Marcello Di Lisa

Clave y director

El clavecinista y director Marcello Di Lisa es el fundador del Concerto de' Cavalieri que, bajo su dirección, se ha convertido rápidamente en una de las principales orquestas de instrumentos de época en Italia. Completó un doctorado en Filología y Literatura Griega y Latina en la Universidad de Pisa, y colaboró ​​con las principales revistas en el campo de la filosofía antigua, estudiando al mismo tiempo piano, clavecín y composición.

Marcello Di Lisa ha actuado en salas de conciertos y festivales internacionales como el Concertgebouw de Ámsterdam, el Musikverein de Viena, Auditorio Nacional de Madrid, la Elbphilharmonie de Hamburgo, la Philharmonie de Essen, la Philharmonie de Colonia, el Herkulessaal Múnich, el De Bijloke, el De Singel, el Arsenal de Metz, el Centro Cultural de Belém en Lisboa, la Sala Verdi en Milán y en los festivales de Rheingau Musik, Musikfest Bremen, Tage alter Musik Regensburg, de Pollença, Musika-Música en Bilbao, d'Ambronay, Festival de Radio France entre otros, colaborando con reconocidas solistas como Daniela Barcelona, ​​Valer Barna-Sabadus, Vivica Genaux, Ann Hallenberg, Kristina Hammarström, Sara Mingardo, Anna Prohaska, Fatma Said, Andreas Scholl, Maurice Steger.

Especialista en Alessandro Scarlatti, está apasionadamente dedicado al redescubrimiento de obras olvidadas del barroco italiano, ha estrenado varias óperas y serenatas, entre ellas Erminia de Scarlatti, La Jole de Porpora y Tito Manlio de 1720 de Vivaldi, todas grabadas y retransmitidas en directo por las principales cadenas internacionales.

Marcello Di Lisa también ha planificado y realizado numerosas grabaciones para Sony y Cpo con gran éxito de crítica. En particular, ha comenzado con Sony Classical The Baroque Project, un proyecto de varios años sobre la ópera italiana en el siglo XVIII que incluye muchas grabaciones de estreno mundial, que ha llegado a su quinto volumen, recibiendo varias nominaciones Classical Music Awards.

En el campo de la investigación musicológica, se dedica al estudio de la herencia musical romana de finales de los siglos XVII y XVIII, con especial atención a las obras inéditas de Alessandro Scarlatti.

Próximos espectáculos