Read more ...

La representación semiescenificada tendrá lugar mañana martes, 16 de junio

El Ciclo Ópera y Lírica Española, integrado en Ópera de Tenerife, una iniciativa que organizan el Cabildo de Tenerife y el Gobierno de Canarias, presenta una versión semiescenificada de la zarzuela Una vieja, del compositor Joaquín Gaztambide, una obra cómica que tendrá como protagonistas a Fernando García Campero, barítono, Pedro Noel Pérez, tenor, Salvador Ortega, barítono y Candelaria González, soprano. El pianista será Ignacio Clemente. La función, que está dirigida musicalmente por María Orán, tendrá lugar mañana [martes, 16] a las 20:30 horas en la Sala de Cámara del Auditorio de Tenerife “Adán Martín”.

En esta función, la concepción de espacio escénico y la dirección de escena corren a cargo de Carmina Bencomo Garro, mientras que el diseño de la escenografía es obra de Pollito & Cía, y las estructuras metálicas de José Soriano. El diseño de vestuario está realizado por Patricia Bencomo.

Esta zarzuela, una de las obras más bellas de Francisco Camprodón (libretista) y Joaquín Gaztambide, figuró en los carteles teatrales hasta la década de 1940, siendo una de las que mayor número de representaciones (se cifran en miles) alcanzó del repertorio.

La acción tiene lugar en Méjico en 1826. Una hermosa joven mejicana, Adela, se queda en Tejas viuda y heredera de un anciano y rico patriota durante el inicio de la rebelión contra España. Adela que quiere regresar a Méjico, se disfraza de vieja para atravesar las zonas en guerra, siendo escoltada por un escuadrón español mandado por el capitán Conrado, de quien se enamora. Una serie de vicisitudes y aventuras llevarán a los protagonistas hacia un final feliz.

Las entradas, con precios especiales para menores de 26 años y desempleados, se encuentran a la venta a través de los canales habituales: telefónicamente, en el 902 317 327, y en las taquillas del Auditorio (de 10 a 15 horas, de lunes a viernes, y de 10 a 14 horas los sábados) y a través de internet en www.auditoriodetenerife.com.

Read more ...

El FAM'15 invade las calles de Santa Cruz con sus espectáculos de danza para todos los públicos. Tienes una cita el 20 de junio a partir de las 19.00, para venir a disfrutar y bailar.

Anímate y llena de ritmo las calles participando en #CaminoAcieloabierto. Un proyecto de la Red Acieloabierto, que invita a la participación social a través de la danza.

Te dejamos un vídeo para que juegues con nosotros a desplazarnos bailando siguiendo estos ocho sencillos movimientos.

Anímate y acude el día 20 a las acciones en la calle del FAM'15

Otras actividades Danza a Cielo Abierto.

¡Disfrutad del Camino!

Read more ...

El concierto se enmarca dentro del ciclo Primavera Musical

Las asociaciones musicales Unión y Amistad, del Suroeste de Santa Cruz de Tenerife, Garachico, San Miguel de Abona y Virgen de la Luz, de Guía de Isora, actuarán mañana [domingo, 14] en la Sala de Cámara del Auditorio de Tenerife “Adán Martín”. Dicho concierto, que dará comienzo a las 11:30 horas con entrada libre hasta completar aforo, se enmarca dentro de la iniciativa Primavera Musical, ciclo anual organizado por Cabildo de Tenerife que aglutina a las 37 bandas de música de Tenerife.

La Asociación Musical Unión y Amistad, del Suroeste de Santa Cruz de Tenerife, iniciará el concierto con un programa en el que figuran Zalamea la real, de Abel Moreno; Les miserables, de Marcel Peeters, y Oregón, de Jacob de Haan. Este grupo, que será conducido por Marcos Pérez González, comenzó su andadura en 1990. La componen unos 25 músicos, formados musicalmente en la Academia de la Banda y en el Conservatorio Superior de Música de Santa Cruz de Tenerife.

La Agrupación Musical Garachico, bajo la dirección de Antonio Jesús Gutiérrez León, interpretará el pasodoble Paco Abreu, de Manuel Lillo; Queen’s Park Melody, de Jacob de Haan, y Paps in the spot, de Roland Kerner. Esta banda de música posee una dilatada historia. Fue creada a mediados del Siglo XIX bajo la dirección de Francisco León y Molina. Actualmente se compone de 40 músicos jóvenes, en su mayoría estudiantes del Conservatorio de Santa Cruz de Tenerife. Con el paso del tiempo se han constituido como asociación cultural que engloba, además de a la Banda de Música y a la Academia de Música, varios grupos de cámara (cuarteto de saxofones, de percusión, quinteto de metales o trío de flautas y oboe), la Coral Mixta y la Fanfarria Juvenil.

La Asociación Musical San Miguel de Abona será el penúltimo conjunto en intervenir. Bajo la dirección de Rogelio Pacheco García interpretará el pasodoble Villamarchante, de Bernardo Adán; Fortaleza, de Andrés Álvarez, y Danzón nº2, de Arturo Márquez. La historia del conjunto se remonta a 1988, cuando el pleno del Ayuntamiento tomó el acuerdo de la fundación de la banda de música. Sin embargo, tardarían dos años más en presentarse al público tras un período de preparación de los músicos y la adquisición de los instrumentos. Desde 2003 dirige la banda Rogelio Pacheco.

Por último actuará, bajo la dirección de Antonio Lorenzo Fariña Díaz, la Agrupación Musical Virgen de la Luz, de Guía de Isora, que interpretará el pasodoble ¡Bravo, Mestre!, de Ferrer Ferrán; El Carnaval de Venecia, de Arban, y Hannibal, de Mario Burki. Fue fundada con 27 músicos en 1991 bajo la dirección de Felipe Neri Gil Marrero, quien fue sustituido en 1995 por su actual titular, Antonio Lorenzo Fariña. En la actualidad mantiene tres proyectos novedosos: la Banda Juvenil, un Curso de Iniciación a la Música para niños de 3 a 7 años, y un programa de radio denominado Pasacalle en la emisora local Radio Isora.

 

 

Read more ...

