y la creación artística. Se divide en dos partes, una primera se ejecutará en abril y mayo y una segunda que tendrá lugar en septiembre y octubre.
Manos a la ópera Este programa busca acercar a los alumnos participantes a los principales géneros artísticos que conforman los espectáculos en vivo a través de la ópera. Esta acción va dirigida a alumnos de Educación Infantil de centros públicos (3 a 5 años). La función de la ópera estará conformada por 85 alumnos y alumnas. Los centros participantes son los CEIP Las Retamas, San Fernando y El Chapatal. También se realizan talleres con el profesorado y con los padres y madres de los alumnos. Habrá una función escolar y una para público general entre enero y mayo en los centros. Las funciones de este curso serán: 19 de mayo (ensayo general con público), 20 de mayo (función para escolares) y 21 de mayo (función para público general) Durante la función se verá una versión libre inspirada en la ópera Pinocho, de Madron con música de Valtinoni. Musical.IES Proyecto destinado a jóvenes de Educación Secundaria y Bachillerato, que cumple su sexta edición con 14 centros participantes y tiene como objetivo formar a los participantes en el género musical mediante talleres de canto, interpretación y movimiento. La puesta en escena final se realizará el 3 de abril en la Sala Sinfónica (para público general) y el día siguiente habrá dos funciones para escolares. Una habitación con vistas es el título del trabajo que se llevará a cabo en esta ocasión. Los centros participantes en el curso vigente son los IES Maria Perez Trujillo (La Vera), Mencey Bencomo (Los Realejos), Rafael Arozarena (La Orotava), Manuel González Pérez (La Orotava), Punta Larga, Las Galletas, Los Cristianos, Ichasagua, Alcalde Bernabé, Teobaldo Power, Viera y Clavijo, San Benito y El Chapatal. También participan los Centros de Formación Profesional César Manrique y Las Indias. Escuela del Espectador Esta actividad consiste en un grupo de ciudadanos que sin necesidad de conocimientos previos están interesadas en aumentar sus competencias en los lenguajes artísticos que conforman la programación de Auditorio de Tenerife. Está dirigido a público adulto. Tiene como objetivo principal desarrollar un proceso que posibilite, a medio plazo, que un grupo de ciudadanos pueda participar en la programación del Auditorio creando un grupo social que encaje de forma activa como un engranaje más de esta institución cultural. Deseamos crear un vía de diálogo de ida y vuelta entre espectadores y Auditorio a fin de conseguir un público más involucrado en la vida y la programación de Auditorio, creando a su vez una red de prescriptores culturales y artísticos. 220216_rrppareaeducativa2 Proyectos de nueva creación: Colaboración OST–Musical.IES: La ópera de cuatro cuartos Se está trabajando en un proyecto en el que trabajen conjuntamente las áreas educativas de todas las Unidades Artísticas del Cabildo: OST, TEA y Auditorio de Tenerife. En este proyecto, los jóvenes se acercarán a los inicios del musical y, por el camino, a los instrumentos sinfónicos. La idea es conseguirlo a través del montaje de una obra maestra estrenada en 1928 que trata temas de plena actualidad: La ópera de cuatro cuartos. Se trata de una critica del mundo capitalista y la corrupción. Esta obra es una revisión actualizada que hicieron el dramaturgo Bertolt Brecht y el músico Kurt Weill de la parodia musical del siglo XVIII La ópera del mendigo, del inglés John Gay. La propuesta de realizar un montaje teatral serviría como excusa para trabajar el Expresionismo Alemán y su estética, el Cabaret Berlinés, el contexto histórico-cultural de la obra de Brecht y el repertorio musical de Weill. Además, se ampliará este proyecto a toda a TDL y TEA. Red Insular de Coros Infantiles: Dirigido a los centros de educación primaria de la isla, para el alumnado comprendido entre 9 y 12 años. Este programa busca fomentar la actividad coral en todos los centros de la Isla, favoreciendo el establecimiento de redes entre los mismos en actividades comunes. Acrecentar el gusto por la música y el canto en el alumnado con ello incrementando el gusto estético y por las artes en general. Establecer una red de profesorado implicado en esta actividad, al que se le ofertará formación complementaria para hacer frente a la actividad. Los centros contarán con el asesoramiento y la guía permanente del área didáctica de Auditorio de Tenerife para la realización del programa. Pretendemos que todos los centros implicados se reúnan en un gran programa formado por los coros participantes, pero que a su vez puedan establecerse redes zonales que ayuden a dinamizar la vida cultural de las ciudades y comarcas de la isla. Coro Juvenil de Auditorio de Tenerife: Actividad dirigida a la población juvenil entre 15 y 20 años. La incorporación al mismo será mediante una audición que se convocará próximamente. Este coro pretende fundamentalmente ser un complemento a la actividad coral de la Isla, ofreciendo a los participantes además de la formación musical y vocal, la oportunidad de participar en la vida cultural de la Isla, ya que uno de nuestros objetivos es que participe en eventos artísticos y culturales, ejerciendo su actividad en espacios convencionales y no convencionales. Talleres de Verano de Teatro Musical: Ofertaremos durante julio talleres de formación en Teatro Musical para todos aquellos que deseen realizar una actividad creativa dentro del tiempo estival. Será un taller urbano de carácter totalmente práctico y los asistentes podrán decidir si se apuntan a una quincena o todo el mes. Contendrá sesiones de Voz, Interpretación y Movimiento que se fundirán en una puesta en escena al finalizar cada quincena. Los talleres serán ofertados por grupos: niños (9-12 años); adolescentes (13-17 años) y adultos (más de 17 años). La convocatoria se lanzará próximamente. Jóvenes Críticos: Este programa se enmarca en la misma línea de la Escuela del Espectador, pero está dirigido a la población entre los 15 y 20 años, que tiene como objetivo aprender más sobre artes escénicas y reflexionar en torno a espectáculos de teatro y danza. Nos centraremos en el análisis de los discursos artísticos y culturales desde perspectivas transversales: historia, ciencia, filosofía. Tendremos invitados que nos aportarán sus perspectivas sobre los temas propuestos, actividades de debate, asistencia a ensayos cerrados, conciertos y exposiciones. Se trabajará promoviendo la lectura y el conocimiento de las humanidades a través de la crítica de espectáculos entre otras actividades y pretendemos realizar programas de radio -a través de Internet- donde los jóvenes puedan plasmar las experiencias vividas, los conocimientos adquiridos, entrevistas a los creadores y artistas, o realizar sugerencias de programación.

Subscribe to our Newsletter

If you wish to recieve our discounts and special offers, please, submit out form.