Tras colocarse al nivel de otros teatros nacionales, Auditorio de Tenerife ha logrado con Ópera de Tenerife, su programa lírico, traspasar las fronteras españolas encabezando producciones operísticas internacionales de gran nivel, que son posibles junto a otros centros culturales de Europa y América Latina. En este reto diario trabaja el equipo de Ópera de Tenerife, que cada año ofrece proyectos de mayor calado y excelencia a través de sus temporadas, que combina títulos clásicos y propuestas contemporáneas.

La temporada de Ópera de Tenerife incluye varios los proyectos propios, vinculados a al compromiso de la divulgación lírica y cultural con la sociedad tinerfeña. De esta manera se busca que una obra sea una experiencia inolvidable abierta a personas de todas las edades, en donde la literatura, la música, la pintura, las artes escénicas o los valores humanos trasciendan el escenario del Auditorio de Tenerife. Representaciones para toda la familia, actividades complementarias y acciones para la creación de públicos completan la propuesta de cada año. 

Ópera de Tenerife es una iniciativa del Cabildo Insular -a través de Auditorio de Tenerife-, que cuenta con el patrocinio de Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias y el Instituto Nacional de Artes Escénicas y Música INAEM del Gobierno de España. Ópera de Tenerife forma parte de las siguientes redes profesionales: Ópera Europa, Ópera Latinoamericana (OLA), la red europea sobre los formatos educativos en la ópera RESEO y la red española de ópera Siglo XXI.

Temporada 2023-2024

 Ópera de Tenerife presenta una temporada 2023-2024 preparada para los nuevos tiempos. Mantenemos nuestro compromiso con el gran repertorio y seguimos apostando por tesoros poco exhibidos o recién descubiertos, sin renunciar a la calidad y excelencia.Queremos que nuestro público se sienta orgulloso de su temporada lírica, que disfrute de los mejores clásicos y se sorprenda con los contemporáneos, que amplíen su experiencia escénica y que compartamos los devenires de este arte total que tanto amamos.Te animamos a formar parte del Club Ópera, convirtiéndote en abonado de Ópera de Tenerife y disfrutando de descuentos, ventajas y eventos exclusivos.

La temporada

ÓperaÓpera de Tenerife
Auditorio de Tenerife
mié 07jun23
ÓperaÓpera de Tenerife
Auditorio de Tenerife
mié 04oct23
ÓperaÓpera de Tenerife
Auditorio de Tenerife
José Bros
tenor
Marco Evangelisti
piano
jue 12oct23
vie 13oct23
sáb 14oct23
ÓperaÓpera de Tenerife
Auditorio de Tenerife
Sinfónica de Tenerife
Orquesta
Coro Titular Ópera de Tenerife-Intermezzo
mar 17oct23
jue 19oct23
sáb 21oct23
ÓperaÓpera de Tenerife
Auditorio de Tenerife
mar 07nov23
ÓperaÓpera de Tenerife
Auditorio de Tenerife
Sinfónica de Tenerife
Orquesta
Coro Titular Ópera de Tenerife-Intermezzo
mar 21nov23
jue 23nov23
sáb 25nov23
ÓperaÓpera de Tenerife
Auditorio de Tenerife
mar 28nov23
ÓperaÓpera de Tenerife
Auditorio de Tenerife
sáb 09dic23
ÓperaÓpera de Tenerife
Auditorio de Tenerife
mié 17ene24
ÓperaÓpera de Tenerife
Auditorio de Tenerife
sáb 20ene24
dom 21ene24
sáb 27ene24
dom 28ene24
ÓperaÓpera de Tenerife
Auditorio de Tenerife
mié 21feb24
ÓperaÓpera de Tenerife
Auditorio de Tenerife
mar 05mar24
jue 07mar24
sáb 09mar24
ÓperaÓpera de Tenerife
Auditorio de Tenerife
sáb 20abr24
dom 21abr24
ÓperaÓpera de Tenerife
Auditorio de Tenerife
sáb 22jun24

 Temporadas anteriores

TEMPORADA 22-23

       TEMPORADA 21-22
       
       TEMPORADA 20-21

TEMPORADA 19-20

       TEMPORADA 18-19

TEMPORADA 17-18

TEMPORADA 16-17

TEMPORADA 15-16

TEMPORADA 14-15

TEMPORADA 13-14

Actualidad

Actualidad

Estos recitales líricos, que complementan la temporada, tendrán lugar en octubre en El Sauzal, Arona y concluyen en el Auditorio de Tenerife

