Read more ...
'#vuelvenNovuelven' llega a Auditorio de Tenerife Adán Martín el sábado 5 de diciembre a las 21:00 horas Dos de los cómicos más populares de la televisión, Dani Martínez y Florentino Fernández, llegan a Auditorio de Tenerife Adán Martín con su segunda y última gira #vuelvenNovuelven. Tal y como ellos mismos comentan “esto es mucho más que el título de un espectáculo", es decir, "es una afirmación que por sí sola se contradice, que tiene varias lecturas, y de eso trata el nuevo espectáculo”. Dani y Flo se unen de nuevo pero esta vez sobre las tablas de un escenario para decidir si vuelven o no vuelven a la televisión. Los dos triunfaron juntos en Tonterías las Justas, pero las cosas han cambiado mucho desde entonces. ¿Se llevarán bien? ¿Se llevarán mal? ¿Les irá bien? ¿Les irá mal? Nadie sabe a qué acuerdo llegará esta pareja que en su día triunfó en la televisión, pero mientras llegan a un punto común, la gente se va a divertir de nuevo con este dúo incomparable que, en vivo, hará las delicias de todo el respetable. Recuerda que solo lo podrás disfrutar si vienes a verlo y no en la televisión. “Es un lujo que dos de las once únicas fechas de la gira sean en Canarias, ha sido un trabajo duro, pero teníamos claro que tenían que visitar Tenerife y Gran Canaria en esta gira de despedida. Basándonos en nuestra experiencia, os podemos asegurar que no hay muchos espectáculos en los que se lo puedan pasar en grande riendo con doblajes, música, videos, imitaciones, improvisación y otras muchas sorpresas que no se desvelarán hasta que empiece el espectáculo. Estamos seguros de que Dani y Flo no dejarán indiferente a nadie”, comenta Álvaro Casado, portavoz de Alfa Producciones, la productora encargada del espectáculo en las Islas. Dani Martínez y Florentino Fernández realizan una gira totalmente exclusiva, en once ciudades, con once actuaciones únicas, y en esta despedida no se han olvidado de Canarias. El 5 de diciembre será la fecha escogida para el Auditorio de Tenerife Adán Martín, y un día mas tarde, el 6 de diciembre, en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria. Florentino Fernández nació en Madrid. Antes de dedicarse a la interpretación fue vigilante de seguridad, hasta que sus amigos le convencieron para que se presentara al casting de Esta noche cruzamos el Mississippi de Telecinco. En ese programa y más tarde en La sonrisa del pelícano, ambos presentados por Pepe Navarro, imitaba a Chiquito de la Calzada creando además a sus clones, Lucas Grijánder y Crispín Klander. En julio de 1998 y durante cuatro exitosos años, copresentó junto a Javier Capitán el programa diario El Informal donde analizaban en tono ácido la actualidad. Disfrutaron de gran popularidad gracias a sus famosos sketches, vídeos doblados e imitaciones, pasando de ser un espacio de relleno de apenas 20 minutos a encabezar las listas del share. Por su parte, Dani Martínez desde muy pequeño destacó por sus dotes para la interpretación y sobre todo para la imitación (se le conocen más de doscientas voces distintas). Actualmente es colaborador del programa de radio deportivo Tiempo de Juego, en la Cope, y presenta junto a Flo el programa de televisión Sopa de Gansos en Cuatro, en el que repite como ya ocurriera en Tonterías las justas.  
Read more ...
El concierto de mañana cuenta con la participación como solista invitado del clarinetista Andreas Ottensamer La Orquesta Sinfónica de Tenerife afronta mañana viernes una nueva cita en la temporada de abono con un programa en el que destaca la interpretación de la Sinfonía nº 9 en Mi bemol mayor, op 70, de Shostakovich. El concierto incluye también la presencia como invitado del austriaco Andreas Ottensamer, que será el solista en el Concierto para clarinete nº 7 en Si bemol mayor, de Stamitz. El programa, que será conducido por el director titular y artístico de la OST, Michal Nesterowicz, se completa con la suite Liuetenent Kijé, de Prokofiev. El concierto comenzará a las 20,30 horas en la Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife “Adán Martín”. La propuesta de Nesterowicz transportará a los asistentes a la composición rusa y a la Escuela de Manheim, de esta última llega Carl Philipo Stamitz, cuyo Concierto para clarinete nº 7 será interpretado por primera vez por la Sinfónica de Tenerife, que cuenta con el estreno en su temporada de abono con Ottensamer, quien sin embargo estuvo en 2009 con la Filarmónica de Viena en el Festival de Música de Canarias. “Interpretamos la Séptima Sinfonía de Mahler y recuerdo lo abrumador que fue todo”, recuerda el músico quien reconoce sus ganas de volver a la isla “esta vez como solista de la Sinfónica de Tenerife” y además para ejecutar “una de las piezas más apasionantes” de Stamitz. Aunque empezó estudiando piano con solo cuatro años y luego se pasó al violonchelo, cumplidos los diez, no son estos los instrumentos con los que más ha destacado Andreas Ottensamer (Viena, 1989). Afincado en Alemania, se trata del primer clarinetista en firmar un contrato exclusivo con Deutsche Grammophon / Mercury Classics, con varios primeros premios de importantes certámenes, y ahora es principal instrumentista de la Filarmónica de Berlín. Formado en los centros de estudios superiores de Viena, este descendiente de una familia de músicos austrohúngara también es alumno de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, formación que interrumpió hace seis años para ser becado en la Orquesta Academia de la Filarmónica de Berlín, asegurándose un lugar en el olimpo de la música clásica, donde ahora es clarinete solista. Así, con un origen enraizado en la tradición musical vienesa, en este concierto con la Orquesta Sinfónica de Tenerife profundizará en el universo compositivo de uno de los compositores más prolíficos de la Escuela de Mannheim, Carl Stamitz (1745- 1801) con un concierto clásico tanto en lo que respecta a la idea como a la estructura. Esta composición exhibe una palpable consonancia entre el solista y la orquesta, de un gran refinamiento en la ejecución. “Al dar un paso hacia atrás desde toda la música abrumadoramente compleja con la que uno se enfrenta como músico de orquesta, músico de cámara y solista, y sumergirse en el mundo de Stamitz, resulta que la reconfortante escritura melódica es tanto una bendición como un gran reto”, advierte el clarinetista. Que Andreas Ottensamer se haya convertido con menos de 30 años en clarinete solista de la Filarmónica de Berlín no es algo anecdótico, especialmente si le preceden su padre, Ernst Ottensamer, y su hermano mayor, Daniel