Leer más...
El intendente de Ópera de Tenerife, Alejandro Abrante, considera que este proyecto “es un ejemplo de la cultura como palanca del desarrollo socioeconómico” y considera que es una “magnífica” opción para ampliar la oferta turística de la Isla. Abrante hizo estas manifestaciones en el transcurso de una charla que ofreció hoy [miércoles 13] en la Facultad de Economía, Empresa y Turismo, en la que también estuvo presente el vicerrector de Relaciones con la Sociedad, Francisco García. Abrante menciona a Sevilla, Milán o Nueva York como ciudades que han aprovechado la ópera como reclamo turístico, pero también destaca especialmente el ejemplo de Pesaro en Italia por ser una localidad con menor población y considera que “ese es un objetivo que perseguimos en Tenerife, que la ópera suponga un elemento más para que los turistas elijan la isla como destino”. Otro de los aspectos que resaltó el intendente de Ópera de Tenerife en su charla en el foro universitario es que la organización de una producción de ópera, además de favorecer al sector cultural, supone también beneficios colaterales en otras industrias, como el transporte, el vestuario, la hostelería o la restauración. Abrante señaló a los estudiantes universitarios que todos estos factores resultaron determinantes para que el Cabildo de Tenerife realizara una apuesta decidida por la ópera, no desde el punto de vista de un festival sino de una temporada durante todo el año, la más barata de toda España, con actividades orientadas a todas las edades. Además, hay una oferta específica para los jóvenes, con la intención de que se acerquen al género lírico, algo que se incluye dentro de la estrategia Tenerife 2030 que está desarrollando el Cabildo. El intendente recuerda que “los conciertos de ópera que hemos ofrecido en el Paraninfo han tenido una buena acogida entre los estudiantes y es por ello que estoy aquí para animarles a que vean ópera, a que disfruten con ella y con las producciones que hacemos en Auditorio de Tenerife”. La temporada 2016/2017 de Ópera de Tenerife incluye los títulos Don Pasquale, Carmen, Norma y Les Contes d’Hoffmann. El programa también tiene por primera vez una zarzuela (Doña Francisquita), una nueva edición del Concurso Internacional de Canto y un concierto coral sinfónico. Además de darles a conocer estos títulos, Alejandro Abrante les recordó la oferta que tienen la próxima semana, con las dos funciones de Rinaldo, de Händel, en una adaptación para público familiar.
Leer más...
El Auditorio de Tenerife “Adán Martín” recibe este viernes [día 15] a la compañía Association Manifeste de Toulouse -integrada por los coreógrafos Isabelle Saulle y Adolfo Vargas- que presentará Suis moi, un espectáculo de danza para el público infantil. Este trabajo, que podrá verse en la Sala de Cámara a partir de las 18:30 horas, surge del encargo de la ADDA de Tarn (Francia) para festejar los veinte años de danza en la escuela. A través de este trabajo, la compañía busca evocar el encuentro entre las obras del compositor Bach con las del pintor Klee, sobre todo por la gran influencia que ejerció el músico en la pintura del creador suizo. La música de Bach, los colores o ciertos personajes inspirados de las marionetas de Klee estarán presentes en este espectáculo cuyas entradas tienen un precio único de 5 euros.  Las localidades para este espectáculo se encuentran a la venta a través de los canales habituales: telefónicamente, en el 902 317 327, y en las taquillas del Auditorio (de 10:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes, y de 10:00 a 14:00 horas los sábados) y a través de internet en www.auditoriodetenerife.com. Association Manifeste, compañía de danza contemporánea, se fundó en 2001 bajo el signo de la colaboración efectiva entre dos intérpretes. Con una fuerte experiencia adquirida con Maguy Marin, los coreógrafos Isabelle Saulle y Adolfo Vargas se convierten en asociados manifiestos para desarrollar su propio universo en colaboración con otros artistas. Es un dúo creativo rodeado de colaboradores, directamente relacionados con el proceso de cada creación y adaptándose singularmente a cada tema explorado. Gracias a estas preocupaciones en común y a las diferentes colaboraciones, la compañía se adentra en paisajes emocionales cotidianos, a veces insólitos, para abordar su propia comprensión del mundo. Para los miembros de Association Manifeste todo pasa por el intérprete. Todo empieza y acaba en él. Explorando diferentes formas de relación entre el cuerpo y la palabra, el movimiento y el texto, él es el soporte inmutable que aparece atravesado por las transformaciones aparentes que soporta. Asimismo, para la compañía es fundamental el intercambio, una ética que los conduce por caminos inesperados, a menudo sorprendentes y siempre fértiles. Adolfo Vargas empezó teatro en la Escuela de Arte Dramático de Tenerife y continuó en el Instituto del Teatro de Barcelona. Entró posteriormente en la Escuela Mudra de Maurice Bejart, donde se formó como interprete-bailarín. Su trayectoria profesional empezó en la compañía Maguy Marin, desde May B (1983) hasta Quoi qu’il en sois (2000). Además, Vargas ha bailado en las compañías Cesç Gelabert y Lindsay Kemp. Desde 2007 es interprete del espectáculo Trajets de ville, de la compañía Ex-nihilo. Isabelle Saulle estudió Danza en Toulouse, París y Nueva Cork. Su recorrido como intérprete se cruzó con el de Adolfo Vargas en la compañía Maguy Marin, donde baila varios años. Paralelamente participa como actriz en diferentes obras de teatro. Se instaló en Toulouse donde se creó la compañía de danza-teatro Association Manifeste.  
Leer más...
