Tras colocarse al nivel de otros teatros nacionales, Auditorio de Tenerife ha logrado con Ópera de Tenerife traspasar las fronteras españolas encabezando producciones operísticas internacionales de gran nivel, que son posibles junto a otros centros culturales de Europa y América Latina. En este reto diario trabaja el equipo de Ópera de Tenerife, que cada año ofrece proyectos de mayor calado y excelencia a través de sus temporadas, que combina títulos clásicos y propuestas contemporáneas.


La temporada de Ópera de Tenerife incluye los proyectos propios Manos a la Ópera y Ópera en Familia, vinculados a al compromiso de la divulgación lírica y cultural con la sociedad tinerfeña. De esta manera se busca que una obra sea una experiencia inolvidable abierta a personas de todas las edades, en donde la literatura, la música, la pintura, las artes escénicas o los valores humanos trasciendan el escenario del Auditorio de Tenerife. Representaciones para toda la familia, actividades complementarias y acciones para la creación de públicos completan la propuesta de cada año. 

 

Ópera de Tenerife es una iniciativa del Cabildo Insular -a través de Auditorio de Tenerife-, que cuenta con el patrocinio de Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias y el Instituto Nacional de Artes Escénicas y Música INAEM del Gobierno de España.

 

    Temporada 2022-2023

Programa de temporada en PDF

ÓperaÓpera de Tenerife
Auditorio de Tenerife
jue 13oct22
ÓperaÓpera de Tenerife
Auditorio de Tenerife
Sinfónica de Tenerife
Orquesta
Coro Titular Ópera de Tenerife-Intermezzo
mar 18oct22
jue 20oct22
sáb 22oct22
ÓperaÓpera de Tenerife
Auditorio de Tenerife
Sinfónica de Tenerife
Orquesta
Coro Titular Ópera de Tenerife-Intermezzo
mar 22nov22
jue 24nov22
sáb 26nov22
ÓperaÓpera de Tenerife
Auditorio de Tenerife
Sinfónica de Tenerife
Orquesta
sáb 10dic22
ÓperaÓpera de Tenerife
Auditorio de Tenerife
sáb 21ene23
dom 22ene23
sáb 28ene23
dom 29ene23
ÓperaÓpera de Tenerife
Auditorio de Tenerife
Sinfónica de Tenerife
Orquesta
Coro Titular Ópera de Tenerife-Intermezzo
mar 07mar23
jue 09mar23
sáb 11mar23
ÓperaÓpera de Tenerife
Auditorio de Tenerife
Sinfónica de Tenerife
Orquesta
sáb 15abr23
dom 16abr23
ÓperaÓpera de Tenerife
Auditorio de Tenerife
Sinfónica de Tenerife
Orquesta
Coro Titular Ópera de Tenerife-Intermezzo
vie 09jun23
sáb 10jun23

 Temporadas anteriores

       TEMPORADA 21-22
       
       TEMPORADA 20-21

TEMPORADA 19-20

       TEMPORADA 18-19

TEMPORADA 17-18

TEMPORADA 16-17

TEMPORADA 15-16

TEMPORADA 14-15

TEMPORADA 13-14

Actualidad

Actualidad

ˋInspiraciones trascendentalesˊ es el título del concierto, que tendrá lugar el próximo martes en la Sala de Cámara a las 19:30 horas

 

El Auditorio de Tenerife programa para el próximo martes [día 14] a las 19:30 horas en la Sala de Cámara el concierto Inspiraciones trascendentales. El pianista Sergei Yerokhin ofrecerá un recital con obras de los compositores Claude Debussy, Robert Schumann y Sergei Rachmaninov. Las entradas tienen un precio general de 15 euros y hay disponibles descuentos para menores de 30 años, estudiantes, desempleados y familias numerosas.

Este programa sostiene que los grandes maestros no se copian entre ellos, pero sí se inspiran unos a otros. Debussy se inspiraba en Chopin, sin dejar de ser Debussy. Schumann se inspiraba en Beethoven sin dejar de ser Schumann. Y Rachmaninov se inspiraba en Chopin y Beethoven sin dejar de ser Rachmaninov. Inspiraciones trascendentales, como ir subiendo por una misteriosa escalera hacia los cielos de la humanidad.

