Tras colocarse al nivel de otros teatros nacionales, Auditorio de Tenerife ha logrado con Ópera de Tenerife traspasar las fronteras españolas encabezando producciones operísticas internacionales de gran nivel, que son posibles junto a otros centros culturales de Europa y América Latina. En este reto diario trabaja el equipo de Ópera de Tenerife, que cada año ofrece proyectos de mayor calado y excelencia a través de sus temporadas, que combina títulos clásicos y propuestas contemporáneas.

La temporada de Ópera de Tenerife incluye los proyectos propios Manos a la Ópera y Ópera en Familia, vinculados a al compromiso de la divulgación lírica y cultural con la sociedad tinerfeña. De esta manera se busca que una obra sea una experiencia inolvidable abierta a personas de todas las edades, en donde la literatura, la música, la pintura, las artes escénicas o los valores humanos trasciendan el escenario del Auditorio de Tenerife. Representaciones para toda la familia, actividades complementarias y acciones para la creación de públicos completan la propuesta de cada año. 

Ópera de Tenerife es una iniciativa del Cabildo Insular -a través de Auditorio de Tenerife-, que cuenta con el patrocinio de Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias y el Instituto Nacional de Artes Escénicas y Música INAEM del Gobierno de España.

 

    Temporada 2022-2023

Programa de temporada

ÓperaÓpera de Tenerife
Auditorio de Tenerife
jue 13oct22
ÓperaÓpera de Tenerife
Auditorio de Tenerife
Sinfónica de Tenerife
Orquesta
Coro Titular Ópera de Tenerife-Intermezzo
mar 18oct22
jue 20oct22
sáb 22oct22
ÓperaÓpera de Tenerife
Auditorio de Tenerife
Sinfónica de Tenerife
Orquesta
Coro Titular Ópera de Tenerife-Intermezzo
mar 22nov22
jue 24nov22
sáb 26nov22
ÓperaÓpera de Tenerife
Auditorio de Tenerife
Sinfónica de Tenerife
Orquesta
sáb 10dic22
ÓperaÓpera de Tenerife
Auditorio de Tenerife
sáb 21ene23
dom 22ene23
sáb 28ene23
dom 29ene23
ÓperaÓpera de Tenerife
Auditorio de Tenerife
Sinfónica de Tenerife
Orquesta
Coro Titular Ópera de Tenerife-Intermezzo
mar 07mar23
jue 09mar23
sáb 11mar23
ÓperaÓpera de Tenerife
Auditorio de Tenerife
Sinfónica de Tenerife
Orquesta
sáb 15abr23
dom 16abr23
ÓperaÓpera de Tenerife
Auditorio de Tenerife
Pedro Halffter
dirección musical
Coro Titular Ópera de Tenerife-Intermezzo
Sinfónica de Tenerife
Orquesta
VER MÁS
keyboard_arrow_down
vie 09jun23
sáb 10jun23

 

 

Temporada 2023-2024

 Ópera de Tenerife presenta una temporada 2023-2024 preparada para los nuevos tiempos. Mantenemos nuestro compromiso con el gran repertorio y seguimos apostando por tesoros poco exhibidos o recién descubiertos, sin renunciar a la calidad y excelencia.Queremos que nuestro público se sienta orgulloso de su temporada lírica, que disfrute de los mejores clásicos y se sorprenda con los contemporáneos, que amplíen su experiencia escénica y que compartamos los devenires de este arte total que tanto amamos.Te animamos a formar parte del Club Ópera, convirtiéndote en abonado de Ópera de Tenerife y disfrutando de descuentos, ventajas y eventos exclusivos.

