Leer más...
El Auditorio de Tenerife “Adán Martín”, dependiente del Cabildo Insular, acoge mañana [sábado 18] a partir de las 21:00 horas un concierto del cantante onubense Manuel Carrasco, que llega a la Isla dentro de su gira Bailar el viento. Carrasco, que ha colgado el cartel de no hay entradas para esta actuación, desgranará en la Sala Sinfónica algunos de sus temas más conocidos combinándolos con canciones de su último trabajo discográfico. Manuel Carrasco está triunfando con su sexto álbum, Bailar el viento, el disco más importante de su carrera. Un trabajo inspirado en sus vivencias personales y a través del cual continúa cantándole al amor y al desamor. Bailar el viento es fruto de un año intenso de trabajo. En las trece nuevas canciones que entrega a su público en este Bailar el viento, Manuel Carrasco se envuelve en unos nuevos registros de sonido con una potencia rotunda, contundente que le eleva a un nivel superior. Carrasco le canta al amor, al desamor de una forma sobresaliente. Su primer single Ya no se colocó en el 1 de iTunes y Amazon a las pocas horas de publicarse. El cantautor español Manuel Carrasco (Isla Cristina, Huelva, 1981), que es un enamorado de su tierra, sintió desde muy pequeño el espíritu de la música y a los 11 años, le regalaron su primera guitarra. A partir de ese momento este instrumento le acompañará para siempre. Se identifica con su pueblo, sus costumbres y tradiciones. A lo largo de su carrera musical ha logrado hacer un camino con una personalidad propia donde ha llegado al corazón de la gente por el repertorio de sus canciones y por el mundo que crea alrededor de ellas. Manuel Carrasco es un compositor de historias, un artista capaz de convertir sus palabras en versos y transformar sus emociones en melodías. Artistas como Miguel Poveda, Malú, Antonio Orozco, Maite Martín, India Martínez o Pastora Soler son algunos de los artistas que hasta la fecha han compartido con él. Entre sus trabajos se encuentran Quiéreme (2003), Tercera parada (2007), Inercia (2008), Otoño, octubre… (2011) o No dejes de soñar (2013).
Leer más...

Danza en Comunidad, una iniciativa del Área Educativa de Auditorio de Tenerife para acercar la danza a la sociedad, finalizó esta semana la serie de talleres que estaba realizando con la Asociación de Mujeres Emprendedoras de Añaza. Lo hizo  con la puesta en escena de Goteo. A través de este trabajo, que pudo verse en el Salón de Actos del Instituto María Rosa Alonso de Añaza en el marco de la Fiesta de la Solidaridad organizada por Cáritas en la zona, las ocho mujeres que formaron parte de esta iniciativa dieron muestra de lo aprendido en este taller. En Goteo, este grupo de mujeres -con edades entre 25 y 50 años- dejó constancia de lo asimilado en las diferentes sesiones de trabajo que realizaron bajo la coordinación de la bailarina y coreógrafa Laura Marrero, perteneciente a Tenerife Danza Lab. Marrero, que recuerda que Danza en Comunidad es un proyecto que traslada la danza contemporánea a espacios y colectivos a los que habitualmente no llega, resaltó que durante esta actuación estas mujeres “lograron transformar la tensión y los nervios que tenían antes de subir a escena en empoderamiento y se hicieron dueñas y señoras del escenario”. Laura Marrero mostró su satisfacción de lo conseguido con estos talleres así como con el resultado final y destaca de manera especial “el trabajo de grupo”. “Es admirable ver como unas se apoyaban a las otras”, explica Marrero quien recuerda que cuando las participantes llegaban a estas sesiones, algunas algo cansadas, se producía en ellas un cambio notable. “Podía sentir su cambio, ya no solo a nivel físico sino también emocional. Al finalizar cada sesión, salían felices y contentas”, añade la bailarina que asegura que tanto ella como las mujeres de este colectivo están deseando volver a repetir esta experiencia. Esta es la segunda vez que Danza en Comunidad trabaja con la Asociación de Mujeres Emprendedoras de Añaza y adelanta que, tras ver la actuación final, algunas de las mujeres que estaban entre el público le confesaron su intención de unirse a este programa en ediciones futuras. Respecto a Goteo -una pieza de unos veinte minutos de duración- Laura Marrero detalló que la banda sonora de la misma “viajaba un poco entre la música clásica contemporánea y el reggaeton. Este trabajo nació a partir de una serie de palabras que, de forma improvisada, escogieron estas mujeres. “Durante el proceso trabajamos tanto el cuerpo como el inconsciente del grupo. Engaño, ausencia, familia o belleza fueron algunas de las palabras escogidas y partir de estas ideas construimos la base de esta pieza”, detalló Laura Marrero. Danza en Comunidad, que cumple tres años de vida, es un programa pionero en España a través del cual se intenta lograr un mayor acercamiento de las artes y de los procesos creativos a la sociedad. La programación de Danza en Comunidad está a cargo del Tenerife Danza Lab, un laboratorio de creación cuyas investigaciones giran en torno al cuerpo y el movimiento. No obstante, este programa nace de la unión de de las tres líneas que trabaja y explora TDL: la pedagógica, la creativa y la de investigación. Cada grupo participante trabaja durante ocho sesiones y finaliza con una actuación donde se da muestras de lo realizado o aprendido en ellas.  

