Leer más...
El Auditorio de Tenerife “Adán Martín”, dependiente del Cabildo Insular, acoge este domingo [día 29], a partir de las 11:30 horas, un concierto a cargo de tres bandas musicales de la Isla. Esta actuación forma parte del ciclo de conciertos Primavera Musical, un evento que está organizado por la Federación Tinerfeña de Bandas de Música con la colaboración del Cabildo Insular. En esta ocasión y en el marco de este evento, que se lleva a cabo todos los domingos hasta el próximo 19 de junio, intervendrán las asociaciones musicales Santísimo Cristo del Calvario de El Tanque, Princesa Yaiza de El Rosario y Amigos del Arte de San Andrés. La actuación tendrá lugar en la Sala de Cámara y la entrada a la misma es libre hasta completar el aforo. Los miembros de la Asociación Musical Santísimo Cristo del Calvario de El Tanque serán los primeros en subirse a escena esta semana. Bajo la dirección de José Eduardo Morales Meneses, interpretarán Alegría agóstense, Medly boleros II y La tuba bregosa, de Juan M. Molina (con la participación del tuba solista Rafael R. Delgado Suárez) y Theme from New York, New York, de Frank D. Cofield. Tras ellos, será el turno del grupo que dirige José Manuel Encinoso Fernández, la  asociación musical Princesa Yaiza de El Rosario, que dará vida en escena a las piezas Ragon Falez (pasodoble), de Emilio Cebrián; Cordillera de los Andes, de Malando y Kees Vlak; y Caravan, de D. Ellington y N. Iwai. Mientras que la Asociación Musical Amigos del Arte de San Andrés, bajo la dirección de Juan Antonio Domínguez Martín, ha escogido para su actuación American triptych, de Roger Roger; Theme from Schindler’s list (banda sonora), de John Williams; y  Andrew Lloyd Webber: A symphonic portrait, de Hal Leonard.
Leer más...
El Festival Internacional de las Artes del Movimiento de Tenerife, FAM, que abarca las distintas disciplinas artísticas vinculadas al movimiento, celebra este año su sexta edición. Este encuentro, que va más allá de la danza, descubre un año más al público tinerfeño nuevas e innovadoras propuestas sobre los cuerpos y los movimientos surgidos de los mismos. La edición de este año arranca el 3 de junio de la mano del bailarín tinerfeño Daniel Abreu, quien ofrece desde las 16:30 horas en la Sala Castillo un taller de Danza. Al día siguiente, Abreu -Premio Nacional de Danza en 2014- presentará a las 21:00 horas en la Sala Sinfónica su trabajo Venere. A partir de ahí, FAM’16 desplegará su abanico de actividades, que incluye trabajos de Jesús Rubio (Bolero), Lucio Baglivo (Solo juntos) o Delrevés Danza Vertical (Uno), entre otros. FAM avance temporada (PDF) Taller de Danza de Daniel Abreu. Viernes 3 de junio. Dirigido a bailarines y conocedores de las técnicas del movimiento. No es imprescindible ser profesional, pero sí tener conocimientos en expresión del cuerpo. Duración: 3 horas (16:30 a 19:30 horas) Daniel Abreu, coreógrafo de Venere, que se presentará en el FAM el 4 de junio, plantea un acercamiento a la danza y su obra, para conseguir cinco personas interesadas en acompañarle en la experiencia de formar parte de la exhibición de su pieza. El taller está enfocado al trabajo de precisión y empuje, herramientas que luego serán desarrolladas en el escenario. El taller requiere inscripción previa a través de Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  
Leer más...
