Leer más...
Ópera de Tenerife lleva a Garachico el sábado 9 de julio Una vieja, una zarzuela que firma el compositor español Joaquín Romualdo Gaztambide (1822-1870). Este trabajo, cuya dirección artística y musical ha estado a cargo de María Orán, está protagonizado por Candelaria González (soprano), David Barrera (tenor), Fernando Campero (barítono) y Salvador Ortega (tenor). Los cantantes Alicia Jerez, Sebastián Pulido e Ignacio Clemente completan el elenco de esta producción que podrá verse en el Antiguo Convento de San Francisco, a las 20:00 horas. Una vieja, con libreto de Francisco Camprodon (1816-1870), se estrenó el 11 de diciembre de 1860 en el Teatro de la Zarzuela de Madrid. Esta zarzuela, una de las obras más bellas de Camprodón y Gaztambide, figuró en los carteles teatrales hasta la década de 1940, siendo una de las que mayor número de representaciones, que se cifran en miles, alcanzó del repertorio. La acción de Una vieja tiene lugar en México en 1826. Una hermosa joven mexicana, Adela, se queda en Texas, viuda y heredera de un anciano y rico patriota durante el inicio de la rebelión contra España. Adela quiere regresar a México y se disfraza de vieja para atravesar las zonas en guerra, siendo escoltada por un escuadrón español mandado por el capitán Conrado, de quien se enamora. A partir de aquí, la pareja pasará diversas vicisitudes y enredos, hasta que finalmente todo acaba felizmente para ambos. El ciclo de Ópera y Lírica Española es un proyecto englobado dentro de Ópera de Tenerife, iniciativa del Cabildo de Tenerife. Con producción del Auditorio de Tenerife, este ciclo pretende la difusión de obras de pequeño formato de óperas y lírica producida en España. Esta representación que se podrá ver en Garachico es una reposición de la producción de Auditorio de Tenerife que pudo verse el pasado 14 de junio en la Sala de Cámara.
Leer más...
El Auditorio de Tenerife, dependiente del Cabildo Insular, ha organizado un Taller de Teatro Musical a través del cual sus participantes podrán conocer de manera totalmente participativa las diferentes disciplinas que conforman el teatro musical. Este taller, que se estructurará en diferentes grupos conforme a las edades de los participantes y que tiene como finalidad desarrollar la capacidad expresiva, las actitudes y las habilidades de cada participante, se llevará a cabo del 4 al 22 de julio. Los talleres están abiertos a todas las edades, a partir de los 9 años en adelante. Esta actividad será impartida por Elena Feria (interpretación y movimiento), Alejandro de la Barreda (interpretación y voz), Helena Berthelius (movimiento), Juan Manzano (interpretación y movimiento), Melodie Pérez (coordinación pedagógica, dicción y actividades integradoras) y Roxana Schmunk  (voz, interpretación y actividades integradoras). Además de disfrutar cantando y bailando, aprenderán cómo se hace un musical y a ser parte de uno. A través de un trabajo individual (cuerpo, voz, sentidos y espacio) y de un trabajo colectivo y cooperativo, los participantes utilizarán las herramientas adquiridas para ser conscientes de su propio progreso, crecimiento y límites. No obstante, las sesiones finalizarán con la representación de una pieza. Este taller acercará a los participantes al mundo de la danza, el canto y la interpretación, permitiéndoles una comprensión más profunda del hecho escénico y generando un sentimiento de identificación del mismo como cultura propia. Los interesados en formar parte de estos talleres pueden optar por una asistencia semanal, quincenal o completa. Las personas interesadas pueden tener más información y matricularse a la actividad a través de los canales habituales del Auditorio: telefónicamente, en el 902 317 327, y en las taquillas del Auditorio (de 10:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes, y de 10:00 a 14:00 horas los sábados) y a través de internet en www.auditoriodetenerife.com. Los talleres creados para niños de 9 a 12 años, que tienen un precio semanal de 75 euros, se celebrarán de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas. Para los jóvenes de 13 a 17 años, la actividad se desarrollará de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas (60 euros a la semana). El tercer grupo, destinado a los mayores de 18 años, tendrán lugar los lunes, miércoles y jueves de 19:00 a 22:00 horas (27 euros a la semana). Además, se podrán beneficiar de un 10 por ciento de descuento las familias con varios hermanos apuntados o familias numerosas. El aforo de cada uno de estos talleres está limitado a 20 alumnos por grupo. El precio de los talleres no incluye las comidas. El taller incluye desde entrenamientos corporales con ejercicios de estiramiento, de colocación corporal, relajación o concentración hasta vocales con diferentes ejercicios de proyección de la voz. Asimismo se profundizará en la actuación, se llevarán a cabo ejercicios exploratorios del potencial expresivo y emocional de la música, el canto y la danza a la hora de contar una historia o abordar un personaje e incluso, dentro de cada jornada, se realizarán actividades de reflexión y observación destinadas a integrar todas las herramientas adquiridas en las diferentes áreas de trabajo a fin de unificar conocimientos y darles una concepción práctica de las mismas.  