La Orquesta Sinfónica de Tenerife (OST), formación musical dependiente del Cabildo, ofrece este viernes [día 15] el décimo concierto de la presente temporada y lo hará bajo la dirección de Edmon Colomer, que fuera su director titular entre los años 85 y 86. En esta ocasión, Colomer ha preparado un programa integrado por Romeo y Julieta, obertura-fantasía, de Chaikovski; Capriccio, para piano y orquesta de Stravinsky (obra que se incluye por primera vez en la temporada de abono); y la Sinfonía número 3, en la menor (opus 4), de Rachmaninov. En este concierto, que tendrá lugar en la Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife “Adán Martín” a partir de las 20:30 horas, la Sinfónica estará acompañada por la pianista Anastasia Voltchok, en calidad de solista invitada. Las entradas para este concierto se encuentran a la venta a través de los canales habituales: telefónicamente, en el 902 317 327, y en las taquillas del Auditorio (de 10:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes, y de 10:00 a 14:00 horas los sábados) y a través de Internet en www.sinfonicadetenerife.es. Romeo y Julieta, la obertura-fantasía, fue escrita por Piotr Ilych Chaikovski (1840-1893) por consejo de Balakirev, el fundador del Grupo de los Cinco. Comienza con el tema del hermano Lorenzo, un coral que se define como un compromiso entre el estilo occidental y el estilo ortodoxo ruso. Si bien la partitura se ajusta más a la forma sonata que al argumento de la obra de Shakesperare, posee ciertos temas que representan a diversos personajes y episodios de la tragedia. Del romanticismo de un ruso, al neoclasicismo de otro ruso, Igor Stravinsky (1882-1971), cuyo Capriccio, para piano y orquesta, es todo un homenaje a este estilo. En este programa de la Sinfónica, la pianista Anastasia Voltchok interpretará la parte solista de la obra que toma su nombre, del tercero de los movimientos que la integran: Presto, Andante rapsodico y Allegro capriccioso. Stravinsky aclaró que el término debía ser entendido en la acepción que tenía en el siglo XVIII con Praetorius, es decir, una forma libre compuesta de pasajes instrumentales fugados. La Sinfonía número 3 de Sergei Rachmaninov (1873-1943) cierra este concierto con Colomer como director invitado. Se trata de una obra que, siendo la primera que el compositor ruso escribía para orquesta sola, ofrece una visión muy completa de su estilo postrero, cuyo lenguaje se enriqueció con una aportación americana y moderna, aunque siguió siendo muy personal y perfectamente reconocible. Edmon Colomer Entre 1997 y 2013 Edmon Colomer fue titular de las orquestas Simfònica de Balears, Simfònica del Vallès y Orquesta Filarmónica de Málaga en España, Orchestre de Picardie en Francia, Daejeon Philharmonic en Corea del Sur y el principal director invitado del Eastern Music Festival en los Estados Unidos de América. Fue el fundador de la Orquestra de Cadaqués en 1988. Convencido del componente educativo y social de la música ha vinculado con frecuencia su actividad profesional a la educación. El 1983 creó la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) y en 2002 el Ministerio de Cultura francès lo nombró Chevalier dans l’ordre des palmes académiques. Graba con regularidad para la radio y la televisión en Europa, América del Norte y del Sur, Australia, Corea y Japón y para los sellos Auvidis-Naïve, Assai, Harmonia Mundi, Calliope, Triton, Naxos, Ensayo, Virgin y Philips con la Joven Orquesta Nacional de España, Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya, English Chamber Orchestra, London Sinfonietta, Orchestre de Picardie, Simfònica de Balears y con los coros de Radio France, de la BBC y Orfeó Català. Atlántida y El amor brujo de Falla, La Peste de Gerhard, Concerto pour orgue y Sinfonietta de Poulenc o las producciones audiovisuales de Cascanueces de Tchaikovsky/Béjart y del Concierto de Aranjuez con Paco de Lucía se consideran hoy versiones de referencia en un amplio catálogo que también incluye obras de Beethoven, Schumann, Fauré, Ginastera, Guinjoan, Honegger, Milhaud, Weill, Bernstein, Balada, Nillni y Lavista. Macbeth, Wozzeck, Don Giovanni, Ariadne auf Naxos, Don Pasquale, Atlàntida, Picasso et la Danse o Cascanueces/Béjart destacan entre sus producciones importantes de ópera y ballet en Europa y Estados Unidos. En 2014 ha dirigido nuevas producciones de La Cenerentola de Rossini en la Ópera de Toulon y de Il Prigionero de Dallapiccola y Suor Angelica de Puccini en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona. Anastasia Voltchok Por su parte Anastasia Voltchok, nacida en Moscú, proviene de una familia de pianistas profesionales. Voltchok comenzó sus estudios de piano a la edad de cuatro. Estudió con Evgeny Malinin y Larissa Dědová en el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú, con Rudolf Buchbinder en la Academia de Música de Basilea (Suiza) y con Santiago Rodríguez de la Universidad de Maryland (Estados Unidos), donde fue galardonada con el título de Doctora en Artes Musicales. Desde su debut orquestal a la edad de ocho años, Voltchok ha realizado conciertos por Europa y Estados Unidos y ha trabajado con directores como Valery Gergiev (Mariinsky-Theatre Orquesta), Mikhail Pletnev (Bamberger Symphoniker), Mario Venzago, John Neschling, Michal Nesterowicz, Dennis Russell Davies y Howard Griffiths. Ha tocado en el Lincon Center de Nueva York, el Tonhalle de Zúrich, Santa Cecilia de Roma o Victoria Hall de Ginebra y ha sido invitada en diversos festivales, entre los que se encuentran, el de Pascua de Moscú, La Roque d’Anthéron Festival de Piano de Francia y el Festival de Piano Michelangeli Arturo Benedetti en Bérgamo y Brescia, Italia. Además de ello, cabe destacar que ha colaborado con Kofman Romano y la Nacional Philharmony en Kiev. Entre sus múltiples premios que ha recibido a lo largo de su carrera está el Primer Premio en el Concurso Internacional de Piano en Senigallia (Italia), el Primer Premio y la Medalla de Oro en el Concurso Mundial de Piano Internacional en Cincinnati (Estados Unidos) en 2003. Voltchok ha grabado para Novalis (Schubert, Liszt y Prokofiev) y para Genium (Chopin, Schumann y Rachmaninoff). Su último lanzamiento fue J. S. Variaciones Goldberg de Bach para Solomusica.  
