Leer más...

El tenor catalán y el pianista Marco Evangelisti interpretarán melodías de ˋLuisa Fernandaˊ, y ˋDoña Francisquitaˊ, entre otros

 

Auditorio de Tenerife organiza para esta semana tres recitales líricos que complementan la temporada de Ópera de Tenerife. El programa, titulado Noches de Zarzuela, estará protagonizado por el tenor catalán José Bros y el pianista italiano Marco Evangelisti. Las tres funciones tendrán lugar en Teatro El Sauzal, en el Infanta Leonor de Arona y en el Auditorio de Tenerife Adán Martín, comienzan a las 19:30 horas y las entradas se podrán adquirir en los canales habituales de estos espacios.

La primera de las citas con el género español tendrá lugar el jueves (día 12) en el Teatro El Sauzal. Al día siguiente (viernes 13), se desarrolla en el Auditorio Infanta Leonor de Los Cristianos (Arona). Por último, la Sala de Cámara del Auditorio de Tenerife albergará el 14 de octubre el último recital de estas Noches de Zarzuela.

Durante el concierto se escucharán arias como Bella enamorada de El último romántico y otras melodías de conocidas zarzuelas como Luisa Fernanda, La dolorosa, Alma de dios, El huésped del sevillano, La isla de las perlas, El sombrero de tres picos y Doña Francisquita, entre otros títulos.

José Bros, un tenor muy querido con el público tinerfeño, habitual de las temporadas de Ópera de Tenerife, es considerado uno de los máximos exponentes del repertorio belcantista romántico de los últimos años. Ha interpretado más de 60 títulos de este estilo y ha obtenido también importantes triunfos con obras del repertorio francés.

Marco Evangelisti, nacido en Lucca, ha impartido cursos de repertorio lírico y actúa como pianista acompañante en recitales de ópera y música de cámara en los principales teatros y festivales de España, en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica, junto a artistas como Ainhoa Arteta, Montserrat Caballé, Mariola Cantarero, Fiorenza Cedolins y María Gallego.

Las entradas para la función del 14 de octubre en el Auditorio de Tenerife se pueden adquirir en la página web www.auditoriodetenerife.com, donde también se puede consultar el programa al completo. También se pueden comprar localidades en la taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario, salvo durante el mes de agosto. Hay disponibles descuentos para menores de 30 años, estudiantes, desempleados y familias numerosas. Las entradas para los espectáculos de El Sauzal y Arona pueden adquirirse respectivamente en las páginas de los dos recintos: www.teatroelsauzal.com y www.arona.org/auditorio.

Leer más...

ˊSeguimos enterasˊ, protagonizado por la propia coreógrafa y Acerina H. Toledo, tendrá lugar este fin de semana con dos funciones

 

El Auditorio de Tenerife Adán Martín programa para este fin de semana el estreno absoluto de Seguimos enteras, dirigido por Carmen Werner, Premio Nacional de Danza. Esta producción de Provisional Danza, gestionART-e y Cía. El Jablero está protagonizada por la propia coreógrafa y la bailarina lanzaroteña Acerina H. Toledo. Las funciones tendrán lugar este viernes (día 6) y este sábado (día 7) en la Sala Castillo, a partir de las 19:30 horas.

Esta nueva creación parte de que todo tiene un punto de partida y plantea el mundo como un juego en el que las personas solo tienen que comunicarse con la vida para darse cuenta de que todo el mundo tiene derecho a hacer el ridículo. No dar importancia al juicio de los demás se presenta aquí como un derecho inalienable. Esta pieza sostiene que el miedo al ridículo cuando se desean realizar los sueños es uno de los principales desmotivadores y depredadores de nuestro empuje y creatividad.

Carmen Werner es una destacada figura en la danza contemporánea, reconocida con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2020. Recibe en 2007 el Premio Nacional de Danza, otorgado por el Ministerio de Cultura, y el Tercer Premio en la Primera Competición Internacional Onassis en 2001. También obtiene el Premio de Cultura en la sección de Danza de la Comunidad de Madrid en 2000 y el Premio Mención en el XIII Festival de Cinema de Girona. Su impacto se refleja en el otorgamiento de La llave en forja del Festival Puerta al Mediterráneo, por su trayectoria dancística y el Premio Culiacán de Coreografía en 2015. Formada en danza clásica y contemporánea en Madrid, Barcelona y Londres, fundó Provisional Danza en 1987.