Ottensamer, clarinetistas principales de la Ópera Estatal de Viena y la Filarmónica de Viena, respectivamente, y junto a los que forma el trío The Clarinotts. “Una interpretación musical nunca puede ser técnica. Es fundamental tener conocimiento de la estructura musical y usarlo, pero cuando se trata de dar vida a la obra tiene que ser desde la emoción y la devoción", apunta el solista invitado esta semana a la temporada de la Sinfónica de Tenerife. El cuarto programa de abono nos permitirá escuchar otras dos composiciones de grandes compositores rusos del siglo XX: Prokofiev y Shostakovich. Cuando Shostakovich‬ estrenó su Sinfonía nº 9 en 1945 no solo asombró al público asistente en San Petersburgo sino que provocó la ira de Stalin, dado que había expectativas de encontrar una partitura grandiosa, que celebrase la victoria al final de la Segunda Guerra Mundial y al final el resultado fue la más ligera de sus 15 sinfonías. El arranque del concierto de mañana será con la suite Liuetenent Kijé, de Prokofiev, una obra que sonará por primera vez en la Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife “AdánMartín”, dado que la última oportunidad que fue interpretada por la Sinfónica de Tenerife fue hace más de un cuarto de siglo.    
Read more ...

El festival ofrece este año un total de ocho conciertos de diversas formaciones en Gran Canaria, Tenerife y La Gomera El Auditorio de Tenerife “Adán Martín”, dependiente del Cabildo, acogió hoy la presentación de la décima edición del Gospel Canarias Festival, un evento que este año ofrecerá un total de ocho actuaciones en Tenerife, Gran Canaria y La Gomera y que rendirá un sentido homenaje a la figura legendaria de BB King, uno de los nombres más importantes del rhythm and blues que falleció el pasado mes de mayo. Los detalles de este festival fueron dados a conocer por el director insular de Cultura y Educación, José Luis Rivero; el director de Xenox Producciones, Valentín Álvarez; los concejales de Cultura de La Laguna y Guía de Isora, Yeray Rodríguez y Lorena Medina, respectivamente, y la responsable del departamento de Comunicación de Binter, Mercedes Ballesteros. José Luis Rivero reconoce que el góspel “tiene mucho predicamento en las islas, conjuga armonía y canto espiritual”,  a su vez alabó la participación de los municipios en este festival “que ayuda a descentralizar la oferta cultural del área metropolitana” y también la implicación de Binter “porque es importante que las empresas apuesten por la cultura”. Valentín Álvarez detalló el programa de esta edición y destacó la presencia de Chicago Mass Choir, "que realiza un góspel muy potente y que rendirá homenaje a BB King, el grupo participa por segunda vez en el festival. También apuntó que “Latonius, pese a surgir en Estados Unidos, es modelo del exponente de góspel en Europa, al residir desde hace años en Alemania e incluso ha formado un grupo en Tenerife”. Lorena Medina y Yeray Rodríguez coincidieron en valorar la propuesta de góspel en sus municipios de Guía de Isora y La Laguna. Medina apuntó que “es una cita consolidada hasta el punto de que las entradas se agotaron en un solo día”. Por su parte Rodríguez recordó que el festival surgió hace diez años en la iglesia de La Concepción de La Laguna y “es una asignatura obligada en nuestro calendario” y también informó que las entradas de los dos días en el Teatro Leal están agotadas. Por último, la representante de Binter, Mercedes Ballesteros, señaló que su compañía está encantada de participar en un proyecto tan importante y muestra su intención de seguir apoyando al Gospel Canarias Festival que, para el próximo año, “esperamos llegar a cinco o seis islas”, adelantó Valentín Álvarez. El festival arrancará este mismo viernes día 4 a las 21,00 horas en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria con la participación del famoso coro Chicago Mass Choir, que llega con el espectáculo homenaje a BB King, y que podrá volver a verse también el sábado [día 5] en el mismo escenario y a la misma hora. El público tinerfeño también podrá disfrutar del Chicago Mass Choir, ya que éste ofrecerá este domingo día 6 a las 20,30 horas su espectáculo en el Auditorio Guía de Isora, a las 20,30 horas. También estará el lunes 7 y el martes 8 de diciembre a las 20,00 horas en el Teatro Leal de La Laguna. Por lo que respecta a The Latonius Gospel Choir, ofrecerá el domingo, 6 de diciembre, un concierto con un pequeño coro, piano y solista, en la iglesia de San Antonio de Padua de Granadilla a las 20,00 horas, con entrada libre. Con un coro de seis personas, piano y solistas, The Latonius actuará el viernes 11 de diciembre en el Auditorio Insular Infanta Cristina de San Sebastián de La Gomera, a partir de las 20,00 horas y con entrada libre. Ya con toda la banda (coro de 32 voces, solista, piano, batería, bajo y guitarra), The Latonius Gospel Choir ofrecerá su espectáculo, dentro de los actos previstos en Adeje en Navidad, el sábado 12 de diciembre en la plaza de España del municipio del sur de Tenerife, a las 21,30 horas y con entrada libre. El nuevo coro de música The Latonius Gospel Choir nació en Tenerife de la mano de Latonius Earl, más conocido con el nombre artístico de The Latonius. Este cantante ha viajado por todo el mundo dando conciertos y se ha hecho popular por impartir cursos de formación a coros gospel en Estados Unidos y Europa. Tras grabar su primer disco, Say Yes en 2013 en Hamburgo, recaló en Tenerife, donde empezó a crear una banda de jóvenes músicos junto a Diego Alva (bajista) y el percusionista Daniel Marín. Juntos realizaron algunas audiciones a músicos locales en las que conocieron a Eduardo Martínez Pérez de Lucía (guitarrista). A través de la recomendación del propio Eduardo, coincidieron con el pianista y teclista Rubén Abrante, quien se unió inmediatamente al proyecto. Han conseguido un sonido sólido con una gran sensibilidad. The Chicago Mass Choir, fundado en 1988 por James C. Chambers, forma parte de la organización ECC Music Workshop. En mayo de 2011 presentaron su disco, XV Live, grabado en directo en el TBN Studio Auditorium de Hendersonville, Tennesee, en octubre de 2010. Ha colaborado con una gran variedad de artistas y producciones de primera fila: Bob Dylan en Gotta Have Somebody. Umphrey’s Mc Gee, la banda griega Onirama. Dr. Bobby Jones Show, y los musicales Three Mo Tenors y  The Colored Purple. Asimismo, participa  anualmente con el Festival de Gospel de Chicago y actúa con regularidad en el French Quarter Festival de Nueva Orleans, así como en el Staple Center de Los Ángeles.