Leer más...
El Auditorio de Tenerife, dependiente del Cabildo Insular, ha organizado un taller de Hula, la danza tradicional de Hawai. Esta actividad, que se estructura en varios grupos, se llevará a cabo a partir del lunes [día 27] y concluye el 8 de julio. Yurena Namahana será la encargada de impartir estos talleres que se llevan a cabo en el Auditorio por quinto año y que en esta nueva edición presentan como novedad una convocatoria para niñas y niños de 8 a 12 años. El taller infantil, Hula Keiki, se desarrollará los días 1, 4, 6 y 8 de julio de 16:00 a 17:00 horas. Este taller para niños tiene un precio de 30 euros. El otro taller, que se celebrará es el llamado Hula Kahiko, que está destinado a hombres y mujeres y que se celebrará entre las 17:30 y las 19:00 horas con un coste de 60 euros. También se oferta un taller de Hula exclusivo para mujeres, que cuesta también 60 euros pero que se celebrará entre las 19:30 y las 21:00 horas. Quienes estén interesados en realizar los dos talleres para adultos, el Hula Kahiko y el Huka ‘Auwana, podrán hacerlos por un precio único de 100 euros. El viernes 8 de julio se realizará en la Sala de Cámara del Auditorio de Tenerife “Adán Martín” una muestra final de lo aprendido en estas sesiones. La entrada a esta muestra, que dará comienzo a las 21:00 horas, es gratuita.  Para inscribirse en estos talleres es necesario enviar un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o bien llamar al 922 56 86 00 (extensiones 180 y 336) Durante estos talleres de Hula, los participantes aprenderán el Oli Aloha (el cántico de Aloha que lleva el verdadero sentimiento del espíritu de Aloha), los pasos básicos del Hula y sus nombres en hawaiano acompañados por el Ipu Heke (instrumento tradicional), un baile completo de Hula Kahiko: Hula ancestral o de Hula ‘Auwana, la letra del baile en hawaiano con su traducción en español y a escribir los pasos y movimientos para poder ser utilizados como referencia para su uso posterior. Durante el taller se les proporcionará la letra y la traducción del Oli Aloha, los nombre de los pasos del hula con una explicación de la ejecución, la letra del baile en hawaiano con su traducción en folios preparados para añadir los pasos y movimientos, la canción del Hula que aprenderán. Yurena Namahana nació y se crió en Tenerife, donde con tan sólo dos años se estrenó sobre los escenarios para emprender una vida artística bailando, cantando y actuando. Hace diez años se trasladó a O‘ahu, Hawai para conectarse con sus raíces del Pacífico. Realizó los estudios formales del Hula ancestral, convirtiéndose en el 2010 en la primera Kumu Hula (profesora de Hula) de Canarias y de España. Ha bailado en la mayoría de las islas de Hawaii y también en Japón, impartiendo a su vez varios talleres de Hula en ambos lugares. Ha encabezado ceremonias para varios dignatarios incluyendo jueces distinguidos, el obispo presidente de la iglesia episcopal de Estados Unidos y el gobernador de Hawai. Ha tomado parte en varios documentales importantes de hula y actualmente es la Kumu Hula de un afamado colegio privado en Honolulu fundado por la Reina Emma de Hawai enseñando a más de 350 alumnos. Taller de Hula
Leer más...