La marimbista japonesa Keiko Abe, que actuará el 3 de junio junto a la Orquesta Sinfónica de Tenerife (OST) y a la también marimbista Verónica Cagigao, será la protagonista indiscutible de la VII edición del Festival Música Contemporánea de Tenerife (FMUC), que se presentó hoy [martes 24] en el Auditorio de Tenerife "Adán Martín". El director insular de Cultura y Educación, José Luis Rivero; el viceconsejero de Cultura del Gobierno de Canarias, Aurelio González; el director del FMUC, Paco Díaz; y el presidente de la Fundación CajaCanarias, Alberto Delgado, fueron los encargados de dar a conocer la programación de este festival dedicado a la percusión, que este año celebrará su séptima edición. Durante este acto se destacó la presencia en la Isla de Keiko Abe, en la que será la segunda actuación que –a lo largo de toda su carrera- la intérprete y compositora de 79 años ofrezca en nuestro país. Bajo la dirección del maestro Perry So, la OST actuará por primera vez junto a Keiko Abe -considerada la mejor marimbista del mundo- en el Auditorio de Tenerife “Adán Martín”. A este respecto, José Luis Rivero reconoció que para la Sinfónica de Tenerife es “un verdadero lujo tener a estas dos grandes percusionistas, Keiko Abe y Verónica Cagigao”. Señaló que, después de tres años intentando que la artista japonesa venga a la Isla, por fin este sueño se hace ahora realidad. “Keiko Abe es la más grande de las figuras de la marimba”, aseguró Rivero que no dudó en señalar que el concierto del 3 de junio va a ser “algo inolvidable”. En este sentido, puso de relieve que en esta actuación también estará la que está considerada como una de las grandes promesas de la marimba: Verónica Cagigao. Pero además de resaltar la importancia de esta cita, Rivero aplaudió el nivel del resto de conciertos programados así como la importante labor didáctica del FMUC, festival que se desarrollará desde mañana [miércoles 25] y hasta el próximo 23 de junio en el Auditorio de Tenerife “Adán Martín”, en el Espacio Cultural CajaCanarias, en la sede de Tenerife del Conservatorio Superior de Música de Canarias y en la sede de Radio Ecca (Santa Cruz). Y es que el programa incluye, además de los conciertos, varias actividades paralelas en el ámbito educativo. Aurelio González aprovechó la ocasión para felicitar a los organizadores del festival y destacó también esta faceta didáctica. “Es fundamental despertar en la población la sensibilidad musical”, matizó. Mientras que el presidente de la Fundación CajaCanarias, Alberto Delgado, recordó que el FMUC “siempre ha estado a un nivel altísimo” y aplaudió que, pese a que le tocó vivir la época más dura de la crisis, ha logrado sobrevivir y superarse edición a edición. “Pensamos seguir apoyando este festival”, aseguró Delgado. El encargado de desglosar el programa del festival fue precisamente su director, Paco Díaz. Detalló que además del concierto de la OST, el público podrá disfrutar de las actuaciones de Barcodes Duo (7 de junio en el Espacio Cultural CajaCanarias), de I & K y Taknara Project (16 de junio en Auditorio de Tenerife) y otro de Paax Marimba Dúo e Israel Moreno (23 de junio en Auditorio de Tenerife). FMUC 2016 ofrece además la realización de clases magistrales de los artistas participantes dirigidas a los alumnos del Conservatorio Superior de Música de Canarias. Asimismo, volverá a celebrarse la muestra de los alumnos de percusión de las Escuelas de Música y del Conservatorio Profesional. Respecto a la actuación de Keiko Abe y a la importancia que ésta tiene en la historia de la música, Paco Díaz explico que se trata de “la marimbista” –a quien es “muy difícil sacar de Japón”- por excelencia. “Cada vez que hablo de ella me emociono”, confesó Díaz, quien recordó que Keiko Abe fue la primera persona que ofreció un recital de marimba con piezas escritas para este instrumento y que fue ella quien creó un modelo de marimba, el de la quinta octava. “Keiko Abe ha logrado situar la marimba en las salas de conciertos y poner este instrumento a la altura de otros como el piano o el violín”, apostilló el músico quien subrayó el hecho de que en este concierto la artista japonesa comparta escenario con otra joven Verónica Cagiago. “Va a ser realmente emocionante ver a dos marimbistas, que se llevan cincuenta años de diferencia, juntas en escena”, añadió no sin antes destacar que una de las piezas que sonará en este concierto es “casi un estreno absoluto”, ya que Marimba Concerto the Wave Impression para dos marimbas y orquesta, compuesta por la propia Keiko Abe, solo se ha interpretado una vez antes en Polonia. Además de esta actuación, Keiko Abe ofrecerá una masterclass a la que ya han confirmado la presencia personas que se desplazan de Noruega o Italia exclusivamente para tocar veinte minutos delante de la marimbista japonesa. Las entradas para los conciertos en el Auditorio de Tenerife se encuentran a la venta a través de los canales habituales: telefónicamente, en el 902 317 327, y en las taquillas del Auditorio (de 10:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes, y de 10:00 a 14:00 horas los sábados) y a través de internet en www.auditoriodetenerife.com. El festival cuenta con el patrocinio de Cabildo de Tenerife, Gobierno de Canarias, Fundación CajaCanarias y Fundación DISA, y con la colaboración de Yamaha, Radio Ecca, Grand Hotel Iberostar Mencey, Hotel Adonis Capital, Tubillete.com, Asociación de Compositores Sinfónicos y Musicólogos de Tenerife (Cosimte), el Conservatorio Superior de Música de Canarias y el Conservatorio Profesional de Música.
Leer más...
