Leer más...

El parisino Ensemble Diderot interpretará obras de Handel, Scarlatti, Telemann, Goldberg, Fasch, Pisendel y Janitsch

 

El Auditorio de Tenerife programa este jueves (día 13) a las 19:30 horas en la Sala de Cámara Sonate a quattro, un programa del Ensemble Diderot. El concierto abordará la sonata a cuatro barroca, interpretada con instrumentos de época, con obras de Handel, Scarlatti, Telemann, Goldberg, Fasch, Pisendel y Janitsch. Las entradas están disponibles a un precio de 15 euros, 5 para menores de 30 años.

Este conjunto, liderado por Johannes Pramsohler, logró el premio ICMA 2024 (Premios Internacionales de Música Clásica) a la mejor grabación Barroco Instrumental por su disco Sonate a quattro. Desde su creación, el Ensemble Diderot se ha erigido en embajador de la sonata en trío, insuflando nueva vida a grandes obras y enriqueciendo el repertorio con nuevos tesoros hasta ahora poco conocidos.

En este programa, sin embargo, aborda el repertorio de la sonata para cuatro. Este pequeño corpus de obras desempeña un papel decisivo en la historia de la música, marcando la transición entre la sonata barroca de conjunto y la aparición del cuarteto de cuerda. El conjunto está formado por el propio Johannes Pramsohler al violín y firmando la dirección artística, Roldan Bernabe al violín, Jamiang Santi a la viola, Gulrim Choï al violonchelo y Philippe Grisvard al clave.

Elogiado por su "brillo tonal cálido y definición nítida" por la revista Gramophone, el Ensemble Diderot se ha convertido en los últimos años en uno de los grupos europeos de música de cámara más importantes que interpretan exclusivamente con instrumentos de época. La revista musical francesa Classica los calificó como “espléndidamente preparados para seguir los pasos de la legendaria Musica Antiqua Köln”.

Johannes Pramsohler, que se dedican a la exploración y ejecución del repertorio de música de cámara barroca, es el fundador del conjunto, que tiene su sede en París y debe su nombre al filósofo francés Denis Diderot. En ensamble se dedica principalmente a la herencia inagotable de tríos, cuartetos y sonatas de los siglos XVII y XVIII. Una apretada agenda y un meticuloso ensayo le han dado al grupo una cohesión similar a la de un cuarteto de cuerda permanente.

El conjunto ha sido un invitado aclamado en escenarios y festivales tanto franceses como internacionales. Ha sido invitado como conjunto en residencia a Royaumont (Francia) y Aldeburgh (Gran Bretaña). En 2018 hizo su aclamado debut en la Filarmónica de Colonia y el Konzerthaus de Viena.

Este concierto cuenta con la colaboración del Conservatorio Superior de Música de Canarias. Las entradas se pueden adquirir en la página web www.auditoriodetenerife.com, en la taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario. Hay disponibles descuentos para, entre otros, estudiantes, demandantes de empleo y familias numerosas.

Leer más...

Este título de la temporada de Ópera de Tenerife es una propuesta semiescenificada que tendrá lugar el miércoles 12

 

El Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento de Santa Cruz se han unido para ofrecer la ópera barroca Giulio Cesare in Egitto (Julio César en Egipto) de George Frederick Handel en el Teatro Guimerá. Los detalles de este espectáculo fueron dados a conocer por el consejero insular de Cultura del Cabildo, José Carlos Acha; el concejal de Cultura, Santiago Díaz, y el director artístico del Auditorio de Tenerife, José Luis Rivero.

Esta propuesta semiescenificada, que tendrá lugar el miércoles día 12 a las 19:30 horas, está protagonizada por la orquesta italiana Accademia Bizantina y seis cantantes solistas internacionales, bajo la dirección de Ottavio Dantone, más la visión escénica del director Bruno Berger-Gorski, quien ha preparado varias sorpresas para los asistentes.

José Carlos Acha reconoció que “la ópera tiene una gran tradición en Tenerife, ya que se escucha desde hace mucho tiempo, primero en el Guimerá y luego en el Auditorio, así que esto es como una vuelta a casa”. “La ópera es el espectáculo más completo que se puede ofrecer, y antes la vida se desarrollaba durante el transcurso de una ópera, con paradas para comer y funciones de varias horas y eso es en parte lo que vamos a recuperar en esta experiencia, ofreciendo un cóctel en el intermedio”.

Santiago Díaz aseguró sentirse “muy feliz por devolver la ópera al Teatro Guimerá, así que agradezco al Cabildo el esfuerzo para que sea posible”. “Me vienen a la mente recuerdos de hace muchos años cuando me enamoré de la ópera en este teatro, así que estamos encantados con sumar esta ópera barroca a la programación”, compartió el concejal, quien animó al público a dejarse llevar y disfrutar de la función.

José Luis Rivero declaró una “felicidad compartida por cumplir un sueño que teníamos desde hace tiempo que era incorporar por primera vez en la temporada de Ópera de Tenerife una ópera barroca, como estilo y como acercamiento estético diferente a lo que venimos haciendo”. El director artístico de Auditorio de Tenerife explicó que esta representación vuelve a retomar las tesituras originales, con tres contratenores en “un elenco internacional de primer nivel que acaba de debutar en Italia”. Además, Rivero asegura que “el Teatro Guimerá es el mejor espacio para ofrecer la acústica que requiere esta ópera”.