La producción que el Cabildo de Tenerife, a través de Auditorio de Tenerife, ha realizado del musical Evita se representará en el Nuevo Teatro Alcalá de Madrid del 15 de septiembre al 23 de octubre. El anuncio fue dado a conocer hoy [viernes 24] por el presidente del Cabildo, Carlos Alonso, el director insular de Cultura, José Luis Rivero; el director del musical, Jaime Azpilicueta, y el presidente de la Fundación CajaCanarias, Alberto Delgado, entidad que también colabora en la presencia de Evita en Madrid. Carlos Alonso apuntó que la noticia de que una producción canaria vaya a Madrid y que se coloque en uno de los mejores teatros “constituye un empuje importante para el sector cultural, algo que venimos impulsando desde Tenerife 2030 porque creemos en el sector y estamos trabajando en generar empleo en el desarrollo cultural”. El presidente del Cabildo agradeció que esta aventura tenga como “embajador” a Jaime Azpilicueta, que es un canario más y recordó que la Corporación insular ha iniciado los trámites para otorgarle el título de Hijo Adoptivo. Alonso también agradeció la colaboración encontrada en la Fundación CajaCanarias para hacer posible este salto cualitativo de los musicales producidos por el Auditorio de Tenerife en Madrid. El director insular de Cultura, José Luis Rivero, apuntó que esta producción de Auditorio de Tenerife ratifica a la empresa pública del Cabildo como el mayor centro de producción artística de Canarias y recordó que “si bien en la ópera hemos hecho coproducciones de carácter internacional, este es el primer salto que hacemos del teatro musical; ha sido un viaje muy intenso y desde el primer momento nos ha acompañado Jaime Azpilicueta”. Rivero indicó que el equipo completo de esta producción lo integran 76 profesionales. “Vamos a trasladar el talento canario a Madrid y estamos haciendo gestiones para que acudan directores de otros teatros españoles con la intención que esta producción pueda girar por otras comunidades”. Jaime Azpilicueta recuerda los primeros comienzos de su colaboración con el Cabildo y el Auditorio de Tenerife. “Cuando me dijeron que tenían intención de realizar un musical al año, me encantó la idea y solo han sido facilidades, es un equipo fantástico, pura emoción”. Asimismo, apuntó que “en Canarias hay exceso de talento”, señala que “en ninguna otra parte del país ocurre lo mismo, ni en Madrid, ni en Barcelona ni en Valencia” y concluye que “ahora es el momento de mostrar ese talento en Madrid”. Por su parte, Alberto Delgado señaló en esta presentación que “el Cabildo y CajaCanarias son habituales socios en actividades sociales, culturales y deportivas”, pero destacó que “felicito al Cabildo y al Auditorio por este salto muy valiente y arriesgado que supone la exportación del talento canario”. Delgado reconoce que “hay un caldo de cultivo artístico y técnico muy importante, con grandes profesionales en el Auditorio”. El presidente de la Fundación CajaCanarias considera que “hay un nicho de cultura fantástico y que acciones como esta van a tener un beneficio importante económico para el sector, con gran cantidad de canarios en esta producción”. Esta es la primera reposición de Evita en Madrid desde su estreno hace 35 años con Paloma San Basilio en el papel principal. La obra, que será dirigida por Jaime Azpilicueta y conducida musicalmente por Julio Awad cuenta con la participación de 29 artistas sobre el escenario junto a nueve músicos que interpretan en riguroso directo la partitura de este musical. A ellos se suma un coro de 25 niños. El vestuario estará compuesto por un total de 150 piezas diseñadas y confeccionadas por Leo Martínez especialmente para el espectáculo. Diez de esos vestidos son para la protagonista de la obra. Este título del legendario compositor Andrew Lloyd Webber, que fue estrenado en el West End londinense en 1978, ha sido visto por millones de personas en los cinco continentes. En 1996 se realizó una película basada en el musical que obtuvo un gran éxito. Dirigido por Alan Parker, el filme fue protagonizado por Madonna (Evita), Antonio Banderas (Che) y Jonathan Pryce (Perón). En este tiempo, la obra ha tenido múltiples reposiciones en los cinco continentes, incluida una en España. Dicha versión fue dirigida en 1981 por Jaime Azpilicueta y protagonizada por Paloma San Basilio y Patxi Andión. Nuevo Teatro Alcalá está situado en el céntrico barrio de Salamanca en Madrid. En 1927 vio la luz esta creación arquitectónica de la mano de Luis Ferrero. En su primera etapa, el teatro llevó el nombre de Coliseo Pardiñas, para pasar más tarde a denominarse Coliseo Alcalá y transcurridos unos años en el Teatro Alcalá Palace. Después de catorce años cerrados, en 2001 fue recuperado por el empresario Alejandro Romay que, junto a la arquitecta Margarita Massó, levantó el actual Nuevo Teatro Alcalá que, con un aforo de 1.200 espectadores, ha acogido grandes musicales como Cabaret, Grease, Priscilla Reina del Desierto o Sister Act.