De esta manera, el recital abrirá con tres icónicos preludios de Debussy de principios del siglo XX con los que sorprendió al mundo introduciendo nuevas escalas en la música. Modos que nunca fueron escuchados antes en la música clásica dan lugar a una nueva realidad. El impresionismo pictórico se metamorfosea en impresionismo acústico.

Escucharemos Nieblas, Hojas muertas y el tercero de los preludios, La puerta del vino, célebre por haberse inspirado Debussy en la postal que Falla le enviara desde Granada con esta famosa entrada a la ciudad. Todo un mundo de sensaciones, de colores impresionistas, de vuelos de una realidad revolucionaria. Porque, sin lugar a dudas, Debussy fue el revolucionario genuino de la música del siglo XX, con consecuencias aún perdurables en todos nuestros lugares sonoros.

La fantasía de Schumann es una de las piedras angulares del piano de todos los tiempos. Escrita por el rey de la poesía pensando en un homenaje a Beethoven, pero dedicada a su vez al amigo Franz Liszt, sin dejar de pensar ni por un compás en su amada Clara. Esta increíble arquitectura obliga a enfrentarse -a intérprete y a público-, ante algo solemne y trascendente. Escrita en tres movimientos que recorren la vida de Beethoven incluyendo fragmentos de sus lieder, sinfonías o conciertos de piano, la sonata es, de algún modo, una biografía musical del genio de Bonn. Se conserva la carta que Liszt envió a Schumann tras recibir la partitura, una carta de profundo agradecimiento.

La segunda parte del concierto se dedica íntegramente a Rachmaninov, el último de los grandes pianistas-compositores. Yerokhin afrontará algunos preludios de referencia para acabar con la Sonata nº 2, pieza de la que se dice que está reservada a pianistas con una técnica titánica, como era el propio compositor. Fue estrenada en 1913, y pese a que Strawinsky, Busoni o Schöenberg ya habían roto algún esquema, Rachmaninov escribió una sonata abrumadoramente postromántica, demostrando que el impulso beethoveniano aún no había acabado.

La revolución socialista aún no había tenido lugar, y la escritura personal e individual aún estaba bien vista, así que Rachmaninov escribió una música sin consignas ni ataduras. Si estaba atado a algo era al legado beethoveniano de la música autorreferente donde, de una célula inicial, se puede desgranar una sonata entera.

Nacido en Moscú, en una familia de músicos, Sergei Yerokhin comienza a estudiar con su padre y en la Escuela Central de Música de Moscú con Vadim Sukhanov. Debuta a los 16 años como solista con la Orquesta Filarmónica de Minsk, interpretando el Concierto nº 1 de Tchaikovsky y el Concierto nº 2 de Rachmaninov, y continúa su formación en el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú bajo la dirección del Dimitri Bashkirov.

Sus premios en importantes Concursos Internacionales lanzan su carrera, actuando en prestigiosas salas de concierto: Wigmore Hall de Londres, Herkulessal de Múnich, Teatro Colón de Buenos Aires, Gran Sala Verdi de Milán (Societá dei Concerti Milano), Gran Sala del Conservatorio de Moscú, Moscow International Perfomance Arts Center, Filarmónica de San Petersburgo, etc.

También en España se ha subido a los mejores escenarios: Teatro Real y Auditorio Nacional de Madrid, Palau de Música de Barcelona, Palau de Música de Valencia, Palacio de Festivales de Santander o Palacio Euskalduna de Bilbao. Asimismo, participó en el Ciclo de grandes Solistas del Auditorio de Zaragoza en 2013 junto a artistas como Volodos, Lang Lang, Pogorelich.

Las entradas se pueden adquirir en la página web www.auditoriodetenerife.com, en la taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario.