 

Ópera de Tenerife complementa su temporada con varios recitales líricos. Los tres primeros tendrán lugar en el Teatro El Sauzal, el Infanta Leonor de Arona y el Auditorio de Tenerife durante el mes de octubre. Se presentan bajo el título Noches de Zarzuela y estarán protagonizados por el tenor catalán José Bros, que estará acompañado al piano por Marco Evangelisti. Se escucharán arias como Bella enamorada de El último romántico y otras melodías de conocidas zarzuelas como Luisa Fernanda, La dolorosa y Doña Francisquita.

La primera de las citas con el género español tendrá lugar el 12 de octubre en el Teatro El Sauzal. Al día siguiente, el recital será en el Auditorio Infanta Leonor de Los Arona. Por último, la Sala de Cámara del Auditorio de Tenerife albergará el 14 de octubre la última oportunidad de escuchar estas Noches de Zarzuela. Las tres funciones comienzan a las 19:30 horas y las entradas se podrán adquirir en los canales habituales de estos espacios.

José Bros, un tenor muy querido con el público tinerfeño, habitual de las temporadas de Ópera de Tenerife, es considerado uno de los máximos exponentes del repertorio belcantista romántico de los últimos años. Ha debutado más de 60 títulos de este estilo y ha obtenido también importantes triunfos con obras del repertorio francés. Su última presencia en el Auditorio de Tenerife fue en noviembre del pasado año cuando interpretó el rol de Riccardo, dentro de la producción Un ballo in maschera.

Marco Evangelisti, nacido en Lucca, ha impartido cursos de repertorio lírico y actúa como pianista acompañante en recitales de ópera y música de cámara en los principales teatros y festivales de España, en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica, junto a artistas como Ainhoa Arteta, Montserrat Caballé, Mariola Cantarero, Fiorenza Cedolins y María Gallego,

Las entradas para la función del 14 de octubre en el Auditorio de Tenerife se pueden adquirir en www.auditoriodetenerife.com, donde también se puede consultar el programa al completo. También se pueden comprar localidades en la taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario, salvo durante el mes de agosto. Hay disponibles descuentos para menores de 30 años, estudiantes, desempleados y familias numerosas. Las entradas para las actuaciones de El Sauzal y Arona se pondrán a la venta próximamente.

Actualidad

El tenor estaba anunciado para protagonizar una gala lírica dedicada a Verdi

 

El cantante Celso Albelo no participará en la temporada 2023-2024 de Ópera de Tenerife, según ha comunicado su agencia. El tenor estaba programado para intervenir en junio del próximo año en la gala Verdi singular, tal como se anunció el 12 de abril en la presentación de la oferta de género lírico del Auditorio de Tenerife.

 

Auditorio de Tenerife lamenta la ausencia del tenor. Los representantes del área de Cultura del Cabildo de Tenerife, Enrique Arriaga y Alejandro Krawietz, consejero y director insular en funciones, respectivamente, habían mostrado en el acto de presentación de la temporada su satisfacción por la participación de Celso Albelo en la Sala Sinfónica. Ópera de Tenerife realiza las negociaciones para configurar un nuevo programa para el 22 de junio.

Actualidad

Este fin de semana se ofrece el poema sinfónico Tannhäuser inspirado en la ópera creada por Richard Wagner

 

Tannhäuser, poema sinfónico en tres movimientos para coro y gran orquesta, basado en la ópera del mismo nombre de Richard Wagner cierra la temporada de Ópera de Tenerife este fin de semana [viernes 9 y sábado 10]. Será a partir de las 19:30 horas en la Sala Sinfónica del Auditorio con la participación de más de 130 personas en el escenario: 78 músicos de la Sinfónica de Tenerife y 60 voces del Coro Titular de Ópera de Tenerife-Intermezzo bajo la dirección de Pedro Halffter, autor de la propuesta que mantiene la solemnidad y espíritu legendario wagnerianos.