Guerra y poder protagonizan esta historia en la que el emperador romano se enamora de Cleopatra en su ascenso al trono. La propuesta ha sido bien recibida por el público, que ya ha llenado prácticamente el teatro.

En esta representación estarán sobre el escenario dirigidos al clavicémbalo por Dantone la veintena de músicos de la Accademia Bizantina y los seis cantantes: el contratenor Raffaele Pe como Julio César, la soprano Marie Lys como Cleopatra, el contratenor Filippo Mineccia como Ptolomeo, la contralto Delphine Galou como Cornelia, el contratenor Maximiliano Danta como Sesto Pompeo y el bajo Davide Giangregorio como Achilla.

Para llevar a cabo la propuesta escénica de Bruno Berger-Gorski se ha contado con un equipo canario, con una escenografía de Carlos Santos y un vestuario para la figuración de Leo Martínez, y con un habitual colaborador de Ópera de Tenerife, el videocreador Pedro Chamizo, quien también se encargará de la iluminación.

Entre las sorpresas de esta representación de la ópera en tres actos de Handel estrenada en 1724 se incluye una quincena de personas como figuración y un cantante solista para el intermedio, el contratenor canario David Batista, que durará 30 minutos y que ofrecerá un aria de Rinaldo de Handel.

Giulio Cesare in Egitto se basa en la interpretación del libretista Nicola Francesco Haym de los acontecimientos históricos de la Guerra Civil romana, en plena campaña egipcia de Julio César. Su persecución de Pompeo, un general romano convertido en su rival, lleva a César a Egipto, donde conoce y se enamora de Cleopatra. El hermano de ésta, el muy joven rey Ptolomeo, ejecuta a Pompeo sin contemplaciones, provocando la ira de todos. Cornelia y Sesto, la esposa e hijo, respectivamente, del general asesinado, buscan venganza.

Mientras tanto, Cleopatra, hermana de Ptolomeo, está decidida a conquistar el trono de Egipto, al que aspira como primogénita, también gracias a la complicidad que cree poder obtener de César, y éste sigue a su corazón y apoya a su amada en su empeño. En medio del júbilo del pueblo y de los guerreros, Cleopatra es coronada reina y los dos amantes intercambian promesas mutuas de lealtad y amor.

Las entradas están a la venta a un precio de 20 euros y hay varios descuentos disponibles. Auditorio de Tenerife y Teatro Guimerá ofrecen los siguientes descuentos para este espectáculo, solo aplicables en la taquilla del Teatro Guimerá: -50% para miembros de familias numerosas especiales, demandantes de empleo con DARDE y menores de 30 años; -25% para miembros de familias numerosas generales, personas con discapacidad a partir de un 33% y mayores de 65 años; -15% para usuarios con Carné de amigos del Guimerá y abonados de Ópera de Tenerife de la temporada 2024-2025. El horario de la taquilla del Teatro Guimerá es de martes a viernes de 11:00 a 13:00 horas y de 18:00 a 20:00 horas, además de una hora antes del comienzo de la función.

Ópera de Tenerife es una iniciativa del Cabildo Insular -a través de Auditorio de Tenerife-, que cuenta con el patrocinio de Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias y el Instituto Nacional de Artes Escénicas y Música (INAEM) del Gobierno de España. En esta ocasión colabora también el Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.

Leer más...

La propuesta, que ya cuenta con las entradas agotadas, se basa en la obra de Sófocles y está dirigida por Fernanda Orazi

 

La Salita programa para este fin de semana Electra, de Sófocles, con la dirección de Fernanda Orazi. La propuesta teatral, Premio Max 2024 a Mejor Espectáculo Revelación y Mejor Versión, y Premio Godot 2023 a Mejor Dirección, tendrá lugar el sábado (día 8) a las 19:30 horas y el domingo (día 9) a las 12:00 horas en el Auditorio de Tenerife. Las entradas para ambas funciones están agotadas.

Esta obra es una producción de Pílades Teatro y fue estrenada en el Teatro de La Abadía de Madrid en 2023. Se trata de una versión del clásico griego de Sófocles a partir de la traducción de José Velasco y García que lleva la firma de Orazi. Los intérpretes que protagonizan la propuesta son Carmen Angulo, Javier Ballesteros, Leticia Etala y Juan Paños.

La directora explica que con esta Electra se sube la apuesta del teatro “hasta donde sea preciso”. “Nosotros le hemos dicho a esta Electra y a la aventura de abordar una tragedia griega que también es, para nosotros, seres dramáticos, lo inactuable”, declara Orazi, actriz, directora y docente.

“Me gusta pensar que es más bien un ir hacia los clásicos grecolatinos o un dejarlo venir a nosotros que un volver porque eso querría decir que ya estuvimos allí y por lo tanto que eso ya lo conocemos, y no es así en nuestro caso”, reflexiona Orazi, quien considera que “tal vez lo clásico de un clásico sea esa capacidad de donación de experiencia siempre nueva y otra en la medida en que no nos relacionemos con él como algo ya conocido”.