Leer más...

Auditorio de Tenerife abre una convocatoria para formar parte del programa Jóvenes críticos. Si tienes entre 15 y 21 años y estás interesado en las propuestas culturales de la isla, te invitamos a participar en este programa que desarrolla Auditorio de Tenerife. Para ello, no es necesario que los interesados cuenten con una formación artística o que tengan conocimientos previos, porque lo que se busca es a personas que estén motivadas a conocer y profundizar en estos temas.

La idea de este programa es crear un grupo de jóvenes -de participación activa- que forme parte de la programación del Área de Cultura del Cabildo de Tenerife. Para ellos queremos iniciar una nueva experiencia, con un grupo de 15 jóvenes que participarán en talleres de encuentro con compañías, grupos de creación artística y/o musicales, en la que se analizará el espectáculo, el género, los contenidos o la forma de expresión.

Totalmente gratuitos y abiertos a todos los que deseen formar parte de este proyecto, solo debes escribirnos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. antes de las 15.00 horas del día 7 de julio. La confirmación de seleccionados será a partir del 15 de julio. Comenzaremos el próximo curso escolar a partir de septiembre.

Objetivos del proyecto: Acercar a los jóvenes a las propuestas artísticas y culturales que se generan en Tenerife.

Metodología: De septiembre a diciembre. Puestas en común quincenales, para hacer análisis críticos de las propuestas culturales desde temáticas trasversales relacionadas como la historia, ciencia o filosofía.

De enero a junio: Asistencia a determinados actos culturales organizados por el Área de Cultura del Cabildo de Tenerife, con la participación de artistas invitados que complementen la información y en la que se propiciará un canal para la difusión de los planteamientos críticos que surjan de estos encuentros y asistencias a espectáculos.

El Auditorio de Tenerife ofrecerá un canal autónomo e independiente, para que los participantes puedan volcar -bajo la responsabilidad de sus autores- los comentarios, críticas y reflexiones que les sugieran este acercamiento.

Leer más...
El VI Festival Internacional de las Artes del Movimiento (FAM), organizado por el Cabildo Insular a través de Auditorio de Tenerife, trae a la Isla este domingo [día 26] el primer espectáculo de la compañía Airenoar. Este trabajo, una historia de encuentro y desencuentro y de búsqueda de equilibrio entre las cuerdas, podrá verse en la Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife “Adán Martín” a partir de las 21:00 horas. Técnicas de danza, música y circo se unen en esta pieza que lleva el mismo nombre de la compañía y que interpretan Álvaro Reboredo Fitinho (cuerda lisa) y María Move (voz y música). Bajo la dirección de Rut Balbís, Airenoar es una creación de danza contemporánea y fusión de disciplinas aéreas. Lo que nos une, lo que nos separa del otro, ritmo y gesto de los lenguajes no verbales están presentes en esta creación en la que hay poesía contenida en las dinámicas de sonido y movimiento. En esta pieza los dos intérpretes, cada uno desde sus lugares personales y desde los espacios que comparten, se unen en un espacio construido a partir del trabajo con la cuerda y la música. Diferentes imágenes, repetidas una y otra vez para crear un bucle como base de la composición, confluyen en una propuesta narrativa que da protagonismo a la voz y la cuerda. Imágenes tratadas por su sencillez, insinuadoras imágenes que transportan al espectador a experiencias personales jugando con la fantasía y el imaginario forman parte de este espectáculo. Las entradas para ver Airenoar, que tienen un precio único de 6 euros, se encuentran a la venta a través de los canales habituales: telefónicamente, en el 902 317 327, y en las taquillas del Auditorio (de 10:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes, y de 10:00 a 14:00 horas los sábados) y a través de internet en www.auditoriodetenerife.com. La compañía Airenoar nació en 2014 fruto del encuentro entre María Move y Álvaro Reboredo y de su necesidad de materializar un trabajo de investigación artística común. Fusión y encuentro disciplinar es una de las bases de Airenoar. A través del cuerpo y el espacio, generan nuevos modos de expresión y movimiento creando una manera única de puesta en escena. Tras la puesta de largo de Airenoar en el Teatro Principal Santiago de Compostela (en el marco del Ciclo de Danza 2015), representaban la adaptación de calle del mismo espectáculo en el II Festival Internacional de Circo de Tarifa, Feincita 2015. La producción de la obra cuenta con la colaboración del Teatro Principal de Santiago de Compostela, Espazo NORMAL (U.C), Casa Tomada, Asociación Circo9 y el Centro Socio Cultural.