Leer más...
El Auditorio de Tenerife “Adán Martín”, recinto cultural del Cabildo, acogerá este domingo [día 10] el segundo de los concierto del ciclo Primavera Musical, que este año celebra su décimo segunda edición. En esta ocasión intervendrán las asociaciones Aida de San Andrés, Nuestra Señora de las Mercedes de La Gomera (banda invitada), Puerto de la Cruz y Nivaria de Arafo. La actuación tendrá lugar en la Sala de Cámara a partir de las 11:30 horas y la entrada es libre hasta completar el aforo. Primavera Musical, ciclo que nació en 2005 y que se llevará a cabo todos los domingos hasta el 19 de junio en el Auditorio de Tenerife “Adán Martín”, está organizado por la Federación Tinerfeña de Bandas de Música, colectivo que agrupa un total de 2.000 músicos y en colaboración con las 36 bandas de música federadas de la Isla. Precisamente la banda de la Federación fue la que inauguró la pasada semana este ciclo, en un concierto en el que estuvieron presentes el presidente del Cabildo, Carlos Alonso, y el director insular de Cultura, José Luis Rivero, que acompañaron al presidente de la Federación Tinerfeña, Alejandro Poleo. Los primeros en actuar esta semana serán los integrantes de la Asociación Musical  Aida de San Andrés, quienes bajo la dirección de Juan Alexis González Rodríguez, interpretarán Irak (marcha mora), de Miguel Ángel Mas Mataix; Queen of the Dolomites (obra), de Jacob de Haan; y Don Cayo (pasodoble), de Francisco Pérez Devesa. Tras ellos, se subirá al escenario la Asociación Musical Nuestra Señora de las Mercedes de Agulo, que dirige Gonzalo Lemus Bravo y que ha escogido para esta ocasión Madrecita María del Carmen (pasodoble), de Manolo Escobar; Los chicos del coro (banda sonora), de Coulais-Barratier; Titanium, de David Guetta; y Los Cantores Gomeros (música popular gomera), de Gonzalo Lemus Bravo. Los terceros en participar en esta jornada serán los miembros de la Asociación Musical Puerto de la Cruz, que dirige Jonathan Abreu Villanueva, y que interpretarán Jéssica (marcha cristiana), de Pascual Vilaplana; At world’s end (symphonic suite), de Hans Zimmer; y From Pirates of the Caribbean, Deep purple medley. El concierto de esta semana se clausurará con la interpretación de la Asociación Musical Nivaria de Arafo, que dirige Miguel Ángel Expósito Marrero. Para su audición han escogido tres piezas de Ferrer Ferrán: Nivaria (pasodoble de concierto), Mont Serrat (fantasía española) y Fuegos del Alma (obertura sinfónica).
Leer más...
El Auditorio de Tenerife “Adán Martín”, dependiente del Cabildo Insular, acoge dos funciones del espectáculo musical Iba en serio, en el que el presentador Jorge Javier Vázquez debuta como actor. Este trabajo, donde Jorge Javier Vázquez comparte protagonismo con la actriz Kiti Manver, se podrá ver en la Sala Sinfónica este domingo [día 10], a las 20:00 horas, y el lunes [día 11], a partir de las 20:30 horas. Iba en serio es un desenfadado espectáculo musical escrito y dirigido por Juan Carlos Rubio y con dirección musical de Julio Awad, cuyo reparto completan Víctor González, Edu Morlans, Alejandro Vera, Arantxa de Sarabia y Paco Pepe Martínez. En Iba en serio, de Laboratorio de la Voz Producciones, Jorge Javier Vázquez cantará algunos de los momentos, anécdotas, amigos y enemigos que marcaron su historia, que forjaron su carácter así como su trayectoria personal y profesional. Este trabajo, a través del cual el presentador repasará la banda sonora de su vida, es una ecléctica coctelera musical donde lo fundamental es divertir al público durante los 90 minutos que dura la representación. Las entradas para Iba en serio se encuentran a la venta a través de los canales habituales: telefónicamente, en el 902 317 327, y en las taquillas del Auditorio (de 10:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes, y de 10:00 a 14:00 horas los sábados) y a través de internet en www.auditoriodetenerife.com Jorge Javier Vázquez ha trabajado para El eco badalonés, Pronto, El Mundo y Lecturas, entre otras publicaciones. En televisión comenzó colaborando en programas como Extra Rosa o Sabor a ti, y posteriormente fue presentador de Rumore, rumore, Aquí hay tomate, Gran Hermano, ¡Mira quién mira!, Hormigas blancas, Hay una cosa que te quiero decir, Supervivientes, Acorralados, Sálvame Diario y Sálvame  Deluxe. Su labor en televisión ha sido reconocida, entre otros galardones, con el Premio Ondas 2009 al Mejor Presentador y el Premio Joan Ramón Mainat 2014. Es autor de la novela La vida iba en serio, de la que en sólo cuatro meses vendió 250.000 ejemplares. Por su parte, Kiti Manver es uno de los rostros imprescindibles del cine español (ha trabajado a las órdenes de Almodóvar, Gutiérrez Aragón, Álex de la Iglesia o Miguel Hermoso), de la televisión (Menudo es mi padre, Juntas pero no revueltas, Los Quien o Gran Hotel) y teatro (Seis personajes en busca de autor, Divinas palabras, Matrimonio de Boston, Humo, Tres, A la luz de Góngora o Las heridas del viento) Ha conseguido premios como el Goya, Mejor Actriz de la Unión de Actores, Mejor Actriz en el Festival de Cine de Málaga o el Premio Ceres 2014.
