El pianista y compositor Gonzalo Rubalcaba, ganador de varios Grammy©, era ya un joven fenómeno con una carrera en ciernes en su Cuba natal cuando fue descubierto por Dizzy Gillespie en 1985. Desde entonces, la revista Piano & Keyboard lo seleccionó en 1999 como uno de los grandes pianistas del siglo XX, junto a figuras como Glenn Gould, Martha Argerich y Bill Evans. Ha ganado dos Grammys y dos Grammys Latinos, 16 nominaciones a los Grammys y los Bestsellers de EMPIK. Todo ello le ha consolidado como una fuerza creativa en el mundo del jazz.
Nació el 27 de mayo de 1963 en el seno de una familia musical de La Habana. Su padre, el pianista, compositor y director de orquesta Guillermo Rubalcaba, había tocado en la orquesta de Enrique Jorrín, el creador del chachachá; su abuelo Jacobo Rubalcaba, fue el compositor de danzones clásicos, y sus dos hermanos también son músicos.
Gonzalo, un niño prodigio que a los 6 años ya tocaba la batería en la orquesta de su padre, comenzó su formación reglada dos años después, con el piano como instrumento principal para, como recordó una vez, "sólo complacer a mi madre". Se licenció en composición en el Instituto de Bellas Artes de La Habana y a mediados de la adolescencia ya trabajaba como baterista y pianista en los hoteles, salas de conciertos y clubes de jazz de La Habana. Tras su graduación, se metió de lleno en la vida del músico popular, realizando giras por Cuba, Europa, África y Asia con la legendaria Orquesta Aragón y también como acompañante en grupos de jazz y, a partir de 1984, dirigiendo su propia banda de jazz rock fusión afrocubano, el Grupo Proyecto.
Los encuentros con Gillespie y, en 1986, con Charlie Haden y el entonces presidente de Blue Note Records, Bruce Lundvall, sentaron las bases para que el talento de Rubalcaba se mostrara finalmente ante el público de jazz de Estados Unidos. Estos años están documentados en una serie de grabaciones en La Habana y Frankfurt, Alemania, incluyendo tres magníficas grabaciones con su Cuarteto Cubano en el sello alemán Messidor: Mi Gran Pasión (1987), Live in Havana (1989) y Giraldilla (1990). Rubalcaba se trasladó a la República
Dominicana en 1991 y se instaló en Miami en 1996.
Su carrera discográfica internacional, que incluye títulos como Discovery - Live at Montreux, Images- Live at Mt. Fuji, The Blessing, Suite 4 y 20, Rapsodia, Diz e Imagine - Gonzalo Rubalcaba in the USA, le ha valido 17 nominaciones, entre ellas los Grammy y los Grammy Latinos. Ha ganado Grammys por Nocturne (2001) y Land of the Sun (2004), dos colecciones de baladas y boleros latinos grabados con el bajista Charlie Haden; y Grammys Latinos por Solo (2006) y Supernova (2002).
En 2010, Rubalcaba y el empresario Gary Galimidi, fundaron 5Passion Records y desde entonces, el sello no solo ha publicado las últimas grabaciones de Rubalcaba como Fe (2011), XXI (2012), Volcan (2014), Live Faith (2015), el nominado al Grammy Latino Suite Caminos (2015) y Charlie (2016), sino también álbumes de artistas como Will Vinson, Ignacio Berroa, Yosvany Terry y muchos más. Además de 5Passion, Gonzalo se unió a la familia del sello discográfico "Top Stop Music" en 2020 para grabar/editar el nominado al Grammy Viento y Tiempo en directo en Blue Note Tokio con la gran cantante Aymée Nuviola. Reflejando su interés por la educación musical, Rubalcaba se unió al cuerpo docente de la Frost School of Music de la Universidad de Miami en 2015. En 2020, fundó su propia academia Rubalcademy, que ofrece Masterclasses a distancia a músicos de todo el mundo.