El concierto tendrá lugar mañana, sábado, a las 20:30 horas en la Sala de Cámara

 Las pianistas Esther Ropón y Laura Gordo proponen un viaje musical desde el Nueva York más latino y jazzístico a la fascinación del París de principios del Siglo XX, en el que el impresionismo se mezcla con el surrealismo buscando nuevas formas de expresión musical. Bajo el título de Somewhere in Paris, desgranarán obras de Satie, Debussy, Poulenc y Bernstein. El concierto tendrá lugar en la Sala de Cámara del espacio cultural del Cabildo mañana, sábado 13 de junio, a las 20:30 horas.

Con el Preludio a la siesta de un fauno, Debussy inicia la modernidad en la música rompiendo las formas para evocar un universo de sensaciones nuevas, sin obligaciones tonales, apuntadas y sugeridas en un continuo fluir. Poulenc, el más genuino y refinado miembro del Grupo de los seis, fusiona en la Sonata para dos pianos con su espíritu dadaísta los más variados estilos: el clasicismo de Mozart, el jazz, el music hall… Para llegar a Erik Satie, el espíritu libre, el músico único sin descendencia estética, el alma encantadora y surrealista que muestra ese carácter en el primero de los Movimientos en forma de pera.

Décadas más tarde, Leonard Bernstein rompió las reglas de Broadway al componer una obra llena de color y ritmo, basada en Romeo y Julieta de Shakespeare. West Side Story supuso la reivindicación de los ritmos latinos como el mambo, el cha cha cha o la rumba, a los que fusionó con el jazz, para lograr melodías que se han mantenido en la memoria musical de varias generaciones.

Nacida en Tenerife, Esther Ropón realizó sus estudios en Canarias, Barcelona y Berlín. Inició sus estudios de piano en el Conservatorio Superior de Música de Tenerife con Concepción Hernández Peraza y, tras finalizar el grado medio con las máximas calificaciones, se trasladó a la ciudad condal para continuar en el Conservatorio Superior de Música de Barcelona. En 2002 obtuvo el Título Superior en la especialidad de Piano y el Título Superior en la especialidad de Solfeo, Teoría de la Música, Transposición y Acompañamiento. Posteriormente realizó cursos de postgrado en el Centro Internacional de Estudios de Piano bajo la dirección de Edith Fischer y Jorge Pepi-Alos. Más tarde se trasladó a Berlín para continuar sus estudios con Laszlo Simon. Además realizó el programa de postgrado en Gestión y Planificación Cultural por la Universidad de La Laguna y es Máster en Gestión Cultural (dentro de la rama de investigación) por la Universitat Oberta de Catalunya.

Laura Gordo nació en Las Palmas  de Gran Canaria. Con siete años recibió sus primeras clases que la condujeron a sus estudios musicales en su ciudad natal. Concluyó en el Conservatorio Superior de Música de Santa Cruz de Tenerife bajo la supervisión del catedrático Jesús Ángel Rodríguez con la calificación de matrícula de honor y premio de fin de carrera. Más tarde estudió con Miguel Ángel Ortega Chavaldas, profesor de la Escuela Reina Sofía, preparándose para sus estudios en el extranjero. Becada por el Cabildo de Gran Canaria y por la fundación Mapfre, en 2003 accedió a la Liszt Ferenc Zeneakademia en Budapest, para hacer estudios de postgrado con los profesores András Kemenes, Némethy Attila y Kékesi Judith durante varios años hasta superar la prueba de admisión, quedando entre las pocas seleccionadas, en el Máster de Interpretación Pianística en dicha escuela.

Las entradas se encuentran a la venta a través de los canales habituales del Auditorio: telefónicamente, en el 902 317 327, y en las taquillas del Auditorio (de 10 a 15 horas, de lunes a viernes, y de 10 a 14 horas los sábados) y a través de internet en www.auditoriodetenerife.com.

Read more ...

El concierto tendrá lugar mañana, viernes, a las 21:00 horas en la Sala de Cámara

 La Sala de Cámara del Auditorio de Tenerife “Adán Martín” acogerá un concierto del grupo canario Insomnia, en el que presentará su primer trabajo discográfico, Portraits. La banda liderada por el pianista y vocalista Ismael Perera se subirá al escenario de la Sala de Cámara del espacio cultural del Cabildo mañana viernes [12 de junio] a las 21:00 horas.

El grupo Insomnia presenta en el Auditorio su primer trabajo discográfico, Portrait, resultado de un largo y minucioso proceso en el que muchos profesionales han invertido enormes dosis de dedicación, cariño y talento.

La música de Insomnia combina matices de pop, rock y jazz, y quiere mostrarse intimista y cercana, abriendo una puerta al alma de los autores de las canciones. Sus canciones, pequeñas historias musicadas, pretenden llevar a quienes las escuchan de paseo por sus sentimientos y sus recuerdos.

El proyecto liderado por Ismael Perera nos abrirá las puertas a su particular universo sonoro, en el que sus principales influencias musicales -pop, rock, country y jazz- se funden en una propuesta muy personal, con elegantes arreglos y textos muy cuidados. José Pablo Gallego (guitarras), Teyo Garrido (bajo) y Frank Salazar (batería) completan la formación de este proyecto.

Insomnia nació a comienzos de 2006, fruto de la colaboración entre Ismael Perera Hernández, compositor de toda la música del proyecto y autor de buena parte de las letras de su repertorio y Javier Rodríguez Hernández, letrista.

A lo largo de los años, Insomnia ha ido evolucionando y experimentando con diversos formatos, vocalistas e instrumentistas, hasta consolidarse en la propuesta que presenta en la actualidad. El álbum cuenta, además, con la presencia de artistas invitados, como las vocalistas Crystina Maez, Sandra Morales y Alicia Lauwers, la percusionista Sissi del Castillo, el batería Sergio Díaz, el trompetista Jairo Cabrera o el pianista Fernando Ortí, que también asumió la coproducción del disco junto a Ismael y José Pablo y la elaboración de los arreglos orquestales de algunos de los temas.

Pop, rock, country, jazz y R&B son algunas de las influencias que destila la música del grupo, con ecos de algunos de los referentes artísticos del proyecto, entre los cuales destacan Billy Joel, Peter Gabriel, Sting o Fito Páez.

Las entradas se encuentran a la venta a través de los canales habituales del Auditorio: telefónicamente, en el 902 317 327, y en las taquillas del Auditorio (de 10 a 15 horas, de lunes a viernes, y de 10 a 14 horas los sábados) y a través de internet en www.auditoriodetenerife.com.