Desde el año 1995 trabaja e investiga en los procedimientos de la actuación, tanto en contextos pedagógicos, como de laboratorio o procesos creativos. Orazi trabajó con Pablo Messiez en diez obras en los últimos once años, la última, Los Gestos, estrenada en el Centro Dramático Nacional y con posterior gira. También ha trabajado como actriz en obras dirigidas por Pablo Remón, la última, Doña Rosita Anotada.

Como directora estrenó su primera pieza en 2003, en Buenos Aires, Teo con Julia. En 2010 estrena para el Festival de Otoño de Madrid Susana en el agua y con la boca abierta, en 2012 El Rumor Analógico de las Cosas en Cuarta Pared y en diciembre de 2013 estrena en el Teatro del Barrio de Madrid El Futuro. Después, en 2017 estrenó Encarnación en El Umbral de Primavera de Madrid.

En 2023 gana el Premio Godot a la Mejor Dirección por esta Electra, espectáculo que resultó también finalista en la misma edición de los premios Godot en las categorías de Mejor Espectáculo y Mejor Elenco. Y en 2024 gana dos Premios Max por esta obra: Mejor Espectáculo Revelación y Mejor Versión o Adaptación de Obra Teatral.

La programación de La Salita continúa los días 22 y 23 de este mes de febrero con Lady Anne, a partir de Ricardo III de Shakespeare, interpretada por Elisabet Gelabert e Inma Nieto, quien también firma el texto y la dirección. Las entradas se pueden adquirir en www.auditoriodetenerife.com, en la taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario. Hay descuentos disponibles para menores de 30 años, abonados de Ópera de Tenerife y usuarios de silla de ruedas.

Leer más...

En ˊRevoltaˊ los músicos interpretan en escenario una sinfonía de memoria mientras acompañan a cuatro bailarines urbanos

 

El Auditorio de Tenerife programa para este miércoles (día 5) a las 18:00 horas en la Sala Sinfónica Revolta, el nuevo espectáculo de Geneva Camerata. La orquesta suiza interpretará de memoria la Sinfonía nº5 de Dmitri Shostakóvich (1906-1975) mientras acompaña en el escenario a cuatro bailarines urbanos. Con esta representación, la formación liderada por el reconocido director David Greilsammer explora temas sociales de actualidad, como la tolerancia, el valor y la libertad.

Geneva Camerata, que vuelve al Auditorio después de La danse du soleil en 2022, presenta un encuentro único entre el mundo del krump -un estilo de baile hip-hop nacido en los suburbios de Los Ángeles- y una de las mayores obras maestras de la historia de la música: la Sinfonía nº5 en re menor opus 47 de Shostakóvich. Además de la sinfonía del compositor ruso, el programa incluye Pájaros bailando en un árbol de luz de Olga Trofimova (1986), que cuenta con las violinistas solistas Dorothée Nodé-Langlois y Stephanie Park.

En esta poderosa representación más de cuarenta músicos en escena tocan y bailan simultáneamente junto a cuatro bailarines urbanos: Grichka, Dexter, Hendrickx y Melissa. Revolta es una coreografía de Kader Attou, conocido por su enfoque humanista y urbano, y el también bailarín Grichka, especializado en hip-hop y krump.

Audaz e innovadora, Geneva Camerata está compuesta por solistas jóvenes y creativos. Elogiado por la prensa como uno de los conjuntos más cautivadores y únicos del mundo, Geneva Camerata interpreta música de todos los periodos y estilos, desde el barroco hasta el contemporáneo, la electrónica, el jazz, el rock y la música del mundo. Además, crea proyectos eclécticos multidisciplinarios, que reúnen música, danza, teatro y artes visuales.

Su director, David Greilsammer, es popular por sus programas eclécticos. También pianista, Greilsammer es reconocido como uno de los artistas clásicos más audaces y aventureros de la actualidad.  El New York Times ha premiado sus álbumes Baroque Conversations Mozart In-Between como Grabaciones del Año, además de seleccionar su recital Scarlatti:Cage: Sonatas como uno de los diez  eventos  musicales más importantes  del  año. Elogiado como creador de numerosos proyectos musicales innovadores, Greilsammer también ha sido celebrado por sus actuaciones de Mozart. 

Las entradas, a un precio de 15 euros, 5 para menores de 30 años, se pueden adquirir en la web www.auditoriodetenerife.com, en la taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario. Hay disponibles descuentos para, entre otros, estudiantes, demandantes de empleo y familias numerosas. Este concierto se lleva a cabo gracias a la colaboración de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y del Conservatorio Profesional de Música de Santa Cruz de Tenerife.

Leer más...

La propuesta se completa con seis sesiones para escolares, que han comenzado hoy en la Sala de Cámara

 

El Auditorio de Tenerife programa para toda la familia Sin luna, un espectáculo musical y poético para entrar en la belleza y la magia de la noche. Esta es una propuesta de la compañía Samfaina de Colors, liderada por Mirna Vilasís, que ha agotado las entradas para la función familiar del viernes. La actividad de Samfaina de Colors arrancó hoy (miércoles 29) con los dos primeros pases para centros educativos de los seis que se han programado y permitirá que más de 1.600 escolares disfruten de esta propuesta en la Sala de Cámara.