Read more ...
El ganador de este encuentro, que tendrá lugar este sábado, en el espacio cultural del Cabildo, representará a Canarias en la final nacional, que se celebrará en Madrid El Auditorio de Tenerife “Adán Martín”, centro dependiente del Cabildo, acoge este sábado, a las 18,00 horas, la final autonómica para Canarias de la XIV edición del Certamen Nacional de Interpretación Intercentros Melómano, un certamen que acoge a los mejores instrumentistas jóvenes de los conservatorios de todo el territorio nacional. La entrada es libre hasta cubrir aforo. En esta final participarán los alumnos seleccionados por su centro y el ganador será quien represente a Canarias en la final nacional que tendrá lugar el 6 de diciembre a las 10:00 horas en UNIR Espacio Escuela de Actores de Madrid. El Certamen Nacional de Interpretación Intercentros Melómano, una iniciativa de la Fundación Orfeo que cuenta con el patrocinio de la Fundación Jesús Serra, se creó en el año 2002 con el objetivo de fomentar la participación activa de los alumnos de los conservatorios en concursos de carácter profesional. La denominación certamen responde a que la actividad tiene una vocación más congresual que competitiva: La idea es servir como experiencia práctica a los músicos, que puedan enfrentarse a un público y a un jurado que valora su interpretación, no únicamente su destreza técnica. La principal peculiaridad frente a otros certámenes, además del carácter intercentros, es el premio: Una gira de conciertos para el ganador de cada una de las categorías (Grado Profesional y Grado Superior). En este certamen pueden participar todos los alumnos matriculados en cualquier curso de cualquier especialidad instrumental (incluido el canto) en un conservatorio de música o centro autorizado de España, excepto los ganadores del Primer premio de ediciones anteriores en la misma categoría e instrumento. Cada centro lleva a cabo su propia selección de alumnos, sin límite alguno en cuanto al número de participantes.      
Read more ...
Las funciones serán el martes, jueves y sábado de la próxima semana, en el Auditorio de Tenerife Adán Martín La Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife Adán Martín acoge la próxima semana tres funciones de El trovador, de Verdi, que se incluyen dentro del programa Ópera de Tenerife 2015/2016, que promueve el Cabildo de Tenerife y el Gobierno de Canarias. El estreno será el martes día 24 y las otras dos funciones serán el jueves día 26 y el sábado día 28, todas a partir de las 20:30 horas. Los detalles de esta producción del Teatro Comunale de Bolonia fueron dados a conocer hoy por el director insular de Cultura y Educación del Cabildo de Tenerife, José Luis Rivero; el director de escena de esta reposición, Oscar Cecchi, y el director musical, Julian Reynolds, que estará al frente de la Orquesta Sinfónica de Tenerife. En el acto también estuvieron presente los cantantes que componen el elenco y la directora del Coro de Ópera de Tenerife, Carmen Cruz. José Luis Rivero se mostró muy satisfecho por el conjunto de cantantes que participarán en las tres funciones de esta ópera de Verdi, a los que felicitó por el trabajo que están realizando. “El trovador es una ópera polarizada, que estoy convencido que hará las delicias del público” y añadió que “este trabajo de Verdi se mueve entre el amor y el odio, de pasado y de presente”, algo que ha permitido que este título se coloque entre los preferidos de todo el mundo. La dirección de escena en Bolonia la realizó Paul Curran, pero el responsable de las reposiciones es Oscar Cecchi, quien explicó algunas características de los decorados que se podrán disfrutar a partir del próximo martes. “El escenario es una caja mágica que se mueve, aunque parece muy simple de estructura”, algo que también se pudo ver en el acto de presentación. Por su parte, Julian Reynolds destacó la valía de los cantantes, del coro y de la orquesta. El director musical apuntó que El trovador es una obra de contrastes, “con ritmos fúnebres, con ritmo de boleros mezclados con la lírica italiana”. El elenco de cantantes que participarán en las tres funciones de esta segunda ópera de la conocida como trilogía popular –con Rigoletto y La Traviata- incluye a la soprano Yolanda Auyanet, que afrontará por segunda vez en su trayectoria el rol de Leonora –lo estrenó el pasado mes de octubre en Francia- a la que dará réplica Simone Alberghini como el Conde de Luna, Giusepe Gipali como Manrico, Enkelejda Shkosa como Azucena, Alessandro Spina como Ferrando e Inés Ballesteros como Inés. Las entradas, desde 20 euros, se encuentran a la venta a través de los canales habituales: telefónicamente, en el 902 317 327, y en las taquillas del Auditorio (de 10 a 15 horas, de lunes a viernes, y de 10 a 14 horas los sábados) y a través de internet en www.auditoriodetenerife.com.
