Read more ...
James Feddeck debuta al frente de la formación musical del Cabildo, que contará como solista con el violinista Erzhan Kulibaev La Orquesta Sinfónica de Tenerife dedica un concierto de temporada a la tradición rusa, desde el dramatismo nacionalista de Mussorgski hasta el postromanticismo de Rachmaninov, a los que acompaña el dinamismo y toque de folclore armenio de Kachaturian. Un programa de diferentes estéticas que será dirigido por James Feddeck, quien debuta al frente de formación musical del Cabildo de Tenerife, y que contará en el violín solista con la intervención del kazajo Erzhan Kulibaev. El evento tendrá lugar este viernes [día 19], a las 20:30 horas, en la Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife Adán Martín. Compositor inestable y principalmente dedicado a la música vocal, Modest Mussorgski (1839-1881) dejó un escaso número de composiciones instrumentales, muchas de las cuales quedaron inacabadas o las terminaron amigos suyos. Como es el caso de la ópera Khovanshchina, un drama con connotaciones épicas que carecía de orquestación tras su muerte y solo pudo representarse tras ser completada por Rimski-Kórsakov. El preludio es un pequeño poema sinfónico al que el compositor denominó Amanecer sobre el río Moscova, y se caracteriza por la magia y el exotismo de la música orquestal rusa, tan propios del compositor, con un sonido pulcro de gran expresividad y un amplio arco dinámico y tímbrico. Aram Kachaturian (1903-1978) alcanzó renombre internacional y se convirtió, junto a Shostakovich y Prokofiev, en uno de los compositores soviéticos más conocidos durante los años de la Segunda Guerra Mundial. Si bien siguió la tradición de los grandes sinfonistas rusos, nunca abandonó la cultura armenia popular que se puede escuchar en casi todas sus obras. El Concierto para violín es una de sus obras más apreciadas y queridas por el público de todo el mundo por la inconfundible alegría sincera que transmite, así como su extraordinaria adecuación a las exigencias del instrumento. Las Danzas sinfónicas datan del periodo compositivo occidental de Serguei Rachmaninov (1873-1943) y fue escrita tres años antes de su muerte. Es una pieza de carácter melancólico que resume no solo su quehacer compositivo sino también su personal forma de entender la existencia. Compuesta para la Orquesta de Philadelphia en 1940, su título original iba a ser el de Danzas fantásticas, y la intención del compositor era dar los movimientos que la integran los nombres El día, El crepúsculo y Medianoche en alusión a las diferentes etapas de la existencia (juventud, madurez y muerte), pero optó por suprimirlos dada la dimensión y riqueza de la composición. Aclamado por la crítica, James Feddeck se está convirtiendo rápidamente en uno de los más interesantes y destacados directores de hoy en día, impresionando a las orquestas de ambos lados del Atlántico con su talento innato y su excepcional musicalidad. Se estrena al frente de la Sinfónica de Tenerife después de haber protagonizado varios debuts en Europa y Norteamérica, con Los Angeles Chamber Orchestra, la NAC Orchestra, las Orquestas Sinfónicas de Atlanta, Houston, Vancouver, Milwaukee y de la BBC, la Deutsche Oper Berlin en colaboración con el Bejart Ballet y las Orquestas Filarmónicas de Tampere y Helsinki. Ganador del prestigioso Premio de Dirección Solti en 2013, Feddeck fue asistente en Cleveland, donde dirigió conciertos de abono y reemplazó a Franz Welter Most en una representación escénica de Don Giovanni y en interpretaciones de Carmina Burana, ambos con éxito de crítica. Previamente había estudiado con David Zinman en el Aspen Music Festival and School, donde recibió el Premio de Dirección Aspen en 2008. Además de dirigir, James Feddeck es también un consumado organista –estudió oboe, piano, órgano y dirección en el Conservatorio Musical de Oberlin– y ha ofrecido recitales por Europa y Norteamérica. Erzhan Kulibaev se graduó en la Escuela Central de Música del Conservatorio Nacional de P. I. Tchaikovski de Moscú y fue protegido de Zhakar Bron en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid. El reconocimiento internacional le ha llegado tras haber resultado ganador de varias competiciones de gran prestigio: Concurso Internacional de Violín Demidovski (2003, primer premio y dos premios especiales), Concurso Internacional de Violín en Lisboa (2006, primer premio y premio especial a la mejor interpretación de la obra de L. Graça), Concurso Internacional de violín en Novosibirsk (2007, Primer Premio y el Premio Especial Paloma O'Shea), Concurso Internacional de Violín Paul Hindemith en Berlín (2010, Primer Premio, medalla de oro y Premio Especial a la mejor interpretación de la sonata para violín y piano de R. Schumann), Primer Premio y Premio Tango a la mejor interpretación de tango argentino en el Concurso Internacional de Violín en Buenos Aires (2012). En 2011 fue galardonado con el título de laureado en el XIV Concurso Internacional de Henryk Wieniawski en Poznan (Premiado con Distinción Honoraria, premio especial del jurado juvenil donado por Volkswagen, y premio especial: violín fabricado por Giovanni Battista Guadagnini). Ha recibido muchas críticas favorables a lo largo de su carrera concertística y se está imponiendo como uno de los mejores violinistas de su generación y destaca en la interpretación de un repertorio que comprende los conciertos de, entre otros, Chaikovski, Mendelssohn, Szymanowski, Lalo, Barber, Shostakovich y Sibelius. Las entradas ya se encuentran a la venta a través de los canales habituales: telefónicamente, en el 902 317 327, y en las taquillas del Auditorio (de 10:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes, y de 10:00 a 14:00 horas los sábados) y a través de Internet en www.sinfonicadetenerife.es.  
Read more ...
El concierto de este jueves [día 4], dirigido por Nick Davies, hará un recorrido por los grandes títulos de la banda británica bajo el título ‘Symphonic Queen’ La Orquesta Sinfónica de Tenerife, formación musical dependiente del Cabildo, dedicará el concierto de temporada de esta semana a los más conocidos y representativos temas de la banda británica Queen. Para este programa, la orquesta contará en la dirección por tercer año consecutivo con Nick Davies, especialista en repertorios alejados del formato tradicional de la clásica, y con la voz del cantante y actor David Shannon. El concierto, presentado por Ana Molowny bajo el título Symphonic Queen, tendrá lugar este jueves [día 4], a las 20,30 horas en la Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife “Adán Martín”. Este es el cuarto año que la Sinfónica de Tenerife, fiel a su compromiso con la creación y desarrollo de nuevos públicos, incluye en su temporada de abono una revolucionaria fórmula de complementar el concepto clásico de concierto con una propuesta abierta a nuevas audiencias. En este acercamiento a experiencias musicales innovadoras tendrá de nuevo como aliado a Nick Davies, reconocido internacionalmente por su calidad a la hora de abordar tanto la música clásica y ópera con otros géneros considerados menos serios ya sea rock, musicales o música de cine. Destaca, en este sentido, el espectáculo Symphonic Rock, que la desarrollado con éxito junto la Royal Philharmonic Orchestra en el Royal Albert Hall de Londres en la última década. El director galés será quien oriente a la Sinfónica de Tenerife en la interpretación de los sonidos característicos de la banda formada en 1971 por Freddie Mercury, Brian May, Roger Taylor y John Deacon. El programa diseñado para la ocasión hará un recorrido por los más significativos temas de su discografía, empezando por el que ha dado nombre al musical dedicado al grupo, We Will Rock You, y finalizando por Bohemian Rhapsody, un clásico del género que el pasado 2015 cumplió 40 años de su publicación. En Symphonic Queen sonarán también desde los cinematográficos Flash, Another One Bites the Dust, Don’t Stop Me Now, Fat Bottomed Girls, We Will Rock You, Under Pressure y You’re My Best Friend, hasta las reconocibles melodías de I Want it All, A Kind of Magic, I Want to Break Free y The Show Must Go On, entre otras. Las entradas ya se encuentran a la venta a través de los