Leer más...

El programa de artes escénicas aficionadas del Auditorio de Tenerife  ofrece mañana esta obra con entrada libre hasta completar aforo

 

El programa Teatro Aficionado de Auditorio de Tenerife estrena la obra Cuando Alicia llegue, de la asociación Puro Teatro, dirigida por Goyo Bonilla. Esta primera función tendrá lugar mañana [viernes 28] a las 20:00 horas en el Centro Cultural Tamaragua, ubicado en la zona de El Tablero, en Santa Cruz de Tenerife. Recomendada para público adulto, el acceso a la obra es de entrada libre hasta completar aforo.

La historia se centra en Ninoska, la propietaria de un cabaret adquirido en circunstancias que, por razones de seguridad internacional, no deben desvelarse. Admite en su espectáculo a personajes curiosos y extravagantes, que cuentan sus experiencias dentro y fuera del cabaret. Aunque la rusa, así llamada por sus empleados, se queja de la poca profesionalidad de sus artistas, en realidad está encantada porque le llenan el local por un mísero sueldo. Cuando Alicia llegue es lo que puede leerse en el cartel de la entrada, aunque nadie sabe el origen de este nombre. El elenco que da vida a esta comedia en forma de cabaret está conformado por miembros de la asociación: Lidia Dorta, Salomé Torres, María de Viana, Estrella Carmenati, Begoña Pagarza, Jesús Patrón, Glenda Suárez, Julio Sigut, Nuria Neida, Lucas Hehe, José Luis Alayón y Piluca Prada.

Teatro Aficionado es un programa del Área Educativa y Social de Auditorio de Tenerife. El teatro aficionado fomenta el interés por la afición y producción de actividades teatrales dentro de las asociaciones existentes en Tenerife. Este programa pretende estimular las inquietudes de comunicación, intercambio de ideas y creatividad de los miembros pertenecientes a colectivos juveniles, culturales, de mujeres y vecinales, entre otros. Sus objetivos fundamentales son promover en los distintos colectivos sociales y culturales el gusto por la práctica y desarrollo del teatro, así como la asistencia y afición del público a las obras teatrales; contribuir a enriquecer la calidad técnico-artística de grupos de teatro aficionado y crear los diferentes grupos de trabajo (dirección, intérpretes, escenógrafos figurinistas, costureros, dramaturgos, guionistas, entre otros).

Leer más...

La orquesta ha estado en Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria, La Laguna, El Rosario, Güímar, Icod, Los Silos, La Orotava y Adeje

 

La Sinfónica de Tenerife ha finalizado la temporada 2022-2023 con sesenta y seis actuaciones, donde reunió a 51.547 espectadores. Este periodo arrancó en septiembre con el concierto incluido en las fiestas del Cristo de La Laguna y finalizó este mes de julio con los dos programas de una nueva edición del Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (Fimucité). Además de sus citas en el Auditorio de Tenerife, la orquesta ha ofrecido su repertorio en las islas de Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria, y en los municipios de La Laguna, El Rosario, Güímar, Icod, Los Silos, La Orotava y Adeje.

Los dieciocho programas de abono contaron con 10.481 espectadores, siendo el más numeroso Chaikovski y el piano, que tuvo lugar el 2 de junio y contó con la dirección de Felix Mildenberger y el pianista Sandro Gegechkori. El segundo concierto de temporada que registró más seguidores en el Auditorio fue Romanticismo clásico, celebrado el 28 de octubre, que contó con la participación del director honorario de la Sinfónica de Tenerife, Víctor Pablo Pérez, y la violinista Alexandra Conunova. A esta cita acudieron 794 espectadores, uno más que la tercera propuesta con mejor respuesta de público, que se produjo el 2 de diciembre con la presencia de la directora Catherine Larsen-Maguire y el violonchelista Edgar Moreau.

La propuesta de la Sinfónica de Tenerife para centros educativos y familias durante la temporada finalizada llegó a 8.115 espectadores en los catorce conciertos que se ofrecieron en el Auditorio de Tenerife. El pájaro de fuego, con 3.517 personas, fue el espectáculo más solicitado, seguido de Cuadros de una exposición (3.073) y Al son de Cervantes, con 1.525.