Esta versión del director y compositor madrileño, que llega a Tenerife tras dirigir Madama Butterfly en la canadiense Opéra de Montréal, adapta la producción original de más de tres horas de duración para que se convierta en un gran concierto de 90 minutos. Para Halffter, que dirigió Florencia en el Amazonas la pasada temporada, Tannhäuser es “una de las obras más maravillosas de todo el repertorio operístico” que ha tenido la oportunidad de dirigir en muchas ocasiones.

Le llevó dos años de trabajo realizar este poema sinfónico con el que quería acercar de una forma versátil la obra del maestro alemán y que fue estrenado en febrero de 2020 en la sala sinfónica del Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid. Este concierto se divide en tres movimientos:  Der Venusberg (En la montaña de Venus), Auf der Wartburg (En el castillo de Wartburg) y Tannhäusers Pilgerfahrt (El peregrinaje de Tannhäuser). “La música de Wagner es extraordinariamente emocionante y espero que esta versión les haga sentir la grandiosidad de la ópera Tannhäuser”, desea Halffter.

El libreto de la ópera reúne varias leyendas medievales, basadas todas ellas en personajes históricos. El argumento se centra en Tannhäuser, un caballero y trovador que disfruta de los placeres carnales en el Venusberg o Monte de Venus, donde vive desde hace un tiempo seducido por la diosa del amor. En un momento dado, decide volver al mundo porque echa de menos el amor que sienten los demás mortales.

Regresa al castillo donde vive su amada Elisabeth y participa en un concurso de canto cuyo premio es la mano de su enamorada. Cuando Tannhäuser entona su canción, en la que ensalza al amor carnal que vivió en el Venusberg, todos los presentes, sobrecogidos, le acusan de blasfemo y abominable pecador. Los caballeros se disponen a acribillarlo con sus espadas, pero Elisabeth se interpone y pide clemencia, pues confía en que Tannhäuser vuelva a Dios. De pronto se escucha un coro de jóvenes peregrinos que pasa cerca del castillo. Tannhäuser corre a unirse a ellos y grita “¡A Roma!”, el único lugar donde puede hallar el perdón.

Pero Tannhäuser retorna de la capital italiana desolado porque el papa le ha negado la absolución diciendo que, así como su viejo báculo no florecerá jamás, tampoco él obtendrá el perdón por su horrible pecado. Tannhäuser declara que solo desea regresar a los brazos de Venus. La diosa aparece y él va hacia ella hasta que un amigo le recuerda el nombre de Elisabeth. Venus se esfuma y se acerca una procesión con el ataúd de su amada. Él ruega al cuerpo inerte de Elisabeth que rece por él y fallece en el acto. En ese momento se aproxima de nuevo el coro de peregrinos que traen el báculo del papa completamente florecido: Dios había perdonado a Tannhäuser.

Pedro Halffter ha dirigido en prestigiosos escenarios, como el Musikverein de Viena, Konzerthaus de Berlín, Queen Elizabeth Hall de Londres, Théâtre du Chatelet de París, Teatro Real de Madrid, NCPA de Pekín, Sala Tchaikovsky de Moscú o el Teatro Verdi de Trieste. También en orquestas tan notables como la Philharmonia Orchestra de Londres, Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunks, Deutsches Symphonie-Orchester Berlin, Staatskapelle Berlin, Dresdner Philharmonie, Sinfonica Nazionale della RAI, Maggio Musicale Fiorentino y las más importantes orquestas sinfónicas españolas.

Ha sido director artístico del Teatro de la Maestranza de Sevilla, Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, principal director invitado de la Nürnberger Symphoniker y director titular de la Orquesta de Jóvenes del Festival de Bayreuth. Ha grabado para sellos discográficos tan destacados como Deutsche Grammophon, Warner Music o Warner Classics.

Ópera de Tenerife es una iniciativa del Cabildo Insular -a través de Auditorio de Tenerife-, que cuenta con el patrocinio de Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias y el Instituto Nacional de Artes Escénicas y Música (INAEM) del Gobierno de España.

Las entradas se pueden adquirir en la web www.auditoriodetenerife.com, en la taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario. Hay disponibles descuentos para menores de 30 años, estudiantes, desempleados, familias numerosas y grupos que superen las cinco personas.

