Leer más...

FMUC ofrece cuatro conciertos, siendo el primero este viernes con la nueva creación del tinerfeño Francis Hernández

 

El Auditorio de Tenerife recibe la programación del Festival de Música Contemporánea de Tenerife (FMUC), que comienza este viernes (día 7) a las 19:30 horas en la Sala de Cámara con Texturas. Se trata de la nueva creación del compositor tinerfeño Francis Hernández. El resto de las actividades y conciertos tendrán lugar la próxima semana. Las entradas se pueden adquirir aun precio general de 10 euros, cinco para menores de 30 años, también tienen descuentos disponibles. También es posible conseguir un abono para los cuatro conciertos por 30 euros.

Texturas es una obra encargada por Auditorio de Tenerife para la ocasión. Para su creador, “las texturas en el arte desempeñan un papel crucial en la transmisión de sensaciones y significados; pueden tener connotaciones visuales y táctiles que influyen en la forma en que percibimos una obra de arte”.

Por eso, esta composición pretende reflejar diferentes sensaciones a través de una simbiosis entre música e imagen, siendo el campo de acción la percepción auditiva y visual. Esta simbiosis estará formada sobre texturas del entorno y que en momentos concretos el público podrá interactuar en la parte visual a través de un proyecto interactivo con Stable Difussion, un sistema de generación de imágenes con inteligencia artificial. De esta forma y, en momentos concretos del concierto, toda la sala se convertirá en un espacio creativo e interactivo.

Esta obra es una creación de Francis Hernández y Dea Woon Kang. Además, contará con la participación de Paco Díaz, director de FMUC, en la dirección escénica y montaje de toda la parte musical. El alumnado del Conservatorio Superior de Música de Canarias interpretará la partitura.

El resto de las actividades continúa el miércoles (día 12) a las 17:30 horas en la Sala Puerto con un encuentro de los compositores Francis Hernández, Celia Rivero, Rubens Askenar y Nino Díaz, que dará lugar a un concierto en el que se interpretarán obras de estreno de estos creadores canarios, también comisionadas por Auditorio de Tenerife.

El jueves (día 13) el trío donostiarra Zukan ofrecerá su especial mezcla de percusión, acordeón y txistu. Por último, FMUC cierra esta edición con el concierto de percusión Tak Nara, compuesto por Verónica Cagigao y Andrea Domínguez, que interpretarán Dualismos. Todos estos conciertos serán en la Sala de Cámara a las 19:30 horas.

Las entradas se pueden adquirir en la página web www.auditoriodetenerife.com, en la taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario. Hay disponibles descuentos para estudiantes, desempleados y familias numerosas.

Leer más...

Mucha Muchacha llega mañana a La Granja y el miércoles Santa Cruz recibe las primeras propuestas de calle del festival

 

El Festival de las Artes del Movimiento (FAM) continúa esta semana con varias propuestas de sala y de calle. Mañana (martes 4) Mucha Muchacha lleva su espectáculo con el mismo nombre al Espacio La Granja, mientras que el miércoles (día 5) predominan los espectáculos al aire libre y el jueves (día 6) el Teatro Guimerá recibe Mariana, de la compañía de Luz Arcas La Phármaco, que incluye danza, música y cante en vivo. Las entradas, a un precio general de ocho euros, y el resto de información del festival se puede consultar en www.famtenerife.com.

Mañana, a las 20:00 horas, el Espacio La Granja recibirá el primer montaje de gran formato de Mucha Muchacha, cuyo título es el nombre de la compañía. Se trata de una declaración de intenciones alrededor del movimiento, la comunidad, la feminidad y el rito. En 2016 la compañía comenzó un proceso de documentación sobre las mujeres artistas de la Generación del 27, conocidas como Las Sinsombrero, como Maruja Mallo, Marga Gil, María Teresa León, Concha Méndez o Rosa Chacel. Todas colaboraron en la agitación cultural y la modernización social de los años 20 y 30 en España, quedando silenciadas tras la Guerra Civil. Lo que comenzó como una investigación teórico-práctica, acabó siendo el punto de partida de Mucha muchacha, centrada en los conceptos de empoderamiento, determinación, voz, participación, libertad y cooperación.

La danza llega a las calles de Santa Cruz el miércoles (día 5) con Onde pousa a humidade, el primer trabajo en solitario de Marcia Vázquez, que ahonda en la relación que tiene el cuerpo con la espera, y que se podrá disfrutar a las 17:30 horas en la Plaza del Príncipe y a las 19:30 horas en el exterior del Espacio La Granja. En cuanto a las propuestas de sala de ese día, This is Alfred, una historia sobre un frágil ser y su nueva realidad, de Elías Aguirre con Jorge da Rocha al contrabajo, se escenifica a las 18:00 horas en el Museo de Bellas Artes. A las 20:00 horas el Espacio La Granja recibe la obra Oro negro, un solo a dos cuerpos con música en directo de la creadora Poliana Lima.

Luz Arcas y su compañía La Phármaco llegan el jueves 6 a las 20:00 horas al Teatro Guimerá con Mariana, un espectáculo que incluye música en vivo. Al baile de Luz Arcas se suma la voz de Bonela Hijo, además del cante, las palmas y el zapateado de Lola Dolores. En lo instrumental, sonará la percusión y el sintetizador de Carlos González, la corneta de Abraham Romero y la guitarra de Bonela Chico. Mariana, inspirado en un animal hembra del campo, es un baile esculpido en piedra y arcilla, esquemático, tosco y preciso, tan abstracto y simbólico como utilitario y material. Recreando la potencia del animal, Luz Arcas protagoniza esta danza de cuerpo jondo.  Mariana es una coproducción con la Bienal de Flamenco de Sevilla, Teatros del Canal de Madrid y MA scène nationale - Pays de Montbéliard (Francia). 