canales habituales: telefónicamente, en el 902 317 327, y en las taquillas del Auditorio (de 10:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes, y de 10:00 a 14:00 horas los sábados) y a través de Internet en www.sinfonicadetenerife.es. Tras estudiar las especialidades de piano y violín en el Royal College of Music, Nick Davies se embarcó en las carreras de director de orquesta y director musical. Como director invitado, Davies –que desde 2011 es director principal de la Vantaa Pops Orchestra de Finlandia– ha trabajado con numerosas orquestas europeas y dirige regularmente la Royal Philharmonic Orchestra desde su debut con la formación en 1991. Sus numerosas grabaciones con esta formación incluyen recopilaciones de clásicos del rock, un álbum Disney, Sergeant Pepper’s Lonely Hearts Club Band, música de películas, etc. Davies comenzó su carrera en el teatro musical en 1986. Sus  interpretaciones en el West End londinense incluyen Martin Guerre, Oklahoma! The Sound of Music, Annie Get Your Gun, El Fantasma de la Ópera o My Fair Lady. En Los Miserables trabajó tanto como director musical en el West End, como de asesor musical en Alemania, Finlandia y Bélgica. Fue director musical y director artístico en el debut mundial de la producción Disney/Cameron Mackintosh de Mary Poppins en el Prince Edward Theatre de Londres y director musical en 2006 de la producción de Evita en el Adelphi Theatre en Londres. En la Gotenburg Opera fue director musical de una producción de Guys & Dolls y de West Side Story de Bernstein. En septiembre de 2013 realizó también la producción de La Cage aux Folles. También ha dirigido a la Orquesta de la Ópera Central de Pekín y la Hong Kong Sinfonietta. Fue director musical de la producción de la New York City Opera de La Cenicienta de Rodgers & Hammerstein que fue interpretada en Japón, y ofreció el debut mundial de Garbo- The Musical en el Oscars Theatre de Estocolmo. En 2009 debutó en Australia dirigiendo la Orquesta Sinfónica de Melbourne, y después también la Orquesta Sinfónica de Sydney en el Sydney Opera House, Adelaide Symphony y Western Australia Symphony en Perth. Supervisó e inauguró en el Helsinki City Theatre los musicales Miss Saigon, Evita, Three-penny Opera, La Bella y la Bestia y The Producers. Dirige regularmente la Orquesta de la Radio Noruega, incluyendo, desde 2007, los conciertos de entrega de los Premios Nobel de la Paz, en Oslo. El actor y cantante de origen irlandés David Shannon trabaja de manera profesional desde que debutó con 21 años hace casi dos décadas. En este tiempo ha interpretado a El Fantasma en El Fantasma de la Ópera, a Jean Valjean en Los Miserables y a Judas en Jesucristo Superstar. Además, ha destacado encarnando los personajes principales de Sweeney Todd y de Macbeth, así como el papel de Paris en Romeo y Julieta, El Cantante Callejero en La ópera de los tres peniques, York en War of The Roses y, con anterioridad, Danny in Baby-El Musical y Anatoly Sergievsky en Chess. También desarrolló el papel de John en la obra de Andrew Lloyd Webber The Beautiful Game, recibiendo una nominación al Premio Olivier como mejor actor en un musical. Algunos de sus papeles en el West End de Londres incluyen Raoul en El Fantasma de la Ópera, Chris en Miss Saigon, Gringoire en Notre-Dame de París, El Hombre en Whistle Down The Wind, Rum Tum Tugger en Cats, Guillaume en Martin Guerre y tanto Swing/Pimp/Claquesous como suplente de Marius y Enjolras en Los Miserables. También ha interpretado a Judas y a Jesús en Jesucristo Superstar, a Anthony en Sweeney Todd, al Ángel Adolescente/Vince Fontaine en Grease y al Capitán Walker en Tommy de The Who. Como actor, David ha protagonizado recientemente la obra de Marina Carr By The Bog Of Cats en el Abbey Theatre Ireland, después de haber rodado la cuarta temporada de la serie Vikingos. También ha tenido papeles en las películas 5 to 7 de Victor Levin, Noé de Darren Aronofsky o La Visa Loca de Mark Meily, el corto Framed y las seriesFair City y Jobs for the Boys, con Hale and Pace. Ana Molowny Martinón es, desde 2007, responsable de Relaciones Externas de Fimucité. Es una de las caras más visibles del Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife. Gestiona los viajes, traslados, alojamiento, ocio e interpretación (inglés, francés e italiano) de las conferencias e intervenciones en prensa de todos los invitados nacionales e internacionales del evento. También traduce la web del festival (Cambridge Proficiency in English, 1987). Es la presentadora oficial de los conciertos de Fimucité, en inglés y en español, desde su primera edición hace 7 años, actividad que le reporta cada vez mayor reconocimiento. Es Licenciada en Bellas Artes (becada en Toulouse, 1993) y Diplomada en Dirección Hotelera y  Restauración en L’Ecole Hôtelière de Lausanne, 1997. En diciembre de 2013 y en diciembre de 2015 ha presentado el concierto de Navidad que ofrece la Sinfónica de Tenerife.
Read more ...
Tras unos primeros meses de 2016 repletos de actuaciones en México, Australia y Nueva Zelanda, el cantaor ofrecerá su espectáculo 'Piano y Voz' acompañado por el pianista Jaime Calabuch 'Junitus' La voz de Diego El Cigala y el piano de Jaime Calabuch Junitus llenarán de duende el Auditorio de Tenerife “Adán Martín” el 31 de marzo, con un espectáculo intimista, Piano y Voz, en el que el cantaor flamenco repasará sus grandes éxitos en todos los géneros, desde el bolero hasta el tango o la copla.
En este 2016, que Diego El Cigala inicia con una programación de conciertos repleta, con actuaciones en México, Australia y Nueva Zelanda, el cantaor demostrará el amor que siente por el piano desde que, en el año 2000, conoció al maestro cubano Bebo Valdés, con quien grabó el exitoso trabajo discográfico Lágrimas Negras. Con un repertorio de grandes éxitos, que van desde la tradicional zambra (danza flamenca) al tango o el bolero, Diego El Cigala demuestra la evolución que ha experimentado su arte y su forma de cantar flamenco. Canciones como La bien pagá; Te quiero, te quiero, Lágrimas Negras o Amor Loco se escucharán en este nuevo espectáculo, en el que su voz está acompañada con sensibilidad por el pianista Jaime Calabuch, Jumitus, gitano barcelonés al que Diego el Cigala conoció en 2005 y que, desde entonces, lo acompaña.  Dos Grammy y cuatro Grammy Latino Aunque su carrera musical en solitario se inició en 1997 con Undebel, fue en 2003 cuando Diego El Cigala obtuvo el éxito en el ámbito internacional con su trabajo discográfico Lágrimas Negras junto al pianista cubano Bebo Valdés. El álbum obtuvo premios de la música, además del Ondas, el Micrófono de Oro, el Amigo, dos Grammy y cinco nominaciones a los Grammy Latino. El disco fue considerado como el mejor del año por la publicación estadounidense The New York Times En 2005, Diego El Cigala obtuvo el Grammy Latino con Picasso en mis ojos (2005), álbum que contó con las colaboraciones de Paco de Lucía, Tomatito y Jerry González. Tres años después, el artista lanzó al mercado Dos lágrimas, trabajo para el que formó una banda de lujo con algunos de los mejores músicos cubanos, como Guillermo Rubalcaba al piano y los percusionistas Tato Güines y Changuito, además de las colaboraciones especiales de Ricardo Creagh y Richard Galiano. Su idilio con los Grammy Latino se confirmaría con los dos nuevos premios que obtuvo por su trabajo Cigala & Tango (2010) y un tercer galardón por Romance de la Luna Tucumana (2013). En 2014, Diego El Cigala publicó su último trabajo discográfico, Vuelve el Flamenco, un homenaje al maestro Paco de Lucía. El año pasado fue un año de intensa actividad para el cantaor, con conciertos en diferentes países latinoamericanos y europeos, en Estados Unidos y en Japón. 2016 ha comenzado con el mismo ritmo de actuaciones en directo, que llegarán en el mes de marzo, a Australia y Nueva Zelanda para después, descargar su duende en Tenerife. Las entradas para este concierto se podrán adquirir en los próximos días a través de los canales habituales: telefónicamente, en el 902 317 327, y en las taquillas del Auditorio (de 10,00 a 15,00 horas, de lunes a viernes, y de 10,00 a 14,00 horas los sábados) y a través de internet en www.auditoriodetenerife.com.
Read more ...