Esta temporada, la orquesta continuó con sus visitas a diversos centros sociosanitarios, en colaboración con el Instituto de Atención Social y Sociosanitario (IASS) del Cabildo de Tenerife, y acudió a los municipios de La Laguna, Güímar e Icod de los Vinos para ofrecer su programa Música Abierta, además de la presencia en en Centro Penitenciario Tenerife II, en El Rosario.

Además de esta acción, la presencia de la Sinfónica fuera del Auditorio de Tenerife comenzó en septiembre con motivo de las fiestas del Cristo de La Laguna, continuó en el concierto de Navidad organizado por la Autoridad Portuaria y, ya en 2023, la orquesta visitó Fuerteventura, Lanzarote y Gran Canaria, dentro de una nueva edición del Festival Internacional de Música de Canarias.

Otras actuaciones de la Sinfónica fuera del municipio de Santa Cruz tuvieron lugar con tres conciertos extraordinarios, celebrados en la Catedral de La Laguna, la iglesia San Agustín de La Orotava -dentro del Festival de Música de Cámara- y el Auditorio de Adeje, donde actuó por primera vez en el recién estrenado recinto cultural del municipio sureño.

La Sinfónica participó en una nueva temporada de Ópera de Tenerife, donde se encargó de poner la música en 15 funciones: tres de Fuenteovejuna, tres de Un ballo in maschera, tres de Der Zwerg, tres de The little sweep, dos de Tannhauser y la gala Nancy Fabiola y sus invitados. Un total de 12.708 espesctadores escucharon a la orquesta en estas propuestas líricas.

El Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (Fimucité) tuvo dos ediciones durante la temporada. La primera de ellas tuvo lugar en septiembre, con el programa Ciberpunk Remasterd I, mientras que la segunda fue en este mes de julio con dos conciertos: Excelsior y Dioses y detectives.

La Sinfónica participó en otro concierto, denominado Love, love, love, que reunió en el Auditorio de Tenerife a 1.413 espectadores. La propuesta, en la que intervinieron Ramón Gener y José Corbacho, consistía en un recorrido por las más reconocidas obras de música clásica y los hits más importantes de la música moderna, donde tuvieron cabida temas de Bach, Mozart, Beethoven, pero también de Elvis Presley, Amy Winehouse, Bruce Springsteen, The Beatles, Maddona o Elton John.

La temporada 2023-2024 de la Sinfónica de Tenerife arranca el próximo mes de septiembre y ya están a la venta los abonos y entradas para asistir a los diecinueve conciertos en el Auditorio de Tenerife. El público general puede adquirir las diferentes modalidades -temporada completa o abono otoño-invierno para los diez primeros programas- y también están disponibles las entradas sueltas para cada concierto.

Para más información relacionada con la compra de abonos o entradas se puede acceder a las páginas web www.sinfonicadetenerife.es o www.auditoriodetenerife.com. También en el número de teléfono 902 317 327 o en la taquilla del Auditorio de Tenerife; en ambos casos de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas, excepto festivos. La taquilla no estará operativa durante el mes de agosto.

Leer más...

Los participantes, entre profesionales, escolares y usuarios de centros y asociaciones, oscilaron entre los 7 y los 70 años

 

Danza en Comunidad, programa del Área Social y Educativa del Auditorio de Tenerife, benefició a 300 personas en sus programas desarrollados ente abril y julio del presente año. Profesionales de distintos ámbitos, centros educativos y penitenciarios, organizaciones sin ánimo de lucro y asociaciones sociales conformaron los grupos con los que se ha trabajado bajo el lema Sensación sentida.

Danza en Comunidad desarrolló tres programas: Formación de formadores para Creación y Bienestar, Residencias de investigación y Relatoría transversal. En el primero participaron 22 personas a las que les interesaba profundizar y aprender técnicas y dinámicas provenientes de la danza para llevar a sus ámbitos profesionales, entre los que destacan psicología, pedagogía, trabajo social, atención sociosanitaria y educación social. Estas sesiones tuvieron lugar en tres sedes: la Escuela Municipal de Danza de Tacoronte, el Centro Cultural de El Portezuelo (Tegueste) y el Centro Ciudadano Francisco González Hernández de Tejina (La Laguna).