Acerina H. Toledo, natural de Lanzarote, se formó en Tenerife, Gran Canaria, Madrid y Nantes, lo cual le otorga una perspectiva diversa. Es directora del Festival de danza Traslación y de la sala Cúrcuma. Junto a Juan Cabrera, fundó la Cía. El Jablero, produciendo Divino desierto. Ha trabajado produciendo obras como Conversaciones entre plumas y La orilla de mi piel desde la compañía, al igual que el Festival de danza Traslación, llevando la danza a lugares no convencionales en Lanzarote. Su dedicación y creatividad han dejado una marca significativa en la danza contemporánea.

Las entradas, a ocho euros, se pueden adquirir en www.auditoriodetenerife.com, en la taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas y llamando al 902 317 327 en el mismo horario. El resto de la programación de FAM está disponible en www.famtenerife.com. Colaboran con FAM los programas Danza a Escena y el Circuito Acieloabierto, ambos del INAEM del Ministerio de Cultura del Gobierno de España.

Leer más...

El proyecto La suerte Newman estuvo enr esidencia artística en el Auditorio de Tenerife 11 de septiembre hasta el 25.

Equipo artístico

Idea: Cristina Hernández Cruz
Impostoras:

Carmelo Fernández (Dama de compañía, Musibailactor, cucaracha)
Cristina Hernández Cruz (musibailaactriz, dramaqueen, cucaracha)
Baltasar Patiño (musiiluminador, cucaracha)
Raquel Ponce (Bailaactriz, dramaqueen, cucaracha)
Nacho Sanz (musibailactor)
Espacio escénico: Tahíche Díaz
Indumentaria: Raquel Rodríguez
Imagen: Hugo Cebrián

La suerte Newman

Expresión que utilizaba Paul Newman para definir la sucesión de acontecimientos que lo habían llevado a tener una vida exitosa. Con ese humor tan suyo, se restaba el mérito de sus logros personales y profesionales; para Paul Newman sus decisiones, sus acciones, su carácter o su talento no habían tenido mucho que ver en la consecución de sus logros atribuyendo de alguna forma al universo la responsabilidad de su fatum.

La frase resume lo que en psicología se denomina síndrome de la impostora

El síndrome de la impostora es el cuadro psicológico en el que la gente se siente incapaz de interiorizar sus logros y sufre un miedo constante a ser desenmascarado como fraude (en la vida privada y/o en la laboral). El término fue acuñado en 1978 por las psicólogas clínicas Pauline Clance y Suzanne Imes en su artículo «The imposter phenomenon in high achieving women: Dynamics and therapeutic intervention». Se categorizan en 5 grupos de personas: Los perfeccionistas, los individualistas, los expertos, los genios naturales, y los superhumanos.

Entregarse, enajenarse, conmoverse…

El cuadro protocubista por antonomasia que en realidad se inspiró en las prostitutas de la calle Avinyò de Barcelona. Creado inicialmente con un propósito aleccionador sobre la prostitución… El cubismo también se exploró en poesía (Gertrude Stein, Vicente Huidobro, Apollinaire,...). Todas estas ideas atraviesan la pieza escénica transversalmente: el espacio escénico, el espacio sonoro, la indumentaria, la iluminación, una manera de estar en escena (que entiende el cuerpo como un todo que incluye voz, acción, movimiento,...y sus contrarios) , o la dramaturgia (el texto, o/y la estructura de la pieza, concebidos en sí mismo como una deconstrucción que se aleja de la construcción dramática clásica: introducción, nudo y desenlace).

Abismarse

El síndrome de la impostora es el argumento principal de La suerte Newman, sus catalizadores son:

  • La distorsión. La geometría. El cubismo.
  • La música.
  • Algunas piezas audiovisuales.

La vida de Joanne Woodward y Paul Newman retratada por Ethan Hawke en “Las últimas estrellas de Hollywood” puso sobre la mesa la perfección de lo imperfecto.

“La mujer que dice no” (sobre Françoise Gillot y Pablo Picasso) y “El álbum secreto de Clint Eastwood” , “Pi” (película de Darren Aronovski), Druk (Thomas Vinterberg), o Zorba el griego continúan con el debate sobre el éxito, la obsesión, el síndrome de la impostora, la distinción persona-obra, la imagen creada y la construida...