Programa de la temporada

ÓperaÓpera de Tenerife
Auditorio de Tenerife
mié 07jun23
ÓperaÓpera de Tenerife
Auditorio de Tenerife
mar 17oct23
jue 19oct23
sáb 21oct23
ÓperaÓpera de Tenerife
Auditorio de Tenerife
mar 21nov23
jue 23nov23
sáb 25nov23
ÓperaÓpera de Tenerife
Auditorio de Tenerife
sáb 09dic23
ÓperaÓpera de Tenerife
Auditorio de Tenerife
sáb 20ene24
dom 21ene24
sáb 27ene24
dom 28ene24
ÓperaÓpera de Tenerife
Auditorio de Tenerife
mar 05mar24
jue 07mar24
sáb 09mar24
ÓperaÓpera de Tenerife
Auditorio de Tenerife
sáb 20abr24
dom 21abr24
ÓperaÓpera de Tenerife
Auditorio de Tenerife
sáb 22jun24

 

 Temporadas anteriores

       TEMPORADA 21-22
       
       TEMPORADA 20-21

TEMPORADA 19-20

       TEMPORADA 18-19

TEMPORADA 17-18

TEMPORADA 16-17

TEMPORADA 15-16

TEMPORADA 14-15

TEMPORADA 13-14

Actualidad

Actualidad

En la propuesta lírica se mezclan los títulos tradicionales de repertorio con los contemporáneos, de cámara y en español

Los abonos están disponibles desde 88 euros y se mantiene la oferta para menores de 30 años por 20 euros

 

El Cabildo de Tenerife ha presentado la temporada 2023-2024 de Ópera de Tenerife. El programa lírico de Auditorio de Tenerife se compone de siete títulos, que mezclan repertorio tradicional y renueva la apuesta por títulos contemporáneos, de cámara y en español. La Sinfónica de Tenerife seguirá como compañero de viaje de todos los títulos que requieren orquesta.

La oferta la integran la ópera de nueva creación María Moliner, de Antoni Parera Fons (octubre); Manon, de Jules Massenet (noviembre); Samson et Dalila, de Camille Saint-Saëns, en versión concierto (diciembre); la ópera de cámara de Leonard Bernstein Trouble in Tahiti (enero); Rusalka, de Antonín Dvořák (marzo); la ópera en familia El niño y los sortilegios (L’enfant et les sortilèges), de Maurice Ravel (abril) y la gala lírica Verdi singular de Giuseppe Verdi (junio). Además, habrá actividades de mediación con espectáculos de Ramón Gener a lo largo de la temporada y recitales líricos del tenor José Bros (septiembre) y con el también tenor Airam Hernández (abril), teniendo una función en el Auditorio de Tenerife y otras dos en recintos del norte y sur de la isla.

 

https://www.youtube.com/watch?v=HnfvDP0az2g

 

Abre la temporada los días 17, 19 y 21 de octubre María Moliner, una producción madrileña de Teatro de la Zarzuela estrenada en 2016 de Antoni Parera Fons, Premio Nacional de Música. Esta ópera documental en dos actos y diez escenas con libreto de Lucía Vilanova narra la vida de María Moliner, una lexicógrafa que realizó la hazaña de hacer ella sola, en su casa, un diccionario cuya enjundia puso en evidencia al diccionario de los académicos (Diccionario de uso del español, 1966), una publicación a la que este espectáculo homenajea. La dirección musical estará a cargo de Víctor Pablo Pérez, director honorario de la Sinfónica de Tenerife. Por otro lado, Paco Azorín firma la dirección de escena y escenografía de esta obra protagonizada por la mezzosoprano María José Montiel.

En noviembre, los días 21, 23 y 25, tendrá lugar Manon, de Jules Massenet, una coproducción entre Municipal de Santiago-Ópera Nacional de Chile, Ópera de Oviedo y Ópera de Tenerife. Bajo la dirección musical de Christopher Franklin y, de escena, de Emilio Sagi, la soprano Sabina Puértolas se transformará en Manon, como ya lo hizo en noviembre de 2022 en el estreno de esta propuesta en el Teatro Municipal de Santiago. Se trata de un personaje muy joven que oscila entre el amor a primera vista y su compulsión sexual con su afán de riqueza: se arrepiente de sus infidelidades, se castiga a sí misma en el último acto y ni siquiera se da cuenta de que es una víctima del sistema.

La versión concierto de Samson et Dalila, de Camille Saint-Saëns, sonará en la Sala Sinfónica el 9 de diciembre. José Miguel Pérez-Sierra llevará la batuta de la Sinfónica y el coro que participará en este título. El tenor tinerfeño Jorge de León, galardonado recientemente con el Premio Talía, será Samson y la mezzosoprano Yulia Matochkina encarnará a Dalila. Esta ópera, estrenada en Alemania en 1877, se basa en un relato bíblico del Antiguo testamento, en el que Samson es un juez dotado de una fuerza espiritual y física sobrehumana, radicando la clave de su fuerza en su pelo. Sus enemigos encargan a Dalila que descubra su secreto para así poder derrotarle.