Actualidad

Mañana, el jueves y el sábado podrá disfrutarse de esta historia, que cuenta con nueve cantantes solistas, un coro femenino y la Sinfónica

 

El Auditorio de Tenerife estrena mañana [martes 7] Der Zwerg (El enano), del compositor austriaco Alexander von Zemlinsky, con una coproducción francesa que llega por primera vez a España. Esta historia de amor y belleza podrá disfrutarse en la Sala Sinfónica a las 19:30 horas hoy, el jueves [día 9] y el sábado [día 11]. Hay descuentos disponibles para menores de 30 años, estudiantes, desempleados, familias numerosas y grupos que superen las cinco personas.

La propuesta que se representa en Tenerife, una producción entre Opéra de Lille, Opéra de Rennes, Fondation Royaumont y Théâtre de Caen, lleva la firma de Daniel Jeanneteau como escenógrafo y director de escena. Su equipo se completa con Marie-Christine Soma en la iluminación y Olga Karpinsky en el vestuario. Para las funciones tinerfeñas se ha ampliado el número de coralistas, cuyos trajes se confeccionan en la sastrería de Ópera de Tenerife con la complicidad de la diseñadora de vestuario de la producción.

El elenco está integrado por la soprano alemana Mojca Erdmann como la infanta Donna Clara, el tenor bilbaíno Mikeldi Atxalandabaso como el enano, la soprano asturiana Beatriz Díaz como la dama de compañía Ghita y el bajo-barítono alemán Philipp Jekal como el chambelán don Estoban. Además, en el papel de criadas, cantarán las sopranos rusa Nina Solodovnikova y la alicantina Carmen Mateo, y la mezzosoprano también rusa Maria Ostroukhova. Las amigas de la infanta estarán interpretadas por la soprano de origen turco Ezgi Alhuda y la mezzosoprano australiana Sophie Burns.

A este elenco se suma una treintena de voces femeninas del Coro Titular Ópera de Tenerife-Intermezzo. La Sinfónica de Tenerife pondrá música a esta partitura del siglo pasado con más de 60 músicos bajo las indicaciones del director musical de este título de temporada, Alessandro Palumbo.

Estrenada en 1922, esta ópera es considerada como la más emblemática del compositor austriaco. Su libretista, George Klaren, fue guionista de Alfred Hitchcock. El espectáculo se desarrolla en un solo acto y narra la celebración del decimoctavo cumpleaños de la infanta de España, Donna Clara. Entre los regalos que recibe, destaca el que le hace el sultán turco: un enano deforme y feo que canta y baila, con el que la infanta disfruta muchísimo. Tanto, que quiere que actúe solo para ella.

El enano piensa erróneamente que ella se ha enamorado de él. Trata de besarla y ella lo rechaza, llamándolo monstruo. La infanta ordena a Ghita, su doncella favorita, que lo lleve ante un espejo para que se dé cuenta de su realidad. Debido a su origen humilde, criado con su familia de carboneros en una cabaña en el bosque, el enano no conoce su imagen. Al verse reflejado, comprende que la infanta no puede amar a alguien tan feo y desagradable, y que, para ella, solo es su divertimento.

El descubrimiento de esta cruda realidad provoca un ataque al corazón al enano y muere.  Cuando la infanta lo ve desplomado en el suelo, le ordena que se levante y baile para ella. Ghita se da cuenta de lo ocurrido e informa a la infanta que no podrá ser, porque al enano se le ha roto el corazón. Esta ordena que, a partir de ese momento, no entre en palacio nadie con corazón y se incorpora a la fiesta.

Alexander von Zemlinsky estaba perdidamente enamorado de quien era su alumna de composición, la célebre artista Alma Schindler, futura esposa de Gustav Mahler. Ella correspondió inicialmente a los sentimientos amorosos de Zemlinsky, pero finalmente rompió la relación, al parecer, por presiones familiares. Der Zwerg se ha interpretado como una metáfora de la relación de Zemlinsky con Schindler, quien en varias ocasiones se refirió a la fealdad del compositor.

El cumpleaños de la infanta es una de las cuatro historias recopiladas en el libro de cuentos de Oscar Wilde Una casa de granadas. Para este relato, el escritor se inspiró en los enanos de la corte española retratados por Velázquez.