Una chica espera la luna cantando y tocando sus instrumentos para crear la armonía de la noche. Cuando la música crece, la luna crece. Cuando la música se vuelve oscura, la luna se apaga. Un búho y un lobo acompañan este dulce movimiento del vaivén de la luna. Noche oscura. Sin luna. Delicadeza visual y música en directo. Una oportunidad ideal para adentrarnos en la belleza y la magia de la noche.

Sin luna es una reflexión sobre la armonía y el equilibrio universal a través de la música. Las fases lunares representan alegóricamente el ciclo de la vida. Reivindica el momento sin luna como bonito y necesario. La oscuridad simboliza la introspección, la reflexión y la calma. Es un espectáculo sin texto donde la música es el lenguaje para comunicar los sentimientos y las emociones que nos guían en este viaje evocador.

En las dos funciones que se han desarrollado hoy en la Sala de Cámara han asistido representantes de los CEIP Villa Ascensión y Julio Castillo Torroba, de Santa Cruz; CEO La Pared y CEIP Toscal-Longuera, de Los Realejos; Colegio Santa Catalina de Siena y el IES Benito Pérez Armas, de Santa Cruz, y el Centro Psicopedagógico San Juan de Dios, de La Laguna.

La doble sesión del jueves contará con la asistencia de Colegio Adonai, Aspronte y los CEIP Los Campitos, Virgen del Mar y Santa María del Mar, de Santa Cruz; CEIP San Benito, Centro de día Nuevos Caminantes y Hogar San José, de La Laguna; CEIP Aldea Blanca, de San Miguel, y CEIP Pérez Zamora, de Los Realejos.

Los nueve centros que acudirán el viernes al Auditorio serán los CEIP Agustín Espinosa y Mencey Bentor, de Los Realejos; Centro Ocupacional Los Verodes y CEIP Mainlop, de La Laguna; y los CEIP Igueste (Candelaria), María del Carmen Fernández Melián (Tegueste), Montaña Pelada (Granadilla), Punta Brava (Puerto de la Cruz) y Miguel Pintor (Santa Cruz). 

Leer más...

La pareja protagoniza la ópera de cámara de Leonard Berstein, que aborda sus dos últimas funciones este fin de semana

 

Las dos últimas oportunidades para disfrutar de Trouble in Tahiti y conocer a la pareja protagonista, Sam y Dinah, tendrán lugar este sábado (día 25) y domingo (día 26) a las 19:30 horas en la Sala de Cámara del Auditorio de Tenerife. Esta producción propia es una ópera de cámara de Leonard Bernstein, compositor de West Side Story. Las entradas para esta divertida propuesta, que juega con el jazz y la ironía, están a la venta por 20 euros, 10 euros para menores de 30 años y, además, hay varios descuentos disponibles.

En esta historia de 45 minutos de duración, el joven matrimonio de clase media de los años 50 atraviesa una crisis sentimental, a pesar de estar viviendo el sueño americano. Lejos de ser abordada por ambos, se refugian, cada uno por su cuenta, en el materialismo consumista propio del estilo de vida de la época. Da cuenta de ello en tono irónico un trío, que interviene a modo de coro de tragedia griega.

Esta ópera en un acto y siete escenas, estrenada en 1952 en Massachusetts, forma parte del repertorio de Bernstein, uno de los primeros directores de orquesta de Estados Unidos, conocido por sus televisivos conciertos didácticos. Esta producción propia de Auditorio de Tenerife, que se estrenó el año pasado por estas fechas, cuenta con un equipo artístico eminentemente local, liderado en la parte musical por el compositor y director de orquesta tinerfeño Francis Hernández y con Siscu Ruz en lo escénico, director teatral catalán afincado en Lanzarote.

El equipo se completa con el escenógrafo grancanario Carlos Santos, quien ha ideado un diseño en blanco que unifica el escenario con el resto de la sala; el vestuario lleva la firma del tinerfeño Leo Martínez, que ha partido de los atuendos de la época para darles un toque futurista; y el iluminador, también isleño, Ibán Negrín, que sorprenderá al público con la ambientación del aria Island Magic.

La propuesta del director de escena incluye la unificación blanca de la sala, haciendo un guiño a las pequeñas casas blancas típicas de las urbanizaciones estadounidenses de la trama. Además, ha querido aportar el color naranja aludiendo “al simbolismo de la media naranja, tantas veces empleado para referirse a la búsqueda incesante del amor verdadero, que solo logra alcanzarse, supuestamente, mediante la unión de dos partes incompletas. ¿Se olvida la sociedad de que ya somos naranjas enteras?”.

El elenco está encabezado por la mezzosoprano grancanaria Blanca Valido, que interpreta el rol de Dinah y el barítono mexicano Omar Lara, quien encarna a su marido, Sam. El reparto se completa con los miembros del trío que acompañan a los protagonistas en la narración: la soprano tinerfeña Candelaria González, el tenor vasco Aitor Garitano y el barítono lanzaroteño Borja Molina.