Read more ...
El Auditorio de Tenerife “Adán Martín” acoge el sábado 14 de noviembre la celebración de un nuevo Stage Click and Roll. La cita tendrá un carácter especial porque el Cabildo de Tenerife y Los 40 Principales en Canarias reunirán en la Sala de Cámara a nueve de las mejores bandas del momento en las Islas, cuatro de ellas procedentes de Gran Canaria; y las otras cinco, de Tenerife. El espectáculo comenzará a las 20,00 horas y se desarrollará durante 90 minutos en los que cada banda interpretará su tema más importante. En su mayoría, se trata de canciones que han sido número 1 de la lista de éxitos del programa Click and Roll música y redes. También habrá tiempo para sorpresas y colaboraciones, especialmente diseñadas para la ocasión, entre los propios participantes y otros artistas invitados. La entrada al evento será gratuita con invitaciones que podrán retirarse desde el miércoles 11 de noviembre en los estudios de Radio Club Tenerife (avenida de Anaga, 37). El contenido de este espectáculo formará parte del primer ‘Básico Click and Roll’, un disco de edición limitada que será distribuido posteriormente en formato físico, tanto en CD como en DVD. Los grupos que protagonizarán este directo son: Tripolar, Amatista, Ruts & la Isla Music, Mento y Material de Contrabando, desde Tenerife. Desde Gran Canaria, forman parte de este cartel David Roma, Nestakilla, Crash! y La Perra de Pavlov. Amatista La formación la componen Hannah Wurzinger, Juan Pablo Sifonte, Drahcir Diaz y Moisés Socas. Han actuado desde 2013 en los mejores escenarios de las islas, entre ellos en el pasado ‘Tenerife 40 Pop’ ante miles de espectadores. Su primer single, “Memories won´t change” representa lo mejor de una banda que aspira a lo más alto. Crash! Esta banda grancanaria está formada por Rafa (bajo), Mario Jatiya (guitarra y voz) y Raúl Day (guitarra y voz). Se mueven en el pop rock, con influencias también del blues y el funk. Cuentan con gran seguimiento en las redes sociales y con frescura y desenfado sobre el escenario, ingredientes que forman su sello de identidad. David Roma Artista argentino afincado en Gran Canaria. Es guitarrista, vocalista, compositor y productor. En estas dos últimas facetas cuenta con una enorme repercusión internacional y con un disco de oro y un doble disco de platino en sus vitrinas. En 2014 lanzó su carrera en solitario. Temas como “Tuyo”, “Vagabundo” y “Acróbata” han llegado al número 1 de la lista de Click and Roll música y redes. La Perra de Pavlov Los componentes de La Perra de Pavlov son Alberto Rodríguez (voz, coros y guitarra), Néstor Hernández (voz, coros y guitarra), Edu Cabrera (voz, coros y bajo) y Eduardo Fernández-Villamil en la batería. La banda grancanaria celebra su primera década sobre los escenarios con el lanzamiento de un nuevo disco, "Crónica de un movimiento", dentro del estilo pop rock que siempre les ha caracterizado pero incorporan nuevos ritmos enérgicos y bailables. Material de Contrabando Material de Contrabando es un grupo del norte de Tenerife formado en el año 2006 y compuesto por Sergio Martín, Mikel Luis Hernández y Damián Padrón. El trío se caracteriza por combinar sus estrofas con un abanico de influencias que da la vuelta al mundo y puebla sus canciones de un tono mestizo junto a letras claras y llenas de arraigo, con mucho acento canario. Su último trabajo, presentado este otoño, se llama “Parte del paisaje” y es un paso más en la evolución del grupo. Mento Tienen un directo desbordante y cuidado hasta el más mínimo detalle, por eso Mento en la actualidad es una de las bandas canarias con mayor proyección, y un ejemplo de esto es su último álbum: “Oxímoron”.  Su música se muestra compleja, meditada pero directa y enérgica, con un trabajo de guitarras muy personal que nos llevan desde la fuerza más arrolladora a atmósferas tenues, casi hipnóticas. Nestakilla Este grancanario es el primer cantante de hip hop del archipiélago que ha conseguido sacar un disco con una discográfica fuera de las Islas. Ese álbum es “Crisálida”. El estilo de Nestakilla es cálido e inclasificable, un mar de notas que nos llevan desde el Nueva York noventero a sonidos sofisticados más actuales. “Bajo mi piel” es el primer single de ese disco y ha sido ya número 1 de la lista de éxitos de Los 40 Principales en Canarias. Ruts & La Isla Music Ruts & La Isla Music es uno de los proyectos más atractivos del panorama musical canario pues es el único proyecto reggae liderado por una mujer. Ruts, natural de La Laguna, lleva más de 12 años vinculada a este género. Canta en español, compone, hace los arreglos para la banda y dirige el directo. Sus letras son optimistas a todas luces, y lanzan mensajes comprometidos. Su último trabajo “Todo va a salir bien”, es un EP que incluye cinco temas, donde destaca el single “Golpeas Mi Cuerpo”, una canción que Ruts dedica a las mujeres víctimas de violencia de género y en la que une fuerzas con Dactah Chando. Tripolar Tras sus inicios como Aloperro, denominación con la que ofrecieron más de 150 actuaciones en dos años, deciden en mayo de 2013 reconvertirse en lo que hoy conocemos como Tripolar. La banda es el resultado de la mezcla musical entre sus miembros, siendo el rock alternativo una etiqueta que puede describir y abarcar a la perfección el sonido del grupo. Ganadores del Lalacore 2013 y participar en el Festival Sonorama, su último trabajo es “Sólidos platónicos”, un EP plagado de emociones en donde intensidad, melodía y profundidad son sus señas de identidad.  