La Orquesta Sinfónica de Tenerife (OST), formación musical dependiente del Cabildo, ofrece este viernes [día 27] el decimocuarto concierto de la presente temporada y lo hará bajo la dirección de su director honorario Víctor Pablo Pérez. Las golondrinas, Preludio Acto III, de José María Usandizaga Soraluce; Diez melodías vascas, de Jesús Guridi Bidaola; y la Sinfonía nº 11 en Sol menor, El año 1905 (Op 103), de Dmitri Shostakovich; son las obras que conforman el programa, tercero que dirige esta temporada Víctor Pablo Pérez. La audición tendrá lugar en la Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife “Adán Martín” a partir de las 20:30 horas. Las entradas para este concierto se encuentran a la venta a través de los canales habituales: telefónicamente, en el 902 317 327, y en las taquillas del Auditorio (de 10:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes, y de 10:00 a 14:00 horas los sábados) y a través de Internet en www.sinfonicadetenerife.es. La audición de esta semana comenzará con el preludio de la zarzuela Las golondrinas, de José María Usandizaga Soraluce (1887-1915), obra que la OST interpretará por primera vez. Usandizaga -figura fundamental del nacionalismo musical vasco y uno de los padres de la ópera vasca- es un autor de formación y técnica eminentemente francesa. Es conocido y celebrado en todo el ámbito hispano por el éxito de su única zarzuela, Las golondrinas, drama lírico que compuso de retiro en Urnieta. En 1912 comenzó el proceso de transformar en una ambiciosa zarzuela en tres actos el texto teatral Saltimbanquis, pieza incluida en el libro Teatro de ensueño (1905), firmado por Gregorio Martínez Sierra, aunque escrito por su esposa, María Lejárraga. Avalado por público y crítica, Usandizaga se convirtió de la noche a la mañana en uno de los compositores más célebres y admirados del panorama musical español. El concierto continuará con Diez melodías vascas, del compositor, organista, director y docente Jesús Guridi Bidaola (1886-1961). Guiridi forma parte del grupo de músicos vascos formados en Europa que se insertaron en la corriente nacionalista europea a través de la utilización del folklore. En las Diez melodías vascas, una de sus mejores obras sinfónicas, Guridi emplea el material popular sin transformaciones pero con una armonía muy elaborada y una orquestación brillante y colorista. Ya en la segunda parte, la Sinfónica de Tenerife ejecutará la Sinfonía nº 11 en Sol menor, El año 1905 (Opus 103), de Dimitri Shostakovich (1906-1975), considerado junto a Britten el compositor más popular de mediados del siglo XX. Esta obra, escrita en 1957, es un poema sinfónico en cuatro movimientos. En ella, su autor -por lo general moderado en cuanto a la cita de cantos populares y revolucionarios- utiliza un gran número de ellos, uniéndolos a citas de sus propias obras (Coros, opus 88) y de una opereta de Sviridov, Las llamitas. La composición fue escrita para celebrar el 40 aniversario de la Revolución de Octubre, pero está dedicada a la primera revolución, abortada de 1905. El propio Shostakovich reconoció en sus memorias que, pese a que se titule El año 1905, ésta se relaciona con una idea más general, la del pueblo que ha perdido su fe. Víctor Pablo Pérez realiza sus estudios en el Real Conservatorio de Música de Madrid y en la Hochschule für Musik de Múnich. Entre 1980 y 1988 es el director artístico y titular de la Sinfónica de Asturias y entre 1986 y 2005 de la Sinfónica de Tenerife. En 1993 toma las riendas de la Sinfónica de Galicia, labor que lleva a cabo hasta 2013, año en el que se incorpora como director artístico y titular a la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid. Sus distinciones han sido numerosas: Premio Ojo Crítico de Radio Nacional de España (1990), Premio Ondas (1992 y 1996), Premio Nacional de Música (1995), Medalla de Oro a las Bellas Artes (1999), Director Honorario de la Sinfónica de Tenerife (2006), Director Honorario de la Sinfónica de Galicia (2013), Hijo Adoptivo de Tenerife y Medalla de Oro del Gobierno de Canarias. Además de dirigir la práctica totalidad de las orquestas españolas, Víctor Pablo Pérez es llamado como director invitado por formaciones internacionales como HR-Sinfonieorchester–Frankfurt, Berliner Symphoniker, Münchner Symphoniker, Dresdner Sinfoniker, Royal Philharmonic, London Philharmonic, Orchestra del Maggio Musicale Fiorentino, Orchestra dell’Accademia Nazionale di Santa Cecilia di Roma, Orchestra Sinfonica Siciliana, Orchestra Sinfonica RAI di Roma, Orchestra Sinfonica di Milano Giuseppe Verdi, Orchestre National de Lyon, Orchestre National du Capitole de Toulouse, Orquesta Sinfónica de Jerusalem, Orquesta Nacional de Polonia y Trondheim Symfoniorkester.
Leer más...
