Kiumars Vahedi Quartet

Cuarteto de jazz

Kiumars Vahedi, voz

Experimentado vocalista de jazz conocido por su emotivo estilo e innovador enfoque de los temas clásicos.

Albert Palau, piano

Virtuoso pianista con un agudo sentido de la exploración musical y de la improvisación.

Miquel Álvarez, contrabajo

Ccontrabajista versátil y consumado que ofrece una sólida base y riqueza melódica.

Tico Porcar, batería

Percusionista dinámico y expresivo que contribuye a los intrincados ritmos del cuarteto.

 

A sus 34 años, el carismático e innovador cantante de jazz, Kiumars Vahedi lidera el cuarteto Kiumars Vahedi Quartet. El proyecto es una odisea jazzística que respeta meticulosamente los temas clásicos a la par que resalta la sofisticación harmónica y la innovación rítmica. Gracias a su énfasis único en las melodías personalizadas, el cuarteto insufla aires nuevos a la rica tradición jazzística. Kiumars desafía las fronteras musicales con su amplia e inesperada paleta vocal que cubre desde profundos bajos a potentes agudos. Prioriza la comunicación improvisada con sus colegas músicos, algo que refleja el profundo compromiso con la colaboración artística en el seno del cuarteto.

 

El cuarteto de Kiuman imagina la forma de ampliar las fronteras de la comunicación en el género jazzístico. El proyecto representa un lienzo donde plasmar intrincadas variaciones rítmicas para ofrecer una dinámica experiencia musical. El énfasis en las melodías personalizadas garantiza que cada actuación recorra la historia del jazz de forma diferente. La comunicación entre los músicos es el ingrediente fundamental del cuarteto, especialmente con el pianista. La estabilidad de la percusión y el bajo es incluso más crucial que en los típicos cuartetos, esencial para garantizar una impecable fusión de arreglos de composición con los espontáneos diálogos musicales.

 

El público puede esperar una cautivadora mescolanza de clásicos del jazz re-imaginados aunando la complejidad armónica y la innovación rítmica. El Kiumars Vahedi Quartet estimula un viaje sonoro lleno de giros inesperados, de intrincados patrones rítmicos e interpretaciones melódicas personalizadas. Con este jazz no solo se rinde tributo a los clásicos, sino que se les da una nueva vida.  Con ello se invita a la audiencia a experimentar temas conocidos con una refrescante luz.

 

Las raíces musicales de Kiumars se remontan a la guitarra clásica y un breve paso por el piano clásico que estudió en el conservatorio de Luxemburgo. Pese al origen clásico de su familia – su madre y su hermana son pianistas y su padre es percusionista – Kiumars sentía un innato deseo por cantar. A los 15 años y sin saberlo su familia, solicitó en secreto recibir clases de canto de jazz a la par que cursaba sus estudios en el conservatorio. Esta decisión cambió su vida y prendió la llama de su futura pasión. Su familia mostró inicialmente cierto escepticismo porque veían el canto una distracción, pero Kiumars perseveró. Tras finalizar sus años académicos, formó su quinteto con Alex Gilson (contrabajo), Paul Morvan (percusión), Marc Stélin (trompeta), y Pierre Brouant (piano). Su carrera cobró impulso conforme trazaba su exclusivo camino en el mundo del jazz, inspirándose en leyendas como Mark Murphy, Kurt Elling, Mel Tormé, y Sarah Vaughan.

 

Comenzó su carrera musical gracias a actuaciones regulares en locales que le nombraron artista residente. Estas oportunidades fueron su sitio de recreo donde podía ejercitar su creatividad, experimentar y forjar las conexiones con la comunidad jazzística. Su presencia se expandió como una reacción en cadena y lo llevó a compromisos profesionales en un creciente número de escenarios.

 

Durante su trayectoria se cruzó con el virtuoso pianista Pierre Brouant cuando el pianista original de su grupo tuvo que cancelar su participación. Este inesperado cambio le llevó a una alianza creativa entre Pierre y Kiumars conocida como “PIVA”. Los músicos se embarcaron en hacer arreglos de temas bien conocidos con su distintivo enfoque hacia la comunicación musical. La re-armonización de Pierre introdujo direcciones inesperadas en la exploración melódica de Kiumars. Según profundizaban en su colaboración, Kiumars deseaba ampliar sus horizontes dirigiendo su atención hacia Valencia. Le motivaba la viva escena musical de la ciudad y la presencia de la Escuela Musical de Berklee. Esbozó un futuro de exploración, nuevas conexiones y fusiones entre España y Francia. Pese a la disrupción que generó la pandemia, Kiumars ha reavivado su trayectoria musical en “Marino Jazz”, un local que lo ha acogido durante los últimos 8 meses dándole la bienvenida cada velada del jueves con Tico Porcar (percusión) y Sergio Albentosa (órgano Hammond).

Espectáculos anteriores