Son distintos planos de un todo, o distintas perspectivas de mirar las cosas.

Se eligen 5 “impostoras” en escena porque 5 son las personalidades de “la impostora”, el 5 está presente en la notación musical europea (pentagrama) y 5 son las señoritas de Avignon...

Leer más...

La obra del Grupo Teatruva tendrá lugar mañana a las 20:30 horas en el Auditorio Francisco Álvarez Abrante con entrada libre

 

El programa Teatro Aficionado del Auditorio de Tenerife presenta una función de El caso de la señora estupenda, a cargo de la Asociación Cultural Fiesta de la Vendimia-Grupo de Teatro Teatruva. La obra será representada mañana (miércoles 4), a las 20:30 horas, en el Auditorio Francisco Álvarez Abrante de La Perdoma, en La Orotava. La entrada es libre hasta completar aforo.

La historia de esta propuesta escénica transcurre durante una guerra en una ciudad imaginaria de los Balcanes. La obra comienza con la llegada de unos recién casados a un hotel. A partir de ahí, el enredo está servido. Se trata de una farsa cómica, pero con un toque de amargura, que satiriza a la vez la institución del matrimonio, el clima internacional de espionaje y contraespionaje y los enfrentamientos bélicos.

Wame Gutiérrez dirige esta obra, con Candelaria Rodríguez como ayudante, que cuenta con un vestuario de Luisa Luis y el propio grupo, quienes también han elaborado la escenografía. Los actores que conforman el elenco de esta obra son: Dionisio Linares, Afligidos García, Ezequiel de León, José Manuel Ramos, Luisa Herrera, María García, Domingo Arbelo, Luisa Luis, Inés Hernández, Domingo Hernández, Goyo Pérez y Macu Hernández.

Teatro Aficionado es una iniciativa que se incluye dentro del programa del Área Educativa y Social de Auditorio de Tenerife y fomenta el interés por la afición y producción de actividades teatrales dentro de las asociaciones existentes en Tenerife. Este programa pretende estimular las inquietudes de comunicación, intercambio de ideas y creatividad de los miembros pertenecientes a colectivos juveniles, culturales, de mujeres y vecinales, entre otros.

Sus objetivos fundamentales son promover en los distintos colectivos sociales y culturales el gusto por la práctica y desarrollo del teatro, así como la asistencia y afición del público a las obras teatrales; contribuir a enriquecer la calidad técnico-artística de los colectivos de teatro aficionado y crear los diferentes grupos de trabajo.

Leer más...

Componen el cartel Jonay Mesa & Luis Sánchez, Yul Ballesteros Trío, CJS Reunion Sara Liu Octet y Kepa Martínez & The Hot Club Tenerife

 

Auditorio de Tenerife programa para este fin de semana dos días de conciertos del festival Canarias Jazz Showroom. El viernes (día 6) la Sala de Cámara recibirá a partir de las 19:30 horas a Jonay Mesa & Luis Sánchez, un dúo de guitarra y piano, y al Yul Ballesteros Trío. Al día siguiente (sábado7), en la misma sala y a la misma hora sonará CJS Reunion Sara Lilu Octet y, posteriormente, a la salida del concierto, en el hall se ofrecerá un directo con Kepa Martínez y The Hot Club Tenerife.

Jonay Mesa & Luis Sánchez es un nuevo proyecto que nace del encuentro de estos dos jóvenes músicos, compositores e improvisadores. Ambos ponen en común un repertorio original con arreglos para guitarra y piano, combinando el imaginario musical de cada uno y compartiendo un viaje lleno de entrega, complicidad e improvisación despegando desde cada pieza musical.

El nuevo proyecto discográfico de Yul Ballesteros, Alma, muestra la evolución personal y musical de este guitarrista y compositor, en el que ha impregnado elegancia, delicadez y muchos matices. Se trata de un disco que se cimenta en el crecimiento personal y la madurez musical del artista. El trío con el que presenta este trabajo está formado por el propio Ballesteros, Carlos Meneses al contrabajo y Akior García a la batería.

