Silencio volcánico
residencia artística
Propuesta para el desarrollo de un nuevo proyecto sonoro bajo el título ‘Silencio volcánico’ con la participación de la artista electrónica turca afincada en Berlín Başak Günak (alias Ah! Kosmos), la pianista y compositora grancanaria Hara Alonso y el artista visual portugués Pedro Maia. En ella pretenden investigar nuevas formas de integrar la instrumentación acústica con medios electroacústicos (sintetizadores analógicos, modulares, software). Combinando el procesamiento de señales y las técnicas extendidas en el sonido del piano, buscarán ampliar las posibilidades tímbricas y performativas del piano. La mezcla de estos dos músicos procedentes de entornos diferentes, Hara Alonso, músico de formación clásica principalmente en el campo del ambient y el neoclásico, y Başak Günak, conocida en la escena de la electrónica de baile, es en sí misma una experimentación, una yuxtaposición de géneros y métodos.
El concepto 'Silencio volcánico' surge del interés por la geología y los procesos naturales. Inspirados por un lugar muy especial de Gran Canaria, la Caldera, donde Hara Alonso realizó una serie de grabaciones de campo binaurales, iniciaron una conversación entre las dos artistas para formar un concepto musical en torno al vacío, la resonancia y la piedra. Este espacio, la Caldera, contiene los antiguos asentamientos aborígenes canarios de Cuevas del Rey y Roque Camello, que consisten en un centenar de cuevas con habitaciones, enterramientos, silos... Este espacio único crea un silencio muy singular que llamamos 'Silencio volcánico', un silencio que es el eco de la erupción de la lava, un rugido ancestral.
Durante el tiempo de residencia se trata de encontrar inspiración en estas experiencias sónicas y plasmarlas en 6-7 temas para formar un álbum. Mezclando algunas de estas grabaciones de campo con piano preparado, capas granulares y ritmos mínimos queremos explorar cómo se entrelazan el silencio y el sonido. El espectáculo buscado se acompaña visualmente con el trabajo del artista Pedro Maia, basado igualmente en composiciones y proyecciones que combinan soportes analógicos y digitales por igual.