Leer más...

‘El Lago de los Cisnes’ y ‘El Cascanueces’ son los montajes que se podrán ver el sábado [día 23 de enero de 2016] y el domingo [día 24 de enero de 2016], respectivamente, en el centro dependiente del Cabildo El Auditorio de Tenerife “Adán Martín”, centro dependiente del Cabildo, recibe este fin de semana al Ballet Nacional Ucraniano de Odessa que llega a la Isla para presentar dos de sus producciones más reconocidas: El Lago de los Cisnes y El Cascanueces. Considerada como una de las compañías artísticas más importantes de su país y heredera de la mejor tradición de ballet de los países de antigua Unión Soviética, el Ballet de Odessa subirá a escena el sábado [día 23] a las 19:00 horas El Lago de los Cisnes y el domingo [día 24] a las 18:00 horas, El Cascanueces.

Las entradas para estos espectáculos se encuentran a la venta a través de los canales habituales: telefónicamente, en el 902 317 327, y en las taquillas del Auditorio (de 10:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes, y de 10:00 a 14:00 horas los sábados) y a través de Internet en www.auditoriodetenerife.com. Con más de cuarenta bailarines en escena, el Ballet Ucraniano de Odessa captura toda la belleza y el drama de El Lago de los Cisnes, un clásico atemporal que apela a cualquier generación y que hace vibrar con su emocionante historia. Este ballet de Tchaikovsky -considerado como el gran ballet por excelencia- relata en cuatro actos una cautivadora historia de amor. En él, se cuentan las desventuras de la reina Odette, víctima de un hechizo que la convierte en cisne y que sólo se romperá cuando un hombre la ame para el resto de la eternidad.

Los impedimentos del brujo Von Rothbart para que esto ocurra, aportan el tono dramático a esta historia que se desarrolla en un entorno romántico y con una gran coreografía. El Cascanueces - Ballet Nacional de Odessa El otro trabajo que este fin de semana presentará en Tenerife el Ballet Ucraniano de Odessa es El Cascanueces. Bajo la forma de cuento infantil -donde los muñecos que cobran vida la noche de Navidad arrastran a la niña protagonista a vivir mágicas aventuras-, este ballet es una fábula de espíritu navideño que habla de la añoranza por la infancia perdida y del choque entre la realidad de los adultos y el mundo de los sueños de los niños. La vistosidad de su escenografía y vestuario, la magia de su historia, sus imaginativos personajes y la música universal de Tchaikovsky han convertido El Cascanueces en un clásico de las Navidades, ideal tanto para los más pequeños como para los adultos. El ballet de El Cascanueces, uno de los más conocidos de Tchaikovsky, con coreografía original de Lev Ivanov y libreto de Marius Petipa, deriva de un texto de Alejandro Dumas padre que se inspiró a su vez en el célebre cuento de Hoffmann, El cascanueces y el rey de los ratones.

Leer más...

El presidente, Carlos Alonso, destacó hoy la promoción que supone para la Isla la celebración del “mejor evento de la música en español” La gala de los Premios Cadena Dial 2015, que reconocen cada año los mejores trabajos musicales en español, tendrá lugar el próximo 3 de marzo de 2016, en el Recinto Ferial de Tenerife. Así lo dio a conocer hoy lunes [día 11], el presidente del Cabildo, Carlos Alonso; en compañía del director de Cadena Dial, Miguel Ángel Corral, y la directora de Radio Club Tenerife, Lourdes Santana. Los premiados de esta XX edición son Diego Torres, Manuel Carrasco, Estopa, Pablo López, Carlos Rivera, Jesse & Joy, Laura Pausini, Antonio Orozco,  Sergio Dalma, Efecto Pasillo, Antonio José y Malú.

En su intevención ante los medios de comunicación, que tuvo lugar en el Salón Noble del Palacio insular, Carlos Alonso resaltó la “promoción que tiene para la Isla que se celebre la gala de Cadena Dial”, y destacó que “va a ser un evento con contenidos multimedia que van a dar mayor promoción al mismo”. Agradeció, también, al grupo Prisa Radio “su apuesta por Tenerife, un año más, para celebrar el mejor evento de la música en español”. De igual modo, el presidente insular informó de que, en esta ocasión, parte de la recaudación irá destinada a Proyecto Hombre Canarias (Fundación Canaria - CESICA). Se trata de un programa educativo y terapéutico que nació a finales de los años 80 para la prevención y la atención de las drogodependencias. En este sentido, apuntó que “con ello contribuiremos, a través de la música, a ayudar a todas esas personas que lo están pasando mal por culpa de la droga”.

La venta de entradas a este evento musical, que organiza Prisa radio en colaboración con el Cabildo y Turismo de Tenerife, tiene lugar a partir de hoy. Se lleva a cabo a través de tres canales: Tiketmaster, la web del Auditorio de Tenerife Adán Martín, y el Corte Inglés. Por su parte, Miguel Ángel Corral anunció que la gala será “dinámica e innovadora”, y que para ello contarán con actuaciones como la del Circo de los sentidos, y la entrega de un premio especial a la serie de televisión ‘La que se avecina’. Hizo especial hincapié en que “lo que está pasando en Tenerife respecto a la gala Cadena Dial es gracias a la ayuda de la gente de Tenerife”. Mencionó, también, a los cantantes que intervendrán en la gala, que serán Eva Ruiz, Álvaro Soler, Kik&Shara, Cali&El dandee, Carlos baute, Ha Ash&Maldita Nerea, bebe, Maverick, y Amaia Montero&Alex. Lourdes Santana mostró su satisfacción por el “alto nivel de los profesionales que trabajan en las instituciones que hacen posible que la Gala salga adelante”, y “por ver cómo grupos que han nacido en la Isla, como Efecto pasillo, o la cantante Eva Ruiz, han llegado a lo más alto del panorama musical español”. Cabe recordar que los Premios Cadena Dial nacieron en 1996 con el ánimo de reconocer y galardonar cada año los mejores trabajos musicales en español. Por ellos han pasado artistas como Alejandro Sanz, Maná, Thalía, David Bisbal, María Dolores Pradera, Sergio Dalma, Carlos Baute, Manolo García, Malú, Estopa y Ana Torroja, entre otros.