Leer más...
El VI Festival Internacional de las Artes del Movimiento (FAM), organizado por el Cabildo Insular a través de Auditorio de Tenerife, sube a escena este sábado [día 18] en Garachico un espectáculo de danza de la compañía Brodas Bro, 4Herman@s. Clara Pons, Berta Pons, Lluc Fruitós y Pol Fruitós son los bailarines encargados de representar este trabajo que podrá disfrutarse en el Antiguo Convento de Santo Domingo de Garachico, a partir de las 21:00 horas. 4Herman@s es el resultado de la fusión de dos espectáculos anteriores de la compañía Brodas Bros, Raindú y Solo2. Esta unión nace de aspectos compartidos de las dos piezas, cada una de las cuales muestra la relación entre hermanos mediante el hip-hop. Raindú es un espectáculo de danza urbana protagonizado por dos bailarinas, Berta y Clara Pons, a las que acompaña el músico Jean-Philippe Barrios. Las dos hermanas comparten un origen común y, aunque se expresan individualmente, permanecen siempre unidas por los elementos que les resultan esenciales. Mientras que Solo2 es una es una obra creada por dos bailarines que buscan la compenetración, el equilibrio y la armonía, pero también un espacio necesario para cada uno de ellos. El resultado es un encuentro, en cuerpo y alma, basado en una complicidad de formas variable. Se trata de un trabajo que se nutre de un lenguaje mixto, sin barreras, en el que tienen cabida las técnicas de popping, locking, break y contemporáneo. Brodas Bros es una compañía formada en Barcelona en el año 2006 por los hermanos Pol y Lluc Fruitós, a los que se unieron desde un primer momento las también hermanas Clara y Berta Pons. Se trata de una compañía de hip-hop, danza y cultura urbana que ha llevado sus espectáculos de calle y de sala por numerosos países de diferentes continentes, como Japón, Estados Unidos, Francia, Alemania, Brasil, Uruguay o Guinea Ecuatorial, entre otros. A lo largo de sus diez años de trayectoria, la compañía Brodas Bros ha conseguido crear un estilo propio, lleno de optimismo y de una estética que ha caracterizado cada uno de sus diferentes montajes, como Raindú, Solo2, Br2, Concierto Concepto o Hipstory. Además de poner en escena estas creaciones, los bailarines de la compañía imparten clases de hip-hop en la escuela Varium de Sarrià, un centro de formación que dirigen Anna Sánchez y Xavier Fruitós, los padres de los hermanos Pol y Lluc.
Leer más...
El Auditorio de Tenerife “Adán Martín”, dependiente del Cabildo Insular, acoge este sábado [día 18] a partir de las 12:00 horas el concierto de fin de curso de la Asociación Cultural Musical La Garrapatea, una propuesta educativa que engloba a alumnos con edades a partir de cuatro años. La audición se llevará a cabo en la Sala Sinfónica y contará con la participación de 70 niños y niñas con edades entre 6 y 13 años. Las entradas para ver este concierto, que tienen un precio único de 5 euros, se encuentran a la venta a través de los canales habituales: telefónicamente, en el 902 317 327, y en las taquillas del Auditorio de Tenerife “Adán Martín” (de lunes a viernes de 10:00 a 15:00 horas y los sábados de 10:00 a 14:00 horas) y a través de internet en www.auditoriodetenerife.com. La propuesta educativa de La Garrapatea cambia el formato tradicional de la enseñanza musical, ya que desde el primer momento que entrar a formar parte de esta escuela, con tan solo 4 años, los niños tienen un contacto directo, sincero con la música, de una forma intuitiva y cercana y de manera eminentemente práctica. La Garrapatea  emplea un método muy visual en el que se utiliza mucho la imitación. Además, la tecnología como herramienta forma parte del contexto educativo. Sus directores afirman que La Garrapatea es un espacio educativo donde “se aprende música haciendo música”. Según van pasando los cursos y las demandas y necesidades de aprendizaje de los alumnos de La Garrapatea crecen, el centro va paralelamente transitando nuevos caminos y diversificando nuestra oferta educativa para seguir construyendo un centro donde no sólo, se verifique un proceso de enseñanza aprendizaje, sino donde la música sea una experiencia vital. Por ello, La Garrapatea se constituye como un agente dinamizador de procesos de creación, de construcción de nuevos retos y expectativas.
Leer más...