Read more ...
El Auditorio de Tenerife “Adán Martín”, dependiente del Cabildo, acoge esta propuesta que lleva por título ‘Con-Tacto’ y que fomenta la creatividad de los más jóvenes Tenerife Danza Lab, el laboratorio que propone a través de Auditorio de Tenerife “Adán Martín”, centro dependiente del Cabildo, un espacio abierto a la investigación y experimentación al mundo de la danza, ofrece esta semana una nueva serie de talleres didácticos dirigidos a estudiantes de diferentes edades.Con-Tacto es el título de este nuevo programa educativo a través del cual se desea desarrollar la sensibilidad y la capacidad creativa de los más jóvenes así como ayudarles a descubrir el arte. Mediante estas actividades, Tenerife Danza Lab quiere ofrecer y ayudar a los alumnos a desarrollar conductas de comunicación como intérprete, creador y público. Dirigidos a alumnos de Primaria, Secundaria y Bachillerato así como a colectivos de personas con discapacidad y a otros colectivos, en Con-Tacto los participantes podrán conocer y realizar todo el recorrido del acto creativo. Esta acción se estructura en tres partes: Un calentamiento de danza sensorial, una exploración consciente a través de ejercicios concretos sobre la temática y una composición final con los elementos encontrados y trabajados en la fase anterior. Los escolares que abrieron ayer [martes 3] esta serie de talleres pedagógicos procedían del CEIP La Pasada, de Güímar; durante el día de hoy [miércoles 4] les tocará el turno a alumnos del IES Arico, IES Andrés Bello y Adonai; mientras que el jueves estarán en la Sala Castillo del Auditorio escolares del IES Padre Anchieta y el Colegio Hispano Británico. Estas actividades finalizarán el viernes con la presencia de ocho personas que proceden de la Residencia Hogar San José. En estas cuatro jornadas habrán sido más de 200 personas las que se hayan acercado a la danza contemporánea con la propuesta de Tenerife Danza Lab. Los elementos compartidos en este taller se enfocan siempre desde el arte y sus lenguajes artísticos cuentan con contenidos experienciales tanto físico-sensoriales como de composición y de participación verbal. Y es que en esta ocasión, los talleres tienen como temática la calidad del contacto y la comunicación entre las personas. De este modo, las personas que participen de este Con-Tacto se preguntarán si sus cuerpos dicen lo mismo que sus palabras, aprenderán a tomar conciencia de su propio cuerpo y movimiento para a posteriori compartir esa experiencia en un diálogo bailado. Tenerife Danza Lab es un proyecto creativo de investigación que promueve el Cabildo Insular, a través de Auditorio de Tenerife, en lenguajes de danza y artes en movimiento que, a través de su área pedagógica, propone encuentros para dar a conocer su labor profesional. De este modo, brindan la oportunidad de tener una experiencia propia de movimiento, así como a adquirir herramientas sencillas y versátiles que ayuden tanto a los profesores como a los alumnos a desarrollar su propio lenguaje corporal, ya sea personal o colectivo.
Read more ...
La Orquesta Sinfónica de Tenerife dedica al romanticismo su nuevo concierto de abono con un programa compuesto por obras de compositores fundamentales de este repertorio, los Conciertos para piano número 1 y número 2 de Mendelssohn, que se completará en la segunda parte por la Sinfonía número 3 Renana de Schumann. La primera parte será interpretada al piano por el italiano Roberto Prosseda y la formación musical del Cabildo será conducida por su director honorario, Víctor Pablo Pérez. El concierto tendrá lugar este viernes 6 de noviembre a las 20:30 horas, en la Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife Adán Martín.

Las dos obras escogidas de Felix Mendelssohn-Bartholody (1809-1847) resultan representativas de los atributos que identifican su carácter compositivo: contención, equilibrio e intimismo. En sus piezas pianísticas descubrió, como la mayoría de los románticos, un modo original de manifestarse, como si fuera un diario íntimo, sin sucumbir a excesivas preocupaciones formales.

En el caso del Concierto para piano número 1 en sol menor (opus 25), estrenado por su autor en septiembre de 1831 en Múnich, destacan varias innovaciones con respecto a la forma clásica de presentar el instrumento solista y la orquesta, que sostiene con energía la sensibilidad nerviosa del piano. Los tres movimientos se interpretan encadenados, siendo el último el más conocido, mientras que el Andante es una sosegada romanza muy próxima al sentimiento schumaniano. La precisión y agilidad en la pulsación así como la limpieza de sonoridad que exige este primer concierto son necesarias para abordar el Concierto para piano número 2 en re menor (opus 40), una obra similar a su predecesora en lo que a estructura y estilo innovadores se refiere, aunque ahonda en una expresión más lírica y concentrada.

Las sinfonías de Robert Schumann (1810-1856) se hallan entre las piezas musicales más apasionadas de su época. De evidente poética, la Sinfonía número 3, en mi bemol mayor, llamada Renana (opus 97) es un homenaje a la vieja Alemania y con ella el autor deseaba retratar lo que el río, sus paisajes o sus leyendas evocaban al alma de los románticos alemanes, de ahí el subtítulo previsto inicialmente por el compositor: 'Episodio de una vida en la orilla del Rin'. Su resultado, de gran lirismo y sinfonismo perfecto, reflejan una seguridad de orquestación que no se encontraba en este estilo de música anterior de Schumann. Logró una admirable cohesión entre una composición lírica, su modo natural de expresión, y el pleno desarrollo de la forma sinfónica cuya búsqueda marcaría su vida creativa.

El pianista Roberto Prosseda (Latina, 1975) alcanzó notoriedad internacional gracias a sus grabaciones, publicadas por Decca, dedicadas a músicas inéditas de Felix Mendelssohn, entre las cuales está el Concierto en mi menor, grabado con la orquesta del Gewandhaus de Lipsia, bajo la dirección de Riccardo Chailly. Esta afinidad con el estilo del compositor alemán le llevó a completar en 2013 la primera integral de su música pianística, publicada en una caja de 9  CD  (Decca).