Leer más...

El Cabildo de Tenerife ha convocado audiciones para ingresar en el Coro Juvenil Auditorio de Tenerife, un nuevo proyecto que la Corporación insular pone en marcha para jóvenes cuyas edades oscilen entre los 15 y 21 años. El plazo para inscribirse finaliza el 15 de abril y las pruebas de selección se realizarán en la Sala de Cámara del Auditorio de Tenerife “Adán Martín” los días 16 y 17 de abril, a partir de las 17:00 horas. José Luis Rivero señala que “iniciamos un nuevo proyecto que se incluye dentro de la estrategia Tenerife 2030 que promueve el Cabildo y en esta oportunidad pretendemos encontrar un grupo de jóvenes que puedan ayudarnos a crear una formación estable que emplearemos en diferentes espectáculos”. Los interesados para aspirar a ser una de los integrantes del nuevo Coro Juvenil Auditorio de Tenerife deben enviar, antes de las 12:00 horas del día 15, un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y reflejando en el asunto Coro Juvenil. El aspirante recibirá entonces un formulario de inscripción, la pieza a interpretar y una muestra del tema. El correo de solicitud deberá incluir el nombre completo, la fecha de nacimiento, nombre del responsable o tutor en caso de ser menor de edad, el teléfono de contacto y correo electrónico (del responsable o tutor si es menor de edad), fotografía actual de cuerpo entero y, en el caso que se disponga, experiencia musical previa

Leer más...
El Auditorio de Tenerife “Adán Martín” sube a escena este viernes [día 8], a partir de las 21:00 horas, en su Sala de Cámara el espectáculo del músico tinerfeño Chago Melián, titulado Entre cuerdas. El cantante estará acompañado por Yanira Martín, que tocará el arpa paraguaya, y por Emilio Negrín, quien se hará cargo de la guitarra hawaiana. Mientras que, el propio Melián será el encargado de tocar el ukelele. En este trabajo, la voz de Chago Melián acompañará y se adaptará al singular sonido que ofrecen estos tres instrumentos. Esta peculiar fusión de un arpa paraguaya, un ukelele y una guitarra hawaiana con una voz tan personal permiten disfrutar de un espectáculo único. Las entradas para este espectáculo se encuentran a la venta a través de los canales habituales: telefónicamente, en el 902 317 327, y en las taquillas del Auditorio (de 10:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes, y de 10:00 a 14:00 horas los sábados) y a través de internet en www.auditoriodetenerife.com Nacido en Punta del Hidalgo, lugar que sin duda ha inspirado algunos de los temas más vendidos de su producción discográfica, Chago Melián es uno de los grandes solistas canarios. Ganó en 1979 la final del programa de TVE Gente Joven, compartiendo escenario con su banda de entonces, Aguacada. Muchas puertas se abrieron entonces a nivel internacional, oportunidades que dieron lugar a grandes éxitos en el exterior, aunque manteniendo siempre su lugar de residencia e inspiración, Tenerife. Desde el año 1979 hasta la actualidad, ha compartido escenario con grandes de la canción como Juan Pardo, Albano, Dyango, Paloma San Basilio, Los Panchos, Elsa Baeza, Sergio y Estíbaliz, Los Tres Reyes, Los Tres Ases, Rocío Dúrcal, Emilio José, Rosario, Óscar D’León o Celia Cruz. Yanira Martín inició su formación musical con estudios de solfeo con nueve años en la Escuela de Música de la Agrupación Cultural San Sebastián de Tejina, y recibió clases de arpa con profesores como Santiago González, José Luis León y Leonardo Figueroa. Ha intervenido en eventos musicales de todas las Islas y Alemania. Destaca su participación en conciertos del Orfeón la Paz y en el acto de Malagueñas al Cristo de La Laguna, entre otros. Ha colaborado en una grabación discográfica de los Hermanos Rodríguez de Milán, titulada Cuna del Folklore. Nacido en Playa de Santiago (La Gomera), Emilio Negrín ha formado parte de numerosas agrupaciones musicales canarias desde que en 1980 se integrase en la Orquesta Chinguarime de La Gomera, tocando la guitarra de punteo. En 1987 entra en la Orquesta Los Bajip de La Gomera y en 1993 comienza a actuar con el Trío Acaymo. Es en 1994 cuando forma pasa a formar parte de Los Huaracheros, con los que ha recorrido la geografía insular canaria llevando en su responsabilidad el requinto, la voz y la guitarra hawaiana (que le fue legada por uno de los fundadores del grupo, el también gomero Diego García Cabrera). Es de destacar también la exitosa gira por Venezuela en julio de 2006, actuando en Maracay y Caracas. También en Barcelona en septiembre de 2009. Desde 2010 colabora con el Trío Acaymo.
Leer más...