La propuesta de cámara para esta temporada es Trouble in Tahiti, del compositor Leonard Bernstein (West Side Story), quien también escribió el libreto. La dirección musical correrá a cargo del tinerfeño Francis Hernández y, la escénica, llevará la firma de Siscu Ruz, artista de Sabadell asentado en Lanzarote. Esta ópera en un acto y siete escenas, estrenada en 1952 en Massachusetts, está ambientada en un suburbio rico estadounidense y cuenta la historia del desencanto de Dinah con su esposo Sam, quien está más interesado en su carrera y en sus entretenimientos más que en su familia. Se podrá disfrutar en la Sala de Cámara los días 20, 21, 27 y 28 de enero.

Rusalka, de Antonín Dvořák, estrenada en 1901, llega al Auditorio de Tenerife los días 5, 7 y 9 de marzo con una producción propia. Paul Daniel llevará la batuta de la Sinfónica y André Heller-Lopes firmará la dirección escénica. Se trata de un libreto de Jaroslav Kvapil, basado libremente en el cuento de hadas Undine (1811) de Friedrich de la Motte Fouqué e inspirado en La sirenita (1837) de Hans Christian Andersen y otras leyendas europeas. La soprano Ángeles Blancas será Rusalka, una ninfa acuática que le pide a una bruja convertirse en humana para poder estar con el príncipe del que se ha enamorado, a pesar de que eso signifique perder su voz. El trágico final de la ópera dista de otras versiones de la misma historia, dulcificadas para la infancia.

La propuesta de Ópera en Familia de esta temporada es El niño y los sortilegios (L’enfant et les sortilèges), de Maurice Ravel. Será una producción de la Opéra de Lyon, en colaboración con el Auditori de Barcelona y en coproducción con el Théâtre de la Croix-Rousse, que podrá disfrutarse los días 20 y 21 de abril, habiendo previamente una sesión para escolares de la isla. Jordi Francés será el encargado de la dirección musical y James Bonas de la escénica. La historia se sitúa en una casa de campo de Normandía donde habita un niño rebelde que es reprendido por su madre por no hacer sus deberes. Entonces, el pequeño destroza su habitación y maltrata a los animales que hay en ella, provocando que todos cobren vida.

La temporada termina con una gala lírica muy especial: Verdi singular. Será una única función el 22 de junio en la Sala Sinfónica con el tenor tinerfeño Celso Albelo como protagonista de la velada. En el programa se incluyen arias de diferentes óperas de Giuseppe Verdi, compositor muy querido por el público y el más representado en Ópera de Tenerife, que escuchará creaciones menos conocidas del genio italiano. El director de orquesta Óliver Díaz será quien lleve la batuta de la Sinfónica de Tenerife, a quien acompañará una agrupación coral.

Los integrantes del Club Ópera de la temporada 2022-2023 ya pueden renovar su abono hasta el día 25, aunque si desean modificar sus actuales condiciones, deben hacerlo entre el 27 de abril y el 4 de mayo. El periodo para los nuevos abonados comienza el 9 de mayo. Los abonados de Ópera de Tenerife no solo tienen asegurada su butaca durante la temporada con un 20% de descuento, sino que disfrutan de ventajas como descuentos en la programación propia del Auditorio, en la tienda y las visitas guiadas, además de una atención personalizada y la posibilidad de asistir a encuentros exclusivos. Toda la información de la temporada y los abonos se encuentra en www.operadetenerife.com.

Ópera de Tenerife es una iniciativa del Cabildo Insular -a través de Auditorio de Tenerife-, que cuenta con el patrocinio de Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias y el Instituto Nacional de Artes Escénicas y Música INAEM del Gobierno de España.

