Saltar al contenido principal

Nacido en Múnich, estudió con Elías Arizcuren, Lluis Claret, Gary Hoffman y Bernard Greenhouse. Premio Ravel 2002, ha actuado en Schleswig Holstein, Ravinia, Thy Music, Palos Verdes Festival, Holland Music Sessions, Taos Music Festival, Nueva York, Boston, Dallas, San Diego y Los Ángeles. En 2010 debutó con la Sinfónica de Londres; posteriormente con la Royal […]

Premio Nacional de Música 2015, María José Montiel se forma en Viena comenzando una carrera que la ha llevado a debutar en escenarios como el Teatro San Carlo de Nápoles, Opéra National de Paris, Wiener Staatsoper, Scala de Milán, Teatro Massimo de Palermo, Konzerthaus de Viena o Carnegie Hall de Nueva York. Ha protagonizado Carmen, […]

Canaria formada en Danza Clásica, titulada por el Real Conservatorio de Sevilla, entra en contacto con la Danza Contemporánea a través de Roberto Torres y el Teatro Victoria, dónde acaba como docente e intérprete de la compañía Nómada con sede en éste teatro/escuela de Santa Cruz de Tenerife. Tras diez años en compañía y pudiendo […]

El barítono bajo italiano Simone Alberghini, ganador del Gran Premio en la Operalia de 1994, ha actuado en casas de la ópera del más alto nivel por todo el mundo desde el principio de su carrera. Especializado en Rossini-Mozart, colabora con regularidad con directores de orquesta de reconocimiento internacional como Vladimir Jurowsky, Zubin Mehta, Andrew […]

La cantante se ganó la admiración del público y la crítica cuando reemplazó el rol principal en Carmen (Bizet) en el Festival de Masada de 2012, bajo la dirección de Daniel Oren. Su éxito inmediatamente llevó a celebrados debuts en The Israeli Opera Tel-Aviv Yafo como Rosina (Il barbiere di Siviglia, Rossini); Donna Elvira (Don […]

Se presentó por primera vez con este nombre en 2004, con L’elisir d’amore, de Donizetti, dirigido por Víctor Pablo Pérez. Ha participado en grandes obras de la lírica bajo algunas de las batutas más importantes, como, en Tosca, Turandot, y Manon Lescaut, todas de Puccini y dirigidas por Lü Jia;  Il barbiere di Siviglia, de Rossini, (Alberto Zedda); Don Giovanni, de […]

Nacido en Messina, comenzó sus estudios musicales en el conservatorio Arcangelo Corelli de su ciudad natal, bajo la dirección de Antonio Bevacqua. Tras ganar el primer premio en la International Competition Giuseppe di Stefano de Trapani, debutó con el papel del Don Ottavio de Don Giovanni en Lecce. Antonino Siragusa comenzó su exitosa trayectoria interpretando […]

La Compañía Nómada, creada en el año 2000, tiene su sede en el Teatro Victoria. Desarrolla como pilar fundamental el atravesar la barrera de los espacios. De esta manera, la compañía acerca a todo tipo de público y en todo tipo de espacios, la danza contemporánea, en la búsqueda de una mejor comunicación entre artista […]

La compañía Provisional Danza lleva más de 30 años en la escena. Su fundadora Carmen Werner, es una de las creadoras más talentosas y prolíficas del panorama internacional. No sólo ha compartido con el mundo cientos de creaciones que presenta ella misma y otras compañías de Europa, Asia y América, sino que ha sido la maestra con mayúsculas […]

Mal Pelo, con codirección artística de Pep Ramis y María Muñoz, es un grupo creativo caracterizado por una autoría compartida que ha dado como resultado más de 25 espectáculos hasta el momento, uno de los hechos distintivos del grupo. Ambos también se encargan del diseño del espacio escénico.   Desde 1989, Mal Pelo ha ido […]

Desde 2005 Vargas & Brûlé conforman un equipo en permanente sintonía creativa con un lenguaje propio desde el flamenco y la danza. Han formado parte de las programaciones nacionales más relevantes como Bienal de Flamenco de Sevilla, Festival de Jerez, Mercat de Les Flors, Festival de teatro clásico de Mérida, y mostrado sus creaciones en […]

El Instituto Stocos, fundado y dirigido por Muriel Romero y Pablo Palacio, está centrado en el análisis y el desarrollo de la interacción entre el gesto corporal, el sonido y la imaginería visual. La investigación y los trabajos desarrollados en este ámbito integran en un contexto escénico abstracciones tomadas de otras disciplinas tales como la inteligencia […]

Suscríbete a nuestro boletín