FAM vuelve a tomar las calles el viernes 7. Abre la programación el dueto La medida que nos ha de dividir, de la compañía Qabalum, que estará a las 18:00 horas en el entorno de la Plaza del Príncipe y a las 20:30 en el exterior del Teatro Guimerá. Vacío espiritual de Richard Mascherin se hará con la Plaza del Chicharro a las 19:00. Una hora más tarde y en el exterior del Teatro Guimerá, el dueto de la compañía Ertza escenificará Otempodiz, candidata a Mejor espectáculo de calle en los próximos Premios Max. La única función de sala del viernes será la que interpretan Lucía Montes y Mado Dallery con In-side a las 18:30 y 21:00 horas en el Museo de Bellas Artes.

Para el sábado 8 se han programado dos funciones: He aquí un acto romántico, de la compañía de Richard Mascherin (candidato al Premio Max de Mejor intérprete masculino de danza), que tendrá lugar a las 18:00 horas en el Espacio La Granja, y Sonoma, de la compañía La Veronal del Premio Nacional de Danza Marcos Morau a las 20:00 horas en el Teatro Guimerá.

La Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife acoge el broche de oro de esta edición del FAM el domingo 9 a las 19:30 horas con el espectáculo de gran formato Mont Ventoux, de la compañía española Kor’sia, que cuenta con tres candidaturas en los Premios Max 2024 que se entregan el 1 de julio en el Auditorio de Tenerife: Mejor espectáculo de danza, Mejor coreografía y Mejor composición musical.

La programación, llena de talento nacional, desplegará la fuerza de la danza en vivo en la capital con grandes espectáculos de sala, solos de calle, premiados duetos, piezas multidisciplinares y muchas otras propuestas de diferentes formatos y conceptos, desde reflexiones sobre el tiempo hasta la atracción de los cuerpos, con la danza contemporánea como base.

El FAM es una iniciativa que promueve Auditorio de Tenerife y cuenta con la colaboración del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural, el Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y el programa Danza a Escena, de la Red Española de Teatros del INAEM del Ministerio de Cultura.

Leer más...

Pablo González dirige el concierto de este viernes, que está patrocinado por Fundación Occident

 

El pianista canadiense Jaeden Izik-Dzurko se estrena este viernes (día 7), a las 19:30 horas, como solista en la temporada de la Sinfónica de Tenerife. El ganador del Concurso María Canals 2022 intervendrá en el Concierto para  piano nº2 de Brahms, que se incluye en un programa que está patrocinado por la Fundación Occident y que será dirigido por Pablo González. Además de la obra de Brahms, la orquesta ofrecerá la Sinfonía nº5 de Nielsen.

Pablo González señala que “se trata de un programa fascinante en el que podremos disfrutar de dos compositores en los que la música rebosa emoción y sentimientos intensos, aunque expresados de maneras muy diferentes”. El director ovetense destaca “desde la íntima melancolía hasta el vigoroso optimismo de la partitura de Brahms; además de la exploración de la lucha del individuo contra el poder y la búsqueda de esperanza en tiempos de guerra, de la composición de Nielsen”. González regresa después de siete años a dirigir a la Sinfónica de Tenerife y, curiosamente, lo hará en un concierto con los mismos compositores que entonces.

El Concierto para piano nº 2 en si bemol mayor, op. 83 de Johannes Brahms es una pieza firmada en 1881 que supone una construcción musical de gran profundidad y complejidad técnica. A diferencia de su primer concierto, en esta ocasión, la crítica contemporánea lo recibió con una gran aceptación. Siguiendo el ejemplo de Liszt, el autor teutón alteró el esquema tradicional del concierto clásico, introduciendo, luego del primer movimiento, un segundo movimiento rápido.

Tras el descanso sonará la Sinfonía nº 5, op. 50 de Carl Nielsen, una pieza compuesta en 1922 y comprometida con su tiempo, ya que está enmarcada en el caótico ambiente social que reinaba tras la Primera Guerra Mundial. A diferencia de las sinfonías de este periodo, la obra posee sólo dos movimientos, conteniendo diferentes elementos caóticos y bélicos que se precipitan en una coda final en la que la humanidad sale triunfante.

Pablo González estudió en la Guildhall School of Music & Drama de Londres; y cuenta en su haber con el Primer Premio en el Concurso Internacional de Dirección de Cadaqués y en el “Donatella Flick”. Ha sido director titular de la Orquesta Sinfónica RTVE y asesor artístico de la Orquesta Sinfónica y Coro RTVE desde noviembre de 2018 hasta el final de la temporada 2022-2023. Anteriormente fue director titular de la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya (OBC) y principal director invitado de la Orquesta Ciudad de Granada.

González ha dirigido, además de la Sinfónica de Tenerife, importantes formaciones internacionales como la Deutsche Kammerphilharmonie Bremen, Netherlands Philharmonic Orchestra, London Symphony Orchestra, Scottish Chamber Orchestra, BBC National Orchestra of Wales, Royal Philharmonic Orchestra, Warsaw Philharmonic, Orchestre Philharmonique de Liège, NHK Orchestra (Japón), Orquesta Sinfónica Nacional de México, Kyoto Symphony Orchestra, así como las principales orquestas españolas.

El canadiense Jaeden Izik-Dzurko, de 25 años, se licenció en música en la Juilliard School y cursó un máster en música en la Universidad de Columbia Británica. Actualmente cursa estudios con Jacob Leuschner en la Hochschule für Musik Detmold y con Benedetto Lupo en la Accademia Nazionale di Santa Cecilia.

Además de ser ganador del Concurso Internacional de Música Maria Canals 2022, en el mismo año obtuvo el Primer Premio del Concurso Internacional de Piano Hilton Head. Recientemente ha sido galardonado en el XX Concurso Internacional de Piano Paloma O'Shea Santander con el Primer Premio, el Premio Canon del Público y el Premio de Música de Cámara.