Sara Lilu, voz es una joven cantante de Tenerife, graduada del Conservatorio Superior del Liceu de Barcelona y una destacada voz del jazz canario. Acaba de presentar en la ciudad condal su trabajo final con composiciones propias y con una banda liderada por ella y formada por otros talentosos alumnos de jazz de la escuela. Canarias Jazz Showroom le da la oportunidad de liderar una banda de grandes músicos canarios de diferentes generaciones, bajo el nombre de CJS Reunion Sara Liu Octet, con la intención de crear vínculos e ir haciendo realidad su proyecto profesional.

El proyecto CJS Reunion Sara Lilu Octet surge con la intención de celebrar el XV aniversario del Canarias Jazz Showroom, un festival hecho para presentar los proyectos de jazz hechos en Canarias o capitaneados por músicos canarios. El grupo es un octeto y está formado por Kike Perdomo, Carlos Pérez, Idafe Pérez, Kevin Díaz, Agustín Pérez, Iván Gutiérrez, Carlos Costa y la cantante Sara Lilu. Además, durante el desarrollo de esta jornada se entregarán los Premios Archipiélago.

The Hot Club Tenerife es una agrupación formada por músicos canarios unidos por la pasión por la música swing y la improvisación. Su repertorio abarca desde clásicos inmortales de Django Reinhardt y Stephane Grappelli hasta piezas contemporáneas de swing, y lo interpretan a ritmo de guitarra acústica con Yeray Herrera, acordeón con Pablo González, contrabajo con Agustín Buenafuente y batería con Filemón Montero.

En esta ocasión, la agrupación contará con el clarinetista Kepa Martínez como solista, formado en Música Moderna y Jazz en el Conservatorio Superior de Canarias. Ha tocado en multitud de festivales, llegando a recibir el Premio Archipiélago a Artista Emergente. Ha participado en la grabación de múltiples discos de jazz y en la actualidad compagina su actividad como clarinetista con la de profesor en el Conservatorio Profesional de Música de Canarias.

Las entradas, a un precio general de 15 euros, se pueden adquirir en la página web www.auditoriodetenerife.com, en la taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario. Hay disponibles descuentos para menores de 30 años, estudiantes, desempleados y familias numerosas.

Leer más...

El también escritor, que ya estuvo en junio en el Auditorio de Tenerife desgranando la temporada lírica completa, vuelve este miércoles

 

El Auditorio de Tenerife ofrece una nueva conferencia de Ramón Gener, esta vez desvelando las claves y curiosidades de la ópera María Moliner, de Antoni Parera Fons, que abre la temporada 2023-2024 de Ópera de Tenerife los días 17, 19 y 21 de octubre. La Sala de Cámara acogerá el próximo miércoles (día 4), a partir de las 19:30 horas, al músico y divulgador, que utiliza sus conocimientos, voz y piano para transmitir su pasión: la música. Las entradas para este espectáculo, en el que Gener también tendrá acompañamiento visual, están a la venta por ocho euros.

Este divulgador de la música y el arte expondrá los diferentes ángulos desde donde poder descubrir las claves y curiosidades de un título que él conoce muy bien, la ópera María Moliner, una producción de 2016 del madrileño Teatro de la Zarzuela. Los sentimientos, música, temáticas y roles serán desvelados por Gener de una forma amena y cercana, ofreciendo una oportunidad para todos los que desean conocer más y para los que nunca se han acudido a una ópera. Además, después de la conferencia, Gener estará en el hall firmando ejemplares de sus libros: Si Beethoven pudiera escucharme (2013), El amor te hará inmortal (2016) y Beethoven, un músico sobre un mar de nubes (2020).

Las conferencias de Ramón Gener en Tenerife, siempre en la Sala de Cámara a las 19:30 horas, se prolongarán a lo largo de la temporada siendo, en cada caso, la protagonista la ópera más cercana. La siguiente cita con el popular comunicador será el 7 de noviembre para hablar de la coproducción de Tenerife, Chile y Oviedo Manon, de Jules Massenet (noviembre); el 28 del mismo mes para la versión en concierto de Samson et Dalila de Camille Saint-Saëns (diciembre); el 17 de enero con la ópera de cámara de Leonard Bernstein Trouble in Tahiti (enero) y el 21 de febrero con la producción propia de Rusalka, de Antonín Dvořák (marzo).