‘El Lago de los Cisnes’ y ‘El Cascanueces’ son los montajes que se podrán ver el sábado [día 23 de enero de 2016] y el domingo [día 24 de enero de 2016], respectivamente, en el centro dependiente del Cabildo El Auditorio de Tenerife “Adán Martín”, centro dependiente del Cabildo, recibe este fin de semana al Ballet Nacional Ucraniano de Odessa que llega a la Isla para presentar dos de sus producciones más reconocidas: El Lago de los Cisnes y El Cascanueces. Considerada como una de las compañías artísticas más importantes de su país y heredera de la mejor tradición de ballet de los países de antigua Unión Soviética, el Ballet de Odessa subirá a escena el sábado [día 23] a las 19:00 horas El Lago de los Cisnes y el domingo [día 24] a las 18:00 horas, El Cascanueces.

Las entradas para estos espectáculos se encuentran a la venta a través de los canales habituales: telefónicamente, en el 902 317 327, y en las taquillas del Auditorio (de 10:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes, y de 10:00 a 14:00 horas los sábados) y a través de Internet en www.auditoriodetenerife.com. Con más de cuarenta bailarines en escena, el Ballet Ucraniano de Odessa captura toda la belleza y el drama de El Lago de los Cisnes, un clásico atemporal que apela a cualquier generación y que hace vibrar con su emocionante historia. Este ballet de Tchaikovsky -considerado como el gran ballet por excelencia- relata en cuatro actos una cautivadora historia de amor. En él, se cuentan las desventuras de la reina Odette, víctima de un hechizo que la convierte en cisne y que sólo se romperá cuando un hombre la ame para el resto de la eternidad.