La Orquesta Sinfónica de Tenerife (OST), formación musical dependiente del Cabildo, se presenta este viernes [día 8] bajo la batuta del director Matthew Halls para ofrecer el que será el noveno concierto de la presente temporada. En esta ocasión, el maestro británico ha escogido un programa que incluye la Suite nº 1 en do mayor, BWV 1066, de Bach -y que la OST interpretará por primera vez en su temporada de abono-; Water Music, suites nº 2 y nº 3, de Handel; la Sinfonía número 1Sinfonía clásica’ (opus 25), de Prokofiev; y la Sinfonía número 101 El reloj,de Haydn. La cita será en la Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife “Adán Martín”, a partir de las 20:30 horas. Las entradas para este concierto se encuentran a la venta a través de los canales habituales: telefónicamente, en el 902 317 327, y en las taquillas del Auditorio (de 10:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes, y de 10:00 a 14:00 horas los sábados) y a través de Internet en www.sinfonicadetenerife.es. El programa de esta semana arranca con una obra del genio del periodo barroco, Johan Sebastian Bach (1685-1750), quien no tituló como suites estas obras que entraron a formar parte del repertorio de instrumentos en el siglo XVI tras haber sido creadas por Froberger. Como en el resto de las que escribió para orquesta, la Suite (obertura) número 1, en do mayor (BWV 1066) está marcada por la música francesa. En 1717, el rey Jorge I de Inglaterra y un gran número de nobles remontaron el Támesis desde el palacio real en Whitehall hasta Chelsea en barcazas abiertas, con cincuenta músicos tocando tres suites instrumentales compuestas por George Friedrich Handel (1685-1759) para la ocasión. La Sinfónica de Tenerife dedicará su concentración a la Suite en sol (para flauta), música de interior, y la Suite en re (para trompeta), música típica de aire libre. Si bien la Water music (Música sobre el agua) no está considerada representativa del magno estilo haendeliano, que se manifiesta mejor en sus óperas y composiciones religiosas, sí se inscribe a la perfección en la música instrumental inglesa. El programa de este concierto finaliza con la Sinfonía número 101, El reloj,  de Franz Joseph Haydn (1732-1809), figura clave en la evolución del estilo clásico. Si las dos suites haendelianas se enmarcan en un acontecimiento de la Inglaterra del siglo XVIII, el vínculo con la sinfonía de Haydn radica en que su autor la finalizó en Londres en 1794. Los viajes a la capital inglesa cambian la vida del compositor y sus sinfonías londinenses están envueltas en un frenesí e innovación que recuerdan a su juventud. Escrita para dos flautas, dos oboes, dos clarinetes, dos fagotes, dos trompas, dos trompetas, timbales y la cuerda, la Sinfonía el reloj se inicia con una introducción Adagio en menor, algo inusual en su composición hasta el momento. Matthew Halls El adjetivo versátil se aplica a menudo a los músicos pero en el caso del director británico Matthew Halls es particularmente bien merecido. A pesar de que en un principio se dio a conocer como clavecinista y director de música antigua, actualmente es reconocido por su trabajo dinámico e inteligente con las principales orquestas y compañías ópera, así como por sus profundas y vibrantes interpretaciones de música de todos los periodos . En 2011 apareció por primera vez en el Oregon Bach Festival. Fue tan impactante su debut que se le ofreció suceder a Helmuth Rilling como director artístico en 2013. En el verano del 2015, el Festival lanza, bajo su supervisión, la Berwick Academy for Historically Informed Performance, un nuevo programa nacional de formación para estudiantes avanzados. En 2013, hace su debut con la Toronto Symphony, con una exitosa interpretación de la 9ª Sinfonía de Beethoven; además fue reinvitado a participar en el Mozart Festival. En 2011 dirige por primera vez a la Washington National Symphony con El Mesías de Handel, apareciendo en la temporada siguiente con obras de Ravel, Dutilleaux y Vaughan Williams y en la temporada 2015/16 con Poulenc y Mendelssohn. Destacan entre sus proyectos recientes en Norteamérica su debut con la Philadelphia Orchestra y sus apariciones con Cleveland Orchestra, Houston Symphony o con la Seattle Symphony Orchestra. Su repertorio incluye desde Bach y Handel hasta Beethoven, Kernis, Mendelssohn, Messiaen, Mozart, Rachmaninov, Tchaikovsky y Tippett. Matthew Hall se educó en la Universidad de Oxford y seguidamente pasó a impartir clases en esta misma institución durante cinco años. Tras su periodo en Oxford, ha ocupado cargos como Director Artístico en King’s Consort y en Retrospect Ensemble. Apasionadamente comprometido con la educación y el trabajo con jóvenes músicos, da clases de forma regular en cursos y escuelas.
Leer más...
Ópera de Tenerife, iniciativa del Cabildo de Tenerife con la colaboración del Gobierno de Canarias, ha comenzado ya los trabajos para las representaciones de la ópera Rinaldo, título de la temporada 2015/16 que se pone en escena los días 23 y 24 de abril en la Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife “Adán Martín”. Un total de 37 personas acudieron ayer [lunes 4] al Auditorio de Tenerife para participar en el casting de figurantes que participarán en la ópera de Händel. El casting fue supervisado por la directora de escena de esta ópera, Stefania Panighini. El intendente de Ópera de Tenerife, Alejandro Abrante, y la directora de escena también se reunieron ayer con los cantantes que participaran en esta nueva producción de Auditorio de Tenerife y que está orientada a un público familiar. Los cantantes que intervendrán en las funciones del 23 y 24 de abril son Laura Verrecchia (Rinaldo), Carmen Mateo (Almirena), Blanca Valido (Armida), Silvia Zorita (Godofredo), David Astorga (Eustazio) y Javier Povedano (Argante). Rinaldo relata la lucha y la pasión del caballero cruzado Rinaldo por lograr una vida plena de amor con Almirena, la hija del caudillo Godofredo. Magia, batalla y giros inesperados en la trama mantendrán la emoción en las butacas de la Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife “Adán Martín”.  