El VI Festival Internacional de las Artes del Movimiento (FAM), organizado por el Cabildo Insular a través de Auditorio de Tenerife, ha programado para este domingo [día 19] el espectáculo Para regalo, de la compañía de danza Nómada. Este trabajo, al que da vida en escena el bailarín y coreógrafo Roberto Torres, se podrá ver en la Caja Escénica de la Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife “Adán Martín” a partir de las 20:00 horas. En esta pieza se presenta el afán de un hombre por encontrar el regalo perfecto. Roberto Torres, bajo la dirección de Carmen Werner, presenta este espectáculo en el que se da conocer la historia de un hombre cuyo objetivo se centra en encontrar el obsequio perfecto, imaginando cómo sería el envoltorio o cómo reaccionaría la persona al recibirlo. Sin embargo, no se da cuenta de que detrás de este anhelo se encuentra su incapacidad para reconocer sus dolores y angustias. Las entradas para este espectáculo, que tienen un precio único de 6 euros, se encuentran a la venta a través de los canales habituales: telefónicamente, en el 902 317 327, y en las taquillas del Auditorio (de 10:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes, y de 10:00 a 14:00 horas los sábados) y a través de internet en www.auditoriodetenerife.com. Carmen Werner y Roberto Torres han mantenido una estrecha relación artística y profesional desde hace años, con una proximidad física y de ideas en la creación de actividades tanto pedagógicas como de trabajos para la escena, y que ahora han dado como fruto este nuevo trabajo en común. Werner cuenta con una trayectoria artística que ha sido reconocida con numerosos premios, entre los que destacan el Premio Nacional de Danza 2007, el Premio Internacional de Danza Onassis en 2001 y el Premio de Cultura en la sección de Danza de la Comunidad Autónoma de Madrid en el año 2000. Además, desde que fundó su propia compañía en 1987, ha puesto en escena más de sesenta coreografías y ha impartido clases y talleres coreográficos. Por su parte, Roberto Torres compagina en la actualidad la docencia con la creación de espectáculos, su formación como actor y bailarín, así como la dirección del Teatro Victoria en Santa Cruz de Tenerife. Durante estos años ha centrado su carrera en la danza contemporánea y, más concretamente, en la investigación de la improvisación tanto en la danza como en el teatro.
Leer más...
El Auditorio de Tenerife “Adán Martín” acoge este jueves [día 16] a partir de las 20:30 horas un concierto que fusiona los pianos de Iberian & Klavier y la percusión de Tak-Nara. Esta actuación, que forma parte de la programación del Festival de Música Contemporánea de Tenerife (FMUC), incluye dos estrenos absolutos. Artistn, de Leandro Martín, a cargo de Tak-Nara, y Del jardín de invierno, de Beatriz Arzamendi, que será interpretada conjuntamente por I&K y Tak-Nara. Previo a este concierto, que se llevará a cabo en la Sala de Cámara, tendrá lugar en el hall del Auditorio de Tenerife, desde las 20:00 horas, una actuación de los alumnos de Percusión de las escuelas de La Orotava y Adeje. Respecto a los estrenos, cabe destacar que Artistn, de Leandro Martín, es un reto que se propuso el compositor a raíz de asistir a una masterclass de Nebojsa Jovan Zivkovic en la isla. Ahora, esa idea hecha realidad y materializada en música, podrá escucharse por primera vez y descubrirá -según adelanta el propio Martín- “algo novedoso para este instrumento” y destaca que “el estreno corre a cargo de unos intérpretes fabulosos”, que son los componentes de Tak-Nara: Verónica Cagigao y Carlos Castañeda. En lo que se refiere al otro estreno absoluto, Del jardín de invierno, de Beatriz Arzamendi, su autora explica que se trata de una obra para dos pianos y dos percusionistas creada ex profeso para I&K y Tak-Nara, una “formación con muchas posibilidades tímbricas y sonoras”. Arzamendi adelanta en que su composición el público podrá encontrar “un sinfín de motivos vinculados al invierno, desde paisajes de renos hasta nieve, aguanieve o escarcha”. La combinación I&K y Tak-Nara es un proyecto formado por un conjunto camerístico muy versátil e interesante, dos pianos y dos percusiones que abarca grandes obras del repertorio universal y que abre una perspectiva tímbrica ante sí con unas posibilidades extraordinarias. Obras representativas de grandes compositores y un compromiso constante con la nueva creación y la interdisciplinaridad son las señas de identidad de este proyecto que ofrece al público un repertorio cargado de matices y nuevas sonoridades. Se trata de una propuesta exigente en la que sus integrantes demuestran su alto nivel técnico-musical y su destreza en el campo de la interpretación de la música contemporánea y la música de cámara. Las entradas para el concierto de I&K y Taknara Project, que tienen un precio único de 10 euros, se encuentran a la venta a través de los canales habituales: telefónicamente, en el 902 317 327, y en las taquillas del Auditorio (de 10:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes, y de 10:00 a 14:00 horas los sábados) y a través de internet en www.auditoriodetenerife.com. La inagotable energía sobre el escenario, la pasión, y la conexión que ofrece Tak-Nara con el público a través de su música e interpretación, son elementos que han hecho de este grupo de percusión, uno de los más relevantes dentro del panorama musical español y europeo. Tras su estreno en 2008, Tak-Nara ha hecho presentaciones y conciertos en salas y teatros de España, Alemania, Eslovenia, Serbia, Austria, Bélgica, Italia