Además estos premios han congregado a rostros conocidos del mundo del espectáculo, la televisión y la radio que suelen ser los encargados de entregar los galardones, tales como Paz Vega, Santi Millán, Fernando Tejero, Marta Torné, José Mari Manzanares, Elena Rivera, José Ramón de la Morena, Pablo Motos o Gemma Nierga. Cadena Dial celebró el pasado año su 25 Aniversario premiando a los artistas que durante dos décadas y media han ofrecido su talento a los oyentes. Ellos han conseguido que sea la segunda emisora musical más escuchada del país, contribuyendo a que las canciones cantadas en español se escuchen a ambos lados del Atlántico. Cadena Dial celebró este aniversario con un concierto único en España el pasado mes de septiembre que reunió a más de 30 artistas de la música en español: Alejandro Sanz, Amaia Montero, Ana Torroja, Antonio Carmona, Antonio Orozco, Axel, Bustamante, Carlos Baute, Carlos Rivera, Celtas Cortos, Dani Martín, David Demaría, Dvicio, El Arrebato, Estopa, Hombres G, Índia Martínez, Macaco, Malú, Maná, Manolo García, Manuel Carrasco, Melendi, Merche, Miguel Bosé, Pablo Alborán, Presuntos Implicados, Revolver, Rosana, Rosario, Sergio Dalma,  Vanesa Martín. Proyecto Hombre Desde hace algunos años, los Premios Cadena Dial tienen un carácter solidario. Parte de la recaudación de esta edición irá destinada a Proyecto Hombre Canarias (Fundación Canaria - CESICA). Su trabajo se centra en tres aspectos fundamentales: prevención de las drogodependencias, rehabilitación de la persona y reinserción social. La Fundación Canaria CESICA nace el 18 de enero de 1990 como soporte legal y jurídico para constituir los programas de Proyecto Hombre en Canarias. Su objeto es la búsqueda de recursos económicos y materiales, para el buen desarrollo de los diferentes programas que posee.  

Leer más...
Auditorio de Tenerife, centro dependiente del Cabildo, lamenta profundamente la muerte ayer de Carlos Vílchez Negrín, que fue su jefe de prensa desde la inauguración de esta institución, y quiere trasladar sus condolencias a la familia y allegados. Periodista, crítico musical y gestor cultural, Vílchez ha sido responsable de comunicación de Auditorio de Tenerife desde 2003, después de haber desarrollado una destacada trayectoria profesional en diferentes medios de comunicación y en otros organismos públicos. Con su fallecimiento, el Auditorio de Tenerife pierde a una figura fundamental en la difusión de la actividad desarrollada en este espacio cultural del Cabildo, en un momento de cambio en el mundo de la comunicación, en el que siempre estuvo implicado y atento al rigor y la aplicación de las nuevas tendencias. Carlos Vílchez contribuyó a consolidar un estilo de comunicación en el que Auditorio de Tenerife fue siempre un referente cultural de Canarias. Ejerció funciones de atención a los medios de comunicación, contenidos en web 2.0, relaciones externas, campañas de comunicación, publicidad y marketing de una manera esencial para el buen funcionamiento del departamento del que era responsable. Asimismo, fue el interlocutor de Auditorio con su público a través de las redes sociales siempre de una manera eficiente y amable. Con su aportación en los diferentes ámbitos a los que estuvo dedicado, ha sido una de las personas clave en la evolución y mejora del Auditorio de Tenerife y de la escena cultural de la Isla. Por todo lo que aportó al progreso de esta casa, todos sus compañeros estaremos eternamente agradecidos y queremos hacerle llegar nuestro reconocimiento humano y profesional, y reiteramos nuestras condolencias a su familia y amigos.
Leer más...
Esta gran superproducción podrá disfrutarse en la Isla desde mañana [martes 29] y hasta el 4 de enero El Auditorio de Tenerife “Adán Martín” acoge mañana [martes 29], a partir de las 20,30 horas, la primera de las funciones del musical Sister Act, una gran superproducción que ya visitó Broadway y el West End londinense y que podrá verse en la Sala Sinfónica hasta el próximo 4 de enero. Sister Act ofrece frescura, un ritmo desbordante y una espectacular puesta en escena que ya logrado hacer felices a miles de espectadores. Las representaciones que se han programado de este musical en el Auditorio de Tenerife continuarán el miércoles [día 30] a las 20,30 horas; el viernes 1 de enero a las 19,00 horas; el sábado 2 de enero a las 18,00 y a las 22,00 horas; el domingo 3 de enero a las 16,30 y a las 20,30 horas y el lunes 4 de enero, a las 19,00 horas. Basado en la taquillera película del mismo título protagonizada por la actriz Whoopi Goldberg, el musical Sister Act cuenta con una banda sonora inspirada en los estilos musicales que van desde la música Motown, el soul o el funk. Estrenado en Broadway hace cinco años, este musical ya se ha representado en 12 países y ha sido traducido a siete idiomas. Stage Entertainment (responsable de éxitos como El Rey León, Los Miserables o Mamma Mia) es la productora de este espectáculo, que se ha realizado en coproducción con El Terrat y Whoopi Goldberg, En Sister Act se cuenta la historia de la joven Deloris, una cantante aspirante a diva, que presencia un asesinato. Y la policía la esconde en el último lugar al que ella hubiera querido ir ¡un convento! Rebelde e inconformista, Deloris revolucionará la tranquila vida de la comunidad religiosa y se ganará la admiración y el cariño de sus nuevas compañeras. Pero eso no será suficiente para librarle de su pasado. El personaje de Deloris, en su día interpretado por la actriz Whoopi Goldberg, lo encarna la actriz Mireia Mambo, galardonada recientemente como Mejor Actriz Principal en los premios Broadway World. Mientras que el papel de Madre Superiora lo interpreta la reconocida actriz Àngels Gonyalons, el personaje de Monseñor lo encarna el laureado actor Fermí Reixach y el cantante y actor Edu Engonga da vida a Eddie, protector de la protagonista. Más de veinte artistas completan la compañía que ha cosechado una excelente acogida en cada ciudad y el galardón al de Mejor Musical en Gira de 2015. Las entradas para este espectáculo se encuentran a la venta a través de los canales habituales: telefónicamente, en el 902 317 327, y en las taquillas del Auditorio (de 10,00 a 15,00 horas, de lunes a viernes, y de 10,00 a 14,00 horas los sábados) y a través de internet en www.auditoriodetenerife.com.
Leer más...
Los espectáculos, ‘Camins’ y ‘Caída libre’ se representarán mañana [viernes 18] y el sábado [día 19], respectivamente El Auditorio de Tenerife “Adán Martín”, centro dependiente del Cabildo, ofrece este fin de semana dos espectáculos de danza que estarán a cargo de las compañías Kulbik y Sharon Fridman. La primera en subirse a escena será Kulbik, que presentará el viernes  [día 18] a las 21,00 horas el espectáculo titulado Camins. A día siguiente, el sábado [día 19] a las 21,00 horas se podrá ver en la Caja Escénica de la Sala Sinfónica Caída libre, de la compañía de Sharon Fridman. Las entradas para estos espectáculos tienen un precio de 8 euros y se encuentran a la venta a través de los canales habituales: telefónicamente, en el 902 317 327, en las taquillas del Auditorio (de 10,00 a 15,00 horas, de lunes a viernes, y de 10,00 a 14,00 horas los sábados) y en internet en www.auditoriodetenerife.com Camins, de la compañía Kulbik, será ejecutado por los bailarines Susana Ayllón, Manel Cabeza, Kilo López, Sergi Orduña, Isaac Suárez y Kanga Valls. Este trabajo es una coproducción de Kulbik y el Mercado de las Flores y se presenta bajo la dirección de Kanga Valls, responsable además de su coreografía. Camins ofrece un recorrido por el espacio y el tiempo con la imaginación como único aliado. Un camino lleno de metáforas en movimiento que hablan de la condición humana y de sus esfuerzos para adaptarse y evolucionar. Caída libre, de Sharon Fridman, es un espectáculo que se centra en el tema de la supervivencia. Plantean la supervivencia como una cuestión vertical, donde levantarse tras caerse constituye un ciclo infinito que se reproduce cada día. A través de este montaje, dirigido por Sharon Fridman e interpretado por los bailarines Pau Cólera, Jonathan Foussadier, Maite Larrañeta, Alejandro Moya, Melania Olcina y Léonore Zurflüh, se recuerda que todos somos partícipes de esta asimétrica dinámica pero que cada uno la siente única e intransferible. De ahí que Caída libre profundice en este tema a la vez que se detalla que en la naturaleza humana se encuentra la necesidad de unión para sobrevivir, para reponerse y construir un nuevo orden.  
Leer más...

El Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife se celebrará entre el 23 de septiembre y el 1 de octubre de 2016

 El presidente del Cabildo, Carlos Alonso, presentó hoy lunes [día 14], la décima edición del Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ), que ofrecerá un intenso programa del 23 de septiembre al 1 de octubre de 2016, y hará un recorrido por la música de las más importantes producciones de ciencia ficción, desde “Star Wars” a “Star Trek”, bajo el título genérico de ‘Space Opera: La música de las estrellas’. Entre las novedades destacó el cambio de fechas en la celebración (de verano a otoño), así como la mayor implicación de la Orquesta Sinfónica de Tenerife al disponer de dos semanas para el evento.

En el acto también estuvo presente el alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez; el viceconsejero de Cultura del Gobierno de Canarias, Aurelio González; el director de FIMUCITÉ, Diego Navarro; el director insular de Cultura, José Luis Rivero; el concejal de Cultura de Santa Cruz, José Carlos Acha, y el director del centro de producción de Televisión Española en Canarias, Domingo Álvarez. En este sentido, cuenta con el patrocinio del Cabildo insular, el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Santa Cruz.

Este evento musical contará con dos grandes conciertos sinfónicos, interpretados por la Orquesta Sinfónica de Tenerife, junto al Tenerife Film Choir, bajo la dirección del compositor y director de esta iniciativa, Diego Navarro. Ambas citas se ofrecerán en el Auditorio de Tenerife “Adán Martín”. Uno de estos conciertos, el previsto para el viernes 30 de septiembre, estará dedicado a la mejor música compuesta para el género de ciencia ficción. Las entradas ya se encuentran a la venta y pueden adquirirse en taquilla y en la página web www.auditoriodetenerife.com.

Diego Navarro, enumeró en su intervención otros aspectos destacados de esta nueva edición, “como el apoyo de TVE para continuar posicionando este festival en el panorama internacional, o la continuación de la colaboración con el Conservatorio de Música de Santa Cruz de Tenerife”. Informó, además, de que fueron cerca de 5.000 personas las que asistieron a la pasada edición de FIMUCITÉ”.

El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, resaltó el hecho de que “el Festival se ha mantenido, durante estos diez años, por la pasión, la ilusión y el esfuerzo de todas las personas que trabajan para que sea una realidad. Es un referente a nivel mundial”. De igual modo, el viceconsejero de Cultura, Aurelio González, manifestó su satisfacción por la realización del evento “por la participación del Gobierno de Canarias en algo de tanta importancia para la cultura, en el que van de la mano el lenguaje musical y el fílmico”.