Ópera de Tenerife es una iniciativa del Cabildo Insular -a través de Auditorio de Tenerife-, que cuenta con el patrocinio de Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias y el Instituto Nacional de Artes Escénicas y Música INAEM del Gobierno de España.

Las entradas se pueden adquirir en la página web www.auditoriodetenerife.com, en la taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario.

Actualidad

Las funciones de esta obra del austriaco Alexander von Zemlinsky serán los días 7, 9 y 11 de marzo en la Sala Sinfónica

 

El Auditorio de Tenerife presenta Der Zwerg (El enano), de Alexander von Zemlinsky. Los detalles de este espectáculo fueron dados por el director insular de Cultura del Cabido de Tenerife, Alejandro Krawietz; el director de escena y escenógrafo de la obra, Daniel Jeanneteau, y el director musical Alessandro Palumbo. Esta nueva propuesta de Ópera de Tenerife, una coproducción francesa, podrá disfrutarse los días 7, 9 y 11 de marzo, a partir de las 19:30 horas.

Alejandro Krawietz explicó que “con Der Zwerg mantenemos en esta temporada el equilibrio entre las producciones contemporáneas y las de repertorio”. “En esta ocasión tenemos la obra de un compositor, Alexander von Zemlinsky, poco conocido y que se está recuperando en el ámbito lírico y sinfónico, y que es una de las figuras que mejor permiten comprender la frontera de ambos estilos”, reflexionó el director insular, quien recordó que “en la voluntad del Cabildo de Tenerife por atraer a público nuevo, hay disponibles descuentos para menores de 30 años, estudiantes, desempleados, familias numerosas y grupos que superen las cinco personas”.

Daniel Jeanneteau afirmó que se trata de “una obra muy particular, que se encuentra entre la transición del siglo XIX y de la modernidad del XX, lo cual se ve reflejado en su estructura de forma muy fuerte”. “Durante su desarrollo, se acelera de forma dramática y existe una simbiosis entre la dramaturgia, la música y lo teatral”, describió el director, para el cual afrontar este reto “supone un desafío muy interesante”. Como anécdota, comentó que el libretista de la ópera, Georg C. Klaren, fue guionista de Alfred Hitchcock, “lo cual explica la calidad del libreto”. Por último, destacó el nivel de los cantantes, que tienen “una gran labor interpretativa”, y aseguró que se trata de “una obra accesible para el gran público”.

Alessandro Palumbo, que estará a cargo de la Sinfónica de Tenerife, hizo hincapié en que “hace diez años de mi primera colaboración con Ópera de Tenerife, cuando a las ruedas de prensa acudía como asistente musical y me sentaba detrás”. Ahora, como director, se muestra agradecido “a Tenerife, mi segunda casa, y a Ópera de Tenerife, mi segunda familia”. El maestro estuvo de acuerdo en que “Zemlinsky no es muy conocido ni siquiera entre los propios músicos”, pero “esta producción es muy bella y la música es fascinante, compleja en el sentido musical, pero muy comunicativa: Zemlinsky tiene un gran sentido del teatro”.

Estrenada en 1922 esta ópera es considerada como la más emblemática del compositor austriaco. La propuesta que se representa en Tenerife, una producción entre Opéra de Lille, Opéra de Rennes, Fondation Royaumont y Théâtre de Caen, lleva la firma de Daniel Jeanneteau como escenógrafo y director de escena. Su equipo se completa con Marie-Christine Soma en la iluminación y Olga Karpinsky en el vestuario. Para las funciones tinerfeñas se ha ampliado el número de coralistas, cuyos trajes se confeccionan en la sastrería de Ópera de Tenerife con la complicidad de la diseñadora de vestuario de la producción.