y Estados Unidos. Ha participado en diversos Festivales como: Percussion Festival Ksilodrum en Eslovenia, Festival Perkutafest o en el Festival Internacional de Percusión de Valencia, entre otros. Desde sus inicios, este grupo formado por jóvenes y talentosos percusionistas fue acogido con muy buenas críticas por parte del público y de artistas como Zivkovic, quien después de escucharlos en directo, compuso para ellos Tak-Nara, una pieza que forma parte del repertorio y de la identidad de esta formación. A partir de este momento, Tak-Nara Percusión Group colabora con Zivkovic en diversos conciertos por Alemania, Serbia y Eslovenia. También ha colaborado con otros artistas de renombre como Víctor Mendoza, Enmanuel Sejourné e Igor Lesnik. Iberian & Klavier piano dúo es una formación de piano a cuatro manos y dos pianos, formada por los pianistas Laura Sierra y Manuel Tévar. I&K inicia su andadura en 2009 con el objeto de interpretar y difundir tanto el repertorio clásico, así como el patrimonio musical que los compositores españoles han escrito para esta formación desde el barroco, pasando por el romanticismo, el nacionalismo y los siglos XX-XXI. El dúo Iberian & Klavier goza de una reconocida trayectoria internacional. Ha realizado actuaciones en salas y festivales de prestigio en Reino Unido, Francia, Portugal, Italia, Estados Unidos, y gran parte de la geografía española siempre el éxito de crítica y público. En 2014 realizó el lanzamiento de su primer proyecto discográfico, con piezas de Fauré Ravel, Piazzolla, Falla y Mompou, por el sello Itinerant Classics. Esta temporada lanza al mercado su segundo trabajo discográfico En la aldea con música de Granados y Schubert. En junio de 2015 I&K fue presentado por la Fundación Gabarrón en el Carnegie Hall de Nueva York con motivo de la conmemoración del 60 aniversario de la inclusión de España en la ONU. Para esta temporada I&K tiene programadas actuaciones como solistas con diferentes orquestas en Europa, Asia y Estados Unidos. Además de ello, el dúo es invitado con regularidad a formar parte de jurados de concurso internacionales y a impartir masterclasses. FMUC cuenta con el patrocinio de Cabildo de Tenerife, Gobierno de Canarias, Fundación CajaCanarias y Fundación DISA, y con la colaboración de Yamaha, Radio Ecca, Grand Hotel Iberostar Mencey, Hotel Adonis Capital, Tubillete.com, Asociación de Compositores Sinfónicos y Musicólogos de Tenerife (Cosimte), el Conservatorio Superior de Música de Canarias y el Conservatorio Profesional de Música.
Leer más...
TEA Tenerife Espacio de las Artes, centro de arte contemporáneo del Cabildo Insular, acoge este viernes [día 17] tres espectáculos de danza que llegan de mano del Festival Internacional de las Artes del Movimiento (FAM). Kausa (work in progress), de Tenerife Danza Lab; Solo juntos, de Lucio Baglivo; y Uno, de Delrevés Danza Vertical, son los trabajos que se podrán ver en TEA desde las 19:30 horas. La entrada para asistir a estas representaciones es libre. Tenerife Danza Lab será la primera compañía en dar a conocer su propuesta. A las 19:30 horas, Carmen Macías realizará durante 12 minutos una fase del trabajo de la nueva creación artística Kausa, que se estrenará (también en el marco del Festival FAM) el próximo mes de noviembre. Esta pieza parte de la idea de la teoría del caos, el concepto del efecto mariposa y sistemas dinámicos entre otras inspiraciones. La intención es encontrar diferentes metodologías de trabajo partiendo de unas condiciones iniciales con pequeñas variaciones que acabará dando lugar a situaciones donde los sistemas evolucionan en ciertos aspectos de forma completamente diferente a lo esperado. En este momento del proceso la bailarina estará acompañada de un universo sonoro creado para la ocasión. A partir de las 20:00 horas, la compañía de Lucio Baglivo presentará en TEA Tenerife Espacio de las Artes su espectáculo Solo juntos. Interpretada por Candelaria Antelo, Maximiliano Sanford y por el propio Lucio Baglivo, esta pieza -que desarrolla su argumento en una pista de baile, en una fiesta en la calle donde suena una cumbia- descubre a tres personas que deciden lanzarse a bailar. Así, este trabajo propone, mediante la danza contemporánea y la acrobacia utilizando mecánicas de contacto, un lenguaje físico arriesgado y dinámico. En Solo juntos se busca un desafío constante del contacto entre los tres cuerpos y, a la vez, una intencionalidad clara en el movimiento y en la relación entre los tres personajes. Uno es el trabajo que la compañía Delrevés Danza Vertical presentará en TEA el viernes a partir de las 21:00 horas. Los bailarines Saioa Fernández, Eduardo Torres y Sheila Ferrer dan vida a este espectáculo que tiene como a protagonistas a tres personas y una pared que establecen conversaciones a través del movimiento. Uno habla de la importancia de pertenecer, de estabilizar el desequilibrio, de tener todo bajo control, del miedo a mirar, a las miradas, de conocerse, del miedo y la soledad. La fusión de un lenguaje físico personal y la danza clásica será el medio para llevar a cabo esta pieza. FAM es un festival que está organizado por el Cabildo Insular a través de Auditorio de Tenerife y que este año celebra su sexta edición. Este festival, que nació en 2011, ha ido descubriendo al público las nuevas e innovadoras propuestas artísticas relacionadas con las artes del movimiento. Esta sexta edición, que se prolongará hasta noviembre, se estructura en tres ejes: FAM Primavera (junio), FAM Otoño (septiembre y noviembre) y FAM Kids (noviembre).