 

 

Read more ...

La función tendrá lugar el sábado 13 de junio en la Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife “Adán Martín”

El Festival Internacional de las Artes del Movimiento de Tenerife 2015 (FAM’15), organizado por el Cabildo Insular a través de Auditorio de Tenerife, presenta este próximo sábado, día 13 de junio, la creación Garganta, de Daniel Abreu, para Tenerife Danza Lab. Abreu, reciente Premio Nacional de Danza 2014, ha creado esta pieza como una “reflexión abierta detrás de la cual está la idea del amor en todas sus acepciones”. El espectáculo tendrá lugar en la Sala Sinfónica del espacio cultural del Cabildo a las 21:00 horas.

La producción, de Auditorio de Tenerife, cuenta con la creación y dirección de Daniel Abreu y la interpretación de Paloma Hurtado, Laura Marrero y Daniel Morales. Los cuatro juntos se han encargado del material coreográfico, mientras que el diseño de iluminación corre a cargo de Irene Cantero.

Garganta se compone de una serie de cuadros escénicos, “fotografías que me permiten hacer mi propio mapa y que contienen mi propia forma de ver el mundo y el de tres personas más”, afirma el coreógrafo tinerfeño. “En los procesos creativos desarrollados junto a Tenerife Danza Lab me di cuenta de que el cuello era un elemento recurrente y planteé la garganta como un espacio geográfico. Escojo elementos que de alguna manera me atraviesan y les doy un sentido respecto al mundo que percibo, pero lo dejo muy abierto para que lo arme quien lo ve. En ninguno de mis trabajos pensé en dragones, pero más de uno los ha visto y junto a ellos barcos, abrazos que no se daban, o sirenas que comían platos”.

“En las escenas que aquí se presentan, una garganta que se desliza por una pared puede ser el gesto de alguien que no quiere usar las manos para sentirse. Otra podría ser un cuello que intenta sostener una pértiga porque sus manos lo harían todo demasiado simple, y en el fondo ese cuerpo es vulnerable y necesita contarlo. Luego unas manos que hacen volar a otros cuerpos, y… en esta ocasión no hay motivos. Lucha y amor. Esos dos grandes opuestos que hacen el mundo más o menos agradable”. “Es un homenaje a esa parte del cuerpo que no es sólo un elemento que sujeta la cabeza. Es también un nexo de unión”.

Trabajar con Tenerife Danza Lab “ha resultado una labor muy cómoda, aunque no exenta de crisis. Pero crisis en un sentido positivo, una crisis necesaria para llegar al lugar donde queremos ir. Una crisis, en suma, constructiva, como deben ser todos los procesos de creación”. “Al final ha resultado ser una pieza muy rítmica, en la que he jugado con picos en la música para buscar la reacción del público”.

Las entradas se encuentran a la venta a través de los canales habituales del Auditorio: telefónicamente, en el 902 317 327, y en las taquillas del Auditorio (de 10 a 15 horas, de lunes a viernes, y de 10 a 14 horas los sábados) y a través de internet en www.auditoriodetenerife.com.

Read more ...

El proyecto surge de la colaboración entre el Cabildo de Tenerife, Radio Club Tenerife y Movistar

La Sala de Cámara del Auditorio de Tenerife “Adán Martín” será escenario mañana, jueves 11 de junio a las 20:00 horas, del concierto Stage Click and Roll música y redes. Se trata de la tercera edición de este espectáculo diseñado para la promoción de la música en vivo de artistas y grupos canarios, que surge de la colaboración entre el Cabildo de Tenerife, Los 40 Principales en Canarias y Movistar.

Stage Click and Roll ofrecerá, en esta ocasión, las actuaciones de Pasajeros, Sumergible y Dasoul. Tres grupos o artistas con estilos muy diferentes que representan una selección del panorama musical de Canarias en estos momentos. La entrada será gratuita con invitación. El espectáculo será presentado por María José Castañeda, Miguel Ángel Rodríguez y Antonio Cárdenes.

Click and Roll música y redes es un programa de radio que se emite semanalmente en directo en formato vídeo a través de internet y también de forma convencional. Este concierto representa una variación del programa, con más música y más artistas en vivo, emitido en directo desde el espacio cultural del Cabildo de Tenerife.

Cada una de las actuaciones será de 20 minutos y el espectáculo tendrá dos horas de duración. El concierto será emitido en radio el domingo 21 de junio en la franja habitual del programa, a las 21:00 horas, en Los 40 Principales.

Boris Berkalex, Óscar Díaz, Manu Pérez y Dani Bello forman la banda tinerfeña Pasajeros. En menos de un año, el grupo se ha afianzado en la escena local con un potente directo y un estilo propio. Serendipia es su primer single, un tema que destila lo mejor de Pasajeros. Han sido protagonistas de la semana en Click and Roll y en estos momentos preparan su próximo trabajo.

Sumergible son Carlos Aguirre (batería), Paco Ballesteros (guitarra), Juan José Martín (bajo) y los hermanos Antonio (guitarra y voz) y José Rojas (guitarra y voz). Originaria de La Laguna, la banda construye su sonido de pop rock alternativo tras un periodo de aprendizaje y experiencia musical en el circuito de las versiones, constituyendo su formación actual en 2011 para trabajar en el primer y por el momento único álbum del grupo (Sumergible, 2013) grabado tanto en español como en inglés.

Tal y como ha apuntado la crítica respecto a su primer trabajo, sus canciones ofrecen "giros melódicos y armónicos inesperados que crean cierta sorpresa al oyente y que les hace muy atractivos e impredecibles. Al igual que su textura, ya que mezclan con mucho gusto una paleta sonora acústica con algún retazo electrónico". El resultado de estos ingredientes ofrece un sonido cuidado y diferente al de la mayoría de las bandas de su estilo en el que las letras ocupan también un lugar preeminente.

Dasoul nació en Las Palmas de Gran Canaria hace 24 años. Pese a su juventud, lleva varios años inmerso en el mundo de la música, aunque sólo hace cuatro años que decidió convertir su pasión en su trabajo. Además de su faceta como interprete, se dedica a producir y componer para otros artistas y ha demostrado que tiene hueco en el mundo de la música profesional.