Francis Hernández dirigirá al Ensemble Ópera de Tenerife, un conjunto orquestal formad por catorce músicos: Satomi Morimoto (piano), Sara Cabrera (flauta), Desirée González (oboe/corno inglés), Diego Jorge Rodríguez (clarinete), Alberto Díaz (fagot), Marianne Melián (trompa), Aitor Acosta (trompeta), Cristo R. Delgado (trombón), Nelson Hernández (percusión), Juan Manuel Díaz (violín I), Carmen Vázquez (violín II), Alba Gorrea (viola), Diego Pérez (cello) y Juan Carlos Baeza (contrabajo).

En el Auditorio de Tenerife se pondrá en escena una versión reducida de Garth Edwin Sunderland, siendo las cuatro representaciones ofrecidas con permiso de Boosey & Hawkes Music Publishers Limited.

Ópera de Tenerife es una iniciativa del Cabildo Insular -a través de Auditorio de Tenerife-, que cuenta con el patrocinio de Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias y el Instituto Nacional de Artes Escénicas y Música (INAEM) del Gobierno de España.

Las entradas se pueden adquirir en la página web www.auditoriodetenerife.com, en la taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario. Hay disponibles descuentos para, entre otros, estudiantes, demandantes de empleo y familias numerosas.

Leer más...

La matiné de este domingo está protagonizada por el dúo Daniel Oyarzabal y Miriam Hontana

 

El Auditorio de Tenerife ofrece este domingo (día 26) a las 12:00 horas en la Sala Sinfónica uno de los conciertos de su ciclo de órgano, que cuenta con la colaboración de la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel. La matiné Las estaciones de Vivaldi está protagonizada por el dúo compuesto por el organista Daniel Oyarzabal y la violinista Miriam Hontana.

El órgano del Auditorio, construido por el maestro Albert Blancafort y su equipo, es un instrumento del siglo XXI, único por su diseño, pero también por su sonoridad y registros. Los sonidos surgen de los 3.835 tubos que se alojan en las paredes de la emblemática Sala Sinfónica, los cuales son manejados desde el escenario por la consola, con cuatro teclados, donde toca el organista. En esta ocasión se añade el violín como principal novedad en este primer concierto de 2025 del ciclo de órgano.

El concierto comienza con Jesu, meine Freude, BWV 610, de Bach, para continuar con dos transcripciones de Prokofiev y Rossini, que han contado con los arreglos del organista Daniel Oyarzabal. La primera son dos movimientos de Romeo y Julieta op.64 y la obertura de La urraca ladrona, de Rossini.

La segunda parte del programa incluye tres fragmentos de Las cuatro estaciones de Vivaldi. Se podrán escuchar este domingo en la Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife La primavera, El verano y El Invierno.

Daniel Oyarzabal cuenta con una ya larga trayectoria internacional con conciertos en más de 25 países de Europa, Asia y América. Estudió en Vitoria, Viena, La Haya y Ámsterdam.  Premio Especial de la Prensa en la Muestra Nacional para Jóvenes en Ibiza (1991), Primer Premio en el Concurso Internacional de Música de Roma (1998) y Tercer Premio en el XIX Concurso Internacional de Nijmegen, Holanda (2002). Actualmente es profesor del Grado en Composición de la Escuela Universitaria de Artes y Espectáculos TAI y organista principal de la Orquesta Nacional de España.

Miriam Hontana, mantiene ya desde hace años una ferviente actividad concertística como solista que le ha llevado a actuar en festivales de España, Alemania, Bélgica, Rumanía, Austria, Suiza, Eslovaquia, Hong Kong, Taiwán, República Dominicana, Brasil, Argentina o China.

En 2021 crea su propio grupo OBNI, con el que acaba de grabar un disco de conciertos de violín solista de Bach y Vivaldi. OBNI se estrenó en el Festival Internacional de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid, y en su breve trayectoria ya atesora actuaciones en festivales como el Festival de Música Antigua de Innsbruck en agosto de 2022.

Las entradas se pueden adquirir a 15 euros, 5 para menores de 30 años, en la página web www.auditoriodetenerife.com, en la taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario. Hay disponibles descuentos estudiantes, desempleados y familias numerosas.

Leer más...

El espectáculo, de la compañía belga NeedCompany, estará el sábado y el domingo en el Auditorio de Tenerife

 

La Salita programa para este fin de semana Un sublime error. Una recapitulación del pasado, de la compañía belga NeedCompany. El espectáculo, un monólogo escrito para el actor Gonzalo Cunill, se podrá disfrutar este sábado (día 25) y el domingo (día 26) a las 19:30 horas en el espacio que Auditorio de Tenerife ha habilitado para albergar teatro de forma regular. Las entradas están a la venta a un precio general de ocho euros y hay varios descuentos disponibles.

Coproducida por el Festival Temporada Alta de Girona, el Heartbreak Hotel  de Barcelona y el Teatro de La Abadía de Madrid, Un sublime error está basada en todos los personales masculinos ligeramente perdidos de la obra de Jan Lauwers, autor y director de la pieza. Es un retrato íntimo de un hombre que mira al mundo con asombro y ni siquiera logra entender por qué él también forma parte del mismo.