Leer más...

La IV edición del ciclo de Ópera Española del Auditorio de Tenerife sube a escena mañana [martes 14] a partir de las 20:30 horas Una vieja, una zarzuela que firma el compositor español Joaquín Gaztambide (1822-1870). Este trabajo, cuya dirección ha estado a cargo de María Orán, está protagonizado por Candelaria González (soprano), David Barrera (tenor), Fernando Campero (barítono) y Salvador Ortega (tenor). Los cantantes Alicia Jerez, Sebastián Pulido e Ignacio Clemente completan el elenco de esta producción que se desarrollará en la Sala de Cámara del Auditorio de Tenerife “Adán Martín”. La zarzuela cómica en un acto Una vieja es una reposición de la producción hecha por Auditorio de Tenerife en junio de 2015, con el objetivo de realizar una grabación en soporte audiovisual, puesto que hasta la fecha no existe ninguna versión completa de este trabajo. Las entradas para Una vieja se encuentran a la venta a través de los canales habituales: telefónicamente, en el 902 317 327, y en las taquillas del Auditorio (de lunes a viernes de 10:00 a 15:00 horas y los sábados de 10:00 a 14:00 horas) y a través de internet en www.auditoriodetenerife.com

Una vieja, con libreto de Francisco Camprodon (1816-1870), se estrenó el 11 de diciembre de 1860 en el Teatro de la Zarzuela de Madrid. Esta zarzuela, una de las obras más bellas de Camprodón y Gaztambide, figuró en los carteles teatrales hasta la década de 1940, siendo una de las que mayor número de representaciones, que se cifran en miles, alcanzó del repertorio. La acción de Una vieja tiene lugar en México en 1826. Una hermosa joven mexicana, Adela, se queda en Texas, viuda y heredera de un anciano y rico patriota durante el inicio de la rebelión contra España. Adela quiere regresar a México y se disfraza de vieja para atravesar las zonas en guerra, siendo escoltada por un escuadrón español mandado por el capitán Conrado, de quien se enamora. A partir de aquí, la pareja pasará diversas vicisitudes y enredos, hasta que finalmente todo acaba felizmente para ambos.

Leer más...
La Orquesta Sinfónica de Tenerife (OST), formación musical dependiente del Cabildo, ofrece este viernes [día 17] a las 20:30 horas, en la Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife “Adán Martín” el decimoséptimo y penúltimo programa de abono de la presente temporada. En este concierto, que estará dirigido por Michal Nesterowicz, debuta con la OST la violinista coreana Soyoung Yoon, que será la solista en el Concierto número 1, para violín y orquesta, en la menor (opus 77) de Shostakovich. En la segunda parte de la audición, será interpretada la Sinfonía número 4 en Re menor (opus 120), de Schumann. Técnicamente y emocionalmente difíciles de manejar, el Concierto número 1 para violín y orquesta, en la menor (opus 77) de Dimitri Shostakovich (1906-1975) será interpretado por Soyoung Yoon. Esta obra fue compuesta en pleno periodo de zdanovismo, durante el cual Shostakovich fue uno de los blancos sobre los que se dirigieron los tiros. El compositor tardó siete años en dar a conocer esta obra, tiempo en el que hizo varias revisiones y retoques, dando lugar a la que ha pasado a la historia como una de sus obras más importantes. El programa de esta semana se completa con la Sinfonía nº4 en re menor, opus 120, una ortodoxa denominación que Robert Schumann (1810-1856) dio a esta obra en diciembre de 1851, tras revisar la instrumentación de la compuesta inicialmente en 1841 y a la que dio el título original de Fantasía sinfónica. Las entradas para este concierto se encuentran a la venta a través de los canales habituales: telefónicamente, en el 902 317 327, y en las taquillas del Auditorio (de 10:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes, y de 10:00 a 14:00 horas los sábados) y a través de Internet en www.sinfonicadetenerife.es. Este será el último concierto de la presente temporada que afronte Michal Nesterowicz al frente de la Sinfónica de Tenerife, toda vez que el director polaco ha confirmado la indisponibilidad de estar la próxima semana en el concierto de clausura, tal y como estaba programado. Así, la Novena de Mahler, que cierra el ejercicio de temporada de la OST el próximo día 24 contará en la dirección con el japonés Eiji Oue. Soyoung Yoon ganó el primer premio del prestigioso Concurso Henryk Wieniawski 2011 en Poznan (Polonia) y es reconocida como una de las mejores violinistas de su generación. Comenzó sus estudios de violín a los cinco años y rápidamente se convirtió en una estrella en su Corea natal, ganando el Concurso de Música Chun-Chu, el Seoul Symphony Competition, The Republic of Korea Youth Music Competition y el Unpa Music Award. Soyoung Yoon accedió a los escenarios ganándose al público y a otros músicos con sus hipnotizantes interpretaciones en los Concursos de violín más importantes del mundo.  