A finales del 2012 firmo su contrato artístico con Roster Music, la discográfica independiente número uno en España, donde está desarrollando sus tres vertientes profesionales: artista, productor y compositor. Su primer single De Lao a Lao, que lanzó en 2013, fue uno de los temas del verano, con más dos millones de reproducciones en YouTube y posicionándose en el top de ventas de iTunes. Además, ha producido para otros artista, como Noche de Sexo de Decai, La Modelo de Keymass & Bonche y Como un Tonto de Cristian Deluxe.

En abril de 2014, Dasoul publicó su más reciente single titulado La bienvenida al amor, escrito por él mismo y producido por el puertorriqueño Eliel, prestigioso productor responsable de la mayoría de los éxitos de Don Omar. Una canción hecha desde lo más profundo, con mucho sentimiento, ritmo y positividad, como él la define.

Read more ...

El concierto tendrá lugar el próximo domingo, 14 de junio, a las 20:00 horas en la Sala Sinfónica

 Las artistas Eva Ayllón, Albita Rodríguez y Olga Cerpa presentan en el Auditorio de Tenerife “Adán Martín” el espectáculo Mujeres con Cajones tal y como ha sido concebido y celebrado en distintas localizaciones de América Latina en pasados meses. El evento tendrá lugar este próximo domingo, día 14 de junio, a las 20:00 horas en la Sala Sinfónica del recinto cultural del Cabildo de Tenerife.

El concierto estará protagonizado por la cubana Albita, creadora del proyecto y productora incluso del disco con el mismo nombre y bajo su sello discográfico; Eva Ayllón, adalid de la música criolla peruana, y por una de las cantantes canarias más internacionales, Olga Cerpa. A ellas se suma una potente y numerosa banda formada por músicos peruanos, cubanos y canarios.

Mujeres con Cajones es un espectáculo que se presentó en 2014 con éxito rotundo en el Auditorium Miami Dade County el pasado año, lo que le hizo merecedor de una nominación al Grammy Latino en su versión discográfica, en la categoría de Álbum Folclórico. Posteriormente, fue llevado a Perú por Eva Ayllón, quien cumplió la promesa realizada en ese concierto en Miami de exhibir el espectáculo en su tierra, en el Gran Teatro Nacional de Lima.

Ahora que se cumple un año de aquel primer concierto que ofrecieron las tres solistas y amigas en el Miami Dade County Auditorium, se prepara con ilusión este nuevo aterrizaje de ritmo, color, sabor y la sobrada energía que derrochan estas tres mujeres en el escenario, que cantarán por separado, fieles a su estilo y con el orgullo de lo que cada una por su país natal, pero también uniendo sus voces.

Albita Rodríguez no necesita muchas presentaciones. Muy querida y admirada en su isla natal, Cuba, sus temas son conocidos en todo el mundo por su ritmo y letras alegres y coloristas, como es el caso de Que manera de quererte, Ta’bueno ya o Chico cheveré. Ayllón por su parte, es poco conocida en España. Sin embargo, es una figura de primer nivel en su país natal y en muchos países de habla hispana.

Olga Cerpa, sin duda entre las voces más consolidadas del Archipiélago y con el fuerte apego que siente hacia las Islas, será en este caso el foco de todas las miradas para Mujeres con Cajones en Canarias.

En esta nueva actuación habrá sorpresas con respecto a las veces que se ha representado en el pasado, pero la filosofía del espectáculo es mostrar las músicas populares de las tres cantantes y sus interconexiones aprovechando el carácter y raza interpretativa de las tres. Las cantantes estarán acompañadazas sobre el escenario por una banda de 12 músicos cubanos, peruanos y canarios dirigidos musicalmente por el compositor e instrumentista tinerfeño Pancho Delgado. En el espectáculo hay continuos guiños rítmicos al cajón peruano, el instrumento que domina todo el programa y que con su contundencia sonora marca la potente percusión sobre la que se sustenta el espectáculo.

La primera parte se desarrolla con interpretaciones de cada una de las artistas en solitario y en la segunda se producen numerosos dúos y tríos intercambiándose repertorios propios y ajenos.

Las entradas se encuentran a la venta a través de los canales habituales del Auditorio: telefónicamente, en el 902 317 327, y en las taquillas del Auditorio (de 10,00 a 15,00 horas, de lunes a viernes, y de 10,00 a 14,00 horas los sábados) y a través de Internet en www.auditoriodetenerife.com.

Read more ...

El concierto tendrá lugar este próximo viernes 5 a las 20:30 horas

La Orquesta Sinfónica de Tenerife protagonizará el estreno mundial de eCaos, del compositor tinerfeño Emilio Coello. Esta obra para orquesta (que cuenta con la participación de la soprano tinerfeña Candelaria González) es producto de un encargo realizado por la Fundación SGAE y la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas (AEOS). El programa se completará con el Concierto nº 23 para piano y orquesta de Mozart (con la intervención solista de Stanislav Khristenko, ganador del Concurso María Canals 2013) y la Sinfonía en re menor de Franck. El evento, que será conducido por el director honorario de la formación orquestal del Cabildo de Tenerife, Víctor Pablo Pérez, tendrá lugar este próximo viernes [5 de junio] a las 20:30 horas en la Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife “Adán Martín”.

eCaos es una composición para soprano y orquesta, con texto de Maika Etxarri, enmarcada en el eclecticismo musical del siglo XXI. La obra explora aspectos como la luz y el color a través de la orquestación y armonías caprichosas que reflejan lo que da aliento y espíritu a la vida: el alma. De ahí el subtítulo de la obra, Canto al Alma Cósmica, y el título de la fuente literaria Luz del Universo. En eCaos se diferencia claramente el papel de la soprano respecto a la orquesta. La voz protagoniza sentimientos profundos y contrasta emociones con una línea melódica tornadiza, que recoge la esencia de una armonía de diseño muy vertical y espacial.

 El Concierto nº 23 de Mozart destaca por su perfección formal, inspiración melódica y transparencia, que se transmiten a través de la luminosidad de su expresividad, a la que imprime cierto carácter melancólico para convertirlo en el que “es probablemente el concierto más sublime que Mozart escribiera, con un adagio que es la máxima expresión del dolor y la añoranza, y donde se encuentra al verdadero Mozart. Un verdadero placer pianístico”, en palabras de la pianista Heléne Grimaud. Esta dualidad entre la luz y la sombra tan constante en esta obra es “la mirada que parece ejercitarse sobre una realidad todavía más madura y efectivamente mucho más matizada: esta condición contradictoria de la existencia donde coexisten la sombra y la luz, la angustia y la esperanza”, afirman los Massin en su imprescindible estudio Mozart. Un movimiento “complaciente en su desesperación”, según acertó a definirlo Oliver Messiaen.