Para Lauwers, “esta pieza es sobre la amistad”. “Los tres retratos de esta historia son parte de mí mismo: están basados en mis primeros trabajos teatrales y en las amistades que he ido atesorando a lo largo de mi trabajo”, explica el dramaturgo. En Un sublime error uno de los personajes dice que es mucho más difícil estar siempre enfadado que esconderse detrás de una sonrisa. "Con esta pieza he intentado ver esta sonrisa no tanto como un acto de cobardía, sino como un arma para la defensa de la propia humanidad", explica Lauwers.

Entre las obras más conocidas de Lauwers destacan La habitación de Isabella, La tienda de las langostas, Morning Song, Ulrike y La trilogía de la canción de la serpiente, entre muchas otras. Esencialmente, toda su obra se basa en una búsqueda para esbozar un retrato lo más completo posible de la persona con quien esté colaborando en ese momento. De hecho, para Lauwers tienen la misma importancia el personaje y la persona que da vida al personaje.

Las obras de Lauwers se meten realmente en la piel de sus personajes como individuos, buscando siempre la forma de trascender los dogmas contemporáneos en cuestiones sobre diversidad e identidad. Al hacerlo, sitúa la naturaleza humana en un primer plano y en el centro. El fracaso, el amor, la lucha y los problemas grandes y pequeños siempre ocupan un lugar especial.

Needcompany es una compañía que fue fundada en 1986 en Bélgica por los artistas Jan Lauwers y Grace Ellen Barkey. En 2001, se unió al grupo Maarten Seghers. De esta manera, Lauwers, Barkey y Seghers son la esencia de la compañía y abarcan todo su trabajo artístico: teatro, danza, interpretación, arte visual, escritura... Sus creaciones se interpretan en los escenarios nacionales e internacionales.

Desde el principio, Needcompany se ha presentado a sí misma como una empresa internacional, multilingüe, innovadora y multidisciplinar. Su trabajo gira en torno al artista individual y se basa en el proyecto artístico, en la autenticidad, en la necesidad y en el significado. El propio medio se cuestiona de forma continua, y la calidad del contenido que se transmite se examina sin cesar respecto a la forma que adopta. Needcompany tiene un especial protagonismo en el debate social nacional e internacional en torno a la urgencia y la belleza del arte.

La programación de La Salita continúa el 8 y 9 de febrero con Electra de Sófocles, Premio Max al Mejor Espectáculo Revelación y Mejor versión para su directora, Fernanda Orazi. Y los días 22 y 23 de febrero tendrá lugar Lady Anne, a partir de Ricardo III de Shakespeare, interpretada por Elisabet Gelabert e Inma Nieto, quien también firma el texto y la dirección.

Las entradas se pueden adquirir en www.auditoriodetenerife.com, en la taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario. Hay descuentos disponibles para menores de 30 años, abonados de Ópera de Tenerife y usuarios de silla de ruedas.

Leer más...

El espectáculo ˋLost Lettersˊ, encabezado por la Premio Nacional de Danza, se representa este domingo en la Sinfónica

 

El Auditorio de Tenerife programa para este domingo (día 19) a las 19:30 horas en la Sala Sinfónica el espectáculo Lost Letters, del Lucía Lacarra Ballet. El recientemente creado cuerpo de baile estrena pieza con ocho bailarines, más Matthew Golding, que además de bailarín es coreógrafo, y la propia Lacarra, Premio Nacional de Danza y recientemente galardonada con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. Las entradas están agotadas desde hace tres semanas.

Lost Letters (Cartas perdidas), la primera producción del Lucía Lacarra Ballet, cuenta una historia conmovedora, que explora las conexiones perdidas e invita a reflexionar sobre el poder de la comunicación. A través de la destreza técnica y la expresividad artística de los bailarines, Lost Letters lleva al público en un viaje emocional y visualmente impactante. La coreografía, innovadora y dinámica, combinada con una selección musical cautivadora (The Waves, Rachmaninov y Max Richter), crea un ambiente que transporta a los espectadores a un mundo de emociones.

En cualquier conflicto bélico a lo largo de la historia, las cartas escritas de puño y letra desde el frente de batalla y respondidas desde la inquietud del hogar proporcionaban una conexión vital entre los soldados y sus familias y seres queridos. Pero, ¿qué sucedería si una de esas misivas se perdiera? Basada en una carta real escrita por el artillero de la Primera Guerra Mundial Frank Bracey a su esposa, Win, Lost Letters imagina cómo podría haber cambiado el destino de esa mujer si nunca hubiera llegado a sus manos la carta que le envió su amado esposo.

Lost Letters transforma una historia real en un guion y argumento original para un ballet. Acompañan a Lacarra y a Golding sobre el escenario los bailarines Francesco Forcina, Gabriel Martínez, Jossehp Peñaloza, Meireles Díaz, Manuela Medeiros, Lucía Castellano, Eva Nazareth Suárez e Itziar Ducajú.

El Lucía Lacarra Ballet es una nueva y apasionante iniciativa que fusiona la destreza artística y la visión creativa de Lucía Lacarra con la belleza y el poder del ballet clásico. La compañía, formada por un elenco de 10 bailarines, nace con la intención de mantener los más altos estándares de excelencia artística y profesionalismo. El objetivo principal es emocionar, inspirar y conmover a las nuevas generaciones amantes de la danza

Leer más...