Leer más...
El VI Festival Internacional de las Artes del Movimiento (FAM), organizado por el Cabildo Insular a través de Auditorio de Tenerife, ha programado para este sábado [día 25] el espectáculo El Olimpo no es aquí, de la compañía andaluza El Punto! Danza Teatro. Este trabajo, dirigido por Fernando Lima y al que dan vida en escena los bailarines Daniel Gómez, Sergio Fuentes, Manuel Acuña y Álvaro Silvag, ofrece una reflexión sobre la figura de los deportistas como ídolos de masas en la sociedad contemporánea. En El Olimpo no es aquí, Lima aborda este mundo a través de la danza y de los lenguajes urbanos, como el breakdance y el hip hop, que han dejado de ser materiales exclusivamente urbanos para asociarse con otras expresiones creativas. El Olimpo no es aquí podrá verse en la Caja Escénica de la Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife “Adán Martín” a las 21:00 horas. Con este trabajo, el Punto! Danza Teatro recuerda que los deportistas cada día gozan de una mayor presencia en los medios de comunicación y que se han convertido en los nuevos dioses del Olimpo. Sin embargo, también protagonizan en numerosas ocasiones conductas poco edificantes. Son, en cierto modo, el reflejo de una sociedad competitiva en la que todo vale si al final se consigue el triunfo y el éxito. A través de la danza, el coreógrafo Lima se aproxima a esta realidad, en la que el deporte ya no es una sana competición regida por unas normas aceptadas, sino un espectáculo y un negocio lleno de trampas y mentiras. Para ello emplea los lenguajes urbanos, como el breakdance, y sitúa sobre el escenario a cuatro bailarines. Estos intérpretes desarrollan un montaje de investigación e introspección que al mismo tiempo ofrece una gran frescura, en el que no faltan la ironía y los guiños dramáticos. Con esta obra, el coreógrafo, productor, intérprete y gestor cultural Fernando Lima profundiza en su lenguaje artístico, caracterizado por la mezcla de diferentes disciplinas artísticas y por su compromiso con las últimas tendencias. Su trabajo, que viene desarrollando en España desde 1992, destaca por la formación de unas atmósferas oníricas y cargadas de simbología. El Olimpo no es aquí es un trabajo para intérpretes que son capaces de imprimir a su baile una impronta solemne, lírica, que se rompe con guiños dramáticos. Una propuesta que se basa en la investigación sincera que mira hacia dentro, donde la frescura, la ironía y la rebeldía del baile callejero se ponen al servicio de la danza contemporánea. Las entradas para este espectáculo, que tienen un precio único de 6 euros, se encuentran a la venta a través de los canales habituales: telefónicamente, en el 902 317 327, y en las taquillas del Auditorio (de 10:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes, y de 10:00 a 14:00 horas los sábados) y a través de internet en www.auditoriodetenerife.com.
Leer más...
Auditorio de Tenerife abre una nueva convocatoria de la Escuela de Espectador. A través de ella se buscan personas que, sin necesidad de conocimientos previos, estén interesadas en aumentar sus competencias en los lenguajes artísticos que conforman nuestra programación. Esta convocatoria tiene como objetivo principal desarrollar un proceso que posibilite, a medio plazo, que un grupo de ciudadanos pueda participar en la programación del Auditorio creando un grupo social que encaje de forma activa como un engranaje más de esta institución cultural. Crearemos un grupo de personas que tomará parte en talleres y encuentros en los que se aproximará a diferentes aspectos de un espectáculo, conocimientos introductorios de cada género que forma parte de la programación y charlas específicas sobre cada espectáculo, con asistencia gratuita a los mismos y análisis posterior promoviendo la discusión, el consenso, el disenso y el encuentro con los otros con el arte como leitmotiv. Haremos un recorrido en cada temporada asistiendo a espectáculos de Música, Ópera y Danza. Será un taller continuo que necesita de compromiso y asistencia a las sesiones, que tienen una periodicidad de dos al mes. Dichas sesiones se realizarán siempre en horario de tarde/noche, con una duración media de 90 minutos, en los que además propiciaremos encuentros con artistas y creadores. Los interesados en formar de esta iniciativa tienen hasta el 15 de julio para hacer llegar su solicitud. Para ello, deberán enviar un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando nombre completo, teléfono de contacto y dirección de email. Una vez recibida esta solicitud les enviaremos un cuestionario general con el propósito de conocer a los interesados y así equilibrar y seleccionar el grupo de trabajo. El martes 19 de julio se dará a conocer el resultado de la selección para esta nueva edición de la Escuela del Espectador y en septiembre tendrá lugar el primer encuentro del grupo de trabajo.