Las residencias de investigación se llevaron a cabo de mayo a julio en las aulas de los centros y en los espacios de colectivos. Participaron siete grupos diferentes procedentes del IES Punta Larga, el IES Las Galletas, el Conservatorio Superior de Música, Médicos del mundo (un grupo de educadores y otro de empoderamiento), la Asociación de Padres Orobal y el Centro Penitenciario de Tenerife, que suman 279 participantes más 21 educadores.

Cierra la temporada de Danza en Comunidad una relatoría transversal, que consiste en un proceso de construcción que establece las líneas básicas de las distintas narrativas. La observación sirvió como inspiración para construir, a través del diálogo, un discurso del cuerpo, del movimiento y de lo sensible. En este proceso, que comienza durante las sesiones y que termina ahora, se encajan todas las piezas de la relatoría para que pueda existir una conversación continua que siga abriendo la observación e inspiración de la Sensación sentida.

El lema de este año se refiere a una sensación corporal que llega por un trabajo de introspección y se manifiesta como imagen, textura, paisaje, forma, como un todo y que se puede ir desmenuzando. Esta óptica fue el punto de partida para el movimiento y las relaciones que se manifestaron durante las sesiones, en las que el lenguaje del cuerpo es fundamental. Las facilitadoras que encabezaron estos programas fueron Laura Marrero, Carmen Macías, Tania Pérez, Judith García y Dácil Baute.

Leer más...

La puesta en escena de esta obra del programa Teatro Aficionado será mañana en la Sociedad Icodense

 

La asociación teatral Tatrum, que forma parte del programa Teatro Aficionado de Auditorio de Tenerife, ofrece mañana [viernes 21] en la Sociedad Icodense una nueva función de su propuesta Bar Manolo. La puesta en escena comenzará a las 20:00 horas con entrada gratuita hasta completar el aforo. La obra lleva la firma de Jean Pierre Martínez y la dirección corre a cargo de Irene Pérez. El vestuario y la escenografía de esta representación corren a cargo del propio grupo de teatro.

Bar Manolo es un establecimiento popular por estar ubicado justo frente al cementerio. Manolo, el dueño, es un aficionado a los crucigramas y la bebida. Lo acompaña Conchi, quien se encarga de la limpieza y la cocina. Durante la función, una gran variedad de personajes llegará al local, donde tendrán lugar amores prohibidos, vicios, complicidades, locuras. Un día las cosas se descontrolan por la muerte de un conocido y un accidente que incluye un ataúd, una vieja a la que le falla la memoria y un número de lotería.

Nueve son los intérpretes de la asociación teatral Tatrum que dan vida a esta propuesta que se podrá ver en Icod de los Vinos. José Manuel Sosa será Manolo, el dueño del bar, mientras que Yesica Rodríguez hará de Conchi, la cocinera. Hugo Rodríguez se pondrá en la piel de Carlos el profesor y Mariana Rodríguez será Silvia, madre de Leticia, a quien encarnará Yolanda Peña. Luisa y Paco son los trabajadores de la funeraria, papeles encargados a Olga Vanesa Curotto y José Luis Rubio, respectivamente. Por último, Olgui González se transformará en Blanca, la viuda, y Pepe Damas interpretará a Jesús, el fontanero.

El programa Teatro Aficionado es una iniciativa del Área Educativa y Social de Auditorio de Tenerife, que pretende fomentar el interés por la afición y producción de actividades teatrales dentro de las asociaciones existentes en la isla. Asimismo se estimula las inquietudes de comunicación, intercambio de ideas y creatividad de los miembros pertenecientes a colectivos juveniles, culturales, de mujeres y vecinales. Sus objetivos fundamentales son promover el gusto por la práctica y desarrollo del teatro, así como la asistencia y afición del público a las obras teatrales; contribuir a enriquecer la calidad técnico-artística de grupos de teatro aficionado y crear los diferentes grupos de trabajo que resultan necesarios para la puesta en escena de un espectáculo.

Leer más...