Por su parte, el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz, José Carlos Acha, resaltó que se trata de uno de los eventos “que más actividad cultural generan y a la que pensamos seguir apoyando”. Y el director insular de Cultura, José Luis Rivero, hizo especial hincapié en “la proyección internacional que tiene el festival”, y en el apoyo que va a seguir brindándole el Cabildo”.

Para la celebración del décimo aniversario del Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife volverá la exitosa propuesta de “The Pop Culture Band”, que ha llevado a escena en las dos anteriores entregas de FIMUCITÉ los espectáculos “Back to the 80s” y “Back to the 90s”, un original formato que ha permitido al público revivir décadas pasadas a través de las mejores canciones de la música para el cine.

Asimismo, FIMUCITÉ continuará con su colaboración con el Conservatorio Profesional de Música de Santa Cruz de Tenerife y prepara un concierto que será programado durante la semana del festival, con el objetivo de ofrecer a los jóvenes estudiantes una experiencia única y un gran escenario para entrar en contacto directo con el público y poner en práctica sus conocimientos, así como mostrar a la audiencia las extraordinarias aptitudes de la cantera del histórico centro de estudios musicales.

Por otro lado, el Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife ha firmado un acuerdo con Televisión Española, según el cual el canal público será por los próximos cuatro años la cadena de televisión oficial de FIMUCITÉ, y se encargará de la grabación, postproducción y emisión de sus conciertos sinfónicos. En las tres ediciones anteriores del festival, TVE ya ha estado plenamente involucrada y ha filmado las actuaciones de la Orquesta Sinfónica de Tenerife y el Tenerife Film Choir en la interpretación de los programas de música de cine celebrados en el Auditorio de Tenerife “Adán Martín” para su posterior difusión en el ámbito regional, nacional e internacional.

Así, muy pronto se emitirán en TVE los conciertos de la novena edición de FIMUCITÉ: “The French Connection”, un inolvidable recorrido por las obras de los más grandes compositores franceses de música para el cine, y “Back in time, 1985, live!”, dedicado a un año irrepetible para la música escrita para el cine.

Leer más...

Marta Fontanals-Simmons, Cecilia Bércovich, Asier Polo, Cristo Barrios y Gustavo Díaz-Jerez ejecutan el concierto de este jueves [día 17]

 El Auditorio de Tenerife “Adán Martín” acoge este jueves [día 17] a partir de las 20,30 horas un nuevo concierto de Quantum Ensemble, un conjunto de música de cámara que asienta su prestigio y la base de su repertorio en las obras clásicas de los grandes compositores pero que en sus ejecuciones va más allá intentando innovar y crear nuevos espacios para la música en Tenerife. En esta ocasión, los músicos invitados Marta Fontanals-Simmons (mezzo-soprano), Cecilia Bércovich (violín) y Asier Polo (violonchelo) se unen a los miembros del Quantum, Cristo Barrios (clarinete) y Gustavo Díaz-Jerez (piano) para ejecutar un programa titulado Sueños transfigurados a través del cual se representan los momentos previos a la aparición del sistema dodecafónico, tan decisivo en la evolución de la historia de la música occidental en el siglo pasado.

El concierto, que se desarrollará en la Sala de Cámara, arranca con el Trío para clarinete, violonchelo y piano, de Johannes Brahms, una de las pocas piezas existentes para esta formación y una de las cuatro obras de cámara que Brahms compuso para clarinete cuando ya se había retirado, inspirado por el clarinetista Richard Mülfeld. A continuación, ejecutarán Wesendonck Lieder, un ciclo de cinco canciones para voz femenina y piano del compositor alemán Richard Wagner, inspirado en cinco poemas de Mathilde Wesendonck (esposa del banquero y mecenas Otto Wesendonck) de quien Wagner estuvo enamorado platónicamente.

El programa culminará con la obra que inspira el título del concierto: Verklärte Nacht (La noche transfigurada), del compositor austríaco Arnold Schoenberg. Está inspirada en el poema homónimo de Richard Dehmel, quien además propició que conociese a Mathilde von Zemlinsky, su futura mujer (Schönberg compuso este apasionado sexteto tan solo tres semanas después de conocerla). En esta ocasión, Quantum interpretará una conocida versión para trío de Eduard Steuermann, alumno de Schönberg.

Las entradas para este concierto ya se encuentran a la venta a través de los canales habituales: telefónicamente, en el 902 317 327, y en las taquillas del Auditorio (de 10,00 a 15,00 horas, de lunes a viernes, y de 10,00 a 14,00 horas los sábados) y a través de internet en www.auditoriodetenerife.com

Lo que distingue al proyecto de Quantum Ensemble es un compromiso firme con el acceso a la música por parte de nuevos públicos, que se traduce en una labor docente y social que transciende sus conciertos, así como un apoyo irrenunciable a la música contemporánea, con claro énfasis en las nuevas creaciones de compositores canarios. Estas señas de identidad han estado presentes desde que el Cabildo, a través de Auditorio de Tenerife, puso en marcha esta iniciativa en 2013.

Marta Fontanals-Simmons completa actualmente su formación de postgrado en la Guildhall School of Music & Drama de Londres, una institución que la condecoró con la Gold Medal 2015 interpretando arias de Mozart, Bellini y Rossini en el Barbican Hall. Fue finalista en el Kathleen Ferrier Awards 2014 celebrado en el Wigmore Hall, además de ganadora del Maureen Lehane Vocal Awards 2011 y del Odette Sansom Award. Disfruta de una prometedora carrera y ha actuado en el London Handel Festival, en St James’ Piccadilly y en St John’s Smith Square, junto a formaciones como la London Mozart Players y también ha aparecido en medios como la BBC Radio 3. Fue premiada recientemente como Jerwood Young Artist for 2015.