Actualidad

Se trata de una producción llegada desde Módena en la que participa el Coro Infantil Fundación Orquesta Filarmónica de Gran Canartia

 

El Auditorio de Tenerife, espacio que depende del Área de Cultura del Cabildo que dirige el consejero Enrique Arriaga, presenta The little sweep (El pequeño deshollinador), la propuesta del programa Ópera en Familia de esta temporada. Las funciones de esta obra de Benjamin Britten tendrán lugar el sábado 15 de abril a las 18:00 horas y el domingo día 16 a las 12:00 horas y tiene fragmentos hablados en español y partes cantadas en inglés con sobretítulos.

Se trata de una producción de la Fondazione Teatro Comunale di Modena que estará dirigida escénicamente por Stefano Monti, veterano director italiano que también firma la escenografía y el vestuario. En el apartado musical, Maya Barsacq, directora de orquesta, compositora y excantante francoamericana, dirigirá a la Sinfónica de Tenerife. El equipo se completa con Andrea Ricci como diseñador de iluminación.

El elenco está conformado por la soprano alicantina Carmen Mateo como Juliet Brook; el barítono chileno Ramiro Maturana como Black Bob, el deshollinador, y el cochero Tom; la contralto española Mar Campo como la ama de llaves Miss Baggott; la soprano Laura del Río como la institutriz Rowan, y el tenor canario Mario Méndez como el ayudante del deshollinador Clem y el jardinero Alfred.

A estas voces se les unen las del Coro Infantil Fundación Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, bajo la dirección de la maestra Marcela Garrón, de cuya formación salen los solistas infantiles que protagonizan esta ópera y sus covers: Gonzalo Santana, Matías Fernández, Nahia del Carmen Martín, Aurora Blanco, Lucas Quintana, Ángela Suárez, Natalia Domato, Alejandra Peña, Jimena García, Elena Blanco y Victoria Aragoneses.

Además de las funciones para público general, el Área Educativa y Social de Auditorio de Tenerife ofrece una sesión escolar el jueves 13 a las 11:00 horas, donde se darán cita más de 1.500 alumnos.

The little sweep es una ópera para niños que constituye la segunda parte de una producción escénica titulada Make an Opera! (¡Hagamos una ópera!), con la que se cierra este espectáculo para jóvenes, creado con el objetivo de familiarizar al público infantil con el género, al tiempo que usa una temática muy adecuada para la formación de este público: la explotación infantil. Let's Make an Opera! comenzó como una pieza hablada, pero experimentó cambios radicales en sus primeros meses, con tres versiones diferentes, entre las que se incluye una escrita para radio.

En la primera parte, la previa a The little sweep, se presenta a un grupo de intérpretes aficionados que crean y representan una ópera basada en unos hechos que vivió a principios del siglo XIX Juliet Brook, la bisabuela de una de las protagonistas de esta introducción y que protagoniza la segunda parte.

The little sweep, compuesta por Benjamin Britten y con el libreto de Eric Crozier, se estrenó en 1949 en el festival de Aldeburgh (Inglaterra). La historia, que se desarrolla a principios del siglo XIX, más concretamente en el año 1810, habla de Sam, un niño de ocho años que, en la Inglaterra victoriana, es esclavizado por dos personas que le obligan a limpiar chimeneas en unas condiciones deplorables y cómo otro grupo de niños, con la complicidad de varios adultos, le ayudan a escapar de esta situación. Britten se inspiró en dos poemas del artista William Blake, dedicados al trabajo de los pequeños deshollinadores (The Chimney Sweeper).

Ópera de Tenerife es una iniciativa del Cabildo Insular -a través de Auditorio de Tenerife-, que cuenta con el patrocinio de Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias y el Instituto Nacional de Artes Escénicas y Música INAEM del Gobierno de España.

Las entradas, a un precio general de diez euros, se pueden adquirir en la página web www.auditoriodetenerife.com, en la taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario. Hay descuentos disponibles para menores de 30 años, estudiantes, desempleados y familias numerosas.

Actualidad

ˋInspiraciones trascendentalesˊ es el título del concierto, que tendrá lugar el próximo martes en la Sala de Cámara a las 19:30 horas

 

El Auditorio de Tenerife programa para el próximo martes [día 14] a las 19:30 horas en la Sala de Cámara el concierto Inspiraciones trascendentales. El pianista Sergei Yerokhin ofrecerá un recital con obras de los compositores Claude Debussy, Robert Schumann y Sergei Rachmaninov. Las entradas tienen un precio general de 15 euros y hay disponibles descuentos para menores de 30 años, estudiantes, desempleados y familias numerosas.

