La soprano Jone Martínez, de Sopela -País Vasco, comenzó su formación vocal con Olatz Saitua en el Conservatorio Juan Crisóstomo de Arriaga de Bilbao.
Es licenciada en Pedagogía del Lenguaje Musical y Educación Musical y graduada en interpretación Canto con Maite Arruabarrena y Maciej Pikulski en Musikene, Conservatorio Superior de Música del País Vasco, donde ha recibido el “Premio Fin de Estudios Kutxa” al mejor expediente en interpretación clásica deMusikene. Así mismo, ha continuado su formación vocal y musical con Carlos Mena.
Es cantante habitual de Capilla Santa María, Conductus Ensemble, Pasamezzo Antico y oinuaren Bidaia. Como solista colabora con la Orquesta Sinfónica de Galicia, Orquesta Sinfónica de Burgos, Orquesta Sinfónica de Navarra, Orquesta y Coro de RTVE, Orquesta Ciudad de Granada, Orquesta de Córdba, Orquesta Barroca de Sevilla y La Cetra Barockorchester Basel; cantando en salas y festivales como Quincena Musical de Donostia, Semana de Música Religiosa de Cuenca, Semana de Música Antigua de Estella, Semana de Música Antigua de Vitoria, Ciclo de música antigua de Ziortza, Festival Internacional de Arte Sacro de Madrid, Festival de Música Antigua de Madrid, Asociación de música antigua de Santander, Festival Internacional de Santander, Festival de Torroella, Musika Música Bilbao, Espacio Turina de Sevilla, Teatro Arriaga, Euskalduna Jauregia, Auditorio Manuel de Falla, Auditorio Nacional de Madrid, Baluarte, Palacio de la Ópera de A Coruña, etc.
En los últimos años ha interpretado obras como el “Magnificat” y el psalmo “Tilge Höchster” de Bach y el “Messiah” de Händel con la Orquesta Sinfónica de Galicia; “Orfeo ed Euridice” de Gluck en temporada de la Orquesta Ciudad de Granada y la cantata “Herminie” de Arriaga en el Musika-Música de Bilbao bajo la dirección de Carlos Mena; la obra escénica “Vivaldi, poema para cuerda y dos voces” bajo la dirección escénica de Calixto Bieito; “Stabat Mater” de Pergolesi junto a La Cetra Barockorchester dirigida por Andrea Marcon en Basilea; Lieder de Grieg y “Stabat Mater” de Pergolesi en concierto de temporada de la Orquesta de Córdoba con bajo la dirección de Carlos Mena; el programa “Sur y Norte” con obras de Pergolesi y Vivaldi bajo la dirección de Enrico Onofri y la Orquesta Barroca de Sevilla; y la ópera “Ifigenia" de Coccia estrenada en tiempos modernos en el Palacio Real de Madrid junto a la Orquesta Barroca de la Universidad de Salamanca bajo la dirección de Alfredo Bernardini.
Recientemente ha interpretado dos conciertos en Winterthur y Baden, Suiza, junto al ensemble Cardinal Complex, interpretando repertorio de Buxtehude; y la ópera “Orfeo ed Euridice” de Gluck en versión concierto junto a la Orquesta Sinfónica de Galicia, dirigida por Carlos Mena.