Los impedimentos del brujo Von Rothbart para que esto ocurra, aportan el tono dramático a esta historia que se desarrolla en un entorno romántico y con una gran coreografía. El Cascanueces - Ballet Nacional de Odessa El otro trabajo que este fin de semana presentará en Tenerife el Ballet Ucraniano de Odessa es El Cascanueces. Bajo la forma de cuento infantil -donde los muñecos que cobran vida la noche de Navidad arrastran a la niña protagonista a vivir mágicas aventuras-, este ballet es una fábula de espíritu navideño que habla de la añoranza por la infancia perdida y del choque entre la realidad de los adultos y el mundo de los sueños de los niños. La vistosidad de su escenografía y vestuario, la magia de su historia, sus imaginativos personajes y la música universal de Tchaikovsky han convertido El Cascanueces en un clásico de las Navidades, ideal tanto para los más pequeños como para los adultos. El ballet de El Cascanueces, uno de los más conocidos de Tchaikovsky, con coreografía original de Lev Ivanov y libreto de Marius Petipa, deriva de un texto de Alejandro Dumas padre que se inspiró a su vez en el célebre cuento de Hoffmann, El cascanueces y el rey de los ratones.

Read more ...

El presidente, Carlos Alonso, destacó hoy la promoción que supone para la Isla la celebración del “mejor evento de la música en español” La gala de los Premios Cadena Dial 2015, que reconocen cada año los mejores trabajos musicales en español, tendrá lugar el próximo 3 de marzo de 2016, en el Recinto Ferial de Tenerife. Así lo dio a conocer hoy lunes [día 11], el presidente del Cabildo, Carlos Alonso; en compañía del director de Cadena Dial, Miguel Ángel Corral, y la directora de Radio Club Tenerife, Lourdes Santana. Los premiados de esta XX edición son Diego Torres, Manuel Carrasco, Estopa, Pablo López, Carlos Rivera, Jesse & Joy, Laura Pausini, Antonio Orozco,  Sergio Dalma, Efecto Pasillo, Antonio José y Malú.

En su intevención ante los medios de comunicación, que tuvo lugar en el Salón Noble del Palacio insular, Carlos Alonso resaltó la “promoción que tiene para la Isla que se celebre la gala de Cadena Dial”, y destacó que “va a ser un evento con contenidos multimedia que van a dar mayor promoción al mismo”. Agradeció, también, al grupo Prisa Radio “su apuesta por Tenerife, un año más, para celebrar el mejor evento de la música en español”. De igual modo, el presidente insular informó de que, en esta ocasión, parte de la recaudación irá destinada a Proyecto Hombre Canarias (Fundación Canaria - CESICA). Se trata de un programa educativo y terapéutico que nació a finales de los años 80 para la prevención y la atención de las drogodependencias. En este sentido, apuntó que “con ello contribuiremos, a través de la música, a ayudar a todas esas personas que lo están pasando mal por culpa de la droga”.

La venta de entradas a este evento musical, que organiza Prisa radio en colaboración con el Cabildo y Turismo de Tenerife, tiene lugar a partir de hoy. Se lleva a cabo a través de tres canales: Tiketmaster, la web del Auditorio de Tenerife Adán Martín, y el Corte Inglés. Por su parte, Miguel Ángel Corral anunció que la gala será “dinámica e innovadora”, y que para ello contarán con actuaciones como la del Circo de los sentidos, y la entrega de un premio especial a la serie de televisión ‘La que se avecina’. Hizo especial hincapié en que “lo que está pasando en Tenerife respecto a la gala Cadena Dial es gracias a la ayuda de la gente de Tenerife”. Mencionó, también, a los cantantes que intervendrán en la gala, que serán Eva Ruiz, Álvaro Soler, Kik&Shara, Cali&El dandee, Carlos baute, Ha Ash&Maldita Nerea, bebe, Maverick, y Amaia Montero&Alex. Lourdes Santana mostró su satisfacción por el “alto nivel de los profesionales que trabajan en las instituciones que hacen posible que la Gala salga adelante”, y “por ver cómo grupos que han nacido en la Isla, como Efecto pasillo, o la cantante Eva Ruiz, han llegado a lo más alto del panorama musical español”. Cabe recordar que los Premios Cadena Dial nacieron en 1996 con el ánimo de reconocer y galardonar cada año los mejores trabajos musicales en español. Por ellos han pasado artistas como Alejandro Sanz, Maná, Thalía, David Bisbal, María Dolores Pradera, Sergio Dalma, Carlos Baute, Manolo García, Malú, Estopa y Ana Torroja, entre otros.

Además estos premios han congregado a rostros conocidos del mundo del espectáculo, la televisión y la radio que suelen ser los encargados de entregar los galardones, tales como Paz Vega, Santi Millán, Fernando Tejero, Marta Torné, José Mari Manzanares, Elena Rivera, José Ramón de la Morena, Pablo Motos o Gemma Nierga. Cadena Dial celebró el pasado año su 25 Aniversario premiando a los artistas que durante dos décadas y media han ofrecido su talento a los oyentes. Ellos han conseguido que sea la segunda emisora musical más escuchada del país, contribuyendo a que las canciones cantadas en español se escuchen a ambos lados del Atlántico. Cadena Dial celebró este aniversario con un concierto único en España el pasado mes de septiembre que reunió a más de 30 artistas de la música en español: Alejandro Sanz, Amaia Montero, Ana Torroja, Antonio Carmona, Antonio Orozco, Axel, Bustamante, Carlos Baute, Carlos Rivera, Celtas Cortos, Dani Martín, David Demaría, Dvicio, El Arrebato, Estopa, Hombres G, Índia Martínez, Macaco, Malú, Maná, Manolo García, Manuel Carrasco, Melendi, Merche, Miguel Bosé, Pablo Alborán, Presuntos Implicados, Revolver, Rosana, Rosario, Sergio Dalma,  Vanesa Martín. Proyecto Hombre Desde hace algunos años, los Premios Cadena Dial tienen un carácter solidario. Parte de la recaudación de esta edición irá destinada a Proyecto Hombre Canarias (Fundación Canaria - CESICA). Su trabajo se centra en tres aspectos fundamentales: prevención de las drogodependencias, rehabilitación de la persona y reinserción social. La Fundación Canaria CESICA nace el 18 de enero de 1990 como soporte legal y jurídico para constituir los programas de Proyecto Hombre en Canarias. Su objeto es la búsqueda de recursos económicos y materiales, para el buen desarrollo de los diferentes programas que posee.  