Obtuvo premios en las tres competiciones más destacadas, el Concurso Internacional de Violín de Indianápolis en el 2010, el Concurso Queen Elisabeth en Bruselas en 2009 y el Concurso Chaikovski en Moscú en 2007. Se inició en el circuito de los concursos ganando el primer premio del Concurso Internacional de Violín Yehudi Menuhin con tan solo 17 años y un año más tarde, en 2003, fue la ganadora más joven del Concurso Internacional de Violín de Colonia Kulenkampff y finalista en el Concurso Internacional de Hannover en el 2003. Sus éxitos fueron imbatibles: en el 2005 ganó el Concurso Internacional Tibor Varga, donde además también fue galardonada con el premio especial Bartók y fue nombrada Mejor Artista por la Asociación de Música de Corea. Asombró al mundo musical con su interpretación en 2006 en el Concurso David Oistrakh y ganando simultáneamente el Grand Prix, Virtuoso Special Prize y el Lutoslawski Society Special Prize. Soyoung Yoon destacó asimismo en un documental televisado por la WDR bajo el título El camino de un maestro del violín. Muy solicitada como solista, ha recorrido el mundo con orquestas tales como los Virtuosos de Moscú, la Orquesta de Cámara de Zurich, Filarmónica de las Naciones, London Mozart Players, Orquesta Sinfónica del Norddeutschen Rundfunks y del Westdeutschen Rundfunks, Orquesta Nacional de la Radio de Kiev, Orquesta Nacional de Rusia, Orquesta Nacional de Bélgica, Orquesta de Euskadi y Trondheim Soloists. Ha actuado bajo las batutas de directores tales como Mario Venzago, Gilbert Varga, Saulus Sondetzki, Muhai Tang, Justus Frantz, Gabriel Chmura, Maxim Vengerov o Krzysztof Penderecki, entre otros. OST abono 17
Leer más...
El Auditorio de Tenerife, dependiente del Cabildo Insular, ha organizado un Taller de Teatro Musical que se desarrollará durante el próximo mes de julio y que está dirigido a públicos de todas las edades, a partir de los 9 años. A través de esta actividad, impartida por especialistas en interpretación, movimiento, dramaturgia y tratamiento de la voz, los participantes podrán disfrutar cantando y bailando. Además de ello, aprenderán cómo se hace un musical y a ser parte de uno. Las sesiones finalizarán con la representación de una pieza. Estos talleres, que son totalmente participativos y que Auditorio oferta como una alternativa de ocio para este verano, se estructuran en base a diferentes grupos de edad y tendrán lugar del 4 al 22 de julio. Los interesados en formar parte de estos talleres pueden optar por una asistencia semanal, quincenal o completa. Las personas interesadas pueden tener más información y matricularse a la actividad a través de los canales habituales del Auditorio: telefónicamente, en el 902 317 327, y en las taquillas del Auditorio (de 10:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes, y de 10:00 a 14:00 horas los sábados) y a través de internet en www.auditoriodetenerife.com. Los talleres creados para niños de 9 a 12 años, que tienen un precio semanal de 75 euros, se celebrarán de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas. Para los jóvenes de 13 a 17 años, la actividad se desarrollará de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas (60 euros a la semana). El tercer grupo, destinado a los mayores de 18 años, tendrán lugar los lunes, miércoles y jueves de 19:00 a 22:00 horas (27 euros a la semana). Además, se podrán beneficiar de un 10 por ciento de descuento las familias con varios hermanos apuntados o familias numerosas. El aforo de cada uno de estos talleres está limitado a 20 alumnos por grupo. El precio de los talleres no incluye las comidas. INFORMACIÓN TALLER DE VERANO: El objetivo de este taller es involucrar a los participantes en las disciplinas que conforman el teatro musical a fin de desarrollar la capacidad expresiva, las actitudes y las habilidades de cada participante. A través de un trabajo individual (cuerpo, voz, sentidos, espacio…) y un trabajo colectivo y cooperativo, utilizaremos las herramientas adquiridas para ser conscientes de nuestro progreso, crecimiento, límites y cómo superarlos. Este taller nos acercará al mundo de la danza, el canto y la interpretación, permitiéndonos una comprensión más profunda del hecho escénico y generando un sentimiento de identificación del mismo como cultura propia. El espacio, el grupo, el cuerpo, el movimiento, el sonido, la voz y la improvisación son los contenidos de este taller, creando un ambiente artístico que valore todos los puntos de vista, abra nuevos canales de expresión y rinda homenaje a la singularidad de cada individuo. CONTENIDOS: Entrenamiento corporal: Ejercicios de estiramiento. Ejercicios de colocación corporal. Relajación. Concentración. Disociación. Atención. Disponibilidad. Ligereza. Fluir del cuerpo en el movimiento. La música como estímulo. Expresión corporal y Cimientos del movimiento bailado y coreográfico Entrenamiento vocal: Ejercicios de Proyección de la voz. De la voz hablada a la voz cantada. Técnica Vocal (respiración/vocalización/repertorio). Voz hablada (Relatos a partir de palabras sueltas, con la consiguiente interpretación). Actuación: Juegos a partir de diferentes estímulos (musicales, visuales, imaginarios) o textos breves. Calidades y Cadencias del texto. Improvisaciones con objetos imaginarios, reales, con objetivos, a partir de acciones, etc. Línea de Pensamiento.Composición del Personaje. Entrenamiento en Teatro Musical: Ejercicios exploratorios del potencial expresivo y emocional de la música, el canto y la danza a la hora de contar una historia o abordar un personaje. Iniciación al teatro musical implicando todos los contenidos anteriormente descriptos de manera integradora. Actividades integradoras: Dentro de cada jornada se realizarán actividades de reflexión y observación destinadas a integrar todas las herramientas adquiridas en las diferentes áreas de trabajo a fin de unificar conocimientos y darles una concepción práctica de las mismas. Trabajaremos temas de diferentes estilos dentro del género, donde aplicaremos todos los conceptos y destrezas adquiridas en cada sesión. Profesores:  Elena Feria (Interpretación y movimiento) Alejandro de la Barreda (Interpretación y voz) Helena Berthelius (Movimiento) Juan Manzano (Interpretación y movimiento) Melodie Pérez (Coordinación pedagógica, dicción y actividades integradoras) Roxana Schmunk  (Voz, interpretación y actividades integradoras)  
Leer más...
El Auditorio de Tenerife “Adán Martín”, dependiente del Cabildo Insular, acoge mañana [domingo 12], a partir de las 11:30 horas, un concierto a cargo de las asociaciones musicales José Manuel Cabrera de Icod de los Vinos, El Salvador de La Matanza de Acentejo, XIX de Marzo de San Juan de la Rambla y Virgen de la Luz de Guía de Isora. Esta actuación forma parte del ciclo de conciertos Primavera Musical, un evento que está organizado por la Federación Tinerfeña de Bandas de Música con la colaboración del Cabildo Insular y que se clausura el próximo domingo 19 de junio. El concierto se celebrará en la Sala de Cámara y la entrada al mismo es libre hasta completar el aforo. Los miembros de la Asociación Musical José Manuel Cabrera de Icod de los Vinos serán los primeros en subirse a escena esta semana. Bajo la dirección de Francisco Jesús Dorta Rodríguez interpretarán Clarinera Major, de J.V.Mas Quiles; In the Mood, de J.Garland; Icod, de J.M.Martín Domingo; y La máscara del zorro, de James Horner. Tras ellos, será el turno del grupo que dirige Ismael Brajin González, la asociación musical El Salvador de La Matanza de Acentejo, que dará vida en escena a las piezas Óscar (pasodoble), de José Luis Peiró Reig; Overtura Apalaches, de James Barnes; y Brass Fever, de John Cacavas. Seguidamente actuará la asociación musical XIX de Marzo de San Juan de la Rambla que -bajo la dirección de Víctor Manuel Pérez de León- ejecutará Pequeña Czarda, de Francisco J.Rodríguez López (con Pedro Iturralde como solista); Tarde de Abril, de Amando Blanquer; e Ireland of Legend and Lore, de Robert W.Smith. Cierra la intervención de esta semana la asociación musical Virgen de la Luz de Guía de Isora, que dirige Antonio L.Fariña Díaz. Sus músicos interpretarán Libertadores, de Óscar Navarro; y Danzas Cubanas, de Robert Sheldon.
Leer más...