Leer más...
Ópera de Tenerife, iniciativa del Cabildo de Tenerife con la colaboración del Gobierno de Canarias, ha organizado un taller familiar que gira en torno a la nueva producción operística de Auditorio de Tenerife, Rinaldo. Esta actividad, que ayudará a descubrir la ópera a través del juego y la creación escénica y musical, está dirigida a niños y niñas de 6 a 12 años y a padres o adultos acompañantes que también deseen formar parte del mismo. Este taller, titulado Rinaldo: luces y sombras, tendrá dos sesiones, una el sábado 16 de abril (de 17:00 a 19:00 horas) y el domingo 17 de abril (de 11:00 a 13:00 horas). Para asistir a este taller, que es gratuito y que acercará a los asistentes de manera lúdica a la obra de Händel a través de dinámicas activas de creación musical y escénica, es necesario inscribirse previamente antes del 15 de abril a las 12:00 horas enviando un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Los participantes podrán llevar si así lo desean sus propios instrumentos musicales y objetos sonoros. Ana Hernández Sanchiz será quien imparta este taller que se llevará a cabo en el Auditorio de Tenerife “Adán Martín”. En Rinaldo: luces y sombras los participantes podrán acercarse a elementos musicales como el aria, el recitativo o la obertura. Además de ello, podrán conocer de primera mano como se vive, construye y trabaja en un escenario. En escena trabajarán la luz y la oscuridad, el teatro de sombras, el dibujo de siluetas o las figuras vivientes. La ópera Rinaldo, de Händel, es la ópera en familia de la presente temporada que tendrá lugar los días 23 y 24 de abril en la Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife “Adán Martín”. La directora de escenografía de Rinaldo es Stefania Panighini y la música será interpretada por la Orquesta Sinfónica de Tenerife, bajo la dirección de Rubén Díez. Händel propone en este título la historia de amor entre el caballero cruzado Rinaldo y la hija del caudillo Godofredo, Almirena. Esta producción de Auditorio de Tenerife está adaptada para toda la familia y ofrece batallas, ardides en los que nada es lo que parece, espíritus mágicos, hechiceras que hacen de esta obra la ópera más famosa del compositor alemán.
Leer más...
Ópera de Tenerife, una iniciativa del Cabildo de Tenerife con la participación del Gobierno de Canarias, dio a conocer hoy [martes 29] la programación para la temporada 2016/2017 que quiere llegar a todos los públicos convirtiéndose en la más barata de toda España. Los detalles de esta nueva temporada fueron presentados por el presidente del Cabildo, Carlos Alonso; el director insular de Cultura y Educación, José Luis Rivero; el viceconsejero de Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, Aurelio González, y el coordinador de Ópera de Tenerife, Alejandro Abrante. Todos coincidieron en resaltar el modelo de producción y exhibición iniciado hace ya tres años que ha convertido a Auditorio de Tenerife en el mayor centro de producción artística de Canarias. La nueva temporada de Ópera de Tenerife arranca en octubre con la puesta en escena, dentro de la cuarta edición de Ópera Estudio, de Don Pasquale, de Donizetti. A este título le seguirán Carmen, de Bizet; Norma, de Bellini; y Les Contes D' Hoffmann, de Offenbach. Sin embargo, la agenda de Ópera de Tenerife va más allá y oferta en esta nueva edición un concierto coral sinfónico, un homenaje a Maria Callas –que incluye una exposición, un concierto de Yolanda Auyanet y el maestro Zappa y un ciclo de conferencias-, el IV Concurso de Canto de Ópera de Tenerife y el Ciclo de Ópera y Lírica Española. Precisamente en este ciclo se incorpora por primera vez una zarzuela sobre las tablas del Auditorio: Doña Francisquita, de Vives. Además de subir a escena cuatro títulos operísticos y una zarzuela, también contempla un amplio abanico de actividades vinculadas a casi todos los campos de la producción artística. Los actuales abonados pueden formalizar su renovación a partir del próximo lunes, día 4; el plazo para nuevos abonados arranca el 17 de mayo y las entradas sueltas para cada espectáculo pueden adquirirse a partir del 1 de julio. El presidente del Cabildo de Tenerife Carlos Alonso valoró la apuesta de producciones de la nueva temporada de Ópera del Auditorio de Tenerife, indicando que “prácticamente todas, salvo Norma, son producciones propias e insistimos en ello, porque ese trabajo genera una estructura de industria cultural que trabaja con nosotros”. Alonso apuntó que la ampliación de las actividades que se incluyen en esta temporada se hacen posible “por la apuesta que el Cabildo está realizando en Tenerife 2030 y donde la Cultura ocupa un lugar muy destacado”. José Luis Rivero destacó el trabajo de Auditorio de Tenerife, “que se ha convertido en un bastión de creación de cultura y Ópera de Tenerife es el mejor ejemplo” y señaló que “es la temporada de ópera más barata de todo el Estado español”. El director insular apuntó que los precios se han mantenido respecto a la presente temporada “a pesar de que incluimos cinco grandes títulos y no cuatro”. Alejandro Abrante detalló cada uno de los títulos que se incluyen en la temporada y destacó que la temporada incluye un homenaje a Maria Callas, coincidiendo con el 40 aniversario de su fallecimiento y que se vincula al título Carmen, uno de los papeles más destacados de Callas. Por su parte, el viceconsejero del Gobierno de Canarias apuntó que “el Auditorio ya es, sin duda alguna, el mayor productor de cultura de Canarias” y felicitó al Cabildo de Tenerife “por fomentar la cultura y favorecer que se esté consumiendo más cultura en nuestra comunidad”. Entre octubre de 2016 y junio de 2017, los aficionados a la ópera podrán asistir a todos estas producciones y escuchar voces de artistas de la talla de Na’ama Goldman, Walter Fraccaro, Yolanda Auyanet, Lamia Beuque, Leonor Bonilla o Francisco Corujo, entre muchos otros. Voces que estarán arropadas por la música de la Orquesta Sinfónica de Tenerife. Ópera de Tenerife 2016-2017