Cecilia Bércovich es una versátil intérprete de violín y viola, y en la actualidad profundiza en la composición y la dirección. Finalizó sus estudios superiores y de posgrado con Matrícula de Honor en ambos instrumentos. Ha actuado bajo la dirección de Pierre Boulez, Krysztof Penderecki, Peter Eötvös y Matthias Pintscher. Arreglista e improvisadora, sus partituras han sido interpretadas en Europa, África y Canadá. Forma parte del Trío Arbós (Premio Nacional de Música 2013) y es profesora del Centro Superior de Música Katarina Gurska de Madrid.

Asier Polo hizo grabaciones para RTVE, Marco Polo, Claves y Naxos. Estudió en la Escuela Superior de Música Reina Sofía con E. Pascu, M. Kliegel e I. Moniguetti. Ha tocado con la mayoría de orquestas españolas (incluyendo una gira sudamericana con la ONE) y con orquestas internacionales como la Orquesta Nacional de Burdeos y la Orquesta de la Ópera de Niza. También tocó con algunos de los artistas más importantes de su época como Alfredo Kraus, el Cuarteto Janacek y Gérard Caussé. Actualmente enseña en el Centro Superior de Música del País Vasco-Musikene y toca un violonchelo Francesco Rugieri (Cremona 1689).

De Cristo Barrios destacan sus actuaciones en el Carnegie Hall de Nueva York, Wigmore Hall y Cadogan Hall de Londres, en el Palau de la Música de Barcelona, en el Konzerthaus de Viena y Berlíno en el Concertgebouw de Amsterdam. Como músico de cámara, compartió escenario con los cuartetos Brodsky, Arditti y Endellion y como concertista destaca su debut con la Mariinsky Symphony Orchestra. Trabajó con los compositores Pierre Boulez, Helmut Lachenmann, Einojuhani Rautavaara y Esa-Pekka Salonen. Como pedagogo, impartió clases magistrales en el Conservatorio de Amsterdam, Sibelius Academy de Helsinki, Liszt Academy de Budapest, Universidad de las Artes de Zürich, Conservatorio Superior de Estrasburgo, Norwegian Academy of Music y Conservatorio Superior de Colonia.

El pianista Gustavo Díaz-Jerez es uno de los máximos exponentes de la interpretación y la creación musical en España. Ha actuado en los mejores auditorios del mundo (Carnegie Hall, Allice Tully Hall o Musikverein) y ha sido solista de la mayoría de las principales orquestas españolas y de importantes formaciones extranjeras bajo la batuta de directores como Fischer, Bamert, Encinar y Víctor Pablo. Es Doctor en Artes Musicales por la Manhattan School of Music y académico correspondiente de la Real Academia Canaria San Miguel Arcángel.

