La compañía comenzó a gestarse gracias a las residencias del Centro de Danza Canal, donde Carmen Fumero creó Ironía, estrenada en el Teatro Pradillo de Madrid en 2011. En 2013 crea MONTANDO CABOS en el marco de Artistas en Residencia de La Casa Encendida. Después de su muestra en el I Certamen Coreográfico del Distrito de Tetuán (Madrid) la obra recibió los premios de Mejor Fotografía Escénica otorgado por Pedro Arnay y bailarina sobresaliente por el trabajo de Carmen Fumero. La pieza se presentó en festivales como Canarios Dentro y Fuera, Festival Danzatac, Festival SOS - Creación emergente Madrid, Festival Nunoff de Barcelona o el Festival de Jóvenes Creadores - Gracias X Favor de Santander donde consiguió el Premio del Público.
En 2014 Carmen Fumero crea junto a Miguel Zomas el dúo…ERAN CASI LAS DOS, pieza que en 2015 obtuvo el 1º premio en el 29º Certamen Coreográfico de Madrid y el 1º premio en el II Certamen Coreográfico Distrito de Tetuán. También recibe el premio RCH a la mejor interpretación en el 14 Certamen Internacional de Coreografía Burgos-New York. La pieza …eran casi las dos fue posteriormente seleccionado para la Red Acieloabierto en 2016, el ciclo Huellas de Andalucía en 2017 y el Circuito Danza a Escena en 2018. Asimismo, ha participado en el I festival Hop Evolucions del Mercat de les Flors, en el Festival Vila Real en Dansa, el XXX Festival Internacional Madrid en Danza, Festival Baila España 2016 en Bremen (Alemania), Festival Tanec Praha en Praga (Chequia), en el Summer Festival de Siena (Italia) organizado por Marco Batti, Festival Jacob’s Pillow en Bostón (Estados Unidos), el Festival Rendez vous chez nous en Uagadugú (Burkina Faso) y en la gala B.OOM by B. Dance en Taiwán y Malasia.
En 2017 Carmen Fumero crea, junto con Miguel Zomas e Indalecio Seura, la pieza UN POCO DE NADIE en el marco del programa de residencias del Centro de Danza Canal en Madrid. Esta pieza fue seleccionada en el Circuito Red Acieloabierto en 2018, en el Circuito de Danza de la Red de Teatros Alternativos en 2019 y en el Ciclo Maratón de Danza de la Sala Cuarta Pared en Madrid en 2019. Además fue presentada en el Festival Jacob’s Pillow en Bostón ( Estados Unidos) en 2018.
En 2021, gracias a las residencias de investigación del Centro Coreográfico Canal Carmen Fumero y Miguel Zomas crean el dúo LAS IDAS cuyo estreno tuvo lugar en el Convento de Santo Domingo en el Festival Escena Patrimonio 2021 y cuya gira continua por España y el extranjero en 2023.
En 2023 Carmen Fumero crea junto con Dácil González (Premio Nacional de Danza 2019) y Aurora Arteaga las piezas MUTABLE y A OJO. La primera de las cuales se estrenó el pasado 4 de marzo en la Sala de las Musas del Museo del Prado en el marco del Festival Ellas Crean, mientras que la segunda tiene previsto su estreno en Garachico (Tenerife) en el marco del Festival Cuadernos Escénicos 2023.
Coreógrafa y bailarina de la Compañía Carmen Fumero.
Natural de Tenerife, es titulada en Coreografía e Interpretación por el Conservatorio Superior de Danza “María de Ávila” de Madrid.
Además de crear el multipremiado repertorio anteriormente detallado para su propia compañía independiente, Carmen Fumero es muy apreciada como intérprete y ha colaborado con varias de las más relevantes compañías del panorama nacional en España.