  • Ópera Estudio: Don Pasquale, de Donizetti
Producción de Auditorio de Tenerife Días: 27 al 30 de octubre Hora: Del 27 al 29 a las 19:30 horas y el 30 de octubre a las 18:00 horas Director Ópera Estudio: Giulio Zappa Director Musical: Alessandro Palumbo Directora Escena: Stefania Bonfadelli Escenógrafo: Alessandro Chiti Diseñador Vestuario: Massimo Carlotto
  • Carmen, de G. Bizet
Coproducción con el Teatro St. Gallen (Suiza) Días: 22, 24 y 26 de noviembre Hora: 19:30 Director Musical: Massimiliano Stefanelli Director Escena: Nicola Berloffa Asistente Director Escena: Fabio Cherstic Escenógrafo: Rifail Ajdarpasic Diseñadora Vestuario: Ariane Isabell Unfried Carmen: Na’ama Goldman Don José: Walter Fraccaro Escamillo: Christian Senn Micaëla: Arianna Venditelli Zuniga: Ricardo Fassi Moralès: Pablo Gálvez Mercédès: Valentina Stadler Il Dancairo: Javier Povedano
  • Concierto Coral Sinfónico
Gloria, de Poulenc y Valses, de Strauss Día: 10 de diciembre Hora: 19:30 Director Musical: Miquel Ortega Solista: Leonor Bonilla Coro de la Ópera de Tenerife
  • Homenaje a Maria Callas
Se llevará a cabo entre los meses de febrero y marzo y se conforma de un exposición de fotografías de Maria Callas (del 14 de febrero al 20 de marzo); un concierto de Yolanda Auyanet y el maestro Zappa (el 21 de febrero en la Universidad de La Laguna); una conferencia sobre Bellini y el Bel Canto a cargo de Alejandro Abrante (el 7 de marzo a las 19:30 horas) y una conversación entre Giovanni Lomazzi y Alejandro Abrante (10 de marzo a las 19:30 horas).
  • Norma, de V. Bellini
Producción de Amigos Canarios de la Ópera (ACO). Días: 14, 16 y 18 de marzo Hora: 19:30 Director Musical: Sebastiano Rolli Director Escena: Mario Pontiggia Escenógrafa y Diseñora de Imágenes: Antonella Conte Diseñador Vestuario: Mario Pontiggia Norma: Yolanda Auyanet Adalgisa: Lamia Beuque Pollione:  Massimiliano  Pisapia Oroveso: Andrea Concetti Flavio: Badel Albelo
  • Les Contes D’Hoffmann, de Offenbach
Producción de Auditorio de Tenerife es la que va destinada al público infantil y familiar. Días: 29 y 30 de abril Hora: Día 29 a las 18:00 y el día 30 a las 12:00 Director Escena: Raúl Vázquez
  • Ciclo de Ópera y Lírica Española
Zarzuela: Doña Francisquita, de Vives. Producción de Auditorio de Tenerife Día: 24 de junio Hora: 19:30 Director Musical: Miquel Ortega Director Escena: Curro Carreres Francisquita: Leonor Bonilla Fernando: Francisco Corujo Cardona: Badel Albelo Francisca: Silvia Zorita
  • IV Concurso de Canto Ópera de Tenerife
Domingo, 25 de junio: 1ª Fase Eliminatoria Lunes, 26 de junio: 2ª Fase Eliminatoria Martes, 27 de junio: Semifinal Miércoles, 28 de junio: Final Jueves, 29 de junio: Concierto de Galardonados a las 19:30 horas  
Leer más...
El Auditorio de Tenerife “Adán Martín” acoge este jueves [día 31], a partir de las 20:30 horas, un nuevo concierto de Quantum Ensemble. En esta ocasión, dos de los músicos canarios que conforman la formación residente en el recinto cultural del Cabildo -Cristo Barrios (clarinete) y Gustavo Díaz-Jerez (piano)- estarán acompañados por Hiro Kurosaki (violín barroco), Alberto Martínez (clave) y Ruth Verona (violonchelo barroco) y con la colaboración especial de Tenerife Danza Lab (TDL). Bohemios es el título de este programa que se desarrollará en la Sala de Cámara y que quiere acercar la majestuosa música barroca de la antigua República de Checoslovaquia a través de varios de los compositores más representativos de la zona a lo largo de los últimos siglos. Heinrich Ignaz Franz von Biber, Frantizek Benda, Johann Caspar Ferdinand Fischer, Bohuslav Martinu, Antonin Dvorak y Leos Janacek verán reflejadas sus sinuosas obras en una confrontación de composiciones tan lejanas como el Barroco y el siglo XX, a través de instrumentos barrocos y músicos especializados en la época frente a la modernidad de la música de los siglos XIX y XX, con instrumentos y expertos en tiempos más cercanos a nuestros días. Para el que será el quinto concierto de esta temporada, Quantum Ensemble contará con la participación de TDL -los bailarines Carmen Macías y Daniel Morales, bajo la dirección de Helena Berthelius-, generando una extraordinaria sinergia entre dos de los proyectos residentes en el Auditorio de Tenerife, entrelazando el melódico y atractivo sonido musical con la suavidad, fluidez y emoción de los movimientos del cuerpo de danza. Bohemios arrancará con Seis piezas para piano, de Dvorak, y continuará con Sonata para violín y piano, de Janacek; Sonatina para clarinete y piano, de Martinu; Sonata per il Violino Solo et Cembalo col Violoncello (L3. 