James Rhodes es mucho más que un pianista. Su trayectoria vital le ha convertido en un singular comunicador que mezcla ingenio, ironía y sentido del humor con grandes dotes de conocimiento sobre la música clásica y sus compositores. Ha creado un tipo de espectáculo revolucionario, que se aleja del formalismo de los tradicionales conciertos de música clásica, y en el que cada pieza interpretada cuenta con una narración previa en la que explica por qué la ha seleccionado, qué importancia tiene para él y en qué contexto fueron compuestas en su momento.
James Rhodes ha actuado alrededor del mundo en ciudades como Chicago, Medellín, Nueva York, Hong Kong, Melbourne y Viena. En España, con este revolucionario formato ya ha dado más 50 conciertos y ha vendido más de 60.000 entradas no sólo en los escenarios tradicionales, sino sumando entornos tan particulares como festivales de música electrónica o pop.
Su vida está llena de ensayos y conciertos, pero también de libros publicados, como Instrumental. Memorias de música, medicina y locura (2015) que ha vendido más de 150.000 copias solamente en España. Tal fue el éxito de este libro, que la compañía cinematográfica Lionsgate UK ha comprado los derechos de la historia para adaptarlos a la gran pantalla. La película será dirigida por el ganador de un Oscar James Marsh.
Con su segundo libro, Toca el piano (2016), Rhodes enseña a sus seguidores a tocar en el piano el preludio de Bach.
En 2018 lanza su séptimo álbum y su tercer libro, Fugas, un éxito de ventas internacional con el que le invitan a participar en programas de la talla de BBC Hard Talk y CNN`s Christiane Amanpour. Terminó el año con el lanzamiento de su primer vinilo, titulado Fuck Digital.
En octubre de 2019, James publica su cuarto libro titulado Playlist: Rebeldes y revolucionarios de la música, que ha sido vendido por todo el mundo y traducido a 14 idiomas.
Su último libro, Made in Spain: cómo un país cambió mi forma de ver la vida, publicado en marzo de 2021 por la editorial Plan B, es un testimonio sincero, unas veces agridulce y otras lleno de humor, que nos recuerda el poder de las segundas oportunidades.
Actualmente James Rhodes vive en España, país al que ama profundamente. Es colaborador asiduo del programa Late Motiv de Andreu Buenafuente, y del programa de Javier del Pino en Cadena Ser. Además, escribe una columna mensual para El País Semanal.
Mientras, no cesa en su ferviente lucha por la mejora de leyes que protejan a la infancia. En España es Embajador de Save The Children y con ellos ha conseguido que el Gobierno colaborase a mejorar leyes obsoletas, posicionando así a España como país número uno en la protección a la infancia.