 En el terreno compositivo, a César Franck se le puede considerar un maestro tardío. Tras décadas de obras más o menos sólidas pero carentes de genuino y trascendental genio, no fue hasta cumplir casi los sesenta años cuando comenzó a escribir sus páginas más imperecederas, entre las que figura esta Sinfonía en re menor. Al término de su vida dejó una obra variada, amplia y de extrema sinceridad. Con los años supo asimilar a sus maestros Beethoven, Schubert, Mendelssohn, Wagner y Bach. Logró consolidar un procedimiento de escritura, la forma cíclica, que le convenía sobremanera. Con ella dotó de unidad arquitectónica a sus obras en un proceso de tesis-antítesis-síntesis que representaba también a la Santísima Trinidad que siempre le inspiró.

Las actuaciones de Stanislav Khristenko han cautivado al público de cuatro continentes desde su primer recital a la edad de once años. Ha actuado como solista con la Cleveland Orchestra, National Orchestra of Belgium, Phoenix Symphony, Sinfónica de Bilbao, Liege Philharmonic Orchestra, Johannesburg Philharmonic Orchestra, Hong Kong Chamber Orchestra, Berliner Musikfreunde Orchestra y Takamatsu Symphony Orchestra, entre otras.

Ha ganado más de 25 Concursos Internacionales de piano en España, Italia, Alemania, Japón, Corea, Grecia, Eslovaquia, Ucrania, Kazajistán, Rusia, México y Estados Unidos. Sólo en el 2013 obtuvo el primer premio en el Cleveland Internacional Piano Competition y en el Concurso Internacional María Canals, así como mención de honor en el Queen Elizabeth Competition. Nacido en Ucrania, Stanislav Khristenko se graduó en el Moscow State Chaikovsky Conservatory  y en el Cleveland Institute of Music.

Candelaria González nació en Tenerife, donde cursó sus estudios de canto en el Conservatorio Superior de Música de Canarias, teniendo como profesores a Isabel García Soto y Augusto Brito. Ha interpretado los roles de Tebaldo (Don Carlo), en el Teatro Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria,  Annina (Traviata), bajo la batuta de Maurizio Barbacini, Primera Dama y Papagena (Die Zauberflöte), dirigida por Alessandro D’Agostini dentro de Ópera de Tenerife, siendo, asimismo, miembro de su coro, dirigido por Carmen Cruz Simó.

El compositor Emilio Coello Cabrera ha confiado alguna de sus partituras más destacadas a la voz de la soprano canaria, tales como Isla y Mujer, composición para soprano y orquesta, y la Misa para la conmemoración del 50 aniversario de la basílica de Ntra. Sra. de Candelaria, obra que se interpretó en la Catedral de la Almudena en Madrid, en 2009. Fue galardonada en 2010 con el premio a la mejor interpretación de obra de autor canario, dentro del Premio de música-canto María Orán.

Víctor Pablo Pérez nace en Burgos y realiza sus estudios musicales en el Real Conservatorio de Música de Madrid y en la Hochschule für Musik de Munich.

Señalado desde sus comienzos como uno de los más importantes directores españoles, desde 1980 ha sido sucesivamente director artístico y titular de la Orquesta Sinfónica de Asturias, Orquesta Sinfónica de Tenerife, y Orquesta Sinfónica de Galicia, habiendo recibido por su labor numerosas distinciones, entre las que destacan el Premio Nacional de Música (1995) y la Medalla de Oro a las Bellas Artes (1999) entre otros.

Víctor Pablo Pérez colabora de forma habitual con el Teatro Real de Madrid, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona y con los Festivales españoles más importantes. Además de haber dirigido a la práctica totalidad de las orquestas españolas ha sido llamado por diferentes formaciones internacionales, como Berliner Symphomiker, Dresdner Sinfoniker, Royal Philharmonic o London Philharmonic entre las más destacadas. Bajo su dirección han actuado solistas de la talla de K. Zimerman, G. Sokolov, E. Podles, P. Domingo, A. Sophie Mutter, R. Villazón, A Arteta, etc. Es, desde Septiembre de 2013, Director Artístico y Titular de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid.

Las entradas se encuentran a la venta a través de los canales habituales del Auditorio: telefónicamente, en el 902 317 327, y en las taquillas del Auditorio (de 10,00 a 15,00 horas, de lunes a viernes, y de 10,00 a 14,00 horas los sábados) y a través de Internet en www.auditoriodetenerife.com. Además, pueden adquirirse localidades en Carrefour y en las oficinas de Halcón Viajes.

 

Read more ...

La programación se prolongará entre los días 4 y 28 de junio en cinco municipios de la Isla

El Festival Internacional de las Artes del Movimiento de Tenerife 2015 (FAM’15), organizado por el Cabildo Insular a través de Auditorio de Tenerife, iniciará su andadura el próximo 4 de junio con una programación variada que se prolongará desde ese día hasta el 28 de junio. En este lapso de tiempo se celebrarán un total de 22 actividades distintas de los más diversos géneros en municipios y espacios de toda la Isla (muchas de ellas gratuitas): Santa Cruz de Tenerife, Arona, Guía de Isora, Puerto de la Cruz y La Laguna.

Con el propósito de expandir su actividad y llegar al número máximo de lugares de la Isla, el Cabildo de Tenerife ha apostado por la descentralización de su actividad. Con el Auditorio como eje en el que pivota la programación, el FAM’15 estará presente en espacios tan diferentes como el Auditorio de Guía de Isora, el Auditorio Infanta Leonor de Los Cristianos, el Espacio Aguere de La Laguna, el Teatro Victoria, TEA Tenerife Espacio de las Artes, el Teatro Timanfaya de Puerto de la Cruz o las calles del barrio santacrucero de El Toscal.

