viernes 21mar25
sábado 22mar25
domingo 23mar25

La Celestina

Tragicomedia de Lita
3 Función/es
21 mar 19:30 h. - 23 mar 12:00 h.
Duración
60 min. aprox.
Teatro/La Salita
 Auditorio de Tenerife ()
 8 €

Auditorio de Tenerife programa en La Salita La Celestina.Tragicomedia de Lita, una versión libre del clásico de Fernando de Rojas, dirigido por David Piccotto y protagonizado por la actriz y clown Julieta Daga.

 

Las voces de la clásica obra de Fernando de Rojas atraviesan a Lita, que está en permanente riesgo de muerte y que con sus manos debe sostener una escenografía que se le ha caído encima. Todo pende de un hilo y ya no le quedan fuerzas, aún así reirá, llorará y gozará hasta el final. La Celestina. Tragicomedia de Lita, es una investigación escénica sobre el mundo clown atravesado por el texto clásico.

 

En esta versión de La Celestina el espectador es fundamental para llevar a cabo la historia. Los textos del llanto de Pleberio de La Celestina de Rojas es el comienzo de esta propuesta. Sus palabras se apoderan de la escena y Lita, a punto de morir, dice:

 

"¡Oh mundo, mundo! me pareces un laberinto de errores, un desierto espantable, una morada de fieras, juego de hombres que andan en corro, laguna llena de cieno, región llena de espinas, monte alto, campo pedregoso, prado lleno de serpientes, huerto florido y sin fruto, fuente de cuidados, río de lágrimas, mar de miserias, trabajo sin provecho, dulce ponzoña, vana esperanza, falsa alegría, verdadero dolor!"

 

Lita yace tendida en el suelo, enredada con una escenografía que se le cayó encima. La actriz pide ayuda y sutilmente los espectadores son invitados a actuar junto a ella. Lo que en un principio parece ser un unipersonal se transforma en una obra de cuatro personajes. Bajo la sutileza del manejo de la escena de la actriz-payasa se generan nuevas formas de actuación, la no actuación y lo efímero de la performance aportado por los eventuales invitados a la escena que proponen tensión y riesgo permanente.

 

Un gran hallazgo es el dispositivo escenográfico de la puesta en escena: una gran espiral que forma figuras sorprendentes tanto extendido en el suelo como cuando es elevado. La gran pieza es modificada a través del uso de las sogas que la actriz tiene enredadas en su cuerpo, las mismas que luego serán utilizadas por el público para generar nuevas imágenes. Las luces acompañan al clima tragicómico y la música compuesta por un experto en guitarras españolas nos introduce en esta vertiginosa mixtura entre el universo de las palabras de Rojas y el del clown.

Actúa: Julieta Daga

Diseño de vestuario y escenografía: Santiago Pérez

Asistencia y realización de vestuario y escenografía: Natalia Guendulain

Música original: Juan Andrés Ciámpoli

Diseño lumínico: Lilian Mendizabal

Asistente de dirección y técnica: Mariela Ceballos

Dirección: David Piccotto



Esta obra fue realizada con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro y la Municipalidad de Córdoba (Argentina).

Obra ganadora de Premio Municipal TEATRES 2020/2021

Obra ganadora a Mejor Escenografía Premios Siripo 2022

Obra ganadora "La Artista del Encuentro" en el 7 ° Encuentro de payasas de Salamanca- España 2023

Texto ganador del IV Concurso de Crítica Amateur de la revista Rascacielos, durante el Festival Internacional de Teatro de La Paz (Fitaz). 2024

Recomendada para mayores de 16 años.


Una vez cerradas las puertas de la sala para comenzar el evento, no se permitirá el acceso a la misma.

El acceso solo está permitido a mayores de cinco años.

Si lo desea, puede consultar las condiciones generales de compra y normas de sala.

Para cualquier duda en el proceso de compra puede escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamar al teléfono 922 568 625 de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, excepto festivos.

vie 21mar25
Hora
19:30
sáb 22mar25
Hora
19:30
dom 23mar25
Hora
12:00

Suscríbete a nuestro boletín