Read more ...
Auditorio de Tenerife, centro dependiente del Cabildo, lamenta profundamente la muerte ayer de Carlos Vílchez Negrín, que fue su jefe de prensa desde la inauguración de esta institución, y quiere trasladar sus condolencias a la familia y allegados. Periodista, crítico musical y gestor cultural, Vílchez ha sido responsable de comunicación de Auditorio de Tenerife desde 2003, después de haber desarrollado una destacada trayectoria profesional en diferentes medios de comunicación y en otros organismos públicos. Con su fallecimiento, el Auditorio de Tenerife pierde a una figura fundamental en la difusión de la actividad desarrollada en este espacio cultural del Cabildo, en un momento de cambio en el mundo de la comunicación, en el que siempre estuvo implicado y atento al rigor y la aplicación de las nuevas tendencias. Carlos Vílchez contribuyó a consolidar un estilo de comunicación en el que Auditorio de Tenerife fue siempre un referente cultural de Canarias. Ejerció funciones de atención a los medios de comunicación, contenidos en web 2.0, relaciones externas, campañas de comunicación, publicidad y marketing de una manera esencial para el buen funcionamiento del departamento del que era responsable. Asimismo, fue el interlocutor de Auditorio con su público a través de las redes sociales siempre de una manera eficiente y amable. Con su aportación en los diferentes ámbitos a los que estuvo dedicado, ha sido una de las personas clave en la evolución y mejora del Auditorio de Tenerife y de la escena cultural de la Isla. Por todo lo que aportó al progreso de esta casa, todos sus compañeros estaremos eternamente agradecidos y queremos hacerle llegar nuestro reconocimiento humano y profesional, y reiteramos nuestras condolencias a su familia y amigos.
Read more ...
Esta gran superproducción podrá disfrutarse en la Isla desde mañana [martes 29] y hasta el 4 de enero El Auditorio de Tenerife “Adán Martín” acoge mañana [martes 29], a partir de las 20,30 horas, la primera de las funciones del musical Sister Act, una gran superproducción que ya visitó Broadway y el West End londinense y que podrá verse en la Sala Sinfónica hasta el próximo 4 de enero. Sister Act ofrece frescura, un ritmo desbordante y una espectacular puesta en escena que ya logrado hacer felices a miles de espectadores. Las representaciones que se han programado de este musical en el Auditorio de Tenerife continuarán el miércoles [día 30] a las 20,30 horas; el viernes 1 de enero a las 19,00 horas; el sábado 2 de enero a las 18,00 y a las 22,00 horas; el domingo 3 de enero a las 16,30 y a las 20,30 horas y el lunes 4 de enero, a las 19,00 horas. Basado en la taquillera película del mismo título protagonizada por la actriz Whoopi Goldberg, el musical Sister Act cuenta con una banda sonora inspirada en los estilos musicales que van desde la música Motown, el soul o el funk. Estrenado en Broadway hace cinco años, este musical ya se ha representado en 12 países y ha sido traducido a siete idiomas. Stage Entertainment (responsable de éxitos como El Rey León, Los Miserables o Mamma Mia) es la productora de este espectáculo, que se ha realizado en coproducción con El Terrat y Whoopi Goldberg, En Sister Act se cuenta la historia de la joven Deloris, una cantante aspirante a diva, que presencia un asesinato. Y la policía la esconde en el último lugar al que ella hubiera querido ir ¡un convento! Rebelde e inconformista, Deloris revolucionará la tranquila vida de la comunidad religiosa y se ganará la admiración y el cariño de sus nuevas compañeras. Pero eso no será suficiente para librarle de su pasado. El personaje de Deloris, en su día interpretado por la actriz Whoopi Goldberg, lo encarna la actriz Mireia Mambo, galardonada recientemente como Mejor Actriz Principal en los premios Broadway World. Mientras que el papel de Madre Superiora lo interpreta la reconocida actriz Àngels Gonyalons, el personaje de Monseñor lo encarna el laureado actor Fermí Reixach y el cantante y actor Edu Engonga da vida a Eddie, protector de la protagonista. Más de veinte artistas completan la compañía que ha cosechado una excelente acogida en cada ciudad y el galardón al de Mejor Musical en Gira de 2015. Las entradas para este espectáculo se encuentran a la venta a través de los canales habituales: telefónicamente, en el 902 317 327, y en las taquillas del Auditorio (de 10,00 a 15,00 horas, de lunes a viernes, y de 10,00 a 14,00 horas los sábados) y a través de internet en www.auditoriodetenerife.com.
Read more ...
Los espectáculos, ‘Camins’ y ‘Caída libre’ se representarán mañana [viernes 18] y el sábado [día 19], respectivamente El Auditorio de Tenerife “Adán Martín”, centro dependiente del Cabildo, ofrece este fin de semana dos espectáculos de danza que estarán a cargo de las compañías Kulbik y Sharon Fridman. La primera en subirse a escena será Kulbik, que presentará el viernes  [día 18] a las 21,00 horas el espectáculo titulado Camins. A día siguiente, el sábado [día 19] a las 21,00 horas se podrá ver en la Caja Escénica de la Sala Sinfónica Caída libre, de la compañía de Sharon Fridman. Las entradas para estos espectáculos tienen un precio de 8 euros y se encuentran a la venta a través de los canales habituales: telefónicamente, en el 902 317 327, en las taquillas del Auditorio (de 10,00 a 15,00 horas, de lunes a viernes, y de 10,00 a 14,00 horas los sábados) y en internet en www.auditoriodetenerife.com Camins, de la compañía Kulbik, será ejecutado por los bailarines Susana Ayllón, Manel Cabeza, Kilo López, Sergi Orduña, Isaac Suárez y Kanga Valls. Este trabajo es una coproducción de Kulbik y el Mercado de las Flores y se presenta bajo la dirección de Kanga Valls, responsable además de su coreografía. Camins ofrece un recorrido por el espacio y el tiempo con la imaginación como único aliado. Un camino lleno de metáforas en movimiento que hablan de la condición humana y de sus esfuerzos para adaptarse y evolucionar. Caída libre, de Sharon Fridman, es un espectáculo que se centra en el tema de la supervivencia. Plantean la supervivencia como una cuestión vertical, donde levantarse tras caerse constituye un ciclo infinito que se reproduce cada día. A través de este montaje, dirigido por Sharon Fridman e interpretado por los bailarines Pau Cólera, Jonathan Foussadier, Maite Larrañeta, Alejandro Moya, Melania Olcina y Léonore Zurflüh, se recuerda que todos somos partícipes de esta asimétrica dinámica pero que cada uno la siente única e intransferible. De ahí que Caída libre profundice en este tema a la vez que se detalla que en la naturaleza humana se encuentra la necesidad de unión para sobrevivir, para reponerse y construir un nuevo orden.  
Read more ...

El Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife se celebrará entre el 23 de septiembre y el 1 de octubre de 2016

 El presidente del Cabildo, Carlos Alonso, presentó hoy lunes [día 14], la décima edición del Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ), que ofrecerá un intenso programa del 23 de septiembre al 1 de octubre de 2016, y hará un recorrido por la música de las más importantes producciones de ciencia ficción, desde “Star Wars” a “Star Trek”, bajo el título genérico de ‘Space Opera: La música de las estrellas’. Entre las novedades destacó el cambio de fechas en la celebración (de verano a otoño), así como la mayor implicación de la Orquesta Sinfónica de Tenerife al disponer de dos semanas para el evento.

En el acto también estuvo presente el alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez; el viceconsejero de Cultura del Gobierno de Canarias, Aurelio González; el director de FIMUCITÉ, Diego Navarro; el director insular de Cultura, José Luis Rivero; el concejal de Cultura de Santa Cruz, José Carlos Acha, y el director del centro de producción de Televisión Española en Canarias, Domingo Álvarez. En este sentido, cuenta con el patrocinio del Cabildo insular, el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Santa Cruz.

Este evento musical contará con dos grandes conciertos sinfónicos, interpretados por la Orquesta Sinfónica de Tenerife, junto al Tenerife Film Choir, bajo la dirección del compositor y director de esta iniciativa, Diego Navarro. Ambas citas se ofrecerán en el Auditorio de Tenerife “Adán Martín”. Uno de estos conciertos, el previsto para el viernes 30 de septiembre, estará dedicado a la mejor música compuesta para el género de ciencia ficción. Las entradas ya se encuentran a la venta y pueden adquirirse en taquilla y en la página web www.auditoriodetenerife.com.

Diego Navarro, enumeró en su intervención otros aspectos destacados de esta nueva edición, “como el apoyo de TVE para continuar posicionando este festival en el panorama internacional, o la continuación de la colaboración con el Conservatorio de Música de Santa Cruz de Tenerife”. Informó, además, de que fueron cerca de 5.000 personas las que asistieron a la pasada edición de FIMUCITÉ”.

El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, resaltó el hecho de que “el Festival se ha mantenido, durante estos diez años, por la pasión, la ilusión y el esfuerzo de todas las personas que trabajan para que sea una realidad. Es un referente a nivel mundial”. De igual modo, el viceconsejero de Cultura, Aurelio González, manifestó su satisfacción por la realización del evento “por la participación del Gobierno de Canarias en algo de tanta importancia para la cultura, en el que van de la mano el lenguaje musical y el fílmico”.

Por su parte, el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz, José Carlos Acha, resaltó que se trata de uno de los eventos “que más actividad cultural generan y a la que pensamos seguir apoyando”. Y el director insular de Cultura, José Luis Rivero, hizo especial hincapié en “la proyección internacional que tiene el festival”, y en el apoyo que va a seguir brindándole el Cabildo”.

Para la celebración del décimo aniversario del Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife volverá la exitosa propuesta de “The Pop Culture Band”, que ha llevado a escena en las dos anteriores entregas de FIMUCITÉ los espectáculos “Back to the 80s” y “Back to the 90s”, un original formato que ha permitido al público revivir décadas pasadas a través de las mejores canciones de la música para el cine.

Asimismo, FIMUCITÉ continuará con su colaboración con el Conservatorio Profesional de Música de Santa Cruz de Tenerife y prepara un concierto que será programado durante la semana del festival, con el objetivo de ofrecer a los jóvenes estudiantes una experiencia única y un gran escenario para entrar en contacto directo con el público y poner en práctica sus conocimientos, así como mostrar a la audiencia las extraordinarias aptitudes de la cantera del histórico centro de estudios musicales.

Por otro lado, el Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife ha firmado un acuerdo con Televisión Española, según el cual el canal público será por los próximos cuatro años la cadena de televisión oficial de FIMUCITÉ, y se encargará de la grabación, postproducción y emisión de sus conciertos sinfónicos. En las tres ediciones anteriores del festival, TVE ya ha estado plenamente involucrada y ha filmado las actuaciones de la Orquesta Sinfónica de Tenerife y el Tenerife Film Choir en la interpretación de los programas de música de cine celebrados en el Auditorio de Tenerife “Adán Martín” para su posterior difusión en el ámbito regional, nacional e internacional.

Así, muy pronto se emitirán en TVE los conciertos de la novena edición de FIMUCITÉ: “The French Connection”, un inolvidable recorrido por las obras de los más grandes compositores franceses de música para el cine, y “Back in time, 1985, live!”, dedicado a un año irrepetible para la música escrita para el cine.

Read more ...

Marta Fontanals-Simmons, Cecilia Bércovich, Asier Polo, Cristo Barrios y Gustavo Díaz-Jerez ejecutan el concierto de este jueves [día 17]

 El Auditorio de Tenerife “Adán Martín” acoge este jueves [día 17] a partir de las 20,30 horas un nuevo concierto de Quantum Ensemble, un conjunto de música de cámara que asienta su prestigio y la base de su repertorio en las obras clásicas de los grandes compositores pero que en sus ejecuciones va más allá intentando innovar y crear nuevos espacios para la música en Tenerife. En esta ocasión, los músicos invitados Marta Fontanals-Simmons (mezzo-soprano), Cecilia Bércovich (violín) y Asier Polo (violonchelo) se unen a los miembros del Quantum, Cristo Barrios (clarinete) y Gustavo Díaz-Jerez (piano) para ejecutar un programa titulado Sueños transfigurados a través del cual se representan los momentos previos a la aparición del sistema dodecafónico, tan decisivo en la evolución de la historia de la música occidental en el siglo pasado.