Leer más...
El Festival Internacional de las Artes del Movimiento (FAM) regresa este miércoles [día 22] a TEA Tenerife Espacio de las Artes para proyectar el documental Cinco días para bailar (Five days to dance, 2014), dirigido por José Andreu y Rafael Molés. Este trabajo se pasa en versión original en español, inglés, alemán y euskera con subtítulos en español, a partir de las 20:00 horas. La entrada a esta proyección es libre hasta completar el aforo de la sala. A través de este trabajo documental se descubre la experiencia vivida por unos jóvenes estudiantes del colegio Larramendi de San Sebastián, durante su participación en una iniciativa vinculada al baile que nunca olvidarán. Un grupo de 80 chicos y chicas de entre 14 y 16 años, que no han bailado antes, deberán preparar una coreografía en cinco días. Pero el reto es mucho más que aprender a bailar, deberán aprender a tocarse, a comunicarse y a expresar sentimientos a través del baile. Cinco días para bailar comienza cuando una pareja de bailarines aparece una mañana en el aula del instituto. Es lunes y anuncian a un grupo de adolescentes que tienen cinco días para subirse a un escenario y bailar. Un pequeño plazo pero un gran reto: mover a las personas cuando el mundo nos paraliza. La danza obliga a esos jóvenes a romper sus roles justo en el momento de sus vidas en el que los roles sociales se están forjando. Bailar les obliga a tocarse. Se comunican, se igualan. Aunque alguno no se liberará hasta el último instante. Wilfried Van Poppel y Amaya Lubeigt son los coreógrafos. Él holandés, ella vasca. La danza es el lenguaje común. No importa el lugar. Cinco días, una clase de adolescentes, un microcosmos en el que sucede un pequeño big-bang. Rafa Molés Vilar es periodista y guionista. En 2012, recibió el premio de Periodista del Año en la III Edición de los Premios de Periodismo de la Comunidad Valenciana. Es el creador del equipo de investigación de RTVV y el autor de 18 documentales televisivos. Pepe Andreu Ibarra es un productor licenciado en Ciencias de la Información, Imagen Visual y Auditiva. Tiene quince años de experiencia como productor televisivo, director de documentales y reportero de informativos. FAM es un festival que está organizado por el Cabildo Insular a través de Auditorio de Tenerife y que este año celebra su sexta edición. Este festival, que nació en 2011, ha ido descubriendo al público las nuevas e innovadoras propuestas artísticas relacionadas con las artes del movimiento. Esta sexta edición, que se prolongará hasta noviembre, se estructura en tres ejes: FAM Primavera (junio), FAM Otoño (septiembre y noviembre) y FAM Kids (noviembre).
Leer más...