Leer más...
La formación norteamericana, ganadora de un Grammy en el año 2010, ofrece un concierto este domingo [día 13] a partir de las 20,00 horas El Auditorio de Tenerife “Adán Martín”, centro dependiente del Cabildo, recibe este domingo al Jubilation Gospel Choir, ganador del Premio Grammy en el año 2010 por su álbum recopilatorio Oh happy day with Queen Latifah. En este concierto, titulado Singing Christmas for Ray Charles, este conjunto canadiense ofrecerá en la Isla un repertorio compuesto por temas ya clásicos de la Navidad, como Hark the herald angels sing, The first Noel o The little drummer boy, además de celebrar la memoria del mítico cantante, saxofonista y pianista, Ray Charles. De hecho, Jubilation Gospel Choir fue la última formación en grabar con la citada leyenda del soul, del rythm & blues y del jazz. La actuación tendrá lugar en la Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife “Adán Martín”, a partir de las 20,00 horas. Las entradas para este concierto de gospel pueden adquirirse a través de los canales habituales: telefónicamente, en el 902 317 327, y en las taquillas del Auditorio (de 10,00 a 15,00 horas, de lunes a viernes, y de 10,00 a 14,00 horas los sábados) y a través de Internet en www.auditoriodetenerife.com Esta agrupación nació en Nueva Jersey y cuenta con un amplio registro que abarca tanto el góspel tradicional como el contemporáneo. La dirección artística de este coro con dieciséis componentes corre a cargo de la reverendo Stefanie Minatee, más conocida como Rev. Stef. El grupo mantiene desde sus inicios la máxima de que “la música góspel no debería considerarse como un entretenimiento, sino como una iluminación”.
Leer más...
[vc_row][vc_column][vc_column_text]El presidente del Cabildo, Carlos Alonso, destacó la participación de Celso Albelo y Yolanda Auyanet, que encabezan el elenco de cantantes El presidente del Cabildo, Carlos Alonso, presentó hoy, la ópera María Estuardo, de Donizetti, que será interpretada en versión concierto este sábado, a partir de las 20,30 horas, en la Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife “Adán Martín”, con la dirección musical de Evelino Pidò y la participación de Celso Albelo y Yolanda Auyanet encabezando el elenco de cantantes. Se enmarca dentro de Ópera de Tenerife 2015/2016, una iniciativa de la Corporación insular y el Gobierno de Canarias. El acto informativo contó también con la asistencia del director insular de Cultura y Educación, José Luis Rivero; el viceconsejero de Cultura del Gobierno de Canarias, Aurelio González; y los cantantes Celso Albelo y Yolanda Auyanet. María Estuardo es una ópera en la que prima el bel canto más puro y las hermosas melodías de Donizetti. Forma parte de la Trilogía Tudor –junto a Anna Bolena y Roberto Devereaux-, que el compositor italiano creó alrededor de la figura de Isabel I de Inglaterra, dando origen a un sentido dramático para retratar a unos personajes históricos. Carlos Alonso manifestó en su intervención que “se trata de uno de los momentos más esperados, y cuenta, además, con dos de los artistas más destacados del elenco operístico a nivel internacional, Yolanda y Celso”. De igual forma, afirmó que “nuestra apuesta por Ópera de Tenerife es firme, y anunció que “el próximo año 2016, el presupuesto de Cultura va a aumentar un 30 por ciento, lo que redundará en una mayor inversión en Ópera”. Por su parte, José Luis Rivero destacó “lo importante que ha sido unir en el escenario a Yolanda Auyanet y Celso Albelo” e hizo especial hincapié en el gran elenco con el que cuenta esta ópera”. La versión concierto que se incluye dentro de la temporada Ópera de Tenerife 2015/2016 permitirá escuchar un reparto de lujo, que contará con la soprano grancanaria Yolanda Auyanet en el rol de María Estuardo y el tenor tinerfeño Celso Albelo como Roberto Leicester. El elenco también lo integran Laura Polverelli (Elisabetta I), Judith Pezoa (Anna Kennedy), Davide Bartolucci (Guglielmo Cecil) y Alessandro Spina (Giorgio Talbot). Por su parte, Aurelio González mostró su satisfacción por la celebración, un año más, de esta iniciativa, “que tantos logros está consiguiendo” y destacó la colaboración entre el Cabildo de Tenerife y el Gobierno de Canarias “para contribuir a hacer cultura musical”. “Es importante –apuntó- que se sepa fuera de nuestras fronteras, lo que somos capaces de hacer los canarios en cultura, y especialmente en ópera”. Tanto Yolanda Auyanet como Celso Albelo agradecieron al Cabildo la posibilidad de poder participar en Ópera de Tenerife, y resaltaron el trabajo de formación que llevan a cabo con los nuevos cantantes. Las entradas, desde 25 euros, se encuentran a la venta a través de los canales habituales: telefónicamente, en el 902 317 327, y en las taquillas del Auditorio (de 10,00 a 15,00 horas, de lunes a viernes, y de 10,00 a 14,00 horas los sábados) y a través de Internet enwww.auditoriodetenerife.com. Ficha artística María Estuardo: Yolanda Auyanet Elisabetta I: Laura Polverelli Roberto Leicester: Celso Albelo Anna Kennedy: Judith Pezoa Guglielmo Cecil: Davide Bertolucci Giorgio Talbot: Alessandro Spina Orquesta Sinfónica de Tenerife Director musical: Evelino Pidò Coro de la Ópera de Tenerife Directora de coro: Carmen Cruz Evelino Pidò. Director musical Aclamado como uno de los destacados directores en el repertorio italiano y francés, su prestigiosa carrera lo ha llevado a los teatros de ópera más reconocidos del mundo, colaborando con artistas, directores y orquestas del más alto nivel. Aspectos destacados de esta temporada son su presencia en la Staatsoper Wiener con Rigoletto, Anna Bolena y Don Pasquale; el Teatro Real de Madrid para I Puritani y la Ópera Nacional de Lyon con Zelmira. Entre sus trabajos más recientes destacan su debut en el Gran Teatro del Liceu de Barcelona con La Traviata; Rigoletto en el Teatro Bolshoi de Moscú; Tosca en la Ópera Nacional de París; Turco in Italia en la Royal Opera House, Covent Garden de Londres, La Wally en el Gran Teatro de Ginebra y Simon Boccanegra para el Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia con Plácido Domingo. En 2012 recibe el premio Bellini de oro como mejor intérprete de la música de Bellini. Su discografía incluye una grabación de arias francesas con el tenor Vittorio Grigolo, de Donizetti; L'elisir d'amore con la Orquesta y Coro de la Ópera de Lyon para Decca; una grabación de oberturas de Rossini con la Royal Philharmonic Orchestra; La Sonnambula con Nathalie Dessay para EM y Virgin Classics, con el que ganó un Diapasón de oro y obtuvo el reconocimiento de la crítica como grabación de referencia para esta ópera. [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_twitter twitter_name="@OperadeTenerife" el_class="María Estuardo" item_id="1449608684-566745ec394af"][/vc_column][/vc_row]
Leer más...