El espectáculo, que parte del fenómeno de las supernovas, contará con dos funciones protagonizadas por la directora y tres intérpretes más

 

El Auditorio de Tenerife recibe este viernes [día 21] y sábado [día 22] a las 19:30 horas en la Sala Castillo el espectáculo PROTO (SN1806), de la creadora gallega Janet Novás. Las entradas para disfrutar del ultimo espectáculo de la bailarina y coreógrafa, que tiene como punto de partida el fenómeno de las supernovas, cuestan ocho euros.

Novás parte del siguiente planteamiento para su pieza: “¿Y si nos juntamos y nos dejamos morir y explosionar y ver después qué otros imaginarios aparecen? Nos interesan e interpelan estas experiencias de calor, explosión y visibilidad de las diferentes capas que nos componen: luminosidad, muerte, enriquecimiento del espacio y formación de nuevos sistemas”. Para ello la creadora explora nuevas formas de estar en comunidad tras “explosionar” y así crear nuevos escenarios más colectivos, más luminosos y menos catastróficos. “Porque todo fin tiene un comienzo”, explica Novás sobre este “viaje desde lo terrenal a lo más astral”

Janet Novás presenta esta pieza en coprodución con la Xunta de Galicia a través del Centro Coreográfico Gallego, Festival TNT (Terrassa) y Auditorio de Tenerife. Además, cuenta con el apoyo de Graner Centre de Creació de Dansa i Arts Vives como artista asociada 22-23 y del Centro de Danza Canal.

PROTO (SN1806) está dirigido por Janet Novás, quien protagoniza la propuesta junto a las intérpretes Yuantao Gorriz, Julia Kayser y Danielle Mesquita. La dramaturgia corre a cargo de Ricardo Santana, mientras que el acompañamiento artístico es de Pablo Lilienfeld. El diseño de espacio sonoro lleva la firma de L´Voix y la iluminación es de Cristina Bolívar. Emma Megias y Clea Ventura son las artífices del vestuario, cuya imagen ha trabajado Virginia Rota en esta producción de Adriana Reyes.

Bailarina, performer, coreógrafa y docente, Janet Novás se forma en danza contemporánea entre Madrid, Bruselas y Berlín. En el año 2007 comienza a crear y a desarrollar sus propios proyectos en solitario. Su obra se construye desde la observación, la experiencia y el diálogo con su cuerpo como principal herramienta, apostando por un lenguaje propio, moldeando el contenido emocional y la sencillez estética que caracterizan sus trabajos. 

Ha recibido varios premios entre los que cabe destacar el Premio Ojo Crítico 2021 de RNE, el Premi de la Crítica Catalana 2021 a mejor bailarina o el Premio Injuve 2011. Sus creaciones se han presentado en diferentes festivales nacionales e internacionales como Rencontres  Chorégraphiques, Festival de Marseille, Festival Nouvelles-Pole Sud, Cement Festival, Dansa en  Tránsito, Festival de Otoño y el Festival Bad entre otros. Novás alterna su labor como bailarina y creadora con la de profesora, impartiendo clases y talleres en diferentes centros de España, Europa, Latinoamérica y Asia.

Las entradas se pueden adquirir en la página web www.auditoriodetenerife.com, en la taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario.

Leer más...

La puesta en común de la ˋperformerˊ granadina tendrá lugar en la Sala Castillo del Auditorio con entrada libre hasta completar aforo

 

El Auditorio de Tenerife recibe este domingo [día 16] la muestra final de la residencia de Amalia Fernández, del Laboratorio de Artes Vivas y Ciudadanía, que cuenta con el patrocinio del Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias. Solala comenzará a las 19:30 horas en la Sala Castillo con entrada libre hasta completar el aforo.

La residencia de la performer granadina está teniendo lugar en el Auditorio de Tenerife desde el pasado 3 de julio con la colaboración de componentes del Coro del Ateneo de La Laguna. Solala es el título de este proyecto, que dará lugar a una serie de piezas de corta duración, hechas para ser vistas una detrás de otra, creadas e interpretadas por Amalia Fernández. Aunque la dirección, el concepto y la interpretación corren a cargo de la artista en residencia, la pieza cuenta con ilustraciones en directo de Andrés Martínez.

El proceso creativo parte de una lista de deseos: ¿Quién no ha hecho alguna vez una lista de deseos? Un inventario de propósitos para el nuevo curso, una carta a los Reyes Magos, una promesa a la Virgen de la cueva... El deseo es el motor de la acción, es el presente que echa a andar hacia el futuro.