109, en La Mayor), de Benda; Suite III für Cembalo (Les Pièces de Clavessin-Musicalisches Blumen-Büschlein op. 2, Schlakenwerth 1696-1698), de Fischer; Sonata I: La Anunciación (De las Sonatas del Rosario. Die Rosenkranz-Sonaten. Salzburgo ca. 1676), de Von Biber; y Sonata Violino Solo Representativa (Biblioteca del Conde Kromeriz. Olomouc, Moravia ca. 1669), de Ignaz. Las entradas para este concierto ya se encuentran a la venta a través de los canales habituales: telefónicamente, en el 902 317 327, y en las taquillas del Auditorio (de 10:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes, y de 10:00 a 14:00 horas los sábados) y a través de internet en www.auditoriodetenerife.com De Cristo Barrios destacan sus actuaciones en el Carnegie Hall de Nueva York, Wigmore Hall y Cadogan Hall de Londres, en el Palau de la Música de Barcelona, en el Konzerthaus de Viena y Berlíno en el Concertgebouw de Amsterdam. Como músico de cámara, compartió escenario con los cuartetos Brodsky, Arditti y Endellion y como concertista destaca su debut con la Mariinsky Symphony Orchestra. Trabajó con los compositores Pierre Boulez, Helmut Lachenmann, Einojuhani Rautavaara y Esa-Pekka Salonen. Como pedagogo, impartió clases magistrales en el Conservatorio de Amsterdam, Sibelius Academy de Helsinki, Liszt Academy de Budapest, Universidad de las Artes de Zürich, Conservatorio Superior de Estrasburgo, Norwegian Academy of Music y Conservatorio Superior de Colonia. El pianista Gustavo Díaz-Jerez es uno de los máximos exponentes de la interpretación y la creación musical en España. Ha actuado en los mejores auditorios del mundo (Carnegie Hall, Allice Tully Hall o Musikverein) y ha sido solista de la mayoría de las principales orquestas españolas y de importantes formaciones extranjeras bajo la batuta de directores como Fischer, Bamert, Encinar y Víctor Pablo. Es Doctor en Artes Musicales por la Manhattan School of Music y académico correspondiente de la Real Academia Canaria San Miguel Arcángel. Hiro Kurosaki es un músico austriaco de origen japonés que creció en Viena y hoy es uno de los artistas más demandados dentro del campo musical de la interpretación historicista. Sus estudios de violín comenzaron con el maestro Franz Samohyl en la Escuela Superior de Música y Arte Dramático de Viena, donde se diplomó cum laude. Ha sido galardonado con los premios Wieniawsky de Polonia y el Kreisler de Viena, lo que impulsó su carrera internacional como solista, junto a orquestas como la Royal Philharmonic Orchestra de Londres, la Staatskapelle Dresden, la Wiener Symphoniker y la Mozarteum Orchester de Salzburgo. Colaboró con personalidades de la música antigua como René Clemencic, Jordi Savall y William Christie, especializándose en violín barroco. Paralelamente, ha actuado como concertino con Les Arts Florissants, Clemencic Consort, London Baroque, Cappella Coloniensis y Orquesta Barroca de Sevilla, siendo también fundador del grupo Les Quatre Violons. Además, es invitado frecuentemente a los festivales más prestigiosos del mundo. En el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid trabajó como profesor de violín barroco, aunque actualmente ejerce como docente en la Universidad de Música y Artes Interpretativas de Viena y del Mozarteum de Salzburgo. Ruth Verona nace en Las Palmas de Gran Canaria, donde comienza sus estudios musicales con el profesor Pedro Ruiz en el Conservatorio Superior de Música de la ciudad y obtiene el título de Profesora Superior de Violonchelo con la mejor calificación. Posteriormente, se traslada a estudiar al Conservatorio de Zwolle, con el maestro Jeroen Reulling, y al Koninklijk Conservatorium de La Haya, ambos en Holanda, donde se especializa en cello barroco con la profesora Lucia Swarts. Ha trabajado en interpretación histórica con agrupaciones, tanto en España como internacionales, entre los que destacan Forma Antiqva, Les Concerts Parisiens, Hippocampus, Artaserse, Al Ayre Español, La Capilla Real de Madrid, The Bach Netherland Society, Orquesta Barroca de Sevilla, El Concierto Español, Ensemble Fontegara, Estil Concertant o Música Ficta. También ha colaborado con solistas y directores de la talla de Christophe Coin, Philippe Jaroussky, Keneth Weiss, Richard Egarr, Erik Hull o Carlos Mena, entre otros. Realiza grabaciones tanto como solista como de música de cámara, actuando también en diferentes auditorios de España y del extranjero, obteniendo así varios premios y reconocimientos de las críticas y revistas especializadas. Alberto Martínez inicia sus estudios en el Conservatorio de Madrid y estudia clave en la Guildhall School of Music and Drama de Londres, con el maestro David Roblou, y en Amsterdam, con Richard Egarr. Es director y miembro fundador del grupo Hippocampus, con los que ha grabado tres CDs. Ha colaborado también con solistas como Wieland Kuijken, Iagoba Fanlo, Fahmi Alqhai, Jaap Schröder o el propio Hiro Kurosaki. Hoy coordina el Departamento de Música Antigua de la Academia Maese Pedro y concilia su actividad concertística con la docencia en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, donde es director de la orquesta barroca.

Suscríbete a nuestro boletín

Si deseas recibir nuestros envíos con descuentos y ofertas especiales, por favor, rellena el formulario.