El Auditorio de Tenerife “Adán Martín”, dependiente del Cabildo Insular, recibe mañana [domingo 22], a partir de las 11:30 horas, a cuatro nuevas bandas dentro del ciclo de conciertos Primavera Musical. En esta ocasión, intervendrán las  asociaciones musicales Nueva Banda de Igueste de Candelaria, San Pedro de El Sauzal y Nuestra Señora la Virgen de El Paso de Alajeró (La Gomera) y la banda municipal de Santiago del Teide. La actuación tendrá lugar en la Sala de Cámara y la entrada a la misma es libre hasta completar el aforo. Esta semana, los primeros que actuarán serán los integrantes de Nueva Banda de Igueste de Candelaria, quienes, bajo la dirección de Luis Torres Oliva, ejecutarán Vamos a la Fiesta (pasodoble), de Gunter Noris; Libertando, de Astor Piazzola; Mambo caliente, de Arturo Sandoval y Norlandsfarger, de  Víctor Widowist. Tras ellos, será el turno del grupo que dirige Francisco J.Guijarro Gutiérrez, la  asociación musical San Pedro de El Sauzal, que dará vida en escena las piezas Lanjarón (pasodoble), de Fernando Penella; Lawrence of Arabia (overture), de Hans van der Heide; y Danza húngara nº 5, de Johams Brahms. La banda municipal de Santiago del Teide, bajo la dirección de Tomás García Pérez, ha escogido para su actuación Jordi, de J. R. Pascual Vilaplana; Ross Roy, de Jacod de Haan; y Santana a portrait, de Giancarlo Gazzani. Mientras que la asociación musical Nuestra Señora la Virgen de El Paso (Alajeró-La Gomera), que llega como banda invitada y que está dirigida por Pedro Miguel González Fajardo, incluye en su programa El Compae (pasodoble), de J. Molino Comino; La canción del olvido (zarzuela), de José Serrano; Poema Gomera (poema), con letra de Pedro García Cabrera y arreglo musical de Pedro Miguel González; y Alaska (medley), de Olvido Gara y Dinarama con arreglos de Azael Tormo. Primavera Musical, ciclo que nació en 2005 y que se llevará a cabo todos los domingos hasta el 19 de junio en el Auditorio de Tenerife, está organizado por la Federación Tinerfeña de Bandas de Música con la colaboración del Cabildo Insular. Este colectivo agrupa un total de 2.000 músicos, integrados en 36 bandas de música.
Leer más...
La Orquesta Sinfónica de Tenerife (OST), formación musical dependiente del Cabildo, ofrece mañana [sábado 21] a las 12:00 horas en el Auditorio de Tenerife “Adán Martín” un concierto destinado al público familiar que se presenta bajo el título de El ABC de la OST. Integrado por fragmentos de obras de Beethoven, Grieg, Mozart, Stravinski, Haydn, Glenn Miller, Tchaikovski, Rossini, Bach, Strauss, Wagner, Saint-Saëns y Chapí, este espectáculo ofrece un recorrido por el rico universo de la música orquestal desde los compositores, los términos musicales o los instrumentos. En El ABC de la OST, especáculo que cuenta con la narración de Moisés Évora, la Sinfónica está dirigida por Paul Opie.
Las entradas para este concierto en familia, que tienen un precio único de 5 euros, se encuentran a la venta a través de los canales habituales: telefónicamente, en el 902 317 327, y en las taquillas del Auditorio (de 10:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes, y de 10:00 a 14:00 horas los sábados) y a través de internet en www.auditoriodetenerife.com Las preguntas planteadas por el presentador guiarán este paseo en el que la música y los músicos de la Sinfónica darán todas las respuestas, ilustradas por las imágenes que se proyectarán en la gran pantalla del Auditorio. Y es que este concierto se acompaña de una proyección, en cuya elaboración han participado decenas de niños y niñas de 7 a 10 años gracias a una colaboración con el Departamento de didáctica de TEA Tenerife Espacio de las Artes. La pieza más antigua programada en este concierto es la Sinfonía nº8 de Haydn, escrita en 1761, y la más moderna In the Mood de Glenn Miller, que fue número uno en las listas de 1940. En cuanto a repertorio orquestal, la más actual sería El pájaro de fuego de Stravinski, ballet estrenado en 1910. El ABC de la OST está integrado por fragmentos de la Sinfonía nº 5 en Do menor, op 67, de Ludwing van Beethoven (1770-1827); Holdberg Suite, de Edvard Grieg (1843-1907); La flauta mágica, de  Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791); El pájaro de fuego, de Igor Stravinsky (1882-1971); Sinfonía nº 8 en Sol mayor Le soir, de Franz Joseph Haydn (1732-1809); In The Mood, Medley, de Glenn Miller (1904-1944); Eine Kleine Nachtmusik, de Mozart; Sinfonía nº 4 en Fa menor, op 36, de Piotr Ilich Chaikovsky (1840-1893); La italiana en Argel, de Gioacchino Rossini (1792-1868); Quinteto cuerda, viento madera y metal, de Bach, Boccherini y Arnold; Marcha Radetzky y El Danubio azul, de Johann Strauss Sr. (1804-1849); La cabalgata de las valquirias, de Richard Wagner (1813-1883); El carnaval de los animales: Fósiles, de Camille Saint-Saëns (1835-1921) y El tambor de granaderos, de Ruperto Chapi (1851-1909).  
Leer más...