Este programa sostiene que los grandes maestros no se copian entre ellos, pero sí se inspiran unos a otros. Debussy se inspiraba en Chopin, sin dejar de ser Debussy. Schumann se inspiraba en Beethoven sin dejar de ser Schumann. Y Rachmaninov se inspiraba en Chopin y Beethoven sin dejar de ser Rachmaninov. Inspiraciones trascendentales, como ir subiendo por una misteriosa escalera hacia los cielos de la humanidad.

De esta manera, el recital abrirá con tres icónicos preludios de Debussy de principios del siglo XX con los que sorprendió al mundo introduciendo nuevas escalas en la música. Modos que nunca fueron escuchados antes en la música clásica dan lugar a una nueva realidad. El impresionismo pictórico se metamorfosea en impresionismo acústico.

Escucharemos Nieblas, Hojas muertas y el tercero de los preludios, La puerta del vino, célebre por haberse inspirado Debussy en la postal que Falla le enviara desde Granada con esta famosa entrada a la ciudad. Todo un mundo de sensaciones, de colores impresionistas, de vuelos de una realidad revolucionaria. Porque, sin lugar a dudas, Debussy fue el revolucionario genuino de la música del siglo XX, con consecuencias aún perdurables en todos nuestros lugares sonoros.

La fantasía de Schumann es una de las piedras angulares del piano de todos los tiempos. Escrita por el rey de la poesía pensando en un homenaje a Beethoven, pero dedicada a su vez al amigo Franz Liszt, sin dejar de pensar ni por un compás en su amada Clara. Esta increíble arquitectura obliga a enfrentarse -a intérprete y a público-, ante algo solemne y trascendente. Escrita en tres movimientos que recorren la vida de Beethoven incluyendo fragmentos de sus lieder, sinfonías o conciertos de piano, la sonata es, de algún modo, una biografía musical del genio de Bonn. Se conserva la carta que Liszt envió a Schumann tras recibir la partitura, una carta de profundo agradecimiento.

La segunda parte del concierto se dedica íntegramente a Rachmaninov, el último de los grandes pianistas-compositores. Yerokhin afrontará algunos preludios de referencia para acabar con la Sonata nº 2, pieza de la que se dice que está reservada a pianistas con una técnica titánica, como era el propio compositor. Fue estrenada en 1913, y pese a que Strawinsky, Busoni o Schöenberg ya habían roto algún esquema, Rachmaninov escribió una sonata abrumadoramente postromántica, demostrando que el impulso beethoveniano aún no había acabado.

La revolución socialista aún no había tenido lugar, y la escritura personal e individual aún estaba bien vista, así que Rachmaninov escribió una música sin consignas ni ataduras. Si estaba atado a algo era al legado beethoveniano de la música autorreferente donde, de una célula inicial, se puede desgranar una sonata entera.

Nacido en Moscú, en una familia de músicos, Sergei Yerokhin comienza a estudiar con su padre y en la Escuela Central de Música de Moscú con Vadim Sukhanov. Debuta a los 16 años como solista con la Orquesta Filarmónica de Minsk, interpretando el Concierto nº 1 de Tchaikovsky y el Concierto nº 2 de Rachmaninov, y continúa su formación en el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú bajo la dirección del Dimitri Bashkirov.

Sus premios en importantes Concursos Internacionales lanzan su carrera, actuando en prestigiosas salas de concierto: Wigmore Hall de Londres, Herkulessal de Múnich, Teatro Colón de Buenos Aires, Gran Sala Verdi de Milán (Societá dei Concerti Milano), Gran Sala del Conservatorio de Moscú, Moscow International Perfomance Arts Center, Filarmónica de San Petersburgo, etc.

También en España se ha subido a los mejores escenarios: Teatro Real y Auditorio Nacional de Madrid, Palau de Música de Barcelona, Palau de Música de Valencia, Palacio de Festivales de Santander o Palacio Euskalduna de Bilbao. Asimismo, participó en el Ciclo de grandes Solistas del Auditorio de Zaragoza en 2013 junto a artistas como Volodos, Lang Lang, Pogorelich.