 

https://www.youtube.com/watch?v=MB2Q9j_ogyU

Actualidad

El también escritor, que estuvo en febrero en el Auditorio de Tenerife con ˋLove, love, loveˊ, vuelve el miércoles acompañado de su piano

 

El Auditorio de Tenerife ha programado para el próximo miércoles [día 7] a las 19:30 horas en la Sala de Cámara una conferencia del músico y divulgador Ramón Gener para desgranar los detalles de la nueva temporada de Ópera de Tenerife. Las entradas para este espectáculo en el que Gener tendrá acompañamiento visual y musical, ya que él mismo tocará el piano, tienen un precio de ocho euros.

Este divulgador de la música y el arte expondrá los diferentes ángulos desde donde poder descubrir los entresijos de cada título de la temporada 2023-2024 de Ópera de Tenerife: los sentimientos, música, temáticas, personajes... Se trata de una oportunidad para todos los que desean conocer más y para los que nunca se han atrevido a acudir a una ópera.

Antes y después de la conferencia, la librería Agapea de Tenerife instalará un stand en el hall del Auditorio, por fuera de la sala, donde se podrán adquirir los libros de Ramón Gener, quien, al finalizar el acto, estará firmando ejemplares. Ha publicado tres libros: Si Beethoven pudiera escucharme (2013), El amor te hará inmortal (2016) y Beethoven, un músico sobre un mar de nubes (2020).

Los títulos programados son: la ópera de nueva creación María Moliner, de Antoni Parera Fons (octubre); la coproducción de Tenerife, Chile y Oviedo Manon, de Jules Massenet (noviembre); Samson et Dalila, de Camille Saint-Saëns, en versión concierto (diciembre); la ópera de cámara de Leonard Bernstein Trouble in Tahiti (enero); la producción propia de Rusalka, de Antonín Dvořák (marzo); la ópera en familia L’enfant et les sortilèges, de Maurice Ravel (abril) y la gala lírica Verdi singular (junio).

Las conferencias de Ramón Gener en Tenerife, siempre en la Sala de Cámara a las 19:30 horas, se prolongarán a lo largo de la temporada siendo la protagonista en cada caso la ópera más cercana. La siguiente cita con el popular comunicador será el 4 de octubre para hablar de María Moliner, el 7 de noviembre con Manon, el 28 del mismo mes para Samson et Dalila, el 17 de enero con Trouble in Tahiti y el 21 de febrero con Rusalka.

Ramón Gener, nacido en Barcelona, es licenciado en Humanidades y en Ciencias Empresariales. Comenzó sus estudios como músico a los 6 años en el Conservatorio Superior de Música del Liceu, formación que completó más tarde con la pianista Anna Maria Albors.

Por recomendación de la soprano Victoria de los Ángeles comenzó a estudiar canto bajo su supervisión. Completó sus estudios vocales en Varsovia con el barítono Jerzy Artysz y en Barcelona con el tenor Eduard Giménez. Después de una carrera de varios años como barítono dejó de cantar y comenzó una nueva etapa como divulgador musical ofreciendo conferencias sobre ópera, música clásica y arte.

El eco de estas conferencias lo llevaron hasta el mundo de la televisión. Primero a nivel autonómico en TV3 con el programa Òpera en texans, y luego a nivel nacional e internacional con programas como, This is Opera, This is Art y 200, una noche en el Prado. Programas grabados en español e inglés y que se han emitido y se siguen emitiendo en muchos países del mundo. En la radio colabora en el programa No es un día cualquiera de Radio Nacional de España (RNE).

Actualmente sigue con sus conferencias, clases e intervenciones en RNE. Así mismo, está sumergido en la preparación de su nuevo programa de televisión y su nuevo libro. Ramón Gener estuvo por última vez en el Auditorio de Tenerife el pasado mes de febrero con el espectáculo Love, love, love, que presentaba junto a José Corbacho.

Las entradas para esta primera conferencia de Gener con Ópera de Tenerife se pueden adquirir en la página web www.auditoriodetenerife.com, en la taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario. Hay disponibles descuentos para menores de 30 años, estudiantes, desempleados y familias numerosas.

Actualidad

El cantante estaba programado para intervenir en un rol principal de la versión concierto de 'Samson et Dalila'

 

Auditorio de Tenerife lamenta comunicar que el tenor Jorge de León se ha visto obligado a cancelar su actuación en la temporada 2023-2024 de Ópera de Tenerife, según manifestó la agencia del cantante. De León iba a participar en la versión concierto de Samson et Dalila, que está programada para el 9 de diciembre, tal y como se dio a conocer en la presentación de la temporada.