El elenco está conformado por la soprano alemana Mojca Erdmann como la infanta Donna Clara, el tenor bilbaíno Mikeldi Atxalandabaso como el enano, la soprano asturiana Beatriz Díaz como la dama de compañía Ghita y el bajo-barítono alemán Philipp Jekal como el chambelán don Estoban. Además, en el papel de criadas, cantarán las sopranos rusa Nina Solodovnikova y la alicantina Carmen Mateo, y la mezzosoprano también rusa Maria Ostroukhova. Las amigas de la infanta estarán interpretadas por la soprano de origen turco Ezgi Alhuda y la mezzosoprano australiana Sophie Burns. A estas se suma una treintena de voces femeninas del Coro Titular Ópera de Tenerife-Intermezzo.

La ópera, que se desarrolla en un solo acto, narra la celebración del decimoctavo cumpleaños de la infanta de España, Donna Clara. Entre los regalos que recibe, destaca el que le hace el sultán turco: un enano deforme y feo que canta y baila, con el que la infanta disfruta muchísimo. Tanto, que quiere que actúe solo para ella.

El enano piensa erróneamente que ella se ha enamorado de él. Trata de besarla y ella lo rechaza, llamándolo monstruo. La infanta ordena a Ghita, su doncella favorita, que lo lleve ante un espejo para que se dé cuenta de su realidad. Debido a su origen humilde, criado con su familia de carboneros en una cabaña en el bosque, el enano no conoce su imagen. Al verse reflejado, comprende que la infanta no puede amar a alguien tan feo y desagradable, y que, para ella, solo es su divertimento.

El descubrimiento de esta cruda realidad provoca un ataque al corazón al enano y muere.  Cuando la infanta lo ve desplomado en el suelo, le ordena que se levante y baile para ella. Ghita se da cuenta de lo ocurrido e informa a la infanta que no podrá ser, porque al enano se le ha roto el corazón. Esta ordena que, a partir de ese momento, no entre en palacio nadie con corazón y se incorpora a la fiesta.

Alexander von Zemlinsky estaba perdidamente enamorado de quien era su alumna de composición, la célebre artista Alma Schindler, futura esposa de Gustav Mahler. Ella correspondió inicialmente a los sentimientos amorosos de Zemlinsky, pero finalmente rompió la relación, al parecer, por presiones familiares. Der Zwerg se ha interpretado como una metáfora de la relación de Zemlinsky con Schindler, quien en varias ocasiones se refirió a la fealdad del compositor.

El cumpleaños de la infanta es una de las cuatro historias recopiladas en el libro de cuentos de Oscar Wilde Una casa de granadas. Para este relato, el escritor se inspiró en los enanos de la corte española retratados por Velázquez.

Ópera de Tenerife es una iniciativa del Cabildo Insular -a través de Auditorio de Tenerife-, que cuenta con el patrocinio de Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias y el Instituto Nacional de Artes Escénicas y Música INAEM del Gobierno de España.

Las entradas se pueden adquirir en la página web www.auditoriodetenerife.com, en la taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario.

Actualidad

Auditorio de Tenerife ofrece un descuento en las entradas para Der Zwerg (El enano) del 1 al 14 de febrero

 

Auditorio de Tenerife propone celebrar San Valentín con la ópera Der Zwerg (El enano)Desde el 1 y hasta el 14 de febrero las entradas para ese espectáculo tienen un 15% de descuento. Solo hay que añadir el código VALENTIN23 en el proceso de compra, ya sea por web, teléfono o taquilla.OperaTF2223 DerZwerg SanValentin RRSS 1080x1080px

 

Esta coproducción francesa es el quinto título de la temporada de Ópera de Tenerife y llega a la Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife los días 7, 9 y 11 de marzo a las 19:30 horas. Se trata de una ópera de un acto, compuesta por Alexander von Zemlinsky, que se inspira en el relato corto The birthday of the infanta (El cumpleaños de la infanta), de Oscar Wilde.

 

Las entradas se pueden adquirir en la página web www.auditoriodetenerife.com, en la taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario. Hay disponibles descuentos para menores de 30 años, estudiantes, desempleados y familias numerosas.

 

Ópera de Tenerife es una iniciativa del Cabildo Insular -a través de Auditorio de Tenerife-, que cuenta con el patrocinio de Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias y el Instituto Nacional de Artes Escénicas y Música INAEM del Gobierno de España.

