Poliana Lima (Brasil, 1983) es una coreógrafa, bailarina y docente afincada en Madrid. En 2013 es invitada al proyecto europeo Performing Gender, creando la performance titulada Cuerpo-Trapo, para el Museo de Arte Contemporáneo de Zagreb, Croacia. En 2014, Atávico, su primer ensemble, es galardonado con el primer premio en el XXVIII Certamen Coreográfico de Madrid, además de premio del público, premio de crítica, Beca Danceweb 2015 (Impulstanz Viena) y residencia en Tanzhaus, Zürich.
En 2016 creó la pieza breve Las cosas en la distancia para el Laboratorio 180; en 2017 estrenó su solo Hueco en los Teatros del Canal de Madrid y en el Festival BAD Bilbao, y en junio de 2018 empezó su gira nacional e internacional. Hueco fue candidato oficial en dos categorías para los 21o Premios Max 2018 en España: Mejor Espectáculo Revelación y Mejor Autoría Revelación.
En Condeduque de Madrid estrenó su pieza Aquí, siempre en 2019 y en 2020 estrenó Las cosas se mueven pero no dicen nada en los Teatros del Canal, en coproducción con Festival Días de Dança en Oporto y el Centre National de la Danse en París. En el mismo año estrenó el site-specific de Las cosas en la distancia. Seleccionada en 2021 como artista en la prestigiosa plataforma Aerowaves con Las cosas se mueven pero no dicen nada.
Sus últimos trabajos son Oro negro, estrenada en el Festival de Otoño de Madrid y Cruce, presentada en Condeduque, ambas en 2022. Tomando el cuerpo como objeto central de su expresión, Lima explora las posibilidades de crear una poética en escena que sea capaz de comunicarse de manera sencilla y profunda con los espectadores. Temas como la identidad y la memoria son recurrentes en sus creaciones, así como la relación entre la creación y la pedagogía, que ve como parte fundamental de su labor como artista.
Sus creaciones cuentan con el apoyo del Centro de Danza Canal, Festival de Otoño en Primavera, Condeduque, Centre national de la danse - CND, Festival Días de Dança de Oporto, Porosus Founds Dotation, Auditorio de Tenerife, Plataforma Paso a 2, Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Madrid e INAEM.