Ramón Gener, nacido en Barcelona, es licenciado en Humanidades y en Ciencias Empresariales. Comenzó sus estudios como músico a los 6 años en el Conservatorio Superior de Música del Liceu, formación que completó más tarde con la pianista Anna Maria Albors.

Por recomendación de la soprano Victoria de los Ángeles comenzó a estudiar canto bajo su supervisión. Completó sus estudios vocales en Varsovia con el barítono Jerzy Artysz y en Barcelona con el tenor Eduard Giménez. Después de una carrera de varios años como barítono dejó de cantar y comenzó una nueva etapa como divulgador musical ofreciendo conferencias sobre ópera, música clásica y arte.

El eco de estas conferencias lo llevaron hasta el mundo de la televisión. Primero a nivel autonómico en TV3 con el programa Òpera en texans, y luego a nivel nacional e internacional con programas como, This is Opera, This is Art y 200, una noche en el Prado. Programas grabados en español e inglés y que se han emitido y se siguen emitiendo en muchos países del mundo. En la radio colabora en el programa No es un día cualquiera de Radio Nacional de España (RNE).

Actualmente sigue con sus conferencias, clases e intervenciones en RNE. Así mismo, está sumergido en la preparación de su nuevo programa de televisión y su nuevo libro. Ramón Gener estuvo anteriormente en el Auditorio de Tenerife el pasado mes de febrero con el espectáculo Love, love, love, que presentaba junto a José Corbacho.

Las entradas para esta conferencia de Gener se pueden adquirir en la página web www.auditoriodetenerife.com, en la taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario. Hay disponibles descuentos para menores de 30 años, estudiantes, desempleados y familias numerosas.

Leer más...

Se trata de la segunda integral sobre el creador del siglo XIX que desarrolla en el Auditorio de Tenerife el afamado músico británico

 

El Auditorio de Tenerife, dentro de su Ciclo de Cámara, ofrece este martes (día 3) un concierto de piano cuyo programa abordará tres sonatas de Franz Schubert (1797-1828). Será la segunda Integral que interpreta el músico inglés Paul Lewis sobre la obra para este instrumento del compositor austriaco. Tendrá lugar en la Sala de Cámara a las 19:30 horas.

Las sonatas de Schubert expresan con franqueza y sinceridad algunos de los elementos más fundamentales de la experiencia humana: el anhelo, el consuelo, la desesperación, la alegría, la pérdida, la nostalgia y la esperanza.

Está previsto que Paul Lewis visite el Auditorio de Tenerife entre 2023 y 2024 hasta en cuatro ocasiones, siendo esta la segunda, para ofrecer diferentes integrales de Franz Schubert y así recorrer los últimos los últimos 12 años de su vida. Desde el encantador lirismo de las primeras sonatas hasta la trascendente creatividad de las últimas obras maestras, pasando por los angustiosos momentos de desesperación cuando su salud empezó a declinar.

Paul Lewis es un destacado intérprete del repertorio pianístico centroeuropeo. Sus interpretaciones y grabaciones de Beethoven y Schubert han recibido críticas unánimes a nivel mundial. Fue galardonado con el CBE (Comendador de la Orden del Imperio Británico) por sus servicios a la música, y su enfoque musical le ha hecho ganar seguidores en todo el mundo.

Aparece como solista con orquestas como las filarmónicas de Berlín, Radio de Baviera, Nueva York y Los Ángeles, las sinfónicas de Chicago, Londres y NHK, Royal Concertgebouw y Leipzig Gewandhaus. Su estrecha relación con la Sinfónica de Boston lo llevó a ser seleccionado como Artista Koussevitzky 2020 en Tanglewood.

Ha recibido premios como: Instrumentista del año de la Royal Philharmonic Society; dos Edison; tres Gramophone; Diapason d'Or de l'Annee; Premio de Música Clásica del South Bank Show; títulos honoríficos de las universidades de Liverpool, Edge Hill y Southampton.

Las entradas, a un precio general de 15 euros, se pueden adquirir en la página web www.auditoriodetenerife.com, en la taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario. Hay disponibles descuentos para menores de 30 años, estudiantes, desempleados y familias numerosas.

Leer más...