La programación para la temporada 2016/2017 de Ópera de Tenerife, una iniciativa del Cabildo de Tenerife con la colaboración del Gobierno de Canarias, incluye cuatro títulos operísticos y un amplio abanico de actividades vinculadas a casi todos los campos de la producción artística. La nueva temporada arranca en octubre con la puesta en escena, dentro de la cuarta edición de Ópera Estudio, de Don Pasquale, de Donizetti. A este título le seguirán Carmen, de Bizet; Norma, de Bellini; y Les Contes D' Hoffmann, de Offenbach. Sin embargo, la agenda de Ópera de Tenerife va más allá y oferta en esta nueva edición un concierto coral sinfónico, un homenaje a Maria Callas –que incluye una exposición, un concierto de Yolanda Auyanet y el maestro Zappa y un ciclo de conferencias-, el IV Concurso de Canto de Ópera de Tenerife y el Ciclo de Ópera y Lírica Española. Precisamente en este ciclo se incorpora por primera vez una zarzuela sobre las tablas del Auditorio: Doña Francisquita, de Vives. Además de subir a escena cuatro títulos operísticos y una zarzuela, también contempla un amplio abanico de actividades vinculadas a casi todos los campos de la producción artística. Ya se encuentra abierto el plazo para los nuevos abonados y las entradas sueltas para cada espectáculo pueden adquirirse a partir del 1 de julio. Temporada 16-17 en PDF Ópera Estudio: Don Pasquale, de Donizetti   Producción de Auditorio de Tenerife Días: 27 al 30 de octubre Hora: Del 27 al 29 a las 19:30 horas y el 30 de octubre a las 18:00 horas Director Ópera Estudio: Giulio Zappa  Director Musical: Alessandro Palumbo  Directora Escena: Stefania Bonfadelli  Escenógrafo: Alessandro Chiti  Diseñador Vestuario: Massimo Carlotto Carmen, de G. Bizet Coproducción con el Teatro St. Gallen (Suiza) Días: 22, 24 y 26 de noviembre Hora: 19:30 Director Musical: Massimiliano Stefanelli  Director Escena: Nicola Berloffa  Asistente Director Escena: Fabio Cherstic  Escenógrafo: Rifail Ajdarpasic  Diseñadora Vestuario: Ariane Isabell Unfried  Carmen: Na’ama Goldman  Don José: Walter Fraccaro  Escamillo: Christian Senn  Micaëla: Arianna Venditelli   Zuniga: Ricardo Fassi  Moralès: Pablo Gálvez  Mercédès: Valentina Stadler  Il Dancairo: Javier Povedano Concierto Coral Sinfónico Gloria, de Poulenc y Valses, de Strauss Día: 10 de diciembre Hora: 19:30 Director Musical: Miquel Ortega  Solista: Leonor Bonilla  Coro de la Ópera de Tenerife Homenaje a Maria Callas Se llevará a cabo entre los meses de febrero y marzo y se conforma de un exposición de fotografías de Maria Callas (del 14 de febrero al 20 de marzo); un concierto de Yolanda Auyanet y el maestro Zappa (el 21 de febrero en la Universidad de La Laguna); una conferencia sobre Bellini y el Bel Canto a cargo de Alejandro Abrante (el 7 de marzo a las 19:30 horas) y una conversación entre Giovanni Lomazzi y Alejandro Abrante (10 de marzo a las 19:30 horas). Norma, de V. Bellini Producción de Amigos Canarios de la Ópera (ACO). Días: 14, 16 y 18 de marzo Hora: 19:30 Director Musical: Sebastiano Rolli  Director Escena: Mario Pontiggia  Escenógrafa y Diseñora de Imágenes: Antonella Conte  Diseñador Vestuario: Mario Pontiggia  Norma: Yolanda Auyanet  Adalgisa: Lamia Beuque  Pollione:  Massimiliano  Pisapia Oroveso: Andrea Concetti    Flavio: Badel Albelo Les Contes D’Hoffmann, de Offenbach Producción de Auditorio de Tenerife es la que va destinada al público infantil y familiar. Días: 29 y 30 de abril Hora: Día 29 a las 18:00 y el día 30 a las 12:00 Director Escena: Raúl Vázquez Ciclo de Ópera y Lírica Española Zarzuela: Doña Francisquita, de Vives Producción de Auditorio de Tenerife Día: 24 de junio Hora: 19:30 Director Musical: Miquel Ortega  Director Escena: Curro Carreres Fascisquita: Leonor Bonilla  Fernando: Francisco Corujo  Cardona: Badel Albelo  Francisca: Silvia Zorita IV Concurso de Canto Ópera de Tenerife Domingo, 25 de junio: 1ª Fase Eliminatoria Lunes, 26 de junio: 2ª Fase Eliminatoria Martes, 27 de junio: Semifinal Miércoles, 28 de junio: Final Jueves, 29 de junio: Concierto de Galardonados a las 19:30 horas
Leer más...