Como intérprete ha trabajado para la Compañía I+D Danza dirigida por Ana Beatriz Alonso, en Tenerife, entre los años 2005-2012. Para la Compañía Sharon Fridman, 2008-2011 en las producciones Carlos & me y Q Project. En la Cía. Daniel Abreu en la producción Negro 2009 y desde 2016 hasta actualidad, en las producciones Venere, Centáuride, Más o menos inquietos. También formó parte del Proyecto Trasdanza como bailarina y docente en 2012 y 2013. Desde 2014 hasta 2020 con AI-DO Project de Iker Arrue entre Madrid y País Vasco en las producciones Because who is perfect?, 119.104, Invisible Beauty, Ojos en la nuca, Grooming, Ed. Edgar, Schubert.
Desde 2015 hasta la actualidad colabora como intérprete en la Compañía Antonio Ruz en las producciones Recreo.02, Batavia, A L´espagnole, Ignoto, La Zarzuela El Barberillo de Lavapiés, La Noche de San Juan, AÚN, Recreo.03, y PHARSALIA.
En 2016 participó en la producción de Olvido de Hilo Blanco de la Compañía 10&10 Danza dirigida por Mónica Runde e Inés Narváez. También ha trabajado junto a destacados bailarines como Dimo Kirilov y Tamako Akiyama entre 2016 y 2018 y en la producción Broken Lines dirigida y coreografiada por Dimo Kirilov.
Formó parte de la Compañía residente del Auditorio de Tenerife LAVA dirigida por Daniel Abreu de agosto a diciembre de 2018, trabajando con los coreógrafos de La Intrusa Dansa en la creación Beyond y con Fernando Hernando Magadán en la obra Bending the Walls.
Desde 2019 hasta la actualidad colabora con la Compañía La Intrusa de Virginia García/ Damián Muñoz en Barcelona en las producciones It´s a Wrap (Kubrick is dead) y Prusik.
En 2021 Carmen formó parte del programa Touchpoint Art Foundation’s Mentor Program dirigido por Batarita donde creó el trabajo en solitario “Una Ida al Canto” bajo la mentoría de Batarita, estrenando el trabajo en el 7 BODY.RADICAL International Performing Arts Biennial de Budapest (Hungría). Con esta pieza resultó ganadora del certamen Stray Birds Platform en Taipéi (Taiwán) donde está invitada a actuar de nuevo en 2023.
Cocoreógrafa y bailarina de la pieza Mutable.
Natural de Las Palmas de Gran Canaria, realiza los Estudios superiores de danza en la especialidad de coreografía y técnicas de interpretación de la danza.
En el año 2019 el Ministerio de Cultura le otorga el Premio Nacional de Danza en la categoría de Interpretación.
Con más de 20 años de experiencia profesional, ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria artística en España, compaginando su trabajo de intérprete con labores de gestión y producción, y con proyectos coreográficos y docentes.
En 1998 entra a formar parte de la Cía. 10 & 10 Danza dirigida por Mónica Runde y Pedro Berdäyes. Ha trabajado en el Staatstheater Darmstadt bajo la dirección de Mei Hong Lin (Darmstadt, Alemania), y ha colaborado con compañías como Cielo Raso (Donosti), Arrieritos (Madrid), y el proyecto artístico y social AI DO Project dirigido por Iker Arrue, entre otros.
Desde 2009 forma parte de la Cía. Daniel Abreu. Bajo su dirección, asume los trabajos de asistencia de dirección y directora de ensayos de Lava Compañía de Danza, proyecto de creación contemporánea del Auditorio de Tenerife, de 2018 a 2020.
Cantante y compositora de la pieza Mutable.
Aurora Arteaga es cantante y compositora. Cuenta con una voz expresiva y versátil, destreza improvisando y una forma de escribir y arreglar música imaginativa y personal.
Estudia violonchelo y flauta en conservatorios madrileños y se licencia en Hª y Cc. de la Música y en Magisterio musical (UAM). Obtiene el Título Superior de Música - Canto Jazz en Musikene, y se traslada a USA para estudiar canto y composición con una beca Fulbright.