Esta edición del Festival Internacional de Las Artes del Movimiento de Tenerife participa del proyecto Danza a Escena de la Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de Titularidad Pública y el Instituto Nacional de las Artes Escénica y la Música, INAEM. FAM también participa de la red Acieloabierto, de la que FAM es miembro fundador junto a otros diez festivales de danza contemporánea en espacios no convencionales. Asímismo, La Unión Europea, a través de la Asociación Europea de Festivales, ha distinguido al FAM con un sello EFFE 2015/2016 a la Excelencia.

 

Read more ...

Interpretan su música con la voz como único instrumento

 El Cabildo de Tenerife, a través de Auditorio de Tenerife, presenta el último espectáculo del grupo canario Vocal Siete: Vox pópurri. Un espectáculo que tiene a la voz humana como único instrumento musical y en el que harán un repaso a través de la historia de la música popular con una selección de más de 40 temas. El evento tendrá lugar el próximo domingo, 31 de mayo a las 20:00 horas en la Sala de Cámara del Auditorio de Tenerife “Adán Martín”.

 Vox pópurri es un título que, según el propio grupo, "hace alusión al término vox populi que proviene del latín y significa voz pública. Pero también hace alusión al término popurrí, ya que nuestro repertorio va a estar conformado en su mayoría por combinación de temas diversos en una sola interpretación. De este modo pasaremos por secciones o partes completas de más de 40 temas de diversos géneros, estilos y épocas, todos ellos interpretados solamente con la voz como instrumento".

El grupo está compuesto por Manuel Estupiñán (tenor y director musical); Domingo Quintana (tenor), Rubén Sánchez (tenor); Félix Padrón (barítono); Ubaldo García (barítono); Félix López (bajo) y Lucas Arencibia (percusión vocal) y el técnico de sonido Gustavo Sánchez. Vocal Siete tiene algunos temas originales, como la canción Con voz propia, aunque la mayor parte del repertorio son versiones de temas de todas las épocas.

Tras estrenar este espectáculo en junio de 2014 en Las Palmas de Gran Canaria y pasar por diversos escenarios insulares en Fuerteventura, Lanzarote o La Gomera, esta agrupación vocal nacida en 2007 aterriza en Tenerife.

Vocal Siete, surgido en el año 2007, está integrado por músicos de diversos ámbitos se unieron para configurar una propuesta original que fue presentada en 2008 en Las Palmas de Gran Canaria con el espectáculo Con-Cierto Problema. Desde entonces han recorrido, además de escenarios de las Islas, otros espacios internacionales como Viena (Austria), Hannover (Alemania) o Sonora (México).

En el año 2010 editaron su primer trabajo discográfico titulado 7. También han participado en campañas publicitarias y en diversas sintonías para espacios de radio y televisión.

Las entradas, con descuentos especiales para estudiantes menores de 26 años y desempleados, se encuentran a la venta a través de los canales habituales del Auditorio: telefónicamente, en el 902 317 327, y en las taquillas del Auditorio (de 10 a 15 horas, de lunes a viernes, y de 10 a 14 horas los sábados) y a través de internet en www.auditoriodetenerife.com. Además, pueden adquirirse localidades en Carrefour y en las oficinas de Halcón Viajes.

Read more ...

Cinco conciertos recogen una programación variada de estilos

 

La percusión volverá a protagonizar la sexta edición del Festival de Música Contemporánea de Tenerife (FMUC), que se celebrará durante el mes de junio en el Auditorio de Tenerife “Adán Martín”, además de un concierto en el Espacio Cultural CajaCanarias. El Festival cuenta con la colaboración del Cabildo de Tenerife, del Gobierno de Canarias, de la Fundación CajaCanarias y de la Fundación DISA. El origen de este proyecto se centra en el repertorio musical contemporáneo, que abarca obras del siglo pasado y el actual.

El cartel de esta edición 2015 lo integran Tak-Nara PercussionGroup & Fiona FOO Pui-yee (4 de junio); Grupo de Percusión del Conservatorio Superior de Música Oscar Esplá de Alicante (11 de junio), Orquesta Sinfónica de Tenerife y Tuópali Dúo (12 de junio), Escher Dúo (18 de junio), y Tuópali Dúo y Big Band de Canarias (25 de junio).

La programación del Festival fue presentada esta mañana [día 28] por el consejero de Cultura en funciones del Cabildo de Tenerife, Cristóbal de la Rosa, el viceconsejero de Cultura en funciones del Gobierno de Canarias, Xerach Gutiérrez, el presidente de la Fundación CajaCanarias, Alberto Delgado, y el director del FMUC, Francisco Díaz.

Cristóbal de la Rosa definió como “una gran idea por parte del FMUC el asumir los repertorios contemporáneos a través de la percusión como familia de instrumentos que llega al público”. Asimismo, destacó la presencia de la Orquesta Sinfónica de Tenerife que se repite este año tras el éxito obtenido en ocasiones anteriores.

Xerach Gutiérrez, por su parte, destacó la “constancia de los organizadores del festival por mantener un alto estándar de calidad en cada una de sus ediciones, con un ratio de calidad superior a otros encuentros del mismo presupuesto”. Alberto Delgado dejó constancia de la importancia que tiene “la responsabilidad social corporativa para llevar todo tipo de cultura a todo tipo de públicos”.

Por último, Francisco Díaz destacó el hecho de que en esta edición, muchas de las obras van a ser estrenos absolutos, “desde la obra de Golinski que estrenamos junto a la Sinfónica de Tenerife hasta los arreglos de la Big Band de Canarias o algunas piezas que interpretará Escher Dúo”.

FMUC 2015 presenta, en su programación paralela, la realización de clases magistrales de los artistas participantes dirigidas a los alumnos del Conservatorio Superior de Música de Canarias. Asimismo, volverá a celebrarse la muestra de los alumnos de percusión de las Escuelas de Música y del Conservatorio Profesional, puesta en marcha hace ya dos años, con la que se pretende implicar de forma activa en el festival a los estudiantes, haciéndoles partícipes de un proyecto de esta envergadura y, en general, del universo de la percusión profesional dentro y fuera de las Islas. Una experiencia que se lleva a cabo con la colaboración de los profesores de estos centros bajo la supervisión del equipo directivo del FMUC.