El Auditorio de Tenerife “Adán Martín” acoge las representaciones de la ópera Pinocho, creada por 81 niños con edades que oscilan entre los 3 y los 5 años que pertenecen a los Centros de Educación Infantil y Primaria Las Retamas (Ofra, Santa Cruz), San Fernando (Santa Cruz) y El Chapatal (Santa Cruz) y que durante esta mañana han efectuado un ensayo en la Sala de Cámara, escenario donde mañana [jueves 19] a las 11:30 horas se celebra el ensayo general. Las funciones serán el viernes [día 20] a las 11:00 horas para escolares y el sábado [día 21], las 17:00 horas para los familiares de los participantes. Basado en el cuento clásico de Carlo Collodi, esta nueva versión de Pinocho se ha adaptado para poder ser encarnada por estos pequeños intérpretes. Manos a la Ópera se encuentra dentro de la estrategia Tenerife 2030, que desarrolla el Cabildo de Tenerife con la finalidad potenciar la capacitación en diferentes sectores de la población más joven. Manos a la Ópera pertenece al Área Educativa de Auditorio de Tenerife y se puso en marcha hace cinco años con la intención de acercar a los niños y niñas participantes a los principales géneros artísticos que conforman un espectáculo como la ópera. Pinocho arranca con Geppetto, un anciano carpintero que se encuentra tallando el que es su trabajo más difícil: la creación de Pinocho. Pese a ser una marioneta de madera, Geppetto lo quiere como si fuera su hijo. Una noche, gracias a la aparición en su taller del Hada Azul, su sueño se hace realidad y Pinocho cobra vida y se convierte en un niño de madera. En este nuevo montaje de Pinocho intervienen todos los personajes que desfilan por el cuento para enseñarles a los niños (y recordarles a los ya no tan niños) que no importa lo distinto que seamos unos de los otros y que nada es imposible si hace con amor y con sinceridad. Orientado a alumnos de Educación Infantil de centros públicos (3 a 5 años), Manos a la Ópera incide fundamentalmente en el proceso creativo. Y es que durante las diferentes sesiones de trabajo, los participantes han trabajado en diferentes áreas artísticas que van desde la creación literaria hasta la música y el teatro pasando por la expresión corporal y las artes visuales.  
Leer más...
La Orquesta Sinfónica de Tenerife (OST), formación musical dependiente del Cabildo, ofrece desde el miércoles [día 18] y hasta el viernes [día 20] en el Auditorio de Tenerife “Adán Martín” una nueva serie de conciertos didácticos a través de los cuales más de 2.645 escolares de Primaria procedentes de 26 centros de 11 municipios de la Isla podrán disfrutar, aprender y acercarse a la música clásica. El ABC de la OST es el título de este programa, que se conforma de fragmentos de obras de Beethoven, Grieg, Mozart, Stravinski, Haydn, Glenn Miller, Tchaikovski, Rossini, Bach, Strauss, Wagner, Saint-Saëns y Chapí y que estará dirigido por Paul Opie y narrado por Moisés Évora. El ABC de la OST se desarrolla el miércoles en dos sesiones, a las 10:00 y 11:30, y el jueves y viernes, a las 10:00 horas, y finaliza el sábado [día 21] con un concierto en familia, que comenzará a las 12:00 horas. Las entradas para el concierto en familia, que tienen un precio único de 5 euros, se encuentran a la venta a través de los canales habituales: telefónicamente, en el 902 317 327, y en las taquillas del Auditorio (de 10:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes, y de 10:00 a 14:00 horas los sábados) y a través de internet en www.auditoriodetenerife.com Las preguntas planteadas por el presentador guiarán este paseo en el que la música y los músicos de la Sinfónica darán todas las respuestas, ilustradas por las imágenes que se proyectarán en la gran pantalla del Auditorio. Y es que este concierto se acompaña de una proyección, en cuya elaboración han colaborado decenas de niños y niñas de 7 a 10 años gracias a una colaboración con el departamento de Educación de TEA Tenerife Espacio de las Artes. El ABC de la OST es, sobre todo, un recorrido por el rico universo de la música orquestal: compositores, instrumentos, términos musicales… Un recorrido de la A a la Z. El ABC de la OST está integrado por fragmentos de la Sinfonía nº 5 en Do menor, op 67, de Ludwing van Beethoven (1770-1827); Holdberg Suite, de Edvard Grieg (1843-1907); La flauta mágica, de  Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791); El pájaro de fuego, de Igor Stravinsky (1882-1971); Sinfonía nº 8 en Sol mayor Le soir, de Franz Joseph Haydn (1732-1809); In The Mood, Medley, de Glenn Miller (1904-1944); Eine Kleine Nachtmusik, de Mozart; Sinfonía nº 4 en Fa menor, op 36, de Piotr Ilich Chaikovsky (1840-1893); La italiana en Argel, de Gioacchino Rossini (1792-1868); Quinteto cuerda, viento madera y metal, de Bach, Boccherini y Arnold; Marcha Radetzky y El Danubio azul, de Johann Strauss Sr. (1804-1849); La cabalgata de las valquirias, de Richard Wagner (1813-1883); El carnaval de los animales: Fósiles, de Camille Saint-Saëns (1835-1921) y El tambor de granaderos, de Ruperto Chapi (1851-1909). Con estas nuevas audiciones -que será la cuarta entrega de conciertos didácticos de esta temporada-, la OST continúa la labor didáctica que ofrece a los más pequeños y a la comunidad educativa. A través su área socioeducativa, la Sinfónica de Tenerife desea acercar la cultura de calidad al público en general y a niños y jóvenes en particular a través de propuestas innovadoras e interdisciplinares, a la vez que refuerza su compromiso para acercar la música a toda la sociedad, haciendo especial hincapié en aquellos colectivos más desfavorecidos o con necesidades específicas.  