La actividad se desarrollará este domingo (día 19), a las 17:00 horas en el Auditorio Francisco Álvarez Abrante de La Perdoma

 

El programa Teatro Aficionado de Auditorio de Tenerife celebra este domingo [día 19], a partir de las 17:00 horas, su vigésimo encuentro anual en el Auditorio Francisco Álvarez Abrante, de La Perdoma, en el municipio de La Orotava. La jornada, a la que tiene previsto asistir el consejero de Cultura del Cabildo, José Carlos Acha, contará con la presencia de representantes de los colectivos que continúan vinculados al teatro amateur en Tenerife.

En este encuentro, el grupo Teatruva de la Asociación Fiesta de la Vendimia de La Perdoma ofrecerá en su municipio la representación de la obra La vida privada de mamá, de Víctor Ruiz Iriarte. Además de este grupo, también recibirán un diploma los colectivos Teatro Nova, de Tegueste; la asociación Tercera Edad Guanche, flor y palma, de La Orotava; La Jara, de Arico; Sucédete Teatro, de Candelaria, y la asociación universitaria Apeiron Teatro, de La Laguna.

Teatro Aficionado es un programa del Área Educativa y Social de Auditorio de Tenerife, que ha reunido en 2024 a 114 participantes bajo la dirección de los monitores Irene Pérez, Gregorio Bonilla, Wame Gutiérrez y Eusebio Galván. El teatro aficionado fomenta el interés por la afición y producción de actividades teatrales dentro de las asociaciones existentes en Tenerife. Este programa pretende estimular las inquietudes de comunicación, intercambio de ideas y creatividad de los miembros pertenecientes a colectivos juveniles, culturales, de mujeres y vecinales, entre otros.

Sus objetivos fundamentales son promover en los distintos colectivos sociales y culturales el gusto por la práctica y desarrollo del teatro, así como la asistencia y afición del público a las obras teatrales; contribuir a enriquecer la calidad técnico-artística de los colectivos de teatro aficionado y crear los diferentes grupos de trabajo necesarios en el proceso de elaboración de un espectáculo.

Leer más...

La compañía La Sísmica  exhibe los avances en el proyecto ˋEl yo, el tú y los seísmosˊ tras diez días en La Salita del Auditorio

 

La compañía La Sísmica, compuesta por Koset Quintana y Yiyo Ramírez, presenta este viernes (día 17) a las 19:30 horas en el Auditorio de Tenerife los avances de su proyecto El yo, el tú y los seísmos. Se trata de la muestra pública del trabajo que ambos artistas canarios llevan desarrollando en La Salita desde el pasado día 7, una residencia que cuenta con la colaboración del Laboratorio de Artes Vivas y Ciudadanía de Canarias (LAV-C). La entrada es libre hasta completar aforo.

Koset Quintana, enfocada en el movimiento corporal, y Yiyo Ramírez, especialista en malabares y circo, son dos artistas que han fusionado sus prácticas individuales para crear una compañía que explora la relación entre el cuerpo, los objetos y el espacio. Ambos, formados en Arte Dramático, han llevado su formación actoral a nuevas dimensiones, desdibujando las fronteras entre la danza y el circo; o entre cualquier disciplina.

Para El yo, el tú y los seísmos han querido entablar una relación, crear un mundo nuevo, buscar lo común en lo desigual y formar un vínculo. En este proceso, fondo y forma se abrazan, desde la manipulación del objeto a la expresión más corporal. De esta manera, el público asistirá al choque entre dos placas tectónicas que se encuentran y se transforman.

Koset Quintana y Yiyo Ramírez han creado juntos una pieza única que combina sus dos mundos en un choque relacional, donde el cuerpo y los objetos se entrelazan en una danza poética. En esta obra, los movimientos de Quintana se complementan con las intervenciones de Ramírez, creando un diálogo visual que desafía las expectativas y explora nuevas posibilidades en el arte escénico. Su colaboración es un testimonio de cómo la unión de diferentes disciplinas puede dar lugar a experiencias artísticas que buscan abrazar distintos caminos.

Koset Quintana, con un enfoque en el movimiento, investiga cómo el cuerpo puede generar un diálogo con el espacio y seguir siendo parte de este espacio, como un objeto. Se cuestiona la profunda conexión entre lo que el cuerpo puede ser y lo que el cuerpo representa; analizando el grado de imitación de los gestos que realizamos. 

Yiyo Ramírez se especializó en la manipulación de objetos y malabares contemporáneos, desafiando las convenciones tradicionales de su aprendizaje circense. Su habilidad para transformar objetos cotidianos en herramientas de expresión artística añade una capa de complejidad a su trabajo, invitando al público a reconsiderar su relación con los objetos que nos rodean.

El tándem artístico firma la dramaturgia, la puesta en escena y protagoniza la pieza como intérpretes. El equipo se completa con Richy Gardez en la iluminación y el sonido, Nuhacet Galván en el vídeo y René Cañón Cortés y Javi Pino con el apartado fotográfico.