Izik-Dzurko ha actuado junto a la Bilbao Orkestra Sinfonikoa, la Orquesta Filarmónica de Calgary, la Orquesta Sinfónica de Hilton Head, la Orquesta Sinfónica de Okanagan, la Sinfónica de Kamloops, la Jove Orquestra Nacional de Catalunya, la Orquesta Sinfónica de Madrid, la Orquesta Sinfónica de RTVE y la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. Como recitalista, ha actuado en salas como el Wigmore Hall de Londres, el Weill Recital Hall del Carnegie Hall de Nueva York, la Salle Cortot de París y el Auditorio Nacional de Música de Madrid.

La Asociación Tinerfeña de Amigos de la Música impartirá su habitual charla previa al concierto, donde se departirá sobre las dos piezas del programa. Es esta ocasión será a cargo de Carmen Celia Cabaña y García; a partir de las 18:30 horas en la Sala Avenida, ubicada en el hall del Auditorio de Tenerife.

Las entradas para este concierto podrán adquirirse hasta el mismo día del evento, a través de la página web www.sinfonicadetenerife.es, en la taquilla del propio recinto cultural del Cabildo o de forma teléfonica en el 902 317 327, de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas, y sábados de 10:00 a 14:00 horas. Además, mañana (martes 4) finaliza el plazo de renovación de abonos para la próxima temporada y el jueves (día 6) comienza el periodo -hasta el lunes 10- para los abonados que deseen cambiar el sitio que actualmente tienen en la sala.

Leer más...

El catálogo con los espectáculos y procesos seleccionados se ofrecerá a los centros de la isla para el curso 2024-2025

 

Las compañías de teatro, danza o artes del movimiento y las formaciones musicales de la isla ya pueden inscribirse en la nueva edición de Teatro en la Escuela. El programa de Auditorio de Tenerife y el Área de Educación del Cabildo hará una selección de los proyectos inscritos para confeccionar un catálogo con el que los centros escolares de la isla podrán solicitar funciones o procesos creativos para trabajar con su alumnado durante el curso 2024-2025.

Las bases de este programa del Área Educativa y Social del Auditorio ya pueden consultarse en la página web https://auditoriodetenerife.com/es/educativa-y-social/teatro-en-la-escuela. Las compañías de teatro, danza y artes del movimiento, circo contemporáneo, performance y artes en vivo, así como otras formas vinculadas al hecho escénico y musical, deberán presentar sus proyectos de espectáculos o procesos creativos en forma de dosier y acompañados por una guía didáctica adaptadas al nivel del alumnado al que se presenta, que podrá ser para cursos de educación infantil, primaria, secundaria, bachillerato y ciclos formativos. El plazo de inscripción finaliza el 21 de junio.

Una de las novedades es la inclusión de temáticas específicas dentro de los proyectos presentados, ya sean representaciones o procesos, que tienen que ver con la multiculturalidad, la interculturalidad y las metas de algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Unesco, que se especifican en las bases, como la promoción de la salud mental o la eliminación de la disparidad de género.

La selección se llevará a cabo mediante una comisión de valoración y la elección se efectuará mediante el procedimiento establecido en las presentes bases, de acuerdo con los principios de objetividad, concurrencia y publicidad, garantizando la transparencia de todas las actuaciones llevadas a cabo para la selección de aquellas.

Esta novena edición comenzará el próximo mes de octubre y se prolongará hasta junio de 2025, coincidiendo con el periodo del curso escolar. Entre los objetivos de este programa destaca el de dar a conocer los lenguajes escénicos y musicales a los estudiantes en su propio contexto educativo, además de acercar y difundir las artes escénicas y musicales entre el alumnado de la isla. Por otro lado, es importante vincular aspectos académicos al contexto profesional de las artes escénicas y musicales de Tenerife.

De esta manera, otra de las metas es la de fomentar valores centrados en la danza y las artes del movimiento, relacionados con el arte, la salud, el cuerpo, el movimiento, vinculados a la disciplina artística de la danza de manera transversal y transdisciplinar. En esta línea también se incluye enriquecer y diversificar sus posibilidades comunicativas, expresivas y creativas a través del lenguaje musical.

Fomentar el desarrollo integral de los estudiantes a través de las artes y crear las bases para favorecer la socialización de estudiantes dentro del espacio de la escuela a través de actividades culturales son otros de los propósitos de esta iniciativa que cumple nueve años consecutivos.

Leer más...

Las formaciones que actuarán proceden de Guía de Isora, Valle de Guerra y San Andrés

 

Las bandas Virgen de la Luz (Guía de Isora), Nuestra Señora de Lourdes (Valle de Guerra, La Laguna) y Unión Musical Aída (San Andrés, Santa Cruz) ofrecerán parte de su repertorio este domingo (día 2), a partir de las 11:30 horas, en el penúltimo concierto de la presente edición del ciclo Primavera Musical, una iniciativa que permite escuchar en la Sala de Cámara del Auditorio de Tenerife a las 37 bandas de música que están integradas en la Federación Tinerfeña.

Antonio Fariña Díaz es el director de la banda de música Virgen de la Luz, una formación creada en 1991 y que ha preparado tres temas para ofrecer este domingo. Comenzará su actuación con Nerva, de Manuel Rojas, continuará con Overture to a new age, de Jan de Haan, y concluirá con el pasodoble En er mundo, de Jesús Fernández y Juan Quintero Muñoz, donde actuarán como solistas Alicia Martín Clewett (saxofón) y Adán Díaz Pérez (trompeta).

La segunda banda que saldrá al escenario  de la Sala de Cámara será la Agrupación Musical Nuestra Señora de Lourdes, que el próximo año cumple treinta años de historia. Isaac González Ramos conducirá al grupo de Valle de Guerra en la interpretación del pasodoble Enrique López, de Antón Alcalde; Amadeus favorities, con arreglos de Koos Mark, y The second waltz from jazz suite nº2, de Dimitri Shostakovich con arreglos de André Waignein.