La obra, una adaptación del texto homónimo de Cirilo Leal, será llevada a escena por la asociación de mayores Los Viñedos

 

El programa Teatro Aficionado del Auditorio de Tenerife presenta el estreno de Pueblo seco, de la asociación de mayores Los Viñedos. Se trata de una adaptación de la obra homónima de Cirilo Leal, que tendrá lugar mañana (miércoles 27) a las 20:00 horas en la Plaza de la Cruz Santa de Los Realejos, con entrada libre hasta completar aforo.

La historia transcurre en un árido valle de un pueblo de la isla de Tenerife. La escasez de lluvias ha castigado a esta zona de medianías, en la que se vive también otra realidad: el sol hace las delicias de los turistas. En la plaza del pueblo se desarrolla la trama, donde se encuentra el viejo y deteriorado ayuntamiento y la lujosa mansión de la propietaria de gran parte de las tierras y de la mayoría de las acciones de las galerías, pozos y embalses de agua de todo el valle.

Esta puesta en escena lleva la dirección de Wame Gutiérrez, mientras que el vestuario y la escenografía lleva la firma del propio grupo de teatro Los Viñedos. El elenco que da vida a esta historia está compuesto por: Cheda Pérez, Antonia María García, Carmen Luz García, Olga Romero, Juanita González, Mercedes Abrante, Isabel Hernández, Luisa Trujillo y Candelaria García.

Teatro Aficionado es una iniciativa que se incluye dentro del programa del Área Educativa y Social de Auditorio de Tenerife y fomenta el interés por la afición y producción de actividades teatrales dentro de las asociaciones existentes en Tenerife. Este programa pretende estimular las inquietudes de comunicación, intercambio de ideas y creatividad de los miembros pertenecientes a colectivos juveniles, culturales, de mujeres y vecinales, entre otros.

Leer más...

El espectáculo tendrá lugar el viernes a las 19:30 horas dentro de la programación de FAM de la mano de dos bailarines e investigadores

 

El Auditorio de Tenerife ofrece, dentro de la programación del Festival de las Artes del Movimiento FAM, Transmissions. Conferencia bailada sobre danzas urbanas, de los bailarines e investigadores Guille Vidal-Ribas y Javi Casado. Tendrá lugar en la Sala Castillo, con acceso por el parking, este viernes (día 29) a las 19:30 horas.

Transmissions es una conferencia-espectáculo que combina música, audiovisuales, palabra y movimiento en vivo para explicar las danzas urbanas en todas sus dimensiones. Ofrece un discurso dinámico y accesible para todos los públicos, que se convierte en enriquecedor tanto para expertos como para quienes quieren acercarse a las danzas urbanas.

Dónde, cuándo y por qué se generaron estas formas de expresión, qué las caracteriza y cómo continúan desarrollándose hoy en día son algunas de las claves que se plantean, así como el impacto que han tenido no solo en el ámbito de la danza sino también en el conjunto de la cultura popular desde finales del siglo XX y hasta la actualidad.

Transmissions es fruto de una investigación realizada por Guille Vidal-Ribas (ganador del premio al Mejor Bailarín de 2022 por Transmissions en los XXV Premios de la Crítica de las Artes Escénicas de Cataluña) y Javi Casado (bailarín tinerfeño que trabaja en el área de creación en circo del Ateneu Popular 9 Barris y es socio fundador de Vulcana). En este trabajo que ambos presentan se recoge el conocimiento adquirido durante más de dos décadas como bailarines de danza urbana, combinándolo con información extraída de una amplia base documental y de entrevistas a figuras pioneras y referentes nacionales e internacionales en este ámbito.

Las entradas, a un precio de 8 euros, se pueden adquirir en www.auditoriodetenerife.com, en la taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario. Hay disponibles descuentos para menores de 30 años, estudiantes, desempleados y familias numerosas.

Leer más...

Víctor Pablo Pérez dirige la Sinfónica, cuatro solistas y los coros de la Comunidad de Madrid y de Ópera de Tenerife

 

Auditorio de Tenerife celebra esta semana sus primeros veinte años de historia con la celebración de un concierto en el que participará la Sinfónica de Tenerife, los coros de la Comunidad de Madrid y de Ópera de Tenerife -dirigidos por Josep Vila i Casañas- y los solistas Krassimira Stoyanova (soprano búlgara), Airam Hernández (tenor tinerfeño), Oleysa Petrova (mezzosoprano rusa) y Alessio Cacciamani (bajo italiano), todos ellos bajo la dirección de Víctor Pablo Pérez. Los conciertos serán en la Sala Sinfónica los días 29 y 30 de septiembre, a partir de las 19:30 horas.