El Cabildo de Tenerife dio a conocer hoy [viernes 10] los detalles de temporada 2016-2017 de la Orquesta Sinfónica de Tenerife, que se caracteriza por facilitar el acceso a los jóvenes a los conciertos, a través de abaratar los precios de las entradas, según anunciaron el presidente del Cabildo, Carlos Alonso, y el director insular de Cultura, Educación y Unidades Artísticas, José Luis Rivero. Alonso destacó que “los jóvenes menores de 27 años podrán conseguir el abono de los 17 conciertos por 51 euros, mientras que las entradas sueltas podrán ser desde 5 euros” y apuntó que esta filosofía obedece a que “Orquesta Sinfónica, Auditorio y TEA son importantes pilares en la estrategia Tenerife 2030 donde pretendemos conseguir unos jóvenes más creativos e innovadores” y por eso se ha apostado por acercarlos a las actividades de la orquesta. Por su parte, José Luis Rivero dio a conocer otra de las novedades de la temporada. “Con la intención de incorporar poco a poco más público, hemos creado un abono parcial, de nueve conciertos, que serán elegidos por el usuario en el momento de la compra”. El Cabildo ha establecido los precios de los abonos entre los 221 euros y los 451 euros.  Asimismo continúan los descuentos para personas de mayores de 65 años (entre 204 y 408 euros) y para jóvenes menores de 27 años (entre 51 y 170 euros). Este año, como novedad, se plantea el abono parcial de nueve conciertos -a elegir por el interesado-, cuyo precio oscila entre 126 y 270 euros, y para los mayores de 65 años entre 108 y 225 euros. La fase de renovación exclusiva para los actuales abonados comienza el 14 de junio y se prolonga hasta el 16 de julio el Auditorio de Tenerife “Adán Martín”; la venta para nuevos abonados será del 19 de julio al 21 de septiembre. Las entradas sueltas para todos los conciertos se podrán conseguir a partir del 26 de septiembre, con precios que oscilan entre los 16 y 33  euros. Para personas de 65 años o mayores (entre 13 y 26 euros) y para jóvenes menores de 27 años (entre 5 y 12 euros). La temporada de abono 2016-2017 de la Orquesta Sinfónica de Tenerife está compuesta por diecisiete conciertos, que comenzará el 7 de octubre y se prolongará hasta el 16 de junio de 2017. La Sinfónica interpretará 53 piezas (de las cuales 16 serán ejecutadas por primera vez por la formación musical del Cabildo de Tenerife) de 39 compositores, de los que Beethoven y Mozart serán los más asiduos con cinco y cuatro obras, respectivamente. Además, a lo largo de estos nueve meses sonarán obras de Korngold, Richard Strauss, Wagner, Rajmáninov, Shostakovich, Nielsen, Brahms, Ravel, Faure, Bartok, Casella, Mahler, Adams o Sibelius, entre otros. José Luis Rivero explicó que Michal Nesterowicz es el principal director invitado y estará en cinco conciertos; el director honorario, Víctor Pablo Pérez, continúa al frente de tres programas y el resto serán dirigidos por Antonio Méndez, Lorenzo Viotti, Daniel Raiskin, Pablo González, Rubén Gimeno, Eduardo Portal, Shlomo Mintz y Eckart Preu. Los solistas que estarán presentes en la temporada 2016-2017 de la Sinfónica de Tenerife son François-Frédéric Guy (piano), Caroline Widmann (violín), Marina Pardo (mezzosoprano), Daniel Müller-Schott (violonchelo), Maximiliano Martín (clarinete), Pawel Kowalski (piano), Carmen Acosta (soprano), Juan Pérez Floristán (piano), María Espada (soprano), Raquel Lojendio (soprano), Juan Antonio Sanabria (tenor), Shlomo Mintz (violín), Umberto Clerici (violonchelo), Leticia Moreno (violín), Francisco Díaz Martín (percusión), Arthur y Luca Jussen (piano), Danylo Saienko (piano), Agata Szymczewska (violín) y Adolfo Gutiérrez-Arenas (violonchelo). Rivero destacó la presencia en la temporada del Ensamble Vocal Contemporáneo de Tenerife, que dirige Antonio Abreu Lechado, tras su reciente participación en el concierto que ofreció la orquesta en la Catedral. “Volveremos a estar en la Catedral, interpretando el Davidde Penitente, de Mozart” en una actuación en la que también estarán las sopranos María Espada y Raquel Lojendio y el tenor Juan Antonio Sanabria. Otro de los aspectos destacados por el director insular fue el concierto del 23 de febrero, que es la culminación del proyecto Mosaico de Sonidos, un taller de integración que están realizando simultáneamente 14 orquestas españolas y que cuenta con la participación de personas con discapacidad, a través de Plena Inclusión Canarias. Se interpretará La flor más grande del mundo, de Emilio Aragón. Rivero resaltó la presencia de la Comisión Artística en la elaboración del programa de conciertos. “Queremos una comisión que funcione y tenga voz, de consulta y de trabajo”, pero también aludió a la Comisión Ciudadana que también trabaja en los programas. “Pretendemos que sea una herramienta más abierta y participativa”, señaló el director insular durante la presentación, a la que asistieron los presidentes del Comité de Empresa y de la Comisión Artística, Pierluigi Bernad y Amelia de Valcárcel, respectivamente. La Orquesta Sinfónica de Tenerife es un proyecto cultural consolidado del Cabildo de Tenerife con más de 80 años de historia. En 1935 surgió como Orquesta de Cámara de Canarias y en este tiempo ha contado con seis directores titulares: Santiago Sabina, Armando Alfonso, Edmon Colomer, Víctor Pablo Pérez, Lü Jia y Michal Nesterowicz.

Suscríbete a nuestro boletín

Si deseas recibir nuestros envíos con descuentos y ofertas especiales, por favor, rellena el formulario.