El cierre de este domingo lo pondrá la Unión Musical Aída de San Andrés (Santa Cruz) con la dirección de Juan Alexis González Rodríguez. La actuación de la banda comenzará con la marcha cristiana La leyenda del Cid, de Miguel Ángel Mas Mataix, para luego interpretar la obra de concierto Lorraine, compuesta por Jacob de Haan, y finalizar con el pasodoble Patricia Sanz, del valenciano Ferrer Ferrán.

La presente edición del ciclo Primavera Musical, que organiza desde 2005 la Federación Tinerfeña de Bandas de Música con la colaboración del Cabildo de Tenerife, finalizará la próxima semana con la actuación de cuatro formaciones que llegarán al Auditorio procedentes de Santiago del Teide, Icod de los Vinos, El Tanque y La Orotava.

Leer más...

El Espacio La Granja también recibe este fin de semana a las compañías Poliana Lima y Reinaldo Ribeiro

 

La decimocuarta edición del Festival de las Artes del Movimiento (FAM) comienza este sábado (día 1) con Go Figure, un espectáculo de Sharon Fridman candidato a dos Premios Max de las Artes Escénicas (Mejor intérprete masculino de danza y Mejor coreografía). La función tendrá lugar a las 20:00 horas en el Espacio La Granja, teatro que recibe las primeras propuestas del festival. Las entradas para los espectáculos de sala, que tendrán lugar del 1 al 9 de junio, tienen un precio general de 8 euros y hay varios descuentos disponibles.

La obra Go Figure está protagonizada por Shmuel Dvir Cohen y Tomer Navot, un dúo que opta al galardón nacional ex aequo. Este espectáculo es un paisaje de desigualdad, donde Shmuel puede observar el funcionamiento de su cuerpo, reconocerlo, poner en valor aquello que condiciona y define su movimiento, transformarlo en un puente hacia la conexión con el otro. A esta llamada acude Tomer, quien recoge la invitación de diálogo y cruza el puente. Durante su búsqueda de un equilibrio que surja de los límites que imponen o revelan las capacidades de ambos, nace una belleza que no quiere ser nada más que ella misma. Se trata de una belleza que resulta de la voluntad de apoyarse sin desdibujarse.

The Common Ground, que podrá disfrutarse el domingo (día 2) a las 19:30 horas en el Espacio La Granja, es un sexteto de danza en el que se trabaja con la relación entre lo diverso y lo común desde un abordaje coreográfico ficcional que evoca dimensiones fantásticas, pasando por lo monstruoso y lo mítico. El reparto de esta obra de la compañía Poliana Lima está compuesto por seis intérpretes, cuatro de ellos migrantes en España con diferentes perfiles, y dos españoles. De ellos, tres son personas racializadas. Cada una de ellas tiene una herencia cultural específica y trayectorias artísticas multiculturales, con una vivencia encarnada, en sus identidades y en sus cuerpos, del cruce de linajes culturales.

El lunes (día 3) a las 20:00 horas está programado en el Espacio La Granja NO/MAS/SACRE, un dueto dirigido por Reinaldo Ribeiro en colaboración con la bailarina Aymará Parola y la pianista Lea Petra, que protagonizan la propuesta. Esta pieza se opone a un diálogo trivial con Stravinsky, sumergiéndose por completo en la complejidad que lo atraviesa. La obra reclama el derecho a la ira, al virtuosismo y al exceso. La pieza se despliega dentro del aparente triángulo clásico de piano, pianista y bailarina, para subvertir las expectativas a través de un vertiginoso ritual de lo lúdico, lo grotesco y lo transgresor. NO/MAS/SACRE es una exploración de los límites del cuerpo, donde el movimiento y el sonido renegocian las normas y reglas que rigen su encuentro.

La programación, que ofrece 15 espectáculos de 13 compañías españolas de danza, continúa el martes (día 4) en el Espacio La Granja a las 20:00 horas, cuando se podrá disfrutar de la primera pieza de gran formato de Mucha Muchacha, cuyo título es el nombre de la compañía y que se inspira en las mujeres artistas de la Generación del 27.

Las propuestas de calle comienzan el miércoles 5. El solo de Marcia Vázquez Onde pousa a humidade estará a las 17:30 horas en la Plaza del Príncipe y a las 19:30 horas en el exterior del Espacio La Granja. En cuanto a las propuestas de sala de ese día, This is Alfred de Elías Aguirre con Jorge da Rocha al contrabajo se escenificará a las 18:00 horas en el Museo de Bellas Artes. A las 20:00 horas el Espacio La Granja recibe la obra Oro negro, de la compañía de Poliana Lima. Luz Arcas y su compañía La Phármaco llegan el jueves 6 a las 20:00 horas al Teatro Guimerá con Mariana, un espectáculo que incluye música en vivo.

FAM vuelve a tomar las calles el viernes 7. Abre la programación el dueto La medida que nos ha de dividir, de la compañía Qabalum, que estará a las 18:00 horas en el entorno de la Plaza del Príncipe y a las 20:30 en el exterior del Teatro Guimerá. Vacío espiritual de Richard Mascherin se hará con la Plaza del Chicharro a las 19:00. Una hora más tarde y el exterior del Teatro Guimerá, el dueto de la compañía Ertza escenificará Otempodiz, candidata a Mejor espectáculo de calle en los próximos Premios Max. La única función de sala del viernes será la que interpretan Lucía Montes y Mado Dallery con In-side a las 18:30 y 21:00 horas en el Museo de Bellas Artes.

Para el sábado 8 se han programado dos funciones: He aquí un acto romántico, de la compañía de Richard Mascherin (candidato al Premio Max de Mejor intérprete masculino de danza), que tendrá lugar a las 18:00 horas en el Espacio La Granja, y Sonoma, de la compañía La Veronal del Premio Nacional de Danza Marcos Morau a las 20:00 horas en el Teatro Guimerá.

La Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife acoge el broche de oro de esta edición del FAM el domingo 9 a las 19:30 horas con el espectáculo de gran formato Mont Ventoux, de la compañía española Kor’sia, que cuenta con tres candidaturas en los Premios Max 2024 que se entregan el 1 de julio en el Auditorio de Tenerife: Mejor espectáculo de danza, Mejor coreografía y Mejor composición musical.

La programación, llena de talento nacional, desplegará la fuerza de la danza en vivo en la capital con grandes espectáculos de sala, solos de calle, premiados duetos, piezas multidisciplinares y muchas otras propuestas de diferentes formatos y conceptos, desde reflexiones sobre el tiempo hasta la atracción de los cuerpos, con la danza contemporánea como base.

El FAM es una iniciativa que promueve Auditorio de Tenerife y cuenta con la colaboración del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural, el Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y el programa Danza a Escena, de la Red Española de Teatros del INAEM del Ministerio de Cultura. Toda la información y venta de entradas se puede encontrar en www.famtenerife.com, así como en los canales habituales de cada sede.

Leer más...

La matiné de este domingo está protagonizada por el dúo vienés Valentin y Julia Christine Lukan

 

El Auditorio de Tenerife ofrece este domingo (día 2) a las 12:00 horas en la Sala Sinfónica uno de los conciertos de su ciclo de órgano, que cuenta con la colaboración de la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel. La matiné Cielo e terra está protagonizada por el dúo vienés compuesto por el organista Valentin Lukan y la arpista Julia Christine Lukan.

El órgano del Auditorio, construido por el maestro Albert Blancafort y su equipo, es un instrumento del siglo XXI, único por su diseño, pero también por su sonoridad y registros. Los sonidos surgen de los 3.835 tubos que se alojan en las paredes de la emblemática Sala Sinfónica, los cuales son manejados desde el escenario por la consola, con cuatro teclados, donde toca el organista. En esta ocasión se añade el arpa como principal novedad.

El concierto comienza con Beginning, la primera de las cuatro nuevas composiciones creadas para este programa. Esta pieza anuncia un nuevo comienzo y al mismo tiempo funciona como obertura, allanando además el camino a las siguientes, que comparten todas ellas una relación con el cielo y la tierra. Mientras que la Danza de los gnomos de Liszt aparece como una actividad de estas criaturas terrestres, el Ángel de Wagner acerca al público a los mensajeros del cielo. Y al igual que la Magia del fuego de Wagner antepone el poder de los elementos de la tierra, la Contemplación de Renié abre el significado más profundo de la palabra cielo en el sentido de un hogar espiritual que se revela en la oración y el silencio.

El núcleo del programa lo constituyen tres nuevas composiciones de los dos artistas en las que se abordan directamente el cielo y la tierra: Ciel, Terra y Cielo e terra. Escritas independientemente la una de la otra, las piezas Ciel y Terra están sin embargo compuestas a partir del mismo material melódico y armónico. Por su parte, en tanto que composición conjunta, Cielo e terra une finalmente los dos mundos y los conduce a un jubiloso clímax.  Además, a lo largo del programa se incluye un amplio abanico de obras orquestales transcritas por Valentin Lukan para arpa y órgano: desde el Amanecer de Grieg al Preludio para la siesta de un fauno, el público experimenta a través de la música la diversidad de un día entre cielo y tierra.

Este dúo vienés lleva años deleitando a su público con la todavía poco frecuente combinación de los instrumentos arpa y órgano. Los programas que Julia Christine y Valentin Lukan interpretan en iglesias y salas de concierto abarcan desde el Barroco hasta nuestros días y focalizan en las transcripciones románticas de grandes obras orquestales para los dos instrumentos. El objetivo que el dúo se ha marcado es que suenen el cielo y la tierra y que lo hagan con toda la amplitud y el colorido de que son capaces el arpa y el órgano.

La formación y el nombre del dúo se remontan a un impulso de su profesora y mentora Danja Lukan, que también ha participado de manera significativa en la creación del álbum Cielo e terra (2023). Julia Christine Lukan actúa regularmente con la Tonkünstler Orchester Niederösterreich, la Orquesta Sinfónica de la Radio de Viena y la Orquesta de la Ópera Estatal de Viena. Valentin Lukan ha interpretado sus propias obras como concertista de órgano en Francia, España, Austria y Rumanía en los últimos años. Entre sus conciertos conjuntos destacan recitales a dúo en la Konzerthaus de Viena, la Radiokulturhaus de Viena y la Konzerthaus de Berlín.

Para este espectáculo se ha contado con la colaboración del Cabildo de Gran Canaria-Orquesta Filarmónica de Gran Canaria. Las entradas se pueden adquirir a 15 euros, 5 para menores de 30 años, en la página web www.auditoriodetenerife.com, en la taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario. Hay disponibles descuentos estudiantes, desempleados y familias numerosas.

Leer más...

El programa, que prevé obras de Nielsen, Schumann y Sibelius, contará con estreno del violonchelista Zlatomir Fung

 

Bajo el nombre Sol Escandinavo, la Sinfónica de Tenerife aborda su decimoséptimo programa de la temporada 2023/24 que contará con los debuts de Emilia Hoving en la dirección y de Zlatomir Fung como solista invitado. El concierto, que incluye obras de Nielsen, Schumann y Sibelius, tendrá lugar este viernes (día 31), a partir de las 19:30 horas en el Auditorio de Tenerife.

Para el propio Fung, se trata de un concierto “escrito como un largo y vívido sueño, lleno de muchas emociones: ternura, terror, curiosidad, soledad, alegría y mucho más”. Además de resaltar “la emoción por intervenir por primera vez con la Orquesta”, destaca, “el hermoso dúo en el segundo movimiento entre el violonchelista solista y el violonchelista principal de la orquesta, un momento único en el repertorio”.

Obertura Helios, op.17 es una composición de Carl Nielsen escrita en 1903 evocando el mito mediterráneo del dios del Sol, tras su breve estancia de tres meses en Grecia. Los diferentes instrumentos imitan el movimiento del astro, desde el orto hasta el ocaso, intensificándose en el cénit con solemnes y majestuosas fanfarrias de metales, que desembocarán en una inesperada fuga en las cuerdas, deslizando al oyente hacia el atardecer. 