Leer más...
El Auditorio de Tenerife “Adán Martín”, dependiente del Cabildo Insular, ofrece el próximo 16 de septiembre, a partir de las 20:30 horas, la actuación de Raphael con la Orquesta Sinfónica de Tenerife, dentro de la gira Raphael Sinphónico que el cantante andaluz viene realizando en el que interpreta los principales temas de su trayectoria con arreglos sinfónicos para estar acompañados por diferentes orquestas. Las entradas ya se encuentran a la venta a través de los canales habituales: telefónicamente, en el 902 317 327, y en las taquillas del Auditorio (de 10 a 15 horas, de lunes a viernes, y de 10 a 14 horas los sábados) y a través de la página web www.sinfonicadetenerife.es. Raphael inició este proyecto de actuaciones con orquestas sinfónicas el pasado año con una gira en la que visitó más de 30 ciudades. Raphael Sinphónico se encuentra actualmente con conciertos en Colombia, México y Estados Unidos. Arropado por la Sinfónica de Tenerife, Raphael presentará un espectáculo con un repertorio de más de 30 canciones, entre las que figuran Mi Gran Noche, Provocación, Escándalo, Yo soy aquel o Digan lo que digan. Rafael Martos, Raphael, nace en Linares (Jaén) y a los nueve años gana el premio a la mejor voz infantil de Europa en el Festival de Salzburgo, Austria. Su carrera profesional comienza en 1962, al ganar el primer premio en el Festival de Benidorm. Su voz y su particular manera de interpretar han sido sus principales armas para poder permanecer, año tras año, como figura indiscutible entre los cantantes de habla hispana, con un sello genuino y muy personal, conquistando por derecho propio un lugar privilegiado en el panorama musical mundial. Su historia discográfica es impresionante, como lo atestiguan sus 326 discos de Oro, 49 de Platino, y el de Uranio entregado por ventas de más de 50 millones de copias. Ha grabado más de 50 discos de larga duración en español, así como otros en italiano, francés, alemán, inglés y japonés.  
Leer más...
El Auditorio de Tenerife “Adán Martín”, dependiente del Cabildo Insular, recibe este domingo [día 15], a partir de las 11:30 horas, a las asociaciones musicales Alcaraván de San Juan de la Rambla, José Reyes Martín de Granadilla y Unión y Amistad del Suroeste de Santa Cruz dentro del ciclo de conciertos Primavera Musical. La actuación tendrá lugar en la Sala de Cámara y la entrada a la misma es libre hasta completar el aforo. Los primeros en subir a escena esta semana serán los integrantes de Alcaraván de San Juan de la Rambla quienes, bajo la dirección de José Luis Ravelo Medina, ejecutarán las piezas Jordi (pasodoble), de José Rafael Pascual Vilaplana; Symphony nº 5 in E minor, de Harold L. Walters; y Nino Bravo en concierto, de Manuel Calero García. Tras ellos, será el turno de la Asociación Musical José Reyes Martín de Granadilla, formación dirigida por Pedro González Flores. Para esta ocasión han escogido Concerto for alto saxophone and band, de Ronald Binge (obra que tendrá a Óscar Rafael Amador Álvarez como solista); Contrasto Grosso, de Jacob de Haan; y Magic Slides, de Wim Laseroms. Mientras que la banda que dirige Marcos Pérez González, Unión y Amistad del Suroeste de Santa Cruz, será la encargada de cerrar esta actuación semanal con la interpretación de Luis El Caldós, de Óscar Navarro; 1936, de José Albuger; y Danzón Nº 2, de Arturo Márquez. Primavera Musical, ciclo que nació en 2005 y que se llevará a cabo todos los domingos hasta el 19 de junio en el Auditorio de Tenerife, está organizado por la Federación Tinerfeña de Bandas de Música con la colaboración del Cabildo Insular. Este colectivo agrupa un total de 2.000 músicos, integrados en 36 bandas de música.    
Leer más...