El Auditorio de Tenerife “Adán Martín” acoge este jueves [día 23], a partir de las 20:30 horas, el concierto de Paax Marimba e Israel Moreno, que clausuran la séptima edición del Festival de Música Contemporánea de Tenerife (FMUC). Previo a este concierto, que se llevará a cabo en la Sala de Cámara, tendrá lugar en el hall del Auditorio de Tenerife, desde las 20:00 horas, una actuación de los alumnos de Percusión de la  escuela de Granadilla y del Conservatorio Profesional de Música de Santa Cruz. Paax Marimba Dúo e Israel Moreno son tres percusionistas que llegan desde México y que ofrecerán en la Sala de Cámara un programa donde tienen cabida las composiciones propias y también introducirán obras de la música tradicional latinoamericana, tanto de corte clásico como contemporáneo, esencia de este festival. Además, los tres músicos ofrecerán mañana [miércoles 22] una masterclass en el mismo escenario, a partir de las 17:00 horas, que está orientada a los alumnos de Percusión de los conservatorios superior y profesional. Las entradas para el concierto, que tienen un precio único de 10 euros, se encuentran a la venta a través de los canales habituales: telefónicamente, en el 902 317 327, y en las taquillas del Auditorio (de 10:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes, y de 10:00 a 14:00 horas los sábados) y a través de internet en www.auditoriodetenerife.com. Siete obras son las que están incluidas en el programa del concierto del jueves: Huapango, Danza Cubana #10 “Fantasiosa”, Divertimento for three marimbas, Canto a Chiapas, El devenir de la noche, Sueño panamericano y Gaku. Entre ellas, destaca el estreno absoluto de Sueño panamericano, creada por Israel Moreno, donde cada uno de los tres percusionistas tocará varios instrumentos de forma simultánea en una pieza que retoma elementos rítmicos de los géneros de mayor tradición en Latinoamérica. Paax Marimba está integrado por Keiko Kotoku y Roberto Palomeque, que se presentaron como dúo en el Universal Marimba Competition & Festival 2013 en Bélgica, uno de los concursos más importantes del mundo de marimba, donde obtuvieron el primer premio. A raíz de ese éxito, han realizado conciertos por México, Europa y Japón. Este dúo actuará en Tenerife con Israel Moreno, profesor de Marimba en la Escuela de Música de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Ganó en 1994 el primer premio como el mejor instrumentista de su generación. Su repertorio abarca los géneros de la música contemporánea, el folclore de marimba, la música latina, la música sinfónica y el jazz. Es fundador del grupo Na’rimbo, con quienes ha ofrecido conciertos en sitios como el Festival Internacional de Cine de Cannes, Out Doors Festival en el Lincoln Center de Nueva York o en Washington, con Paquito de Rivera, en el Festival de Jazz Duke Ellington. El Festival de Música Contemporánea de Tenerife finaliza con este concierto la séptima edición, en la que ha contado con el patrocinio de Cabildo de Tenerife, Gobierno de Canarias, Fundación CajaCanarias y Fundación DISA, y con la colaboración de Yamaha, Radio Ecca, Grand Hotel Iberostar Mencey, Hotel Adonis Capital, Tubillete.com, Asociación de Compositores Sinfónicos y Musicólogos de Tenerife (Cosimte), el Conservatorio Superior de Música de Canarias y el Conservatorio Profesional de Música.  
Leer más...

La Orquesta Sinfónica de Tenerife (OST), formación musical dependiente del Cabildo, ofrece este viernes [día 24] a las 20:30 horas, en la Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife “Adán Martín”, el último programa de abono de la presente temporada que, tras la imposibilidad por parte de Nesterowicz, será dirigido por el japonés Eiji Oue, quien se estrena al frente de la OST, con la Sinfonía n°9, de Gustav Mahler (Kalisch, 1860-Viena, 1911). Cabe destacar que las sinfonías de gran formato, como las monumentales partituras mahlerianas, son una de las especialidades de Eiji Oue, un director que se caracteriza por su excelente técnica. La Novena de Mahler, escrita entre 1908 y 1909 y estrenada de manera póstuma en Viena en 1912 bajo la dirección de Bruno Walter, fue la última sinfonía que Mahler completó antes de su muerte. Considerada por muchos como la mejor composición mahleriana, esta obra -estructurada en cuatro movimientos- se caracteriza por su notable fuerza y recogimiento. Las entradas para este concierto se encuentran a la venta a través de los canales habituales: telefónicamente, en el 902 317 327, y en las taquillas del Auditorio (de 10:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes, y de 10:00 a 14:00 horas