A continuación, sonará Concierto para violonchelo y orquesta en la menor, op.129 de Robert Schumann. Esta partitura, escrita en Düsseldorf y fechada en 1850, se completa en apenas dos semanas, aunque no será estrenada hasta una década después de su fallecimiento. Bajo una estructura en tres movimientos donde es permanente el diálogo entre la orquesta y el solista -aunque con la ausencia de acrobacias solísticas-, se asoma la melancolía y la pasión que acompañarían a las creaciones del compositor germano.

Tras el descanso, será turno para la Sinfonía nº5 en mi bemol mayor, op.82 de Jean Sibelius, estrenada en 1915 para celebrar su quincuagésimo aniversario, aunque será objeto de posteriores revisiones hasta dar con su forma definitiva en 1919. Se trata de una obra que transmite luz y optimismo, en la que el autor finés imprime una nueva estructura sinfónica cíclica o rotacional, donde las principales ideas musicales reaparecen sin cesar a lo largo de la ejecución.

Emilia Hoving estudia en la Academia Sibelius de Helsinki con los profesores Sakari Oramo y Atso Almila; comenzando sus estudios de dirección en 2015 con Jorma Panula. En 2021 obtiene el premio Revelación de las Artes de la crítica finlandesa, considerándose como una de las jóvenes directoras finlandesas más influyentes de la actualidad.

En su diverso haber laboral destaca su rol como ayudante de Hannu Lintu en la Sinfónica de la Radio de Finlandia (2019) y de Mikko Franck en la Orchestre Philharmonique de Radio France (2020-22), puestos que han contribuido enormemente a la rápida progresión de su carrera.  Durante su etapa como ayudante en la Sinfónica de la Radio de Finlandia, asumió la dirección de un concierto con obras de Bruckner y Zimmermann. 

En el panorama internacional ha participado con diferentes formaciones como la Real Orquesta Filarmónica de Estocolmo, Filarmónica de Luxemburgo, Sinfónica de la BBC y la Orchestre National de Lille, así como la Filarmónica de Helsinki. Ha dirigido en el Wiener Konzerthaus y debutó en Alemania cuando era ayudante en la Orchestre Philharmonique de Radio France, dirigiendo a la agrupación en la Filarmónica de Berlín.  Esta temporada volverá a dirigir a la orquesta en París ofreciendo el estreno mundial de Nucleus, de Jean-Louis Agobet.

Zlatomir Fung, actual artista residente de la Royal Philharmonic Orchestra, comenzó a tocar el violonchelo con apenas tres años, obteniendo numerosas becas como la del Ravinia's Steans Music Institute, Heifetz International Music Institute, MusicAlp y el Aspen Music Festival and School. También ha sido beneficiario de la beca Kovner, que le permitió formarse en la Juilliard School bajo la tutela de Richard Aaron y Timothy Eddy. Se trata del solista más joven en ganar el Primer Premio del International Tchaikovsky Competition.

De sus próximos compromisos, destaca su actuación en el Cadogan Hall londinense y una gira por el Reino Unido con la RPO. En Norteamérica y Asia, debuta con la orquesta de Cleveland; además de apariciones con las sinfónicas de Baltimore y Shanghai y una gira por Japón, Hong Kong y Taiwán. De sus conciertos más recientes, despuntan sus estrenos con la Filarmónica de Nueva York, London Philharmonic Orchestra, Orchestre National de Lille, Filarmónica de la BBC y la Sinfónica de Dallas.

En cuanto a los recitales internacionales más relevantes, destacan numerosas apariciones en el Carnegie Hall, Wigmore Hall y los festivales de Verbier, Dresde, Janáček May y Tsinandali, Cello Biennale, La Jolla Chamber Music Society, ChamberFest Cleveland y Aspen Music Festival.

Como es habitual, la Asociación Tinerfeña de Amigos de la Música, ATADEM impartirá la charla previa al concierto, donde se analizarán las tres piezas que sonarán. Es esta ocasión estará a cargo de José Lorenzo Chinea Cáceres; y será a partir de las 18:30 horas en la Sala Avenida, ubicada en el hall del Auditorio de Tenerife Adán Martín.

Las entradas para este concierto podrán adquirirse hasta el mismo día del evento, a través de la página web www.sinfonicadetenerife.es, en la taquilla del propio recinto cultural del Cabildo o de forma teléfonica en el 902 317 327, de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas, y sábados de 10:00 a 14:00 horas.

Leer más...

Las formaciones de Puerto de la Cruz, Guía de Isora e Igueste de Candelaria actúan en esta cita de Primavera Musical

 

El Auditorio de Tenerife acoge este domingo (día 26), a partir de las 11:30 horas, el décimo concierto de la presente edición del ciclo Primavera Musical, una iniciativa que facilita a las 37 bandas de música que están integradas en la Federación Tinerfeña actuar en la Sala de Cámara. La cita está protagonizada por las formaciones de Puerto de la Cruz, Guía de Isora e Igueste de Candelaria.

El concierto comenzará con la participación de la Agrupación Musical Puerto de la Cruz. Dirigida por Francisco Jairo Cabrera, esta centenaria formación ofrece un repertorio que comenzará con formado por Oregón, de Jacob de Haan; el pasodoble Pusiano de Simón Couceiro, e Ignition, de Todd Stalter.

La Agrupación Musical Isorana de Guía de Isora llega al Auditorio de Tenerife con la dirección de Ana Gloria Carvajal Rodríguez. La formación ofrece en este concierto el pasodoble Marta Alandete, de Ferrer Ferrán; Selections from Up, de Michael Giacchino con arreglos de Michael Brown y Adele in concert, también con arreglos realizados por Michael Brown.