El Auditorio de Tenerife “Adán Martín” acoge este jueves [día 12], a las 20:30 horas, el séptimo y último concierto de esta temporada de Quantum Ensemble, que -bajo el titulo de Variaciones sobre Viena- está dedicado a los compositores de la Primera y de la Segunda Escuela de Viena. En esta ocasión, junto a los tres músicos canarios que conforman el núcleo estable de esta formación -David Ballesteros (violín), Cristo Barrios (clarinete) y Gustavo Díaz-Jerez (piano)- también estarán Julia Gallego (flauta), Adriana Ilieva (viola) y Ángel Quintana (violonchelo). El concierto de esta semana cuenta también con la participación de los integrantes de Tenerife Danza Lab. La actuación de Quantum Ensemble, conjunto de música de cámara que asienta su prestigio y la base de su repertorio en las obras clásicas de los grandes compositores pero que en sus ejecuciones va más allá intentando innovar, tendrá lugar en la Sala de Cámara. Ya en 2013, Quantum Ensemble dedicó un programa a compositores de la Primera Escuela de Viena, con obras de Wolfgang Amadeus Mozart, Joseph Haydn y Franz Schubert. En esta ocasión, lo vuelve a hacer pero combinando música de algunos de estos autores otros de la denominada Segunda Escuela de Viena, en este caso Anton Webern y Alban Berg, de los que Quantum ha seleccionado dos Vier Stücke muy cercanos en el tiempo, uno para violín y piano y otro para clarinete y piano. El resto del programa está construido sobre tres obras maestras, las solemnes y sencillas Variaciones Kakadu de Beethoven, el trío para flauta violonchelo y piano de Haydn y el último de los cuartetos para flauta y cuerdas de Mozart, que terminó solo unos años antes de su muerte y que en esta ocasión será interpretado por la  flautista alicantina Julia Gallego. Las entradas para este concierto se encuentran a la venta a través de los canales habituales: telefónicamente, en el 902 317 327, y en las taquillas del Auditorio (de 10:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes, y de 10:00 a 14:00 horas los sábados) y a través de internet en www.auditoriodetenerife.com Quantum Ensemble cuenta con un núcleo estable formado por tres músicos con extensas y reputadas trayectorias a nivel nacional e internacional: David Ballesteros, Cristo Barrios y Gustavo Díaz-Jerez, que se amplía con músicos colaboradores de reconocido prestigio y artistas de otros ámbitos cuando el programa lo requiere. Este grupo tiene como seña de identidad una forma de difundir la música clásica más flexible, más próxima al público y más acorde con nuestro tiempo. Para conseguirlo, genera unas interpretaciones innovadoras del repertorio clásico y ofrece una puesta en escena de talante más accesible que propicia la conexión y la complicidad entre los artistas y el público. Julia Gallego (flauta) Estudió en el Conservatorio Superior de Música París. Recibió el Premier Prix de la Ville de París y el primer premio en el ARD Competition de Múnich (con el Miró Ensemble). Fue miembro de la JONDE, de la Gustav Mahler Jugend Orchester, de la Orquesta Sinfónica de Tenerife y de la Orquesta Sinfónica de Galicia. Actualmente es miembro de bandArt, Ensemble Les Disonancias, Orquesta de Cámara Mahler y de la Orquestra de Cadaqués. Como solista actuó con la OST, la Orquesta Ciudad de Granada, la Orquesta Sinfónica de Galicia, la Orquesta de Cadaqués, la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, bandArt y la Orquesta St. George (Belgrado). Además, es profesora en la Escola Superior de Música de Catalunya y en el Conservatori Superior del Liceu. Adriana Ilieva (viola) Nació en Varna (Bulgaria). Estudió en la Escuela de Música Dobri Hristov de su ciudad natal. En 1992 se trasladó a España en calidad de viola solista de la Orquesta de Cámara Ciudad de Elche y continuó sus estudios de viola con Gerard Caussé en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid. En 2003 terminó sus estudios de postgrado en la Robert Schumann Hochschule de Dusseldorf (Alemania) con el maestro Jürgen Kussmaul. Actualmente es viola solista de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria. Ángel Luis Quintana (chelo) Nació en Las Palmas de Gran Canaria. Actualmente es violonchelo solista de la Orquesta Nacional de España, además de profesor del Conservatorio Superior de Música del Liceu de Barcelona y profesor Invitado del Conservatorio de Rotterdam. Fue galardonado con el primer premio de distintos concursos nacionales (Juventudes Musicales, Dirección General de Música y Teatro, etc.) Participa regularmente en prestigiosos ciclos de cámara con agrupaciones como Plural Ensemble, Zarabanda, y Camerata Sa Nostra así como en festivales internacionales como Presences 2000 (París) o A Tempo (Caracas). Forma parte del claustro de profesores del curso Música en Compostela y recientemente fue invitado como miembro del jurado en el International Cello Competition Antonio Janigro en Croacia.  

Suscríbete a nuestro boletín

Si deseas recibir nuestros envíos con descuentos y ofertas especiales, por favor, rellena el formulario.