Las entradas se pueden adquirir en la página web www.auditoriodetenerife.com, en la taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario.

Actualidad

Mañana, el jueves y el sábado podrá disfrutarse de esta historia, que cuenta con nueve cantantes solistas, un coro femenino y la Sinfónica

 

El Auditorio de Tenerife estrena mañana [martes 7] Der Zwerg (El enano), del compositor austriaco Alexander von Zemlinsky, con una coproducción francesa que llega por primera vez a España. Esta historia de amor y belleza podrá disfrutarse en la Sala Sinfónica a las 19:30 horas hoy, el jueves [día 9] y el sábado [día 11]. Hay descuentos disponibles para menores de 30 años, estudiantes, desempleados, familias numerosas y grupos que superen las cinco personas.

La propuesta que se representa en Tenerife, una producción entre Opéra de Lille, Opéra de Rennes, Fondation Royaumont y Théâtre de Caen, lleva la firma de Daniel Jeanneteau como escenógrafo y director de escena. Su equipo se completa con Marie-Christine Soma en la iluminación y Olga Karpinsky en el vestuario. Para las funciones tinerfeñas se ha ampliado el número de coralistas, cuyos trajes se confeccionan en la sastrería de Ópera de Tenerife con la complicidad de la diseñadora de vestuario de la producción.

El elenco está integrado por la soprano alemana Mojca Erdmann como la infanta Donna Clara, el tenor bilbaíno Mikeldi Atxalandabaso como el enano, la soprano asturiana Beatriz Díaz como la dama de compañía Ghita y el bajo-barítono alemán Philipp Jekal como el chambelán don Estoban. Además, en el papel de criadas, cantarán las sopranos rusa Nina Solodovnikova y la alicantina Carmen Mateo, y la mezzosoprano también rusa Maria Ostroukhova. Las amigas de la infanta estarán interpretadas por la soprano de origen turco Ezgi Alhuda y la mezzosoprano australiana Sophie Burns.

A este elenco se suma una treintena de voces femeninas del Coro Titular Ópera de Tenerife-Intermezzo. La Sinfónica de Tenerife pondrá música a esta partitura del siglo pasado con más de 60 músicos bajo las indicaciones del director musical de este título de temporada, Alessandro Palumbo.

Estrenada en 1922, esta ópera es considerada como la más emblemática del compositor austriaco. Su libretista, George Klaren, fue guionista de Alfred Hitchcock. El espectáculo se desarrolla en un solo acto y narra la celebración del decimoctavo cumpleaños de la infanta de España, Donna Clara. Entre los regalos que recibe, destaca el que le hace el sultán turco: un enano deforme y feo que canta y baila, con el que la infanta disfruta muchísimo. Tanto, que quiere que actúe solo para ella.

El enano piensa erróneamente que ella se ha enamorado de él. Trata de besarla y ella lo rechaza, llamándolo monstruo. La infanta ordena a Ghita, su doncella favorita, que lo lleve ante un espejo para que se dé cuenta de su realidad. Debido a su origen humilde, criado con su familia de carboneros en una cabaña en el bosque, el enano no conoce su imagen. Al verse reflejado, comprende que la infanta no puede amar a alguien tan feo y desagradable, y que, para ella, solo es su divertimento.

El descubrimiento de esta cruda realidad provoca un ataque al corazón al enano y muere.  Cuando la infanta lo ve desplomado en el suelo, le ordena que se levante y baile para ella. Ghita se da cuenta de lo ocurrido e informa a la infanta que no podrá ser, porque al enano se le ha roto el corazón. Esta ordena que, a partir de ese momento, no entre en palacio nadie con corazón y se incorpora a la fiesta.

Alexander von Zemlinsky estaba perdidamente enamorado de quien era su alumna de composición, la célebre artista Alma Schindler, futura esposa de Gustav Mahler. Ella correspondió inicialmente a los sentimientos amorosos de Zemlinsky, pero finalmente rompió la relación, al parecer, por presiones familiares. Der Zwerg se ha interpretado como una metáfora de la relación de Zemlinsky con Schindler, quien en varias ocasiones se refirió a la fealdad del compositor.