Este proyecto trata sobre el paso del tiempo en distintos sentidos: el tiempo inevitable que se tarda en logar llevar algo a término; el tiempo de vida del que dispone cada ser humano; el tiempo del reloj frente al tiempo como percepción subjetiva de los sentidos; el tiempo histórico y cíclico, y el tiempo que se comparte con los otros. Pero Solala también es hacer ganchillo, crear relatos a partir de fotos de familia, reflexionar sobre Cuba y cantar todos juntos.

Amala Fernández se formó en danza clásica en el Real Conservatorio de Sevilla y en danza contemporánea con distintas coreógrafas como Ana Buitrago, Francesc Bravo, Olga Mesa, Mónica Valenciano y otras. Su trayectoria profesional ha ido de la interpretación (como miembro de la Cía. El Bailadero-Mónica Valenciano, durante 10 años) a la creación independiente a partir del 2005. Es autora, directora e intérprete de las piezas Matrioshka, Kratimosha, En construcción, El resistente y delicado hilo musical, Expografía, Monstruos Musicales y Neti Neti, entre otras. También crea otras piezas en colaboración con las artistas Juan Domínguez, Nilo Gallego, Sonia Gómez y Cuqui Jerez. Como docente ha colaborado, entre otros, con el máster de Práctica Escénica y Cultura Visual de la Universidad de Castilla La Mancha, con el Institut del Teatre de Barcelona, con el Proyecto LOVA y con el museo Reina Sofia.

Leer más...

Esta propuesta de teatro aficionado nos sitúa en el dilema del protagonista al encontrarse un maletín con 10 millones de euros

 

El programa Teatro Aficionado de Auditorio de Tenerife estrena la obra Dinero negro, de la asociación teatral Tatrum. Esta primera función tendrá lugar este viernes [día 7] a las 20:00 horas en el Teatro Unión Tejina. Las entradas, a seis euros, pueden adquirirse en los canales habituales de este espacio cultural de La Laguna.

La historia comienza cuando Carlos García encuentra 10 millones de euros en un maletín. Al llegar a casa, su mujer, Ana, le ha preparado una cena de cumpleaños, pero él solo quiere escapar lo antes posible. Suena el timbre y aparece el detective Morales, que ha seguido a Carlos por su extraño comportamiento. Llegan entonces la hermana de Ana y su hijo para la unirse a la fiesta de cumpleaños, pero también aparca el taxi que Carlos ha pedido para huir.  Aumenta la confusión y las cosas se complican porque se persona en la vivienda la subinspectora Gutiérrez.

El elenco que da vida a esta comedia está conformado por los integrantes de la asociación Tatrum, que en esta misma temporada han puesto en escena la obra Bar Manolo, y son José Manuel Sosa, Yésica Rodríguez, José Luis Rubio, Pepe Damas, Olga Covadonga González, Olga Vanesa Curotto y Hugo Rodríguez.

Teatro Aficionado es un programa del Área Educativa y Social de Auditorio de Tenerife que fomenta el interés por la afición y producción de actividades teatrales dentro de las asociaciones existentes en Tenerife. Este programa pretende estimular las inquietudes de comunicación, intercambio de ideas y creatividad de los miembros pertenecientes a colectivos juveniles, culturales, de mujeres y vecinales, entre otros.

Sus objetivos fundamentales son promover en los distintos colectivos sociales y culturales el gusto por la práctica y desarrollo del teatro, así como la asistencia y afición del público a las obras teatrales; contribuir a enriquecer la calidad técnico-artística de grupos de teatro aficionado y crear los diferentes grupos de trabajo.

Leer más...

La programación incluye 19 conciertos y comienza el 8 de septiembre

 

El plazo preferente para la renovación de los actuales abonados a la Sinfónica de Tenerife concluyó el pasado sábado. El Cabildo abre mañana [martes 30] el periodo para el público general que desee incorporarse como abonado y se podrá formalizar hasta el 8 de septiembre, fecha del primer concierto de la temporada 2023-2024. Tu música en buenas manos es el lema de esta nueva campaña, que incluye 19 conciertos en el Auditorio de Tenerife, a los que se puede acceder íntegramente como abonado por 162 euros.