Ha actuado como solista con la London Philarmonic, la Orquesta de la Gewandhaus, la Filarmonica della Scala, l’Orchestra Santa Cecilia di Roma, la New Japan Philharmonic, la Royal Liverpool Philharmonic y la Moscow State Philharmonic.

Víctor Pablo Pérez nace en Burgos y realiza sus estudios musicales en el Real Conservatorio de Música de Madrid y en la Hochschule für Musik de Munich. Señalado desde sus comienzos como uno de los más importantes directores españoles, desde 1980 ha sido sucesivamente director artístico y titular de la Orquesta Sinfónica de Asturias, Orquesta Sinfónica de Tenerife, y Orquesta Sinfónica de Galicia, habiendo recibido por su labor numerosas distinciones, entre las que destacan el Premio Nacional de Música (1995) y la Medalla de Oro a las Bellas Artes (1999) entre otros.

El director honorario de la formación del Cabildo colabora de forma habitual con el Teatro Real de Madrid, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona y con los festivales españoles más importantes. Además de haber dirigido a la práctica totalidad de las orquestas españolas, ha sido llamado por diferentes formaciones internacionales, como Berliner Symphomiker, Dresdner Sinfoniker, Royal Philharmonic o London Philharmonic entre las más destacadas.

Las entradas ya se encuentran a la venta a través de los canales habituales: telefónicamente, en el 902 317 327, y en las taquillas del Auditorio (de 10,00 a 15,00 horas, de lunes a viernes, y de 10,00 a 14,00 horas los sábados) y a través de Internet en www.sinfonicadetenerife.es.

Read more ...
El concierto inaugural, titulado 'Primavera rusa', tendrá lugar mañana a las 20:30 horas en la Sala de Cámara Auditorio de Tenerife presenta la tercera temporada de Quantum Ensemble, un conjunto de música de cámara que asienta su prestigio y la base de su repertorio en las obras clásicas de los grandes compositores, pero que en sus ejecuciones y actividades va mucho más allá e intenta innovar y crear nuevos espacios para la música en Tenerife.  Quantum Ensemble es una formación que cuenta con tres músicos canarios con trayectoria a nivel internacional: David Ballesteros (violín), Cristo Barrios (clarinete) y Gustavo Díaz-Jerez (piano). Este grupo se amplía en los conciertos con músicos colaboradores de reconocido prestigio: Jean-François Doumerc (flauta), José Zarzo (trompa), Miguel Ángel Mesa (fagot), Javier Negrín (piano), Marta Fontanals-Simmons (mezzo-soprano), Cecilia Bercovich (viola) y Asier Polo (chelo). Quantum Ensemble ofrecerá siete programas, que arrancarán este jueves a las 20:30 horas en la Sala de Cámara. La temporada se prolongará hasta mayo de 2016 y en ella tendrá lugar el estreno absoluto de una pieza del compositor Rubens Askenar. En el primer concierto, Barrios y Díaz-Jerez estarán acompañados por Jean-François Doumerc, José Zarzo, Miguel Ángel Mesa y Javier Negrín. Primavera rusa es el título de este concierto inaugural en el cual el público podrá disfrutar de obras de Igor Stravinsky y Rimsky Korsakov. En este programa, Quantum Ensemble pone de manifiesto esta relación maestro-discípulo en obras que representan a ambos compositores rusos. Al más puro estilo beethoveniano, el Quinteto para piano y vientos en si mayor de Korsakov contrasta con el talante trasgresor de La consagración de la primavera, de Stravinsky, una pieza sinfónica aquí representada en una versión para piano a cuatro manos hecha por el autor. Uno de sus componentes, Cristo Barrios afirma que Quantum Ensemble "llena el vacío que existía en la Isla, con un repertorio muy atractivo y una programación muy colorista" y con un enfoque y una temática muy definidos. Las entradas para este concierto ya se encuentran a la venta a través de los canales habituales: telefónicamente, en el 902 317 327, y en las taquillas del Auditorio (de 10,00 a 15,00 horas, de lunes a viernes, y de 10,00 a 14,00 horas los sábados) y a través de internet en www.auditoriodetenerife.com El programa es el siguiente: Primavera rusa   29/10/15 Jean-François Doumerc (flauta), Cristo Barrios (clarinete), José Zarzo (trompa), Miguel Ángel Mesa (fagot), Javier Negrín (piano) y Gustavo Díaz-Jerez (piano)
    • Nikolai Rimsky-Korsakov (1844-1908): Quinteto en si bemol mayor (para flauta, clarinete, trompa, fagot y piano)
    • Igor Stravinsky (1882-1971): Sonata para dos pianos
    • Igor Stravinsky (1882-1971): La consagración de la primavera (Arr. Igor Stravinsky para piano a cuatro manos)
  El París más chic   19/11/15 David Ballesteros (violín), Cristo Barrios (clarinete) y Gustavo Díaz-Jerez (piano)
    • Louis Durey (1888-1979): Nocturno op. 40 para piano
    • Georges Auric (1899-1983): Imaginées III para clarinete y piano