El concierto concluye con los tres temas que ha preparado la Agrupación Musical Nueva Banda de Igueste de Candelaria. Luis Torres Oliva conducirá a los músicos en la ejecución de Suite Cubana, de Bebo Valdés; Caribe, de Michel Camilo, y Ran Kan Kan, de Tito Puente.

Leer más...

Vasily Petrenko dirigirá el concierto inaugural el 13 de septiembre y la joven violinista María Dueñas será la solista el 20 de junio en la clausura

 

La Sinfónica de Tenerife ofrece un recorrido por la música compuesta en los últimos cuatro siglos durante la temporada 2024-2025 que se presenta con el lema ‘Siente tu Sinfónica’. La orquesta ha confirmado un total de 80 actividades públicas que se desarrollarán entre septiembre y julio, reafirmando el compromiso del Patronato Insular de Música con la difusión cultural y la inclusión social en toda isla de Tenerife. En el Auditorio de Tenerife se ofrecerán 18 conciertos de temporada sinfónica, 12 espectáculos de temporada lírica, 5 espectáculos familiares y 14 conciertos y espectáculos escolares. Además, se realizarán 17 actividades músico-sociales y 14 conciertos extraordinarios en diversas localidades de la isla.

La temporada de abono, que comprende un total de 18 programas, arranca el 13 de septiembre con la presencia del director Vasily Petrenko al frente de la orquesta y finaliza el 20 de junio con la violinista granadina Marina Dueñas, de 21 años. En ese intervalo se interpretarán 54 obras, entre las cuales se hace un guiño a la  música española con las composiciones firmadas por Manuel de Falla, José María Sánchez-Verdú, Marco Mezquida y Raquel García-Tomás, quien fue galardonada con el Premio Nacional de Música 2020. 

El vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, señala que “este es un compromiso con la calidad. Pocas orquestas sinfónicas y pocos territorios pueden poner sobre la mesa una programación de esta calidad durante el periodo tan amplio de una temporada. Una calidad que ha hecho que con el paso del tiempo sea nuestra orquesta referente y con un prestigio bien cimentado desde la etapa de Víctor Pablo Pérez, y que se ha sostenido en el tiempo”. Afonso añade que “mantenemos una política de precios asequibles con los abonos y entradas, haciendo llegar la orquesta a diversos puntos de la isla e involocrarla en aspectos como la formación con muchas actividades. Tener la suerte de disfrutar de la Orquesta Sinfónica de Tenerife permite que el nombre de la isla suene en todos los ámbitos musicales, los más prestigiosos y granados del panorama europeo y nacional. Estamos de enhorabuena”.

El consejero de Cultura y Museos de Tenerife, José Carlos Acha, manifiesta que “el lema de la orquesta este año es ‘Siente tu Sinfónica’, porque somos todos. El público de la Sinfónica de Tenerife es muy fiel, que durante la pandemia lo pasó mal, pero que se ha ido recuperando y crece. Un total de 80 actividades confirmadas que llegan a toda la isla, con un repertorio muy equilibrado que va desde el siglo XVIII hasta el siglo XXI”.

El director técnico de la Orquesta Sinfónica de Tenerife, Daniel Broncano confirma que al frente de la Sinfónica de Tenerife estarán diecisiete directores, de los cuales seis son mujeres. El director honorario Víctor Pablo Pérez afronta dos programas de la temporada. Además de Pérezla orquesta y Petrenko, regresan a la temporada de abono los maestros Felix Mildenberger, José Luis Gómez, Shiyeon Sung, Lucas Macías, Perry So y Joseph Swensen. Se estrenan al frente de la orquesta Giancarlo Guerrero, Antony Hermus, Markus Stenz, Beatriz Fernández, Delyana Lazarova, Johanna Malangré, Nil Venditti, Rebecca Tong y Aarón Zapico.

Broncano comenta que más de la mitad de la veintena de solistas que se han programado se estrenan con la Sinfónica de Tenerife. Esta lista la componen Marco Mezquida (piano), Denis Kozhukhin (piano), Barbara Kozelj (mezzosoprano), Evelina Dobračeva (soprano), Nadège Rochat (violonchelo), Nicholas Mogg (barítono), Svetlin Roussev (violín), Timothy Ridout (viola), Lucienne Renaudin Vary (trompeta), Jonathan Mamora (piano) y María Dueñas (violín).

Los músicos que regresan a la temporada de la Sinfónica son Sergei Dogadin (violín), Truls Mok (violonchelo), Simon Trpceski (piano), Alicia Amo (soprano), Airam Hernández (tenor) y Alban Gerhardt (violonchelo). En la relación de solistas también figura el actor Alberto San Juan, que será el narrador en el programa titulado Las siete últimas palabras de Cristo y con la presencia como presentadores y guionistas de Martín Llade y Joaquín Reyes.

Una temporada más, la orquesta dará protagonismo a sus músicos y en esta oportunidad serán los trompas Antonio Lasheras, José Llácer, Salvador Alcover y Eugenio Pérez los que serán solistas en la obra Concertstück para cuatro trompas en fa mayor, op. 86, de Robert Schumann.

El proceso de venta de abonos se abre hoy (jueves 23) para los actuales abonados que deseen renovar en la misma butaca que tienen en la presente temporada. Ese periodo finaliza el 4 de junio. Dos días después se abre el plazo para la renovación de abonados que quieran cambiar su asiento, que concluirá el día 10. A partir del 13 de junio será el periodo de venta para nuevos abonados. El abono completo de la temporada 2024-2025 tiene un precio desde 135 euros.

A partir del 25 de junio y hasta el 13 de septiembre, se podrá adquirir el Abono Joven, Abono Otoño-Invierno - modalidad para los nueve primeros conciertos-; o el Abono Sol y Luna -para acudir a los programas impares o impares de toda la temporada-. Por otra parte, las entradas individuales para cualquier concierto se podrá comprar a partir del 9 de julio.