'#vuelvenNovuelven' llega a Auditorio de Tenerife Adán Martín el sábado 5 de diciembre a las 21:00 horas Dos de los cómicos más populares de la televisión, Dani Martínez y Florentino Fernández, llegan a Auditorio de Tenerife Adán Martín con su segunda y última gira #vuelvenNovuelven. Tal y como ellos mismos comentan “esto es mucho más que el título de un espectáculo", es decir, "es una afirmación que por sí sola se contradice, que tiene varias lecturas, y de eso trata el nuevo espectáculo”. Dani y Flo se unen de nuevo pero esta vez sobre las tablas de un escenario para decidir si vuelven o no vuelven a la televisión. Los dos triunfaron juntos en Tonterías las Justas, pero las cosas han cambiado mucho desde entonces. ¿Se llevarán bien? ¿Se llevarán mal? ¿Les irá bien? ¿Les irá mal? Nadie sabe a qué acuerdo llegará esta pareja que en su día triunfó en la televisión, pero mientras llegan a un punto común, la gente se va a divertir de nuevo con este dúo incomparable que, en vivo, hará las delicias de todo el respetable. Recuerda que solo lo podrás disfrutar si vienes a verlo y no en la televisión. “Es un lujo que dos de las once únicas fechas de la gira sean en Canarias, ha sido un trabajo duro, pero teníamos claro que tenían que visitar Tenerife y Gran Canaria en esta gira de despedida. Basándonos en nuestra experiencia, os podemos asegurar que no hay muchos espectáculos en los que se lo puedan pasar en grande riendo con doblajes, música, videos, imitaciones, improvisación y otras muchas sorpresas que no se desvelarán hasta que empiece el espectáculo. Estamos seguros de que Dani y Flo no dejarán indiferente a nadie”, comenta Álvaro Casado, portavoz de Alfa Producciones, la productora encargada del espectáculo en las Islas. Dani Martínez y Florentino Fernández realizan una gira totalmente exclusiva, en once ciudades, con once actuaciones únicas, y en esta despedida no se han olvidado de Canarias. El 5 de diciembre será la fecha escogida para el Auditorio de Tenerife Adán Martín, y un día mas tarde, el 6 de diciembre, en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria. Florentino Fernández nació en Madrid. Antes de dedicarse a la interpretación fue vigilante de seguridad, hasta que sus amigos le convencieron para que se presentara al casting de Esta noche cruzamos el Mississippi de Telecinco. En ese programa y más tarde en La sonrisa del pelícano, ambos presentados por Pepe Navarro, imitaba a Chiquito de la Calzada creando además a sus clones, Lucas Grijánder y Crispín Klander. En julio de 1998 y durante cuatro exitosos años, copresentó junto a Javier Capitán el programa diario El Informal donde analizaban en tono ácido la actualidad. Disfrutaron de gran popularidad gracias a sus famosos sketches, vídeos doblados e imitaciones, pasando de ser un espacio de relleno de apenas 20 minutos a encabezar las listas del share. Por su parte, Dani Martínez desde muy pequeño destacó por sus dotes para la interpretación y sobre todo para la imitación (se le conocen más de doscientas voces distintas). Actualmente es colaborador del programa de radio deportivo Tiempo de Juego, en la Cope, y presenta junto a Flo el programa de televisión Sopa de Gansos en Cuatro, en el que repite como ya ocurriera en Tonterías las justas.  
Leer más...
El concierto de mañana cuenta con la participación como solista invitado del clarinetista Andreas Ottensamer La Orquesta Sinfónica de Tenerife afronta mañana viernes una nueva cita en la temporada de abono con un programa en el que destaca la interpretación de la Sinfonía nº 9 en Mi bemol mayor, op 70, de Shostakovich. El concierto incluye también la presencia como invitado del austriaco Andreas Ottensamer, que será el solista en el Concierto para clarinete nº 7 en Si bemol mayor, de Stamitz. El programa, que será conducido por el director titular y artístico de la OST, Michal Nesterowicz, se completa con la suite Liuetenent Kijé, de Prokofiev. El concierto comenzará a las 20,30 horas en la Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife “Adán Martín”. La propuesta de Nesterowicz transportará a los asistentes a la composición rusa y a la Escuela de Manheim, de esta última llega Carl Philipo Stamitz, cuyo Concierto para clarinete nº 7 será interpretado por primera vez por la Sinfónica de Tenerife, que cuenta con el estreno en su temporada de abono con Ottensamer, quien sin embargo estuvo en 2009 con la Filarmónica de Viena en el Festival de Música de Canarias. “Interpretamos la Séptima Sinfonía de Mahler y recuerdo lo abrumador que fue todo”, recuerda el músico quien reconoce sus ganas de volver a la isla “esta vez como solista de la Sinfónica de Tenerife” y además para ejecutar “una de las piezas más apasionantes” de Stamitz. Aunque empezó estudiando piano con solo cuatro años y luego se pasó al violonchelo, cumplidos los diez, no son estos los instrumentos con los que más ha destacado Andreas Ottensamer (Viena, 1989). Afincado en Alemania, se trata del primer clarinetista en firmar un contrato exclusivo con Deutsche Grammophon / Mercury Classics, con varios primeros premios de importantes certámenes, y ahora es principal instrumentista de la Filarmónica de Berlín. Formado en los centros de estudios superiores de Viena, este descendiente de una familia de músicos austrohúngara también es alumno de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, formación que interrumpió hace seis años para ser becado en la Orquesta Academia de la Filarmónica de Berlín, asegurándose un lugar en el olimpo de la música clásica, donde ahora es clarinete solista. Así, con un origen enraizado en la tradición musical vienesa, en este concierto con la Orquesta Sinfónica de Tenerife profundizará en el universo compositivo de uno de los compositores más prolíficos de la Escuela de Mannheim, Carl Stamitz (1745- 1801) con un concierto clásico tanto en lo que respecta a la idea como a la estructura. Esta composición exhibe una palpable consonancia entre el solista y la orquesta, de un gran refinamiento en la ejecución. “Al dar un paso hacia atrás desde toda la música abrumadoramente compleja con la que uno se enfrenta como músico de orquesta, músico de cámara y solista, y sumergirse en el mundo de Stamitz, resulta que la reconfortante escritura melódica es tanto una bendición como un gran reto”, advierte el clarinetista. Que Andreas Ottensamer se haya convertido con menos de 30 años en clarinete solista de la Filarmónica de Berlín no es algo anecdótico, especialmente si le preceden su padre, Ernst Ottensamer, y su hermano mayor, Daniel Ottensamer, clarinetistas principales de la Ópera Estatal de Viena y la Filarmónica de Viena, respectivamente, y junto a los que forma el trío The Clarinotts. “Una interpretación musical nunca puede ser técnica. Es fundamental tener conocimiento de la estructura musical y usarlo, pero cuando se trata de dar vida a la obra tiene que ser desde la emoción y la devoción", apunta el solista invitado esta semana a la temporada de la Sinfónica de Tenerife. El cuarto programa de abono nos permitirá escuchar otras dos composiciones de grandes compositores rusos del siglo XX: Prokofiev y Shostakovich. Cuando Shostakovich‬ estrenó su Sinfonía nº 9 en 1945 no solo asombró al público asistente en San Petersburgo sino que provocó la ira de Stalin, dado que había expectativas de encontrar una partitura grandiosa, que celebrase la victoria al final de la Segunda Guerra Mundial y al final el resultado fue la más ligera de sus 15 sinfonías. El arranque del concierto de mañana será con la suite Liuetenent Kijé, de Prokofiev, una obra que sonará por primera vez en la Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife “AdánMartín”, dado que la última oportunidad que fue interpretada por la Sinfónica de Tenerife fue hace más de un cuarto de siglo.    
Leer más...