los sábados) y a través de Internet en www.sinfonicadetenerife.es. Nacido en Japón, Eiji Oue comenzó sus estudios musicales con clases de piano a la edad de 4 años. A los 15 años, ingresó en la Escuela de Música Toho Gakuen, comenzando sus estudios de dirección de orquesta ese mismo año con el profesor Hideo Saito (maestro de Seiji Ozawa). En 1978 fue invitado por Ozawa a pasar el verano estudiando en el Centro de Música Tanglewood donde conoció a Leonard Bernstein, que se convirtió en su mentor. Director laureado de la Orquesta Filarmónica de Osaka, después de haber sido su titular entre 2003 y 2011, es además director laureado de la NDR Radio Filarmónica de Hannover después de once años como su director principal (1998-2009). También ha ocupado los cargos de director titular en la Orquesta de Minnesota (1995-2002), en la Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña (2006-2010). Asimismo fue director musical del Festival de Música Grand Teton (1997-2003). Eiji Oue ha sido invitado a dirigir las Orquestas más prestigiosas de Estados Unidos, entre las que se incluyen la Filarmónica de Nueva York, Orquesta de Filadelfia, Filarmónica de Los Ángeles y las Orquestas Sinfónicas de Detroit, St. Louis, Montreal y Toronto, entre otras. En Europa ha dirigido la Orquesta Sinfónica de la Radio de Frankfurt, la Gewandhaus de Leipzig, la Orquesta Sinfónica de la Fundación Gulbenkian de Lisboa, la Filarmónica de Oslo, la Academia Nacional de Santa Cecilia, Orquesta Nacional de España, Sinfónica de la Radio Sueca, Filarmónica de Múnich y las Orquestas de la Deutsche Ópera de Berlín y la WDR de Colonia. En 2005 hizo su debut en el Festival de Bayreuth con la representación de Tristán e Isolda. Aspectos destacados de sus últimas temporadas incluyen una extensa gira mundial para celebrar el centenario de la Orquesta Filarmónica de Tokio, giras por Japón y América del Sur con la NDR Philharmonic, debut con la Orquesta Sinfónica Brasileira, y las Orquestas Sinfónicas de Shanghái y Guangzhou, la Konzerthausorchester de Berlín, la Orquesta Tonkuenstler de Viena, la Orquesta Sinfónica MDR de Leipzig, la Orquesta Sinfónica de Castilla y León y la Filarmonica de Junge Deutsche, así como la producción de Die Fledermaus en la ópera de Nikikai en Tokio. Más recientemente, ha realizado su debut con las Orquestas Filarmónicas de Malasia y Belgrado, además de volver a dirigir la Sinfónica de Sao Paulo, Filarmónica de Varsovia, Orquesta de Minnesota, Orquesta Sinfónica de Milán y la Orquesta Sinfónica Nacional de la RAI, entre otras.  Programa de mano: OST. Abono 18. Clausura

Leer más...
El Auditorio de Tenerife “Adán Martín”, dependiente del Cabildo Insular, clausura mañana [domingo 19] el ciclo de conciertos Primavera Musical, evento organizado por la Federación Tinerfeña de Bandas de Música con la colaboración del Cabildo Insular. El concierto, que es de entrada libre y que tendrá lugar en la Sala de Cámara a partir de las 11:30 horas, estará a cargo de las asociaciones musicales San Marcos de Tegueste, San Miguel de Abona, Fasnia y La Esperanza de La Guancha. Los miembros de la Asociación Musical San Marcos de Tegueste serán los primeros en subirse a escena esta semana. Bajo la dirección de Alicia Melián Rodríguez, interpretarán La canción del olvido, de José Serrano; Ivanhoe, de Bert Appermont; Latin Medley Cachito Cachita, de Consuelo Velásquez y Rafael Hernández (con arreglos de Naohiro Iwai) Tras ellos, será el turno del grupo que dirige Rogelio A. Pacheco García, la Asociación Musical San Miguel de Abona, que dará vida en escena a las piezas Los Canos (pasodoble), de Daniel Ros Hernández; Fate of de gods, de Steven Reineke; y Benny Goodman memories, de Naohiro Iwai. Seguidamente actuará la Asociación Musical Fasnia que -bajo la dirección de Rademé Rodríguez Gómez- ejecutará Roberto Forés (pasodoble de concierto), de Ferrer Ferrán; To fly without wings, de James Curnow y Mecano, de Azael Tormo. Cierra la intervención la Asociación Musical La Esperanza de La Guancha, que dirige Jesús Agomar González Guillama. Sus músicos interpretarán Andrés contrabandista (pasodoble), de Óscar Navarro; October (poema sinfónico), de Eric Whitacre; The Typewriter, de Leroy Anderson (pieza que tendrá a Laura Llanos Jonhson como solista); The syncopated clock, de Leroy Anderson (con la solista: Raquel Luis); y The Sandpaper ballet, de Leroy Anderson (con Alexis González, Javier González y Óscar García, en calidad de solistas)

Suscríbete a nuestro boletín

Si deseas recibir nuestros envíos con descuentos y ofertas especiales, por favor, rellena el formulario.