La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, considera que “la construcción de este auditorio fue un hito arquitectónico que ha dejado huella y que ha convertido este emblemático lugar en un símbolo de la identidad de Tenerife en estas dos últimas décadas” y recuerda la figura de Adán Martín, “al que tenemos que agradecer que Tenerife muestre orgulloso unas instalaciones abiertas al Atlántico”.

El vicepresidente del Cabildo y consejero de Turismo, Lope Afonso, reconoce que “el Auditorio de Tenerife es una imagen reconocida dentro y fuera de los límites de Tenerife y de Canarias, que juega un papel clave en la imagen exterior que proyecta la isla, pero también ha albergado en estos veinte años muchos congresos y eventos de ámbito empresarial, algo que redunda en la estrategia del progreso insular; también ha sido una referencia clara de eventos culturales y particularmente musicales que han proyectado la imagen de la isla en el exterior al máximo  nivel”.

Por su parte, el consejero insular de Cultura, José Carlos Acha, apunta que “quiero resaltar a todas las personas, tanto técnicos como artistas y público que han pasado durante estos primeros veinte años por el Auditorio de Tenerife y que, con su esfuerzo, lo han situado como el mayor centro de producción de espectáculos de Canarias y un referente en el circuito nacional e internacional de las artes escénicas y la música”. 

El programa del concierto del viernes y el sábado comenzará con Fanfarria real (2003), una obra que el Cabildo le encargó al compositor polaco Krzysztof Penderecki para la inauguración del Auditorio de Tenerife. La pieza central del programa es la Misa de réquiem (1874) de Giuseppe Verdi.

Las entradas del concierto del sábado (día 30) están agotadas y las del viernes (día 29) están a la venta por un precio especial de 10 euros y se pueden adquirir en www.auditoriodetenerife.com, en la taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario.

Auditorio de Tenerife se inauguró en 2003 y ha albergado desde entonces miles de espectáculos artísticos del máximo nivel nacional e internacional. Por las instalaciones de este recinto cultural han pasado también destacadas personalidades como varios jefes de Estado, políticos, científicos y premios Príncipe de Asturias. También es escenario de rodajes de cine y publicidad, eventos y congresos.

Se trata de una obra vanguardista del arquitecto valenciano Santiago Calatrava de 23.000 metros cuadrados que combina la espectacularidad de un edificio único envuelto en el brillante blanco que aporta la técnica del trencadís (trozos irregulares de azulejos dispuestos a modo de mosaico) con una gran plaza y el inmenso mar del Atlántico a sus espaldas.

Sus principales salas son la Sinfónica y la de Cámara, con aforos máximos de 1.616 y 422 butacas, respectivamente. Además, ofrece otros espacios polivalentes como las salas Castillo, Puerto, Alisios y espacios comunes como la plaza o el hall.

Leer más...

‘El circo de Don Nicanor’, ‘Cuentan las voces’ y ‘Abemon’ conforman la propuesta didáctica de esta temporada 

 

Las entradas para asistir a cualquiera de los tres conciertos familiares de Sinfónica de Tenerife previstos para la temporada 2023-2024 ya se encuentran a la venta. El circo de Don Nicanor, Cuentan las voces y Abemon (cuando el agua suena)” son los programas que integran la propuesta de Sinfónica de Tenerife. Las citas tendrán lugar en el Auditorio de Tenerife el 18 de noviembre, el 2 de febrero y el 11 de mayo, respectivamente; contando con el guion y la narración de Ana Hernández Sanchiz.

El consejero de Cultura del Cabildo, José Carlos Acha, destaca que “la Sinfónica de Tenerife es una de las primeras orquestas que puso en marcha la iniciativa de los conciertos didácticos en la época de Víctor Pablo Pérez y se han mantenido desde entonces como uno de los ejes del trabajo de nuestros músicos”. “Esta oferta es una excelente oportunidad para conseguir que nuevos públicos se acerquen, en algunos casos, por primera vez a la música clásica”, añade el vicepresidente de la Corporación insular. 

