Viktorija Pilatovic – voz, teclados, composiciones Alberto Palau – piano
Ales Cesarini - contrabajo Mariano Steimberg – bateria
Discografia “Nica’s Blues” 2013, “Stories” 2017, “The Only Light” 2019 “Inner Circle Music” un sello en Nueva York.
Viktorija Pilatovic
Viktorija es una artista lituana, cantante de jazz, compositora y artista del sello de “Inner Circle Music”, con quien ha editado tres referencias: “The Only Light” (2019), "Stories" (2017) y "Nica's Blues" (2013), los tres trabajos con material propio. El ultimo album recibió una buena critica en la revista “Downbeat” y fue nominado “mejor disco de jazz 2019” por Premios Carlos Santos, Institut Valencià de Cultura. En 2012 Viktorija recibió la beca completa para estudiar Masters en Berklee College of Music. Actualmente forma parte del Departamento de Canto en Berklee Valencia y de varios seminarios internacionales de jazz, entre ellos la Global Music Foundation, Londres (UK). En sus años de estudiante y ya como profesional ha compartido escenario con Victor Wooten, Danny Grissett, E.J. Strickland, Scott Hamilton, Victor Mendoza, John Clayton, Perico Sambeat, Israel Sandoval, Ralph Peterson, Alex Sipiagin, David Berkman, Joris Teepe, Freddie Bryant, Robin Eubanks y Polo Orti, entre muchos otros.
La voz de Viktorija suena en el disco "Voces", junto a la extraordinaria Big Band de Perico Sambeat y en el que también colabora Silvia Perez Cruz. A continuación graba "Poemes Dispars" de Xavier Monge, también con Sambeat.
Uno de los pianistas más solicitados en su país, Albert Palau se ha labrado una reputación en Reino Unido tocando con artistas estadounidenses que visitan el viejo continente. Como líder, su Octeto y su proyecto londinense Flight Mode han demostrado su valía como intérprete, compositor y arreglista versátil. Nacido en Valencia, ha cursado estudios en el Conservatorio Superior de Valencia y en el Berklee College of Music de Boston, teniendo la oportunidad de tener como maestros a Danilo Perez, Joe Lovano, Hal Crook o JoAnne Brackeen, entre otros. Albert ha actuado profesionalmente con artistas como Charles McPherson, Dick Oatts, Jean Toussaint, Peter Bernstein, Perico Sambeat, Pat Metheny & Enrique Morente, Pete Robbins, Jorge Pardo, Viktorija Pilatovic, Greg Hopkins, Andre Fernandes, etc., actuando en las salas más importantes de Europa. Como arreglista y compositor, ha recibido encargos de diferentes
instituciones y músicos, incluido el Gobierno de Valencia, que le encargó un programa basado en la música del compositor Miguel Asins Arbó. Albert ha sido galardonado con el premio al Mejor Solista en el concurso Universitat Jaume I 2014. Además, ha recibido prestigiosas becas como la Tete Montoliu, la Berklee Scholarship o la Arthur Lyons Scholarship.
Nacido en Roma y residente en España. Empieza sus estudios de contrabajo clásico con Francisco Roche en el conservatorio de Valencia, pero decide seguir con la música moderna de manera autodidacta (bajo eléctrico y contrabajo). Ha sido participe de diversos seminarios de jazz desde el año 2000 y profesionalmente ha colaborado con artistas de diferentes estilos.
Se formó como baterista con la ayuda de los mejores maestros de Argentina, su país natal. Con 20 años se muda a Los Ángeles (California) donde estudia y se gradúa con honores en "Musican's Institute" (PIT). En el año 2012 comienza a trabajar en la prestigiosa universidad "Berklee College of music" en Valencia, como profesor de batería, percusión brasileña y ensambles de jazz y groove. Durante sus años de docencia ha dado workshops en Berklee Boston y tocado con algunas figuras del jazz como Eddie Gomes, Victor Mendoza, Gary Willis, Polo Orti o Perico Sambeat . En la actualidad realiza diversos workshops de ritmo tanto dentro como fuera de Berklee, paralelamente a su carrera como profesor y músico profesional.
“The Only Light” (2019) es un disco en tiempo presente, repleto de canciones muy
personales con letras tremendamente poéticas que van creando las historias. Es, a la vez, un disco simple y complejo. Simple porque su lenguaje es el de jazz eterno, con el valor añadido de unos desarrollos musicales que, al separarse del arreglo inicial, van dibujando ondas de extrema belleza que brillan en la rica orquestación de acompañamiento proporcionada por su grupo de siempre. Complejo porque los temas de “The Only Light” aceptan el reto que propone su creadora, discurriendo por tiempos arriesgados, armonías nada complacientes y solos en los que el riesgo se mide por la cantidad de emociones que puede despertar la más elaborada combinación de notas musicales.
El saxofonista Perico Sambeat arregló el tema “Confusion” para una Big Band y luego Alberto Palau lo adapto para diez músicos con el complemento de un memorable elenco de colaboradores: el saxo tenor de Javier Vercher, las guitarras del valenciano Iván Cebrián o ese grupo de vientos formado por Pepe Zaragoza y Fede Crespo en la trompetas, Latino Blanco y su saxo barítono o el trombón de Tony Belenguer. Y luego está la voz de Viktorija: firme, segura, expresiva, dando la medida exacta –ni más, ni
menos de pasiones concentradas en su manera de cantar y en su forma de componer, tan sabias y distinguidas. Una voz que se desliza como una avezada surfista por las olas melódicas del tema. Viktorija ha grabado un disco sobresaliente que exprime las esencias del jazz de nuestro tiempo y lo pasa por el delicado tamiz de su autora, compositora, intérprete e, incluso, productora.