El Patronato Insular de Música también oferta desde mañana la posibilidad de obtener la condición de abonado solo para los diez primeros programass de la temporada por 85 euros. Las entradas individuales, para acudir a cualquier concierto, se podrán adquirir desde el 20 de julio desde 10 euros. Estos precios tienen descuentos para familia numerosa, personas desempleadas y público hasta treinta años.

La propuesta de la Sinfónica de Tenerife para la próxima temporada incluye 53 obras pertenecientes a 39 compositores de diferenes épocas, que estarán bajo la dirección de 18 directores, entre los que se encuentran cinco mujeres. Cada maestro conducirá un programa, excepto el director honorario de Sinfónica de Tenerife, Víctor Pablo Pérez, que subirá a la tarima en dos ocasiones. Los directores debutantes durante esta temporada serán Paul Daniel, Julio García Vico, Ludovic Morlot y Emilia Hoving.

Como es habitual, la Sinfónica de Tenerife contará con diferentes solistas nacionales e internacionales que intervendrán como invitados; en esta ocasión se estrenan los violinistas Nikita Boriso-Glebsky y Bomsori Kim; los pianistas Vadym Kholodenko, Martín García García, Zlata Chocieva, Yeol Eum Son y Jaeden Izik-Dzurko; los chelistas Bruno Philippe y Zlatomir Fung; Leo Rondón con el cuatro venezolano; el flautista Mathieu Dufour y el tenor Christian Elsner.

La información para adquirir cualquier modalidad de abono puede consultarse en las páginas www.sinfonicadetenerife.es y www.auditoriodetenerife.com. También está a disposición del público, el número de teléfono 902 317 327 de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas, excepto festivos y el mes de agosto. También es posible, y con el mismo horario, realizar las gestiones personalmente en la propia taquilla de Auditorio de Tenerife.

Leer más...

Las propuestas duplican la participación del curso anterior

 

El Área Educativa y Social de Auditorio de Tenerife beneficia en la temporada que acaba de terminar a 29.875 personas. Esta cifra supone un incremento del 118 por ciento respecto a la registrada en el curso anterior en lo que se refiere a la participación en las actividades llevadas a cabo por este proyecto en el que intervienen los departamentos de Cultura y Educación del Cabildo de Tenerife. Espectáculos para centros escolares y sociales, actuaciones en las aulas, guías didácticas, recursos educativos, acciones de mediación y visitas guiadas adaptadas a los niveles o el currículo vertebran la propuesta, que se desarrolló de octubre de 2022 a junio de 2023.

Los conciertos y espectáculos educativos que se ofertan a los centros escolares y sociales de la isla y que tienen lugar en Auditorio de Tenerife suman un total de 22 actuaciones, llegando a los 13.492 asistentes. Entre ellos destacan los de la Sinfónica de Tenerife (Al son de Cervantes para Infantil, El pájaro de fuego para Primaria y Cuadros de una exposición para Secundaria) y el título familiar que cada año programa Ópera de Tenerife (The little sweep, de Benjamin Britten).

El programa Teatro en la Escuela consiste en una convocatoria pública para compañías de teatro, danza y formaciones musicales. Este año se incluyeron 14 espectáculos, divididos por niveles educativos, que se ofertaron este curso a los centros educativos y sociales de la isla para que realizasen las solicitudes para recibir alguno de ellos en sus aulas. En total, dieron lugar a 189 funciones en 116 centros de 26 municipios de la isla, que fueron disfrutados por 14.789 espectadores.

El programa Escuelas de Teatro se extendió por 11 municipios de la isla, en 27 grupos divididos por edades, dando clase en total a 255 alumnos. Por otro lado, Teatro Aficionado, que promueve este arte entre las asociaciones culturales, reunió a 114 participantes entre los diez colectivos inscritos.

Danza en Comunidad desarrolló, bajo el lema Sensación sentida, tres programas: Formación de formadores para Creación y Bienestar, Residencias de investigación y Relatoría transversal. El programa atendió a siete colectivos (los inscritos en Formación de Formadores, los grupos del IES Puntalarga, el IES Las Galletas, el Conservatorio Superior de Música, Médicos del mundo, la Asociación de Padres Orobal y el Centro Penintenciario), que suman 310 participantes.