El Toy Piano y un ensemble de la Sinfónica de Tenerife abordará El circo de Don Nicanor, una obra narrada en verso con música Victor Trescolí Sanz que relata las aventuras del personaje con diferentes animales que va rescatanto y con los que decide abrir un circo diverso, en el que cada uno aporte sus habilidades. Esta primera cita tendrá lugar en la Sala de Cámara y contempla dos funciones: la primera a las 11:00 horas, especialmente indicada para bebés y menores de 3 años, y la segunda a las 12:30 horas para público infantil mayor de 3 años.

Cuentan las voces se trata de un relato visual, a cargo de Ana Hernández Sanchiz que une los instrumentos de la Sinfónica de Tenerife y las voces del coro formado por el público que asista a la función, a través de un variado repertorio de música sinfónica y vocal. Este concierto, recomendado para familias con niños mayores de 6 años, tendrá lugar en la Sala Sinfónica el viernes, 2 de febrero, a las 12:00 horas.

El director Ignacio García Vidal se pone al frente de la orquesta para interpretar Abemon (cuando el agua suena), un viaje al mundo aborigen canario con el líquido elemento como hilo conductor. A través de la danza contemporánea, se dará un espacio creativo y voz a las personas que quieran formar parte de una creación coreográfica original, dirigida por Antonio Quiles. Esta tercera propuesta será el 11 de mayo de 2024 a las 12:00 horas en la Sala Sinfónica y está recomendado para familias con niños y niñas mayores de 9 años.

Las entradas para asistir a estos Conciertos en Familia podrán adquirirse al precio de 5 euros a través de la página web www.sinfonicadetenerife.es, en la taquilla del Auditorio de Tenerife o de forma teléfonica en el 902 317 327, de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas, y sábados de 10:00 a 14:00 horas.

Leer más...

La función se incluye dentro del programa  de artes escénicas aficionadas del Auditorio de Tenerife

 

El programa Teatro Aficionado de Auditorio de Tenerife lleva mañana (viernes 22) la obra Cuando Alicia llegue, de la asociación Puro Teatro, dirigida por Goyo Bonilla. La función comenzará a las 20:00 horas en el Centro Ciudadano de Bajamar, en el municipio de La Laguna. Recomendada para público adulto, el acceso a la obra es de entrada libre hasta completar aforo.

El argumento de esta propuesta escénica gira alrededor de Ninoska, la propietaria de un cabaret adquirido en circunstancias que, por razones de seguridad internacional, no deben desvelarse. Admite en su espectáculo a personajes curiosos y extravagantes, que cuentan sus experiencias dentro y fuera del cabaret. Aunque la rusa, así llamada por sus empleados, se queja de la poca profesionalidad de sus artistas, en realidad está encantada porque le llenan el local por un mísero sueldo. Cuando Alicia llegue es lo que puede leerse en el cartel de la entrada, aunque nadie sabe el origen de este nombre.

El reparto que da vida a esta comedia en forma de cabaret está integrado por componentes de la asociación Puro Teatro: Lidia Dorta, Salomé Torres, María de Viana, Estrella Carmenati, Begoña Pagarza, Jesús Patrón, Glenda Suárez, Julio Sigut, Nuria Neida, Lucas Hehe, José Luis Alayón y Piluca Prada.

Teatro Aficionado es una iniciativa que se incluye dentro del programa del Área Educativa y Social de Auditorio de Tenerife y fomenta el interés por la afición y producción de actividades teatrales dentro de las asociaciones existentes en Tenerife. Este programa pretende estimular las inquietudes de comunicación, intercambio de ideas y creatividad de los miembros pertenecientes a colectivos juveniles, culturales, de mujeres y vecinales, entre otros.

Sus objetivos fundamentales son promover en los distintos colectivos sociales y culturales el gusto por la práctica y desarrollo del teatro, así como la asistencia y afición del público a las obras teatrales; contribuir a enriquecer la calidad técnico-artística de grupos de teatro aficionado y crear los diferentes grupos de trabajo (dirección, intérpretes, escenógrafos figurinistas, costureros, dramaturgos, guionistas, entre otros).

Suscríbete a nuestro boletín

Si deseas recibir nuestros envíos con descuentos y ofertas especiales, por favor, rellena el formulario.