Como resultado final, se pretende realizar una serie de mini-conciertos con la participación de todos aquellos alumnos que se sumen a esta actividad y que tendrán lugar de forma previa al inicio de los conciertos principales, en el hall de Auditorio de Tenerife. Las Escuelas de Música de La Orotava, Adeje, Arona y Granadilla, y el Conservatorio Profesional de Tenerife serían los centros que tomarán parte en esta iniciativa.

Las entradas para los conciertos en el Auditorio de Tenerife se encuentran a la venta a través de los canales habituales: telefónicamente, en el 902 317 327, y en las taquillas del Auditorio (de 10 a 15 horas, de lunes a viernes, y de 10 a 14 horas los sábados) y a través de internet en www.auditoriodetenerife.com.

PROGRAMA

Jueves 4 de junio

  • Muestra de los alumnos de percusión de las escuelas de música y Conservatorio.

20: 00 Horas. Hall del Auditorio de Tenerife “Adán Martín”.

 

  • Tak-Nara Percussion Group & Fiona FOO Pui-yee. 20:30 horas. Sala de Cámara.

 

Theatric nº1, Casey Cangelosi.

Tak-Nara Percussion Group

 

Alborada del Gracioso, M. Ravel/Arr. SafriDuo

Tak-Nara Percussion Group

 

Rain Tree, Toru Takemitsu

Tak-Nara Percussion Group (marimbas)

Fiona FOO Pui-yee (vibráfono)

 

2+1, Iván Trevino

Tak-Nara PercussionGroup

 

Eighton 3 and Nineon 2, Robert Marino

Tak-Nara Percussion Group

 

Marimba Spiritual, Minoru Miki,

Tak-Nara Percussion Group (percusión)

Fiona FOO Pui-yee (marimba)

 

Jueves 11 de junio

 

  • Grupo de Percusión del Conservatorio Superior de Musica Oscar Espla de Alicante. 19:30 horas. Espacio Cultural CajaCanarias

 

Ubangi Djembe, Rafa Reina

Marimba Spiritual, Minoru Miki

Mujeres Españolas, Joaquin Turina

Like blind men tapping in the dark, Libby Larsen

Electric counterpoint, Steve Reich

No exit, Lynn Glassock

  

Viernes 12 de junio

 

  • Orquesta Sinfónica de Tenerife y Tuópali Dúo. 20:30 horas. Sala Sinfónica Auditorio de Tenerife “Adán Martín”.

 

Concierto nº1 para doble percusión. Estreno absoluto, Tomasz Golinski

Sinfonía nº 4 “Romántica”, Anton Bruckner

 

Jueves 18 de junio

 

  • Muestra de los alumnos de percusión de las escuelas de música y Conservatorio.

20:00 Horas. Hall del Auditorio de Tenerife “Adán Martín”.

 

  • Escher Dúo. 20:30 horas. Sala de Cámara.

 

Tarantella para violin y marimba, A. Koppel

About Escher (obra de estreno), M. Carro

Preludios para piano op.34 (selección), D. Shostakovich / Arr: D. M. Zyganow

Histoire du Tango, A. Piazzolla

 

 

Jueves 25 de junio

 

  • Muestra de los alumnos de percusión de las escuelas de música y Conservatorio.

20: 00 Horas. Hall del Auditorio de Tenerife “Adán Martín”.

 

  • Tuópali Dúo y Big Band de Canarias. 20:30 horas. Sala de Cámara.

 

Uneven Souls, Nebojsa Jovan Zivkovic

Intermezzo I, Soren Moller

Toccata, E.Guimera

Intermezzo II, Soren Moller

Danza Barbara, Nebojsa Jovan Zivkovic

Intermezzo III, Soren Moller

Son del Volcán, V. Mendoza

 

Biografías

 

Tak-Nara Percussion Group

 

La inagotable energía sobre el escenario, la pasión, y la calidad artística-musical que ofrece Tak-Nara son algunos de los elementos que han hecho de este grupo de percusión, uno de los más relevantes dentro del panorama musical español y europeo.

 

Tras su estreno en 2008, ha realizado conciertos en innumerables puntos de España, Europa y EEUU, participando en diversos festivales internacionales como: Festival de Música Contemporánea de Tenerife, Percussion Arts Sociaty International Convention en EEUU y Festival de Música de Canarias, entre otros. Asimismo, ha colaborado con artistas como N. J. Zivkovic, Víctor Mendoza, Enmanuel Sejourné,  Igor Lesnik, Daniella Ganeva, etc.

 

Sus componentes, Verónica Cagigao y Carlos Castañeda, son jóvenes profesionales que actualmente ejercen su labor pedagógica como profesores de percusión en el Conservatorio Superior de Música de Aragón y en el Conservatorio Profesional de Música de Tenerife.

Fiona FOO Pui-yee

Las representaciones de Fiona FOO Pui-yee hacen que siempre tenga éxito dando una sorpresa agradable a la audiencia. Ganadora de varias competiciones incluyendo el 1r Premio en la Competición de Música europea, Italia, el 1r Premio en la Competición de Música Masterplayers Internacional, Suiza o el Primer Premio en el Premio de Fundación de Música de Europa Yamaha, por citar algunos. Ha sido invitada como un solista de concierto con varias orquestas bajo la batuta de renombrados directores como Takuo Yuasa, Alim Shakh y Alexander Shelly, entre otros. Ha trabajado  extensivamente en reconocidas salas de conciertos de Austria, Bélgica, China, República Checa, Francia, Alemania, Grecia, Hong Kong, Hungría, Irlanda, Italia, Corea, Luxemburgo, Polonia, Portugal, Rumania, Rusia, Eslovenia, España, Suiza, Países Bajos, Turquía y EEUU.

 

Grupo de Percusión del Conservatorio Superior de Música Oscar Esplá de Alicante

Nace con la idea de realizar y abordar el repertorio escrito para la formación en clave de música de cámara, coordinado por los tres profesores de la asignatura Joan Iborra, José Francisco Crespo y Jesús Salvador Chapi.

En un afán de mostrar las piezas más importantes de la literatura musical para grupo de percusión, así como estrenos, creaciones propias y arreglos de las páginas más relevantes de la historia de la música, combinando diferentes estilos musicales desde la música antigua y el barroco, hasta la más radical de las vanguardias, pasando por la música popular, el jazz y cualquier tendencia de expresión artística relevante, mestizando diferentes disciplinas del arte y distintos lenguajes, con la intención de romper barreras, etiquetas, y con la única finalidad de disfrutar de la música en el más amplio de los sentidos.