Se gradúa con un Master of Music in Jazz Performance en Manhattan School of Music, becada por AIE y MSM, siendo la primera española en completar estos estudios.
Estudia canto con Gretchen Parlato, Theo Bleckmann y Kate McGarry, y composición con Jim McNeely, Phil Markowitz y Dave Liebman. Profundiza en técnica Somatic Voicework con su creadora, Jeanie Lovetri, en NYC y en la Baldwin Wallace University.
Completa su formación con un Máster en Patologías de la voz (UAH). Desde 2003 ofrece conciertos en Portugal, USA, Francia, Finlandia, Italia, India o Perú.
Trabaja como músico en Nueva York en destacados clubes como The 55 Bar, Kitano, Cornelia St., Bonafide o Terraza 7 y en el Instituto Cervantes, Bronx Museum of Arts, New York Live Arts y El Taller.
En 2017 vuelve a España y continúa sus proyectos Aurora Arteaga Cuarteto y Khordē, tocando en importantes clubes de jazz como Bogui, Café Central, Clamores o Café Berlín, Jimmy Glass (Valencia), Jazz Filloa (Coruña), Altxerri (S. Sebastián), y en el Festival de Jazz de Madrid, Festival de Jazz de Vitoria, Festival de Jazz de Zaragoza, Ellas Crean, Jazz Caja Granada, Ciclo Assejazz, etc.
Es profesora de canto, combo e improvisación en el Centro Superior Música Creativa. Ha sido profesora de canto jazz, combo y ed. auditiva en el Conservatorio Superior de Sevilla. E imparte cursos de voz y jazz para: Jazz Cultural Theatre, Tenerife Jazz Camp, Fundación La Caixa, Universidad de Alicante, Universidad de Cádiz, y en las Asociaciones de Jazz de Ponferrada, Cádiz, Jaén y Canarias.
Diseñador de iluminación y director técnico de la Compañía Carmen Fumero
Diseñador y técnico de iluminación escénica. Cursó estudios en Física en la Universidad de La Laguna y la Universidad de Barcelona.
Atraído por la Danza Contemporánea y buscando alguna manera de contribuir a ella, decide aportar desde el campo de la iluminación, especializando su trabajo y campo de acción en la creación lumínica para esta disciplina artística.
Desde 2014 a 2018 formó parte del equipo de trabajo de SOLAR. Acción Cultural Sociedad-LugarArte, una asociación cultural sin ánimo de lucro cuya actividad fundamental es la investigación, la creación y la producción artística destinada a utilizar el espacio cotidiano como el lugar natural para la transmisión del lenguaje simbólico.
En 2018 establece conjuntamente con las bailarinas y creadoras Laura Marrero y Carmen Macías la Compañía de Danza La Reversa, en la que movimiento y luz se entrelazan desde la gestación de los procesos creativos.
Entre los diseños de iluminación realizados destacan Régénère, Y También Mañana, y Tun/La de Carmen Macías, Invisible, La Muerte de Venus y El Vuelo de la Compañía Daniel Morales, Un poco de nadie y Una ida al canto de la Compañía Carmen Fumero, Irreverente, Murano y Monstruos de la Compañía La Reversa, los co-diseños con la iluminadora Cristina Jiménez, de Quién Eres, Instrucciones para mejorar la vida, La Miel y Todo lo bueno ocurre en silencio, de Provisional Danza, y la creación de la pieza INA, junto a Paloma Hurtado y Daniel Morales.
En otros campos, ha trabajado en la iluminación de proyectos expositivos en artes plásticas como Cuerpo Presente de Marlon de Azambuja, comisariado por Dalia de la Rosa en el Espacio Cultural El Tanque (2017), y Pensar el final compromete el final, de Laura Mesa en la Sala de Arte Contemporáneo del Gobierno de Canarias (2021).
Actualmente, trabaja de manera habitual con las compañías Provisional Danza, Compañía Daniel Abreu, Compañía Daniel Morales, Compañía Carmen Fumero y Compañía Nómada.