    • Germaine Tailleferre (1892-1983): Arabesca para clarinete y piano
    • Arthur Honnegger (1892-1955): Sonatina para clarinete y piano
    • Darius Milhaud (1892-1974): Suite para violín, clarinete y piano op. 157b
    • Erik Satie (1866-1925): Gymnopédies para piano
    • Francis Poulenc (1899-1963): Sonata para clarinete y piano
    • Francis Poulenc (1899-1963): L’Invitation au Château para violín,  clarinete y piano
  Sueños transfigurados  17/12/15 Marta Fontanals-Simmons (mezzo-soprano), Cristo Barrios (clarinete), Cecilia Bércovich (violín), Asier Polo (violonchelo) y Gustavo Díaz-Jerez(piano)
    • Johannes Brahms (1833-1897): Trío para clarinete, violonchelo y piano
    • Richard Wagner (1813-1883): Wesendonck Lieder
    • Arnold Schoenberg (1874-1951): Verklärte Nacht (La noche transfigurada) Arr. Eduard Steuermann para violín, violonchelo y piano
  I want to live in America!   18/02/16 Adam Levin (guitarra), David Ballesteros (violín), Cristo Barrios (clarinete) y Gustavo Díaz-Jerez (piano)
    • Heitor Villa-Lobos (1887-1959): Suite popular brasileira para guitarra
    • Alberto Ginastera (1919-1983): Pampeana n° 1 para violín y piano op. 16
    • Leonardo Balada (n. 1933): Caprichos nº 13 (ESTRENO ABSOLUTO) (para violín, clarinete, guitarra y piano)
    • Aaron Copland (1900-1990): Sonata para violín y piano (1943)
    • Leonard Bernstein (1918-1990): Sonata para clarinete y piano
    • Astor Piazzolla (1921-1992): Oblivion para violín, clarinete guitarra y piano Arr. Gustavo Trujillo para violín, clarinete guitarra y piano)
  Bohemios 31/03/16 Cristo Barrios (clarinete), Iván Martín (piano), Hiro Kurosaki (violín barroco) Alberto Martínez (clave) y Ruth Verona (violonchelo)
  • Antonín Dvorak (1841-1904): Seis piezas para piano
  • Leoš Janacek (1854-1928): Sonata para violín y piano
  • Bohuslav Martinu (1890-1959): Sonatina para clarinete y piano
  • Frantisek Benda (1709-1786): Sonata per il Violino Solo et Cembalo col Violoncello (L3.109, en La mayor)
  • Johann Caspar Ferdinand Fischer (1662-1746): Suite III für Cembalo (Les Pièces de Clavessin-Musicalisches Blumen-Büschlein op. 2,Schlakenwerth 1696-1698)
  • Heinrich Ignaz Franz von Biber (1644-1704): Sonata I: La Anunciación (De las Sonatas del Rosario. Die Rosenkranz-Sonaten. Salzburgo ca. 1676)
  • Heinrich Ignaz Franz von Biber (1644-1704): Sonata Violino Solo Representativa (Biblioteca del Conde Kromeriz. Olomouc, Moravia ca.1669)
  Iberia al desnudo 28/04/16 Candelaria Rodríguez (soprano), Cristo Barrios (clarinete), David Ballesteros (violín), David Barrera (violonchelo) y Gustavo Díaz-Jerez (piano)
  • Enrique Granados (1867-1916): Trío para violín, violonchelo y piano op. 50
  • Isaac Albéniz (1860-1909): Suite Iberia. Cuaderno 3
  • Rubens Askenar (n. 1982). Obra de encargo (para violín, clarinete y piano)
  • Manuel de Falla (1876-1946): Siete canciones populares españolas (Arr. Gustavo Trujillo para soprano, cl., vl., vlc. y p.)
  Variaciones sobre Viena 12/05/16 Julia Gállego (flauta), Cristo Barrios (clarinete), David Ballesteros (violín) Adriana Ilieva (viola), Ángel Quintana (violonchelo) y Gustavo Díaz-Jerez (piano)
  • Joseph Haydn (1732-1809): Trío en re mayor Hob. XV:16 (para flauta, violonchelo y piano)
  • Alban Berg (1885-1935): Vier Stücke op. 5 para clarinete y piano (1913)
  • Ludwig van Beethoven (1770-1827): Variaciones Kakadu op.121ª (para violín, violonchelo y piano)
  • Anton Webern (1883-1945): Vier Stücke op. 7 para violín y piano
  • Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791): Cuarteto K. 298 nº 4 para fl., vl., vla. y vlc.
 
Read more ...
Ópera de Tenerife busca figurantes para participar en El trovador, de Giuseppe Verdi, que se estrenará en Auditorio de Tenerife Adán Martín el próximo 24 de noviembre. El casting tendrá lugar martes 3 de noviembre, a las 20:15 horas en Auditorio. Se necesitan cuatro mujeres de complexión delgada que no midan más de 1,65 m de altura y ocho hombres musculados que no tengan miedo a las alturas. Se requerirá, en el caso de los hombres, que realicen pequeñas acrobacias, como volteretas o descender por una cuerda. Los más musculados tendrán que realizar una lucha grecorromana. Para participar en esta audición es necesario escribir antes de las 12:00 horas del 2 de noviembre al correo electrónico This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. indicando los siguientes datos: nombre completo, fecha de nacimiento, teléfono de contacto, correo electrónico, fotografía actual de cuerpo entero y currículo. Las funciones tendrán lugar los días 24, 26 y 28 de noviembre y todas ellas serán a las 20:30 horas. CONVOCATORIA CASTING trovador
Read more ...