En esta temporada se inauguraron las visitas guiadas educativas, una actividad didáctica transversal que consiste en llevar a cabo un proceso de formación e información de públicos en horario escolar y para todos los niveles con el propósito de conseguir alumnado autónomo y crítico. Se trata de una visita guiada al edificio y una serie de talleres adaptados a los diferentes niveles educativos en un aula específica para este público, que llegó a 925 alumnos.

También se llevaron a cabo actividades de mediación con alumnado de la isla y con colectivos como la Fundación ONCE. Asimismo, tuvo lugar el segundo Taller de comunicación didáctica para la música, con una veintena de inscritos, que estuvo protagonizado por Mikel Cañada y que incluyó la mesa ¿Las barreras son franqueables? Con representantes de entidades públicas, privadas y artísticas.

El área está asociada a RESEO European Network for Opera, Dance and Music Education (red europea para la educación en ópera, danza y música) y a la Red Nacional de Organizadores de Conciertos Educativos ROCE, de la que forma parte activamente.

El Área Educativa y Social de Auditorio de Tenerife pretende acercar las artes y los procesos creativos a toda la ciudadanía, con una especial atención a los escolares y a las personas en riesgo de exclusión social. Uno de sus objetivos es cuidar la relación entre las actividades artísticas y culturales con la forma en que se transmiten a la sociedad, así como propiciar espacios de relación entre el arte y las personas. Su principal ideal es que el arte contribuye de forma indiscutible al bienestar social, al reconocimiento de la identidad individual y colectiva, así como a la formación y ejercicio de pensamiento crítico necesario para una convivencia democrática madura.

Leer más...

Auditorio de Tenerife recibe del 3 al 16 de julio de 2023 la residencia artística Solala de Amalia Fernández, del Laboratorio de Artes Vivas y Ciudadanía, que cuenta con el patrocinio del Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias. La muestra final tendrá lugar el domingo 16 de julio a las 19:30 horas en la Sala Castillo del Auditorio de Tenerife. 

 

Solala es el título de un proyecto que dará lugar a una serie de  piezas de corta duración, hechas para ser vistas una detrás de otra,  creadas e interpretadas por Amalia Fernández.  El proceso creativo parte de una lista de deseos. ¿Quién no ha hecho alguna vez una lista de deseos? Un inventario de propósitos para el nuevo curso, una carta a los Reyes Magos, una promesa a la Virgen de la cueva... El deseo es el motor de la acción. Es el presente que echa a andar hacia el futuro.

 

Este proyecto (aunque nadie lo dirá, porque no es lo que parece) trata sobre el paso del tiempo en distintos sentidos:

  • El tiempo inevitable que se tarda en logar llevar algo a término: la espera, la constancia, la paciencia, la tarea pequeña de cada día y su acumulación.
  • El tiempo de vida del que dispone cada ser humano. El tiempo de los humanos que va pasando de cuerpo en cuerpo infinitamente. La familia: los progenitores.
  • El tiempo del reloj frente al tiempo como percepción subjetiva de los sentidos. El minuto que se hace eterno y la semana de vacaciones que pasa volando. El tiempo mientras bailamos. El tiempo contigo y el tiempo sin ti. ¿Qué hora es?
  • El tiempo histórico y cíclico.
  • El tiempo que se comparte con los otros.

Lo que posiblemente digan es que Solala es hacer ganchillo, crear relatos a partir de fotos de familia, reflexionar sobre Cuba, cantar todos juntos  y alguna cosa más.

 

Amalia Fernández (Granada, 1970)

2020 02 28 ADT TENERIFE LAV 37Formada en danza clásica en el Real Conservatorio de Sevilla y en danza contemporánea con distintas coreógrafas como Ana Buitrago, Francesc Bravo, Olga Mesa, Mónica Valenciano y otras.

Su trayectoria profesional ha ido de la interpretación (como miembro de la Cia. “El Bailadero-Mónica Valenciano”, durante 10 años) a la creación independiente a partir del 2005. Es autora, directora e intérprete de las piezas  MatrioshkaKratimoshaEn ConstrucciónEl resistente y delicado hilo musicalExpografía,  Monstruos Musicales Neti Neti, entre otras. También crea otras piezas en colaboración con las artistas Juan Domínguez, Nilo Gallego, Sonia Gómez y Cuqui Jerez.

