Satori, Paysage, soudain la nuit, Impronta y Twelve

Programa EVOLUTION

SATORI

Coreografía: Raúl Reinoso

Música: Pepe Gavilondo

Concepción musical: Pepe Gavilondo y Raúl Reinoso

Diseño de vestuario: Angelo Alberto

Diseño de luces: Fabiana Piccioli

Intérpretes: Zeleidy Crespo, Laura Rodríguez, Patricia Torres, Arelys Hernández, Penélope Morejón, Mario Sergio Elías, Enrique Corrales, Alejandro Miñoso, Yasser Domínguez, Javier Aguilera

En el budismo zen la palabra “Satori” refiere a la iluminación espiritual. La coreografía ilustra este viaje hacia lo interior desde varias escenas abstractas: las interrogantes iniciales, la búsqueda, los estancamientos, la derrota de los obstáculos y, finalmente, el instante del conocimiento, el hallazgo de la verdad, de la belleza, la luz.

Satori, ganó el Premio Villanueva 2018 que otorgan los miembros de la Sección de Crítica e Investigación Escénica de la UNEAC a los mejores espectáculos cubanos y extranjeros vistos en Cuba durante ese año. En 2019 la misma institución reconoció a Raúl Reinoso con el Premio Nacional de Coreografía 2018-2019 por esta pieza.

 

PAYSAGE, SOUDAIN, LA NUIT

Coreografía: Pontus Lidberg

Música: Leo Brouwer (Paisaje cubano con rumba) y Stefan Levin (Cuban Landscape)

Dramaturgo: Adrian Silver

Escenografía: Elizabet Cerviño (Instalación Vientos, 2017)

Diseño de vestuario: Karen Young

Diseño de luces: Patrik Bogårdh

Intérpretes: Laura Rodríguez, Liliana Menéndez, Penélope Morejón, Patricia Torres, Yasser Domínguez, Enrique Corrales, Mario Sergio Elías, Alejandro Miñoso, Raúl Reinoso, Maikel Pons, Javier Aguilera

“Se están yendo los días más veloces

es de noche tan pronto que amanece

y amanece de modo que es crepúsculo

crepúsculo del alba que regresa

para anunciar de nuevo la penumbra

donde la noche de ayer retorna.”

Eliseo Diego

 

IMPRONTA

Coreografía: María Rovira

Música: Pepe Gavilondo

Diseño de luces: Pedro Benítez

La danza moderna y contemporánea se unen en una evocación de los bailes folclóricos de herencia africana de la mano de María Rovira, coreógrafa principal de Yuli, película sobre la vida de Carlos Acosta, dirigida por Icíar Bollaín y estrenada en 2019.

 

TWELVE

Concepto y Dirección: Jorge Crecis

Asistente de coreografía: Fernando Balsera

Música: Vincenzo Lamagna

Diseño de vestuario: Eva Escribano

Diseño de luces: Michael Mannion, Warren Letton y Pedro Benítez

Intérpretes: Laura Rodríguez, Liliana Menéndez, Penelope Morejón, Patricia Torres, Arelys Hernández, Zeleidy Crespo, Yasser Domínguez, Enrique Corrales, Mario Sergio Elías, Alejandro Miñoso, Raúl Reinoso, Maikel Pons.

Twelve es una pieza de danza-deporte, un universo regulado por complejas permutaciones matemáticas y gráficas, un riesgo real que pone a prueba la resistencia física y mental de 12 bailarines que tienen que hacer lo imposible para lograr lo imposible.

Twelve es una combinación de lógica, estética y emoción, un rompecabezas que juega con los conceptos de éxito y fracaso, riesgo y pragmatismo y que explora los límites del cuerpo humano. Twelve ha sido una re-creación exclusiva para Acosta Danza a partir de la pieza 36 creada en 2011 para la compañía Edge y presentada en 2012 en el Royal Opera House de Londres.

Espectáculos anteriores

sábado30oct
domingo31oct