El concierto, que se desarrollará en la Sala de Cámara, arranca con el Trío para clarinete, violonchelo y piano, de Johannes Brahms, una de las pocas piezas existentes para esta formación y una de las cuatro obras de cámara que Brahms compuso para clarinete cuando ya se había retirado, inspirado por el clarinetista Richard Mülfeld. A continuación, ejecutarán Wesendonck Lieder, un ciclo de cinco canciones para voz femenina y piano del compositor alemán Richard Wagner, inspirado en cinco poemas de Mathilde Wesendonck (esposa del banquero y mecenas Otto Wesendonck) de quien Wagner estuvo enamorado platónicamente.

El programa culminará con la obra que inspira el título del concierto: Verklärte Nacht (La noche transfigurada), del compositor austríaco Arnold Schoenberg. Está inspirada en el poema homónimo de Richard Dehmel, quien además propició que conociese a Mathilde von Zemlinsky, su futura mujer (Schönberg compuso este apasionado sexteto tan solo tres semanas después de conocerla). En esta ocasión, Quantum interpretará una conocida versión para trío de Eduard Steuermann, alumno de Schönberg.

Las entradas para este concierto ya se encuentran a la venta a través de los canales habituales: telefónicamente, en el 902 317 327, y en las taquillas del Auditorio (de 10,00 a 15,00 horas, de lunes a viernes, y de 10,00 a 14,00 horas los sábados) y a través de internet en www.auditoriodetenerife.com

Lo que distingue al proyecto de Quantum Ensemble es un compromiso firme con el acceso a la música por parte de nuevos públicos, que se traduce en una labor docente y social que transciende sus conciertos, así como un apoyo irrenunciable a la música contemporánea, con claro énfasis en las nuevas creaciones de compositores canarios. Estas señas de identidad han estado presentes desde que el Cabildo, a través de Auditorio de Tenerife, puso en marcha esta iniciativa en 2013.

Marta Fontanals-Simmons completa actualmente su formación de postgrado en la Guildhall School of Music & Drama de Londres, una institución que la condecoró con la Gold Medal 2015 interpretando arias de Mozart, Bellini y Rossini en el Barbican Hall. Fue finalista en el Kathleen Ferrier Awards 2014 celebrado en el Wigmore Hall, además de ganadora del Maureen Lehane Vocal Awards 2011 y del Odette Sansom Award. Disfruta de una prometedora carrera y ha actuado en el London Handel Festival, en St James’ Piccadilly y en St John’s Smith Square, junto a formaciones como la London Mozart Players y también ha aparecido en medios como la BBC Radio 3. Fue premiada recientemente como Jerwood Young Artist for 2015.

Cecilia Bércovich es una versátil intérprete de violín y viola, y en la actualidad profundiza en la composición y la dirección. Finalizó sus estudios superiores y de posgrado con Matrícula de Honor en ambos instrumentos. Ha actuado bajo la dirección de Pierre Boulez, Krysztof Penderecki, Peter Eötvös y Matthias Pintscher. Arreglista e improvisadora, sus partituras han sido interpretadas en Europa, África y Canadá. Forma parte del Trío Arbós (Premio Nacional de Música 2013) y es profesora del Centro Superior de Música Katarina Gurska de Madrid.

Asier Polo hizo grabaciones para RTVE, Marco Polo, Claves y Naxos. Estudió en la Escuela Superior de Música Reina Sofía con E. Pascu, M. Kliegel e I. Moniguetti. Ha tocado con la mayoría de orquestas españolas (incluyendo una gira sudamericana con la ONE) y con orquestas internacionales como la Orquesta Nacional de Burdeos y la Orquesta de la Ópera de Niza. También tocó con algunos de los artistas más importantes de su época como Alfredo Kraus, el Cuarteto Janacek y Gérard Caussé. Actualmente enseña en el Centro Superior de Música del País Vasco-Musikene y toca un violonchelo Francesco Rugieri (Cremona 1689).

De Cristo Barrios destacan sus actuaciones en el Carnegie Hall de Nueva York, Wigmore Hall y Cadogan Hall de Londres, en el Palau de la Música de Barcelona, en el Konzerthaus de Viena y Berlíno en el Concertgebouw de Amsterdam. Como músico de cámara, compartió escenario con los cuartetos Brodsky, Arditti y Endellion y como concertista destaca su debut con la Mariinsky Symphony Orchestra. Trabajó con los compositores Pierre Boulez, Helmut Lachenmann, Einojuhani Rautavaara y Esa-Pekka Salonen. Como pedagogo, impartió clases magistrales en el Conservatorio de Amsterdam, Sibelius Academy de Helsinki, Liszt Academy de Budapest, Universidad de las Artes de Zürich, Conservatorio Superior de Estrasburgo, Norwegian Academy of Music y Conservatorio Superior de Colonia.

El pianista Gustavo Díaz-Jerez es uno de los máximos exponentes de la interpretación y la creación musical en España. Ha actuado en los mejores auditorios del mundo (Carnegie Hall, Allice Tully Hall o Musikverein) y ha sido solista de la mayoría de las principales orquestas españolas y de importantes formaciones extranjeras bajo la batuta de directores como Fischer, Bamert, Encinar y Víctor Pablo. Es Doctor en Artes Musicales por la Manhattan School of Music y académico correspondiente de la Real Academia Canaria San Miguel Arcángel.