Como docente ha colaborado con el Master de Práctica Escénica y Cultura Visual de la Universidad de Castilla La Mancha, con el Institut del Teatre de Barcelona, con el Proyecto LOVA, con el museo Reina Sofia y un largo etc.

Leer más...

El tenor estaba anunciado para protagonizar una gala lírica dedicada a Verdi

 

El cantante Celso Albelo no participará en la temporada 2023-2024 de Ópera de Tenerife, según ha comunicado su agencia. El tenor estaba programado para intervenir en junio del próximo año en la gala Verdi singular, tal como se anunció el 12 de abril en la presentación de la oferta de género lírico del Auditorio de Tenerife.

 

Auditorio de Tenerife lamenta la ausencia del tenor. Los representantes del área de Cultura del Cabildo de Tenerife, Enrique Arriaga y Alejandro Krawietz, consejero y director insular en funciones, respectivamente, habían mostrado en el acto de presentación de la temporada su satisfacción por la participación de Celso Albelo en la Sala Sinfónica. Ópera de Tenerife realiza las negociaciones para configurar un nuevo programa para el 22 de junio.

Leer más...

Este atípico concierto y ˊperformanceˊ, con siete intérpretes que harán sonar un centenar de instrumentos y objetos, tendrá lugar el sábado

 

El Auditorio de Tenerife programa Interpretando a Tom Waits, un espectáculo de la compañía canadiense L'orchestre d'hommes-orchestres (La orquesta de hombres-orquesta) en forma de homenaje-performance al músico estadounidense. La atípica puesta en escena de este concierto tendrá lugar el sábado [día 24], a partir de las 19:30 horas, en la Sala de Cámara del Auditorio.

Armados con el colorido repertorio del icono de la música Tom Waits (California, 1949), L’orchestre d'hommes-orchestres ofrece una experiencia que parece más un espectáculo de carnaval o un circo musical que un simple concierto. Con cerca de 100 objetos e instrumentos inventados, los siete frenéticos multiinstrumentistas actúan unos frente a otros y unos sobre otros, intercambiando instrumentos y voces. El leitmotiv emana de la personalidad del conocido cantante y compositor folk.

Esta creación de L’orchestre d’hommes-orchestres cuenta con un texto y música de Tom Waits, Chuck E.Weiss y Kathleen Waits-Brennan. Con un concepto de iluminación de Marc Tétreault y operado por Philippe Lessard-Drolet, este proyecto lleva la firma de Frédéric Auger como ingeniero de sonido y director técnico. Los intérpretes que darán vida a este performativo concierto son: Bruno Bouchard, Gabrielle Bouthillier, Jasmin Cloutier, Simon Elmaleh, Patrick Ouellet, Liette Remon y Nadine Lizotte

En 2002, cuando se fundó L'orchestre d'hommes-orchestres en la ciudad de Quebec, en Canadá, los miembros del grupo no tenían ni idea de que estaban construyendo un trampolín para las artes escénicas. Inclasificable y bordeando varias disciplinas artísticas, la compañía ha elaborado una veintena de producciones originales para el escenario o espacios públicos, entre las que destacan Shattered Cabaret, Tintamarre caravane, Les Palais y este Interpretando a Tom Waits (Performing Tom Waits).

Invitada a actuar en los principales escenarios tanto en Quebec como en el extranjero, L'orchestre d'hommes-orchestres ha presentado producciones en más de 80 ciudades de una veintena de países de Europa, América y Oceanía. En 2013 recibió el premio The Ciudad de Toronto Glenn Gould Protégé Prize de Robert Lepage y la Ciudad de Quebec en 2015.

Las entradas se pueden adquirir en la web www.auditoriodetenerife.com, en la taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario. Hay disponibles descuentos para menores de 30 años, estudiantes, desempleados y familias numerosas.

Suscríbete a nuestro boletín

Si deseas recibir nuestros envíos con descuentos y ofertas especiales, por favor, rellena el formulario.