El tenor, a través de su agencia, remitió un mensaje a Auditorio de Tenerife en el que comentaba que “no se encuentra en el momento adecuado para preparar el papel de Samson y que por ello no tomará parte en la producción”.

Auditorio de Tenerife lamenta la cancelación del tenor, galardonado recientemente en los Premios Talía, ya que había interés en su regreso a la programación lírica de la Isla. Los representantes del área de Cultura del Cabildo de Tenerife, Enrique Arriaga y Alejandro Krawietz, consejero y director insular respectivamente, habían mostrado en el acto de presentación de la temporada su satisfacción por la participación de Jorge de León en el rol de Samson en la producción que cerraba la oferta lírica de 2023 en la Sala Sinfónica.

Ópera de Tenerife mantiene Samson et Dalila en el programa de la temporada y próximamente se comunicará el cambio pertinente, al mismo tiempo que aguarda la participación de Jorge de León en futuras temporadas de la programación lírica de Auditorio de Tenerife.

Actualidad

En la propuesta lírica se mezclan los títulos tradicionales de repertorio con los contemporáneos, de cámara y en español

Los abonos están disponibles desde 88 euros y se mantiene la oferta para menores de 30 años por 20 euros

 

El Cabildo de Tenerife ha presentado la temporada 2023-2024 de Ópera de Tenerife. El programa lírico de Auditorio de Tenerife se compone de siete títulos, que mezclan repertorio tradicional y renueva la apuesta por títulos contemporáneos, de cámara y en español. La Sinfónica de Tenerife seguirá como compañero de viaje de todos los títulos que requieren orquesta.

La oferta la integran la ópera de nueva creación María Moliner, de Antoni Parera Fons (octubre); Manon, de Jules Massenet (noviembre); Samson et Dalila, de Camille Saint-Saëns, en versión concierto (diciembre); la ópera de cámara de Leonard Bernstein Trouble in Tahiti (enero); Rusalka, de Antonín Dvořák (marzo); la ópera en familia El niño y los sortilegios (L’enfant et les sortilèges), de Maurice Ravel (abril) y la gala lírica Verdi singular de Giuseppe Verdi (junio). Además, habrá actividades de mediación con espectáculos de Ramón Gener a lo largo de la temporada y recitales líricos del tenor José Bros (septiembre) y con el también tenor Airam Hernández (abril), teniendo una función en el Auditorio de Tenerife y otras dos en recintos del norte y sur de la isla.

 

https://www.youtube.com/watch?v=HnfvDP0az2g

 

Abre la temporada los días 17, 19 y 21 de octubre María Moliner, una producción madrileña de Teatro de la Zarzuela estrenada en 2016 de Antoni Parera Fons, Premio Nacional de Música. Esta ópera documental en dos actos y diez escenas con libreto de Lucía Vilanova narra la vida de María Moliner, una lexicógrafa que realizó la hazaña de hacer ella sola, en su casa, un diccionario cuya enjundia puso en evidencia al diccionario de los académicos (Diccionario de uso del español, 1966), una publicación a la que este espectáculo homenajea. La dirección musical estará a cargo de Víctor Pablo Pérez, director honorario de la Sinfónica de Tenerife. Por otro lado, Paco Azorín firma la dirección de escena y escenografía de esta obra protagonizada por la mezzosoprano María José Montiel.

En noviembre, los días 21, 23 y 25, tendrá lugar Manon, de Jules Massenet, una coproducción entre Municipal de Santiago-Ópera Nacional de Chile, Ópera de Oviedo y Ópera de Tenerife. Bajo la dirección musical de Christopher Franklin y, de escena, de Emilio Sagi, la soprano Sabina Puértolas se transformará en Manon, como ya lo hizo en noviembre de 2022 en el estreno de esta propuesta en el Teatro Municipal de Santiago. Se trata de un personaje muy joven que oscila entre el amor a primera vista y su compulsión sexual con su afán de riqueza: se arrepiente de sus infidelidades, se castiga a sí misma en el último acto y ni siquiera se da cuenta de que es una víctima del sistema.