Actualidad

En esta comedia, protagonizada por cantantes canarios, el público viajará hasta el estudio de radio de la NBC de los años 40

 

El Auditorio de Tenerife programa The old maid and the thief (La vieja doncella y el ladrón), que se puedo ver por primera vez en España en Ópera de Tenerife hace un año. Las funciones tendrán lugar en la Sala de Cámara los días 21, 22, 28 y 29 de enero a las 19:30 horas. Las entradas tienen un precio general de 20 euros y solo 5 para los menores de 30 años.

Se trata de una comedia de enredos de Gian Carlo Menotti, un encargo de la emisora norteamericana NBC, que la estrenó en sus ondas en abril de 1939 con un éxito que la llevó más adelante a los escenarios. Esta ópera de cámara escenificada transformará la Sala de Cámara en un estudio de radio de los años 40 para revivir el directo de su primera retransmisión. Asimismo, introduce al público en el mundo que Menotti escribió, lleno de dilemas morales y mucha diversión.

Alicia Peraza firma la dirección de escena y la escenografía en este título, para el que ha contado con herramientas propias de la radio: música en directo, efectos sonoros y el talento de los cantantes. Por otro lado, el pianista Javier Lanis es el director musical de esta composición de Menotti, y completan el equipo Leo Martínez, que diseña el vestuario de esta producción de Ópera de Tenerife, y Hugo Carugatti, que se encargará del diseño de iluminación.

https://www.youtube.com/watch?v=PnFSPY_5Lh4

La directora invita al espectador a vivir “el hecho único y emocionante de ver a los personajes realizando un doble juego escénico”. Peraza explica que, en su propuesta, “se escuchará el libreto, pero visualizará algo que en su momento estaba escondido: los entresijos del estudio de grabación de la NBC”.

El elenco está compuesto íntegramente por artistas canarios. En cuanto a los cantantes, la mezzosoprano Silvia Zorita será Miss Todd, el barítono Fernando Campero hará de Bob, la soprano Candelaria González interpretará a la sirvienta Laetitia y la soprano Estefanía Perdomo se pondrá en la piel de la vecina Miss Pinkerton.

Los dos actores que intervienen en esta ópera son Joel Hernández, que hará las labores de sonidista de radio, y Javier Socorro, que será el presentador de la velada. Además, también formarán parte de la escena el regidor Luis López Tejedor y el director musical, Javier Lanis, quien interpretará a piano la obra de Menotti.

Esta obra, inspirada en las óperas bufas del siglo XVIII, transcurre en una ciudad en la que, bajo una aparente condición pintoresca y tranquila, se ocultan deseos muy íntimos y poderosos, chismes y secretos.

La vida sencilla y rutinaria de una mujer soltera de mediana edad, Miss Todd, que comparte sus días entre tejidos y cotilleos con su amiga Miss Pinkerton, salta por los aires cuando toca a su puerta un mendigo, el apuesto Bob. Miss Todd y su doncella Laetitia se enamoran rápidamente del vagabundo y lo acogen bajo la figura aparente de Steve, primo de la señorita, a pesar de enterarse de que podría tratarse de un convicto fugado de la cárcel, acusado de robar. Cuando sospechan esta posibilidad comienzan los enredos.

Ópera de Tenerife es una iniciativa que organiza el Cabildo Insular, a través de Auditorio de Tenerife, con la colaboración del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC) y el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM). 

Las entradas, a un precio general de 20 euros, se pueden adquirir en la página web www.auditoriodetenerife.com, en la taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario. Hay disponibles descuentos para menores de 30 años, estudiantes, desempleados y familias numerosas.

Actualidad

En este viaje por la ópera, la zarzuela y los musicales de Broadway estará acompañada por artistas como la soprano Yolanda Auyanet

 

El Auditorio de Tenerife, espacio que depende del Área de Cultura del Cabildo que dirige el consejero Enrique Arriaga, ofrece la gala lírica Nancy Fabiola y sus invitados el sábado 10 de diciembre a las 19:30 horas en la Sala Sinfónica. La velada supondrá un viaje musical por la trayectoria de la reconocida mezzosoprano Nancy Fabiola Herrera, quien actuará junto a varios artistas que ha invitado para la ocasión y la Sinfónica de Tenerife.