Dentro de las residencias artísticas Voz y cuerpo que desarrolla el Auditorio de Tenerife en La Salita, comienza una nueva colaboración con el Laboratorio de Artes Vivas y Ciudadanía de Canarias (LAV-C). Con esta alianza el proyecto encabezado por la gestora cultural Beatriz Bello y el artista Darío Bardam acompañarán tres residencias de jóvenes creadores canarios con una clara vertiente performativa, siendo La Sísmica la segunda de ellas.

La programación de teatro de La Salita continúa el próximo 25 y 26 de enero a las 19:30 horas con Un sublime error de Needcompany. Las entradas, a un precio general de 8 euros, se pueden adquirir en www.auditoriodetenerife.com, en la taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario.

Leer más...

Las cuatro funciones de ˋTrouble in Tahitiˊ, con entradas a 20 euros y varios descuentos

 

Ópera de Tenerife da la bienvenida a 2025 con cuatro funciones de Trouble in Tahiti, una ópera de cámara de producción propia. Tras el éxito del año pasado, con todas las entradas agotadas, la divertida propuesta de Leonard Bernstein (West Side Story) regresa a la Sala de Cámara del Auditorio de Tenerife los días 18, 19, 25 y 26 de enero a las 19:30 horas. Las entradas para esta propuesta, que juega con el jazz, están a la venta por 20 euros, 10 euros para menores de 30 años y, además, hay varios descuentos disponibles.

Esta ópera en un acto y siete escenas forma parte del repertorio de Bernstein, uno de los primeros directores de orquesta de su país y conocido por sus televisivos conciertos didácticos. Fue estrenada en 1952 en Massachusetts y está ambientada en un barrio rico estadounidense y cuenta la historia del desencanto de Dinah con su esposo Sam, quien está más interesado en su carrera y en sus entretenimientos que en su familia.

En esta historia del compositor estadounidense, el joven matrimonio de clase media de los años 50 del pasado siglo atraviesa una crisis sentimental. Lejos de ser abordada por ambos, les lleva a refugiarse en el materialismo consumista y febril propio del estilo de vida norteamericano de la época (el sueño americano). Da cuenta de ello en tono irónico un trío de jazz, que interviene a modo de coro de tragedia griega durante sus escenas en solitario y también entre las discusiones de la pareja.

Esta producción propia de Auditorio de Tenerife cuenta con un equipo artístico eminentemente local, liderado en la parte musical por el compositor y director de orquesta tinerfeño Francis Hernández y con Siscu Ruz en lo escénico, director teatral catalán afincado en Lanzarote.

El equipo se completa con el escenógrafo grancanario Carlos Santos, quien ha ideado un diseño en blanco que unifica el escenario con el resto de la sala; el vestuario lleva la firma del tinerfeño Leo Martínez, que ha partido de los atuendos de la época para darles un toque futurista; y el iluminador, también isleño, Ibán Negrín, que sorprenderá al público con la ambientación del aria Island Magic.

La propuesta del director de escena incluye la unificación blanca de la sala, haciendo un guiño a las pequeñas casas blancas típicas de las urbanizaciones estadounidenses de la trama. Además, ha querido aportar el color naranja aludiendo “al simbolismo de la media naranja, tantas veces empleado para referirse a la búsqueda incesante del amor verdadero, que solo logra alcanzarse, supuestamente, mediante la unión de dos partes incompletas. ¿Se olvida la sociedad de que ya somos naranjas enteras?”.

El elenco está encabezado por la mezzosoprano grancanaria Blanca Valido, que interpreta el rol de Dinah y el barítono mexicano Omar Lara, quien encarna a su marido, Sam. El reparto se completa con los miembros del trío que acompañan a los protagonistas en la narración: la soprano tinerfeña Candelaria González, el tenor vasco Aitor Garitano y el barítono lanzaroteño Borja Molina.

Francis Hernández dirigirá al Ensemble Ópera de Tenerife, un conjunto orquestal formad por catorce músicos: Satomi Morimoto (piano), Sara Cabrera (flauta), Desirée González (oboe/corno inglés), Diego Jorge Rodríguez (clarinete), Alberto Díaz (fagot), Marianne Melián (trompa), Aitor Acosta (trompeta), Cristo R. Delgado (trombón), Nelson Hernández (percusión), Juan Manuel Díaz (violín I), Carmen Vázquez (violín II), Alba Gorrea (viola), Diego Pérez (cello) y Juan Carlos Baeza (contrabajo).

En el Auditorio de Tenerife se pondrá en escena una versión reducida de Garth Edwin Sunderland, siendo las cuatro representaciones ofrecidas con permiso de Boosey & Hawkes Music Publishers Limited.

Ópera de Tenerife es una iniciativa del Cabildo Insular -a través de Auditorio de Tenerife-, que cuenta con el patrocinio de Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias y el Instituto Nacional de Artes Escénicas y Música (INAEM) del Gobierno de España.

Las entradas se pueden adquirir en la página web www.auditoriodetenerife.com, en la taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario. Hay disponibles descuentos para, entre otros, estudiantes, demandantes de empleo y familias numerosas.

Suscríbete a nuestro boletín