Read more ...
La formación norteamericana, ganadora de un Grammy en el año 2010, ofrece un concierto este domingo [día 13] a partir de las 20,00 horas El Auditorio de Tenerife “Adán Martín”, centro dependiente del Cabildo, recibe este domingo al Jubilation Gospel Choir, ganador del Premio Grammy en el año 2010 por su álbum recopilatorio Oh happy day with Queen Latifah. En este concierto, titulado Singing Christmas for Ray Charles, este conjunto canadiense ofrecerá en la Isla un repertorio compuesto por temas ya clásicos de la Navidad, como Hark the herald angels sing, The first Noel o The little drummer boy, además de celebrar la memoria del mítico cantante, saxofonista y pianista, Ray Charles. De hecho, Jubilation Gospel Choir fue la última formación en grabar con la citada leyenda del soul, del rythm & blues y del jazz. La actuación tendrá lugar en la Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife “Adán Martín”, a partir de las 20,00 horas. Las entradas para este concierto de gospel pueden adquirirse a través de los canales habituales: telefónicamente, en el 902 317 327, y en las taquillas del Auditorio (de 10,00 a 15,00 horas, de lunes a viernes, y de 10,00 a 14,00 horas los sábados) y a través de Internet en www.auditoriodetenerife.com Esta agrupación nació en Nueva Jersey y cuenta con un amplio registro que abarca tanto el góspel tradicional como el contemporáneo. La dirección artística de este coro con dieciséis componentes corre a cargo de la reverendo Stefanie Minatee, más conocida como Rev. Stef. El grupo mantiene desde sus inicios la máxima de que “la música góspel no debería considerarse como un entretenimiento, sino como una iluminación”.
Read more ...
[vc_row][vc_column][vc_column_text]El presidente del Cabildo, Carlos Alonso, destacó la participación de Celso Albelo y Yolanda Auyanet, que encabezan el elenco de cantantes El presidente del Cabildo, Carlos Alonso, presentó hoy, la ópera María Estuardo, de Donizetti, que será interpretada en versión concierto este sábado, a partir de las 20,30 horas, en la Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife “Adán Martín”, con la dirección musical de Evelino Pidò y la participación de Celso Albelo y Yolanda Auyanet encabezando el elenco de cantantes. Se enmarca dentro de Ópera de Tenerife 2015/2016, una iniciativa de la Corporación insular y el Gobierno de Canarias. El acto informativo contó también con la asistencia del director insular de Cultura y Educación, José Luis Rivero; el viceconsejero de Cultura del Gobierno de Canarias, Aurelio González; y los cantantes Celso Albelo y Yolanda Auyanet. María Estuardo es una ópera en la que prima el bel canto más puro y las hermosas melodías de Donizetti. Forma parte de la Trilogía Tudor –junto a Anna Bolena y Roberto Devereaux-, que el compositor italiano creó alrededor de la figura de Isabel I de Inglaterra, dando origen a un sentido dramático para retratar a unos personajes históricos. Carlos Alonso manifestó en su intervención que “se trata de uno de los momentos más esperados, y cuenta, además, con dos de los artistas más destacados del elenco operístico a nivel internacional, Yolanda y Celso”. De igual forma, afirmó que “nuestra apuesta por Ópera de Tenerife es firme, y anunció que “el próximo año 2016, el presupuesto de Cultura va a aumentar un 30 por ciento, lo que redundará en una mayor inversión en Ópera”. Por su parte, José Luis Rivero destacó “lo importante que ha sido unir en el escenario a Yolanda Auyanet y Celso Albelo” e hizo especial hincapié en el gran elenco con el que cuenta esta ópera”. La versión concierto que se incluye dentro de la temporada Ópera de Tenerife 2015/2016 permitirá escuchar un reparto de lujo, que contará con la soprano grancanaria Yolanda Auyanet en el rol de María Estuardo y el tenor tinerfeño Celso Albelo como Roberto Leicester. El elenco también lo integran Laura Polverelli (Elisabetta I), Judith Pezoa (Anna Kennedy), Davide Bartolucci (Guglielmo Cecil) y Alessandro Spina (Giorgio Talbot). Por su parte, Aurelio González mostró su satisfacción por la celebración, un año más, de esta iniciativa, “que tantos logros está consiguiendo” y destacó la colaboración entre el Cabildo de Tenerife y el Gobierno de Canarias “para contribuir a hacer cultura musical”. “Es importante –apuntó- que se sepa fuera de nuestras fronteras, lo que somos capaces de hacer los canarios en cultura, y especialmente en ópera”. Tanto Yolanda Auyanet como Celso Albelo agradecieron al Cabildo la posibilidad de poder participar en Ópera de Tenerife, y resaltaron el trabajo de formación que llevan a cabo con los nuevos cantantes. Las entradas, desde 25 euros, se encuentran a la venta a través de los canales habituales: telefónicamente, en el 902 317 327, y en las taquillas del Auditorio (de 10,00 a 15,00 horas, de lunes a viernes, y de 10,00 a 14,00 horas los sábados) y a través de Internet enwww.auditoriodetenerife.com. Ficha artística María Estuardo: Yolanda Auyanet Elisabetta I: Laura Polverelli Roberto Leicester: Celso Albelo Anna Kennedy: Judith Pezoa Guglielmo Cecil: Davide Bertolucci Giorgio Talbot: Alessandro Spina Orquesta Sinfónica de Tenerife Director musical: Evelino Pidò Coro de la Ópera de Tenerife Directora de coro: Carmen Cruz Evelino Pidò. Director musical Aclamado como uno de los destacados directores en el repertorio italiano y francés, su prestigiosa carrera lo ha llevado a los teatros de ópera más reconocidos del mundo, colaborando con artistas, directores y orquestas del más alto nivel. Aspectos destacados de esta temporada son su presencia en la Staatsoper Wiener con Rigoletto, Anna Bolena y Don Pasquale; el Teatro Real de Madrid para I Puritani y la Ópera Nacional de Lyon con Zelmira. Entre sus trabajos más recientes destacan su debut en el Gran Teatro del Liceu de Barcelona con La Traviata; Rigoletto en el Teatro Bolshoi de Moscú; Tosca en la Ópera Nacional de París; Turco in Italia en la Royal Opera House, Covent Garden de Londres, La Wally en el Gran Teatro de Ginebra y Simon Boccanegra para el Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia con Plácido Domingo. En 2012 recibe el premio Bellini de oro como mejor intérprete de la música de Bellini. Su discografía incluye una grabación de arias francesas con el tenor Vittorio Grigolo, de Donizetti; L'elisir d'amore con la Orquesta y Coro de la Ópera de Lyon para Decca; una grabación de oberturas de Rossini con la Royal Philharmonic Orchestra; La Sonnambula con Nathalie Dessay para EM y Virgin Classics, con el que ganó un Diapasón de oro y obtuvo el reconocimiento de la crítica como grabación de referencia para esta ópera. [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_twitter twitter_name="@OperadeTenerife" el_class="María Estuardo" item_id="1449608684-566745ec394af"][/vc_column][/vc_row]

Subscribe to our Newsletter

If you wish to recieve our discounts and special offers, please, submit out form.