El cumpleaños de la infanta es una de las cuatro historias recopiladas en el libro de cuentos de Oscar Wilde Una casa de granadas. Para este relato, el escritor se inspiró en los enanos de la corte española retratados por Velázquez.

Ópera de Tenerife es una iniciativa del Cabildo Insular -a través de Auditorio de Tenerife-, que cuenta con el patrocinio de Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias y el Instituto Nacional de Artes Escénicas y Música INAEM del Gobierno de España.

Las entradas se pueden adquirir en la página web www.auditoriodetenerife.com, en la taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario.

Actualidad

Las funciones de esta obra del austriaco Alexander von Zemlinsky serán los días 7, 9 y 11 de marzo en la Sala Sinfónica

 

El Auditorio de Tenerife presenta Der Zwerg (El enano), de Alexander von Zemlinsky. Los detalles de este espectáculo fueron dados por el director insular de Cultura del Cabido de Tenerife, Alejandro Krawietz; el director de escena y escenógrafo de la obra, Daniel Jeanneteau, y el director musical Alessandro Palumbo. Esta nueva propuesta de Ópera de Tenerife, una coproducción francesa, podrá disfrutarse los días 7, 9 y 11 de marzo, a partir de las 19:30 horas.

Alejandro Krawietz explicó que “con Der Zwerg mantenemos en esta temporada el equilibrio entre las producciones contemporáneas y las de repertorio”. “En esta ocasión tenemos la obra de un compositor, Alexander von Zemlinsky, poco conocido y que se está recuperando en el ámbito lírico y sinfónico, y que es una de las figuras que mejor permiten comprender la frontera de ambos estilos”, reflexionó el director insular, quien recordó que “en la voluntad del Cabildo de Tenerife por atraer a público nuevo, hay disponibles descuentos para menores de 30 años, estudiantes, desempleados, familias numerosas y grupos que superen las cinco personas”.

Daniel Jeanneteau afirmó que se trata de “una obra muy particular, que se encuentra entre la transición del siglo XIX y de la modernidad del XX, lo cual se ve reflejado en su estructura de forma muy fuerte”. “Durante su desarrollo, se acelera de forma dramática y existe una simbiosis entre la dramaturgia, la música y lo teatral”, describió el director, para el cual afrontar este reto “supone un desafío muy interesante”. Como anécdota, comentó que el libretista de la ópera, Georg C. Klaren, fue guionista de Alfred Hitchcock, “lo cual explica la calidad del libreto”. Por último, destacó el nivel de los cantantes, que tienen “una gran labor interpretativa”, y aseguró que se trata de “una obra accesible para el gran público”.

Alessandro Palumbo, que estará a cargo de la Sinfónica de Tenerife, hizo hincapié en que “hace diez años de mi primera colaboración con Ópera de Tenerife, cuando a las ruedas de prensa acudía como asistente musical y me sentaba detrás”. Ahora, como director, se muestra agradecido “a Tenerife, mi segunda casa, y a Ópera de Tenerife, mi segunda familia”. El maestro estuvo de acuerdo en que “Zemlinsky no es muy conocido ni siquiera entre los propios músicos”, pero “esta producción es muy bella y la música es fascinante, compleja en el sentido musical, pero muy comunicativa: Zemlinsky tiene un gran sentido del teatro”.

Estrenada en 1922 esta ópera es considerada como la más emblemática del compositor austriaco. La propuesta que se representa en Tenerife, una producción entre Opéra de Lille, Opéra de Rennes, Fondation Royaumont y Théâtre de Caen, lleva la firma de Daniel Jeanneteau como escenógrafo y director de escena. Su equipo se completa con Marie-Christine Soma en la iluminación y Olga Karpinsky en el vestuario. Para las funciones tinerfeñas se ha ampliado el número de coralistas, cuyos trajes se confeccionan en la sastrería de Ópera de Tenerife con la complicidad de la diseñadora de vestuario de la producción.