La versión concierto de Samson et Dalila, de Camille Saint-Saëns, sonará en la Sala Sinfónica el 9 de diciembre. José Miguel Pérez-Sierra llevará la batuta de la Sinfónica y el coro que participará en este título. El tenor tinerfeño Jorge de León, galardonado recientemente con el Premio Talía, será Samson y la mezzosoprano Yulia Matochkina encarnará a Dalila. Esta ópera, estrenada en Alemania en 1877, se basa en un relato bíblico del Antiguo testamento, en el que Samson es un juez dotado de una fuerza espiritual y física sobrehumana, radicando la clave de su fuerza en su pelo. Sus enemigos encargan a Dalila que descubra su secreto para así poder derrotarle.

La propuesta de cámara para esta temporada es Trouble in Tahiti, del compositor Leonard Bernstein (West Side Story), quien también escribió el libreto. La dirección musical correrá a cargo del tinerfeño Francis Hernández y, la escénica, llevará la firma de Siscu Ruz, artista de Sabadell asentado en Lanzarote. Esta ópera en un acto y siete escenas, estrenada en 1952 en Massachusetts, está ambientada en un suburbio rico estadounidense y cuenta la historia del desencanto de Dinah con su esposo Sam, quien está más interesado en su carrera y en sus entretenimientos más que en su familia. Se podrá disfrutar en la Sala de Cámara los días 20, 21, 27 y 28 de enero.

Rusalka, de Antonín Dvořák, estrenada en 1901, llega al Auditorio de Tenerife los días 5, 7 y 9 de marzo con una producción propia. Paul Daniel llevará la batuta de la Sinfónica y André Heller-Lopes firmará la dirección escénica. Se trata de un libreto de Jaroslav Kvapil, basado libremente en el cuento de hadas Undine (1811) de Friedrich de la Motte Fouqué e inspirado en La sirenita (1837) de Hans Christian Andersen y otras leyendas europeas. La soprano Ángeles Blancas será Rusalka, una ninfa acuática que le pide a una bruja convertirse en humana para poder estar con el príncipe del que se ha enamorado, a pesar de que eso signifique perder su voz. El trágico final de la ópera dista de otras versiones de la misma historia, dulcificadas para la infancia.

La propuesta de Ópera en Familia de esta temporada es El niño y los sortilegios (L’enfant et les sortilèges), de Maurice Ravel. Será una producción de la Opéra de Lyon, en colaboración con el Auditori de Barcelona y en coproducción con el Théâtre de la Croix-Rousse, que podrá disfrutarse los días 20 y 21 de abril, habiendo previamente una sesión para escolares de la isla. Jordi Francés será el encargado de la dirección musical y James Bonas de la escénica. La historia se sitúa en una casa de campo de Normandía donde habita un niño rebelde que es reprendido por su madre por no hacer sus deberes. Entonces, el pequeño destroza su habitación y maltrata a los animales que hay en ella, provocando que todos cobren vida.

La temporada termina con una gala lírica muy especial: Verdi singular. Será una única función el 22 de junio en la Sala Sinfónica con el tenor tinerfeño Celso Albelo como protagonista de la velada. En el programa se incluyen arias de diferentes óperas de Giuseppe Verdi, compositor muy querido por el público y el más representado en Ópera de Tenerife, que escuchará creaciones menos conocidas del genio italiano. El director de orquesta Óliver Díaz será quien lleve la batuta de la Sinfónica de Tenerife, a quien acompañará una agrupación coral.

Los integrantes del Club Ópera de la temporada 2022-2023 ya pueden renovar su abono hasta el día 25, aunque si desean modificar sus actuales condiciones, deben hacerlo entre el 27 de abril y el 4 de mayo. El periodo para los nuevos abonados comienza el 9 de mayo. Los abonados de Ópera de Tenerife no solo tienen asegurada su butaca durante la temporada con un 20% de descuento, sino que disfrutan de ventajas como descuentos en la programación propia del Auditorio, en la tienda y las visitas guiadas, además de una atención personalizada y la posibilidad de asistir a encuentros exclusivos. Toda la información de la temporada y los abonos se encuentra en www.operadetenerife.com.

Ópera de Tenerife es una iniciativa del Cabildo Insular -a través de Auditorio de Tenerife-, que cuenta con el patrocinio de Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias y el Instituto Nacional de Artes Escénicas y Música INAEM del Gobierno de España.

Ver más noticias