Han actuado en el ADDA, Conservatorio Superior Oscar Esplá de Alicante, el Conservatorio de Catarroja, Conservatorio de Superior de Castellón, el de Torrente, en el festival Experimentam-tam, Centro 14, Teatro Arniches. y en los centros penitenciarios de Alicante y Valencia.  Participaron en el FIP (Festival Internacional Percusión) de Aragón.

Tuópali Dúo

Tuópali Dúo nace en el año 2000 con el fin de dar a conocer el repertorio escrito originalmente para percusión combinándolo con diferentes tipos de expresión artística. Además hace conciertos en solitario en Tenerife, Gran Canaria, México, Cuba, Argentina, etc. Han actuado como solistas con la Orquesta Sinfónica de Tenerife y participado en el Festival de percusión Villa de Benigánin (Valencia). Han colaborado también con la Orquesta Sinfónica de Nuevo León Monterrey, México.

En cuanto a su labor pedagógica han sido invitados a impartir clases magistrales y cursos en varios países de todo el mundo con el afán de difundir la percusión y de acercar a nuestro país los conocimientos de algunos de los percusionistas más importantes del mundo como Rainer Seegers, Víctor Mendoza, N.J. Zivkovic, Katarzyna Mycka, Julio César Barreto, con los cuales Tuópali Dúo colabora asiduamente.

Han sacado al mercado dos trabajos discográficos: Mestizaje y Sex in the kitchen.

Primer Premio en el Concurso Regional de Música de Cámara de Caja Canarias y Segundo Premio en el Concurso de Percusión Vai-Moana.

En 2013 realizan el estreno mundial de la obra Obssesions del compositor Nebojsa Jovan Zivkovic, escrita para Tuópali Dúo y encargada por el Auditorio de Tenerife “Adán Martín”.

Escher Dúo

Alberto Román, percusión

Nace en Madrid. Inicia sus estudios musicales en la Escuela Municipal de Música Manuel de Falla de Alcorcón con los Profesores Jorge Moreno, Rafael Mas y Luís M. Fernández, con los que logra la calificación de Sobresaliente y “Premio de Honor” en Grado Medio de percusión. Finaliza el Grado Superior de percusión en el Conservatorio Superior de Música de Santa Cruz de Tenerife con J. Francisco Díaz obteniendo una calificación sobresaliente en su examen fin de carrera.

Ha sido miembro integrante de la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid, Joven Orquesta Nacional de España y de la Gustav Mahler Jugend Orchester.

Es colaborador asiduo en distintas orquestas españolas como la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid, Orquesta de Radiotelevisión Española, Orquesta Sinfónica de Extremadura, Orquesta Nacional de España y Orquesta Sinfónica de Tenerife.

En el ámbito camerístico cabe destacar su actividad en el grupo de percusión Cyclus y en la formación Sax Ensemble. Con estos grupos ha realizado numerosos estrenos así como grabaciones para el sello Verso con música de compositores españoles del s. XX.  Actualmente imparte clases de Percusión en el Conservatorio profesional de música Rodolfo Halffter de Móstoles.

Alexandra Krivoborodov, violín

Nace en Moscú en 1979. Hija de músicos, en el 1980 abandonan la Unión Soviética para establecerse en Alemania. Allí comienza a dar clases con su madre Tatiana Krivoborodov y sigue con Petru Munteanu en la Musikhochschule de Lübeck. Continúa con Winfried Ruessmann en la Musikhochschule de Hamburgo y finalmente estudia con Lydia Dubrovskaya en la Musikhochschule de Nurnberg-Augsburg donde acaba sus estudios con el diploma Meisterklasse con mención de honor.

Aparte de la educación recibida de sus profesores, tiene una influencia importante en su formación musical la participación en las orquestas jóvenes de Schleswig-Holstein-Musikfestival y la Gustav Mahler Jugend Orchester (GMJO) donde tiene la posibilidad de tocar con músicos como Chrisoph Eschenbach, Karlheinz Stockhausen, Vladimir Spivakov, Kurt Sanderling, Donald Runnicles, Claudio Abbado, Ivan Fisher y Franz Welser-Möst.

Ha sido premiada con el Primer Premio Nacional en el concurso Jóvenes Músicos de Alemania y el Premio Artístico de la ciudad de Augsburg. Es admitida en el proyecto Live Music Now! de Yehudi Menuhin para acercar la música a todos aquellos que no pueden asistir a conciertos. Ha colaborado en la Orquesta Sinfónica de Hamburgo, Orquesta Filarmónica de Augsburg, Westfälische Kammerphilarmonie Gütersloh, Orquesta Sinfónica de Radio y Televisión Española y la Orquesta y Coro de La Comunidad de Madrid, donde es titular desde el año 2007.

Big Band de Canarias

La Big Band De Canarias es un proyecto que nace con vocación de trabajo, investigación, aprendizaje, creación y espectáculo. En ella se da cabida a músicos canarios de diferentes generaciones, como proyecto unificador “en tiempo y espacio” de músicos de todas las edades y de todo la región.

La Big Band De Canarias siempre ha sido una formación innovadora, arriesgada y que apuesta, entre otras cosas, por re-interpretar temas que forman parte del patrimonio musical de nuestro archipiélago. Temas que forman parte de la “banda sonora de los canarios”.

Desde su creación en 2008 la Big Band De Canarias ha actuado en numerosos festivales y escenarios como Auditorio de Tenerife (Tenerife- 2009, 2010, 2013), Rincón del Jazz del Auditorio Alfredo Kraus (Gran Canaria-2009), Festival de Jazz de la Costa Brava (Palafrugell-2009), Luz de Gas (Barcelona-2009), San Juan Evangelista (Madrid2009), Bundes Big Band Festival (Bonn-2009), Festival Internacional de Jazz de Lugo (Lugo-2010), Festival “Canarias Jazz & Mas” (2011, 2014), Festival Internacional de Jazz de Madrid ( 2012), Fimucité: Festival Internacional de Música para cine (Tenerife- 2012,2013, 2014).

Kike Perdomo, director de la BBC, es uno de nuestros músicos canarios más internacionales. En este concierto contarán con José Humberto Martín como director invitado.

Subscribe to our Newsletter

If you wish to recieve our discounts and special offers, please, submit out form.