Esta cita de Ópera de Tenerife, la última del año, contará con la dirección musical de José Miguel Pérez-Sierra y las voces de las sopranos Yolanda Auyanet y Eglise Gutiérrez, el bajo Rubén Amoretti, el tenor Ramón Vargas, el barítono José Carbó, el bandoneonista y cantor Leonel Gasso y la bailaora María del Mar Moreno.

“A lo largo de este viaje de vida he conocido a muchas personas y hacer una lista de invitados para la gala no fue tarea fácil”, reconoce Nancy Fabiola Herrera. La mezzo canaria, que protagonizó La casa de Bernarda Alba en octubre de 2021 con Ópera de Tenerife, reconoce que “todos ellos son grandes artistas que se convirtieron en amigos del alma y vendrán a la gala desde Sídney, México, Uruguay y España para compartir juntos una noche mágica de música y amistad”.OperaTF2223 NancyFabiola CabeceraNews 1080x1080px

El repertorio hará un recorrido por la ópera, la zarzuela, el tango y el musical de Broadway de la mano de Carmen, la gitana de Bizet, que llevó a Nancy Fabiola Herrera a viajar por el mundo y marcó un antes y un después su carrera, que cuenta ya con 35 años a sus espaldas. “Este programa tan especial habla de mi vida, de mis roles favoritos, de esa curiosidad continua de explorar diferentes géneros, del encuentro con amigos, con el amor, y con la muerte para volver a renacer”, adelanta la cantante.

Durante esta gala biográfica sonarán arias de óperas como Carmen, Norma, Madama Butterfly y Samson et Dalila, además de conocidas melodías de las zarzuelas Luisa Fernanda y La Revoltosa, varios tangos y hasta el musical West Side Story estará presente. “Cada pieza tiene un significado y cada uno de los artistas que me acompañan han dejado una huella muy profunda en mi corazón”, describe la mezzosoprano, quien invita al público a este “viaje de emociones a través de algunas de las páginas de música más bellas que existen”.

Nancy Fabiola Herrera es aclamada por el público y la crítica especializada por la "belleza de su voz, su musicalidad sobresaliente y su dominante presencia escénica". Con más de 50 roles hechos, la mezzo española es una de las artistas más relevantes de la actualidad. Recibió en 2018 el premio a toda una carrera otorgado por la revista Ópera Actual. Es Hija adoptiva de Las Palmas de Gran Canaria y de la Isla de Gran Canaria.

Ha sido aclamada por público y crítica por su “hipnotizante” interpretación de Carmen, que ha llevado al Metropolitan Opera, Royal Opera House, Arena di Verona, Bolshoi, Caracalla, Berlín, Múnich, Dresde, Sidney y Japón, entre muchos otros.

Entre sus recientes actuaciones destacan al menos Don Carlo, en el MET; Roberto Devereux, en el Teatro de la Maestranza; Adriana Lecouvreur, en Oviedo; su espectáculo Alma mía, junto al Septeto de solistas de Valencia; Il trovatore, en Las Palmas, y la grabación de Goyescas / La vida breve con la BBC de Londres, entre otros. Próximos proyectos incluyen la Tercera Sinfonía de Mahler, con la OFGC; La vida breve, con la OCNE; Trato de favor, de Lucas Vidal y Boris Izaguirre (estreno mundial), en el Teatro de la Zarzuela; Requiem, de Verdi, con la ORTVE, y Medée, de Cherubini, en el Teatro Real de Madrid.

Ópera de Tenerife es una iniciativa del Cabildo Insular -a través de Auditorio de Tenerife-, que cuenta con el patrocinio de Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias y el Instituto Nacional de Artes Escénicas y Música INAEM del Gobierno de España.

Las entradas se pueden adquirir en la página web www.auditoriodetenerife.com, en la taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario. Hay disponibles descuentos para menores de 30 años, estudiantes, desempleados y familias numerosas.

Ver más noticias