El festival ofrece este año un total de ocho conciertos de diversas formaciones en Gran Canaria, Tenerife y La Gomera El Auditorio de Tenerife “Adán Martín”, dependiente del Cabildo, acogió hoy la presentación de la décima edición del Gospel Canarias Festival, un evento que este año ofrecerá un total de ocho actuaciones en Tenerife, Gran Canaria y La Gomera y que rendirá un sentido homenaje a la figura legendaria de BB King, uno de los nombres más importantes del rhythm and blues que falleció el pasado mes de mayo. Los detalles de este festival fueron dados a conocer por el director insular de Cultura y Educación, José Luis Rivero; el director de Xenox Producciones, Valentín Álvarez; los concejales de Cultura de La Laguna y Guía de Isora, Yeray Rodríguez y Lorena Medina, respectivamente, y la responsable del departamento de Comunicación de Binter, Mercedes Ballesteros. José Luis Rivero reconoce que el góspel “tiene mucho predicamento en las islas, conjuga armonía y canto espiritual”,  a su vez alabó la participación de los municipios en este festival “que ayuda a descentralizar la oferta cultural del área metropolitana” y también la implicación de Binter “porque es importante que las empresas apuesten por la cultura”. Valentín Álvarez detalló el programa de esta edición y destacó la presencia de Chicago Mass Choir, "que realiza un góspel muy potente y que rendirá homenaje a BB King, el grupo participa por segunda vez en el festival. También apuntó que “Latonius, pese a surgir en Estados Unidos, es modelo del exponente de góspel en Europa, al residir desde hace años en Alemania e incluso ha formado un grupo en Tenerife”. Lorena Medina y Yeray Rodríguez coincidieron en valorar la propuesta de góspel en sus municipios de Guía de Isora y La Laguna. Medina apuntó que “es una cita consolidada hasta el punto de que las entradas se agotaron en un solo día”. Por su parte Rodríguez recordó que el festival surgió hace diez años en la iglesia de La Concepción de La Laguna y “es una asignatura obligada en nuestro calendario” y también informó que las entradas de los dos días en el Teatro Leal están agotadas. Por último, la representante de Binter, Mercedes Ballesteros, señaló que su compañía está encantada de participar en un proyecto tan importante y muestra su intención de seguir apoyando al Gospel Canarias Festival que, para el próximo año, “esperamos llegar a cinco o seis islas”, adelantó Valentín Álvarez. El festival arrancará este mismo viernes día 4 a las 21,00 horas en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria con la participación del famoso coro Chicago Mass Choir, que llega con el espectáculo homenaje a BB King, y que podrá volver a verse también el sábado [día 5] en el mismo escenario y a la misma hora. El público tinerfeño también podrá disfrutar del Chicago Mass Choir, ya que éste ofrecerá este domingo día 6 a las 20,30 horas su espectáculo en el Auditorio Guía de Isora, a las 20,30 horas. También estará el lunes 7 y el martes 8 de diciembre a las 20,00 horas en el Teatro Leal de La Laguna. Por lo que respecta a The Latonius Gospel Choir, ofrecerá el domingo, 6 de diciembre, un concierto con un pequeño coro, piano y solista, en la iglesia de San Antonio de Padua de Granadilla a las 20,00 horas, con entrada libre. Con un coro de seis personas, piano y solistas, The Latonius actuará el viernes 11 de diciembre en el Auditorio Insular Infanta Cristina de San Sebastián de La Gomera, a partir de las 20,00 horas y con entrada libre. Ya con toda la banda (coro de 32 voces, solista, piano, batería, bajo y guitarra), The Latonius Gospel Choir ofrecerá su espectáculo, dentro de los actos previstos en Adeje en Navidad, el sábado 12 de diciembre en la plaza de España del municipio del sur de Tenerife, a las 21,30 horas y con entrada libre. El nuevo coro de música The Latonius Gospel Choir nació en Tenerife de la mano de Latonius Earl, más conocido con el nombre artístico de The Latonius. Este cantante ha viajado por todo el mundo dando conciertos y se ha hecho popular por impartir cursos de formación a coros gospel en Estados Unidos y Europa. Tras grabar su primer disco, Say Yes en 2013 en Hamburgo, recaló en Tenerife, donde empezó a crear una banda de jóvenes músicos junto a Diego Alva (bajista) y el percusionista Daniel Marín. Juntos realizaron algunas audiciones a músicos locales en las que conocieron a Eduardo Martínez Pérez de Lucía (guitarrista). A través de la recomendación del propio Eduardo, coincidieron con el pianista y teclista Rubén Abrante, quien se unió inmediatamente al proyecto. Han conseguido un sonido sólido con una gran sensibilidad. The Chicago Mass Choir, fundado en 1988 por James C. Chambers, forma parte de la organización ECC Music Workshop. En mayo de 2011 presentaron su disco, XV Live, grabado en directo en el TBN Studio Auditorium de Hendersonville, Tennesee, en octubre de 2010. Ha colaborado con una gran variedad de artistas y producciones de primera fila: Bob Dylan en Gotta Have Somebody. Umphrey’s Mc Gee, la banda griega Onirama. Dr. Bobby Jones Show, y los musicales Three Mo Tenors y  The Colored Purple. Asimismo, participa  anualmente con el Festival de Gospel de Chicago y actúa con regularidad en el French Quarter Festival de Nueva Orleans, así como en el Staple Center de Los Ángeles.

Suscríbete a nuestro boletín

Si deseas recibir nuestros envíos con descuentos y ofertas especiales, por favor, rellena el formulario.