La programación y la información para adquirir cualquier modalidad de abono, puede consultarse en las páginas: www.sinfonicadetenerife.es y www.auditoriodetenerife.com. También está a disposición del público, el número de teléfono 902 317 327 de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas, excepto festivos y el mes de agosto. También es posible, y con el mismo horario, realizar las gestiones personalmente en la propia taquilla de Auditorio de Tenerife.

La actividad socieducativa de la orquesta comenzará con una nueva edición del ciclo Música abierta, que tendrá lugar del 7 al 11 de octubre con acciones en el Centro Penitenciario y en centros sociosanitarios. El primero de los conciertos en familia será el 16 de octubre con la propuesta Caracol, saca la tuba al sol, continuará el 15 de febrero con  Suena…¡El Circo! y finalizará el 17 de mayo con el programa Electro-Estancia, todos ellos tendrán como escenario el Auditorio de Tenerife. Estas acciones se realizan con la colaboración de Ana Hernández Sanchiz.

Leer más...

La Sala de Cámara recibe este viernes la presentación del disco ˋHypenosisˊ, en la que participarán hasta siete músicos

 

El Auditorio de Tenerife programa para este viernes (día 24) a las 19:30 horas en la Sala de Cámara un concierto del Alexis Alonso Quartet y la violinista Maureen Choi. Se trata de la presentación en directo del disco Hypenosis, en la que participarán hasta siete músicos.

El pianista y compositor canario Alexis Alonso se une a la virtuosa violinista norteamericana Maureen Choi, conocida en la escena del jazz-flamenco internacional, para sorprender con esta colaboración enmarcada en la gira de presentación del nuevo disco del cuarteto del pianista.

Además de Alonso y Choi, la propuesta se completa con otros músicos: Ciro Hernández al violonchelo, Roberto Amor a la batería, Aileen López al bajo, Luis Cuán al saxofón tenor y Elio Bignotte en la trompeta.

De familia coreana y nacida en Estados Unidos, Maureen Choi se graduó en violín clásico en Michigan State University y jazz en Berklee College, donde ahora es profesora, así como en el Centro Superior de Música Creativa de Madrid. Ha actuado con artistas como Rodney Whitaker, Johnny O Neal, Larry Harlow, Josh Groban, Kanye West, Trans-Siberian Orchestra o Javier Colina. Formó su cuarteto en 2012 a su llegada a España y desde entonces ha ganado competiciones internacionales de jazz y recorrido escenarios españoles y estadounidenses.

Alexis Alonso está labrándose una carrera como pianista y compositor tanto a piano solo como liderando su banda. A estos dos proyectos se suma su reciente dúo con Jorge Pardo, figura del jazz y el flamenco internacional. El flautista y saxofonista madrileño se unió así a una lista de colaboraciones como Seamus Blake, Ralph Alessi, Pedrito Martínez o Marco Mezquida.

Las entradas se pueden adquirir por 15 euros, 5 para menores de 30 años, en la página www.auditoriodetenerife.com, en la taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario. Hay disponibles descuentos para estudiantes, desempleados y familias numerosas.

Leer más...

El espectáculo contará con la agrupación folclórica, dos actrices y las voces de José Manuel Ramos y Héctor González

 

El Auditorio de Tenerife programa este fin de semana dos funciones de Elfidio. Un espectáculo de Los Sabandeños, que contará por primera vez con las voces de José Manuel Ramos y Héctor González. Las sesiones tendrán lugar en la Sala Sinfónica el sábado (día 25) y el domingo (día 26), ambas a las 19:30 horas. Las entradas están a la venta por 15 euros, 5 euros para los menores de 30 años, y hay descuentos disponibles.

Este espectáculo rinde homenaje a uno de sus miembros más queridos, Elfidio Alonso, recreando desde su niñez y juventud en Punta del Hidalgo, hasta su etapa como fundador y director de Los Sabandeños, pasando por su relación con los literatos canarios, sus facetas de escritor, periodista, compositor y su querida ciudad de La Laguna. En total, un recorrido de 88 años en forma de espectáculo inmersivo en la biografía de Elfidio Alonso con los 35 componentes de Los Sabandeños sobre el escenario.

La dramaturgia y la escenografía de la propuesta introduce al público en las distintas etapas vitales, representadas por las actrices Carmen Hernández y Alicia Ramos, dando voz y sentido al discurso narrativo, complementado con material audiovisual de entrevistas realizadas a personas que están íntimamente ligadas a la cultura, al deporte, a la literatura, al periodismo, a la política y a la música de Canarias. También hablarán de él amigos y familiares.

A la condición de fundador y director de Los Sabandeños de Elfidio Alonso se une una larga trayectoria como deportista, periodista, poeta, novelista e impulsor de la cultura canaria. Licenciado en Derecho y Periodismo por la Universidad de La Laguna, ha sido diputado regional y alcalde de su ciudad.

Además, Elfidio Alfonso, que firma más de trescientas canciones, ha creado obras conceptuales como la Misa Sabandeña, La cantata del Mencey Loco, las Seguidillas del Salinero o La rebelión de los gomeros. Esta visión llevó al grupo a hacer incursiones en la música de Sudamérica y le permitió penetrar con maestría en el mundo del bolero y la canción romántica, realizando trabajos temáticos como los Cantos canarios y los discos Canario o Personajes.

Los Sabandeños comienzan su actividad musical en 1965. Han transcurrido prácticamente 60 años desde que aquel grupo de amigos del entorno universitario de La Laguna decidiera formalizarse como agrupación e iniciara una labor musical ininterrumpida, reflejada en más de 95 trabajos discográficos, un archivo sonoro que recoge parte del legado tradicional además de canciones de creación propia y versiones adaptadas.

Las entradas se pueden adquirir en la página web www.auditoriodetenerife.com, en la taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario. Hay disponibles descuentos para estudiantes, desempleados y familias numerosas.

Suscríbete a nuestro boletín

Si deseas recibir nuestros envíos con descuentos y ofertas especiales, por favor, rellena el formulario.