La Orquesta Sinfónica de Tenerife,  presentará en su nuevo programa de temporada obras de Respighi, Chaikovski y Ravel, compositores fundamentales del nacionalismo musical y de la era romántica, a las que se une la Sinfonía número 94 'La sorpresa' de Haydn. El concierto, lo dirigirá Rubén Gimeno y tendrá lugar el viernes 30, a las 20:30 horas, en la Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife Adán Martín. El programa comenzará con Antiche Dance ed Arie (Suite III), de Ottorino Respighi; continuará con Variaciones sobre un tema rococó, para violonchelo y orquesta (opus 33) de Piotr Ilich Chaikovski interpretada al violonchelo por Asier Polo; además de la Sinfonía número 94, en sol mayor, ‘La sorpresa, de Joseph Haydn; y finalizará con Le tombeau de Couperin, de Maurice Ravel.  En referencia a los compositores Respighi, miembro destacado de la generación de 1880, dio forma a un sinfonismo genuinamente italiano, aunque también admiraba, entre otras estéticas, el equilibrio clásico. Con las Variaciones sobre un tema rococó, “el compositor desea hacer un pequeño homenaje a la época clásica y más en concreto a su máximo exponente, Wolfgang Amadeus Mozart”, indica el violonchelista Asier Polo, que se reencuentra con la Sinfónica de Tenerife dos años después de su último concierto juntos. Entre todas las sinfonías que compuso Haydn, 'La sorpresa' es, posiblemente, una de las más populares del compositor, especialmente en Viena. Es la segunda del ciclo londinense y refleja la madurez compositiva del autor que, en la búsqueda de la nueva forma, otorga más valor al significado musical de la obra. De Ravel se ha seleccionado Le tombeau de Couperin, una suite para piano solo, compuesta entre 1914 y 1917, en seis movimientos, cada uno de los cuales está dedicado a la memoria de amigos del compositor que murieron combatiendo en la Primera Guerra Mundial. En 1919 el compositor francés orquestó cuatro movimientos, lo que resultó en una una suite orquestal espléndida que ha ha permanecido como una de su obras más populares.  Rubén Gimeno es el director titular de la Orquesta Simfònica del Vallès, formación con la que comenzó en la temporada 2009/10.  Como director invitado ha colaborado con gran parte de las orquestas españolas y fuera de nuestras fronteras ha dirigido, entre otras, la Norrkoping Symphony Orchestra, Gavle Symphony Orchestra, Orquesta de Cámara de Ginebra, Orquesta del MMCK (Japón), o la Orquesta de la Universidad de Maryland. Discípulo de Pascu, Kliegel y Monighetti, Asier Polo ha colaborado como solista en la mayoría de las principales orquestas españolas, además de orquestas extranjeras como la Philharmonia Orchestra, Orchestra Sinfonica Nazionalle della RAI, Dresdner Philharmonie, Orchestre de París, o BBC Philharmonic.   Las entradas ya se encuentran a la venta a través de los canales habituales: telefónicamente, en el 902 317 327, y en las taquillas del Auditorio (de 10,00 a 15,00 horas, de lunes a viernes, y de 10,00 a 14,00 horas los sábados) y a través de Internet en www.sinfonicadetenerife.es.
Read more ...
Abierto el plazo de inscripción para la IV Masterclass en repertorio de ópera impartida por Giulio Zappa, del 23 al 27 de noviembre de 2015, dentro de la Temporada de Ópera 2015/2016 de Auditorio de Tenerife. Está dirigida a cantantes y pianistas acompañantes con un límite de 10 plazas y se garantiza una clase diaria de 40 minutos. Su precio es de de 150 euros y se ofrece la posibilidad de asistir a las sesiones de trabajo como oyente al precio de 50 euros. Se recomienda a los interesados en inscribirse reservar su plaza cuanto antes enviando un e-mail a This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it., adjuntando currículo y el formulario cumplimentado. El plazo finaliza el 13 de noviembre, aunque, dado que las plazas son limitadas, podría cerrarse anticipadamente una vez completado el cupo. Los asistentes participarán en una gala lírica de clausura que se celebrará el 27 de noviembre, a las 20:30 horas, en la Sala de Cámara de Auditorio de Tenerife. Giulio Zappa nació en Monza (Italia) y comenzó sus estudios de pianoforte a los nueve años. Bajo la tutela de Mª Oleg Marshev se diploma en la carrera de piano obteniendo las más altas calificaciones en el Conservatorio de Novara. Es además licenciado por la Universidad Estatal de Milán, en Filología y Literatura Extranjera Moderna, obteniendo el cum laude con una tesis sobre La historia de la ópera rusa. Desde muy joven, se especializó como maestro acompañante de cantantes líricos en el mundo de la ópera y música vocal de cámara, formándose en las clases de canto de Bianca Maria Casoni en Milano. Perfeccionó el repertorio solista con Aldo Ciccolini y con Irwing Gage. Ha ganado numerosos concursos nacionales e internacionales. Además, ha colaborado como pianista en recitales, producciones y masterclass con artistas con artistas de varias generaciones de la lírica italiana y extranjera, como Katia Ricciarelli, Elena Obraztsova, Piero Cappuccilli, Leo Nucci, Enzo Dara, Mariella Devia, Michele Pertusi, Gregory Kunde, Juan Diego Florez, Daniela Barcellona, y numerosos artistas de nueva generación. También ha colaborado con directores de escena y de orquesta de la talla de A. Zedda, Lu Jia, P. Fournillier, M. Mariotti, M. Martone, D. Fo, G. Strehler, M. Hampe, P. Pizzi, G. Vick, etc. Durante años colabora con concursos como AS.LI.CO. y el circuito lombardo, con el concurso Cardiff Singer of the World, de la BBC. En 2013 es nombrado director artístico de Ópera Estudio de Ópera de Tenerife, un proyecto para el desarrollo artístico y proyección de jóvenes talentos para la lírica, donde además es responsable de la preparación musical. Además de su participación en Ópera de Tenerife, suele ser habitual como maestro colaborador en el Rossini Opera Festival di Pesaro, Festival Mozart La Coruña, Opera National di Bordeaux, Welsh National Opera di Cardiff y Seoul Art Center-Corea.  
IV Masterclass en repertorio de ópera
Para cantantes y pianistas acompañantes Imparte Giulio Zappa, pianista y director de Ópera (e)Studio. Ópera de Tenerife 23 al 27 de noviembre Clases diarias – duración 40 minutos 27 de noviembre Gala lírica por los alumnos participantes Sala de Cámara. 20:30 h
Inscripción:
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. Fecha límite de recepción de solicitudes: 13 de noviembre 2015 Plazas limitadas (10 únicas plazas) Matrícula 150€ / Oyente 50€ Ficha de inscripción IV MASTERCLASS

Subscribe to our Newsletter

If you wish to recieve our discounts and special offers, please, submit out form.