El elenco está conformado por la soprano alemana Mojca Erdmann como la infanta Donna Clara, el tenor bilbaíno Mikeldi Atxalandabaso como el enano, la soprano asturiana Beatriz Díaz como la dama de compañía Ghita y el bajo-barítono alemán Philipp Jekal como el chambelán don Estoban. Además, en el papel de criadas, cantarán las sopranos rusa Nina Solodovnikova y la alicantina Carmen Mateo, y la mezzosoprano también rusa Maria Ostroukhova. Las amigas de la infanta estarán interpretadas por la soprano de origen turco Ezgi Alhuda y la mezzosoprano australiana Sophie Burns. A estas se suma una treintena de voces femeninas del Coro Titular Ópera de Tenerife-Intermezzo.

La ópera, que se desarrolla en un solo acto, narra la celebración del decimoctavo cumpleaños de la infanta de España, Donna Clara. Entre los regalos que recibe, destaca el que le hace el sultán turco: un enano deforme y feo que canta y baila, con el que la infanta disfruta muchísimo. Tanto, que quiere que actúe solo para ella.

El enano piensa erróneamente que ella se ha enamorado de él. Trata de besarla y ella lo rechaza, llamándolo monstruo. La infanta ordena a Ghita, su doncella favorita, que lo lleve ante un espejo para que se dé cuenta de su realidad. Debido a su origen humilde, criado con su familia de carboneros en una cabaña en el bosque, el enano no conoce su imagen. Al verse reflejado, comprende que la infanta no puede amar a alguien tan feo y desagradable, y que, para ella, solo es su divertimento.

El descubrimiento de esta cruda realidad provoca un ataque al corazón al enano y muere.  Cuando la infanta lo ve desplomado en el suelo, le ordena que se levante y baile para ella. Ghita se da cuenta de lo ocurrido e informa a la infanta que no podrá ser, porque al enano se le ha roto el corazón. Esta ordena que, a partir de ese momento, no entre en palacio nadie con corazón y se incorpora a la fiesta.

Alexander von Zemlinsky estaba perdidamente enamorado de quien era su alumna de composición, la célebre artista Alma Schindler, futura esposa de Gustav Mahler. Ella correspondió inicialmente a los sentimientos amorosos de Zemlinsky, pero finalmente rompió la relación, al parecer, por presiones familiares. Der Zwerg se ha interpretado como una metáfora de la relación de Zemlinsky con Schindler, quien en varias ocasiones se refirió a la fealdad del compositor.

El cumpleaños de la infanta es una de las cuatro historias recopiladas en el libro de cuentos de Oscar Wilde Una casa de granadas. Para este relato, el escritor se inspiró en los enanos de la corte española retratados por Velázquez.

Ópera de Tenerife es una iniciativa del Cabildo Insular -a través de Auditorio de Tenerife-, que cuenta con el patrocinio de Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias y el Instituto Nacional de Artes Escénicas y Música INAEM del Gobierno de España.

Las entradas se pueden adquirir en la página web www.auditoriodetenerife.com, en la taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario.

Actualidad

Auditorio de Tenerife ofrece un descuento en las entradas para Der Zwerg (El enano) del 1 al 14 de febrero

 

Auditorio de Tenerife propone celebrar San Valentín con la ópera Der Zwerg (El enano)Desde el 1 y hasta el 14 de febrero las entradas para ese espectáculo tienen un 15% de descuento. Solo hay que añadir el código VALENTIN23 en el proceso de compra, ya sea por web, teléfono o taquilla.OperaTF2223 DerZwerg SanValentin RRSS 1080x1080px

 

Esta coproducción francesa es el quinto título de la temporada de Ópera de Tenerife y llega a la Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife los días 7, 9 y 11 de marzo a las 19:30 horas. Se trata de una ópera de un acto, compuesta por Alexander von Zemlinsky, que se inspira en el relato corto The birthday of the infanta (El cumpleaños de la infanta), de Oscar Wilde.

 

Las entradas se pueden adquirir en la página web www.auditoriodetenerife.com, en la taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario. Hay disponibles descuentos para menores de 30 años, estudiantes, desempleados y familias numerosas.

 

Ópera de Tenerife es una iniciativa del Cabildo Insular -a través de Auditorio de Tenerife-, que cuenta con el patrocinio de Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias y el Instituto Nacional de Artes Escénicas y Música INAEM del Gobierno de España.

Ver más noticias