Quiénes somos

Auditorio de Tenerife es una empresa pública (Sociedad Anónima Unipersonal) dependiente del Cabildo Insular fundada en 2002 para gestionar la actividad del edificio con el mismo nombre, que actualmente es el principal centro de producción de espectáculos de Canarias.

Este espacio escénico inaugurado en 2003, de arquitectura vanguardista y ubicado en Santa Cruz de Tenerife, alberga las temporadas de la Orquesta Sinfónica de Tenerife y de Ópera de Tenerife, además de una programación de música y danza de primer nivel. También desarrolla un área educativa y social propia y gestiona numerosos proyectos del Área de Cultura y Educación del Cabildo de Tenerife.

Los principales valores de Auditorio de Tenerife pasan por la excelencia en su programación y procedimientos, la innovación en el aspecto artístico y tecnológico, la voluntad de servir a una diversidad de audiencias, la generación de nuevos públicos, y la vocación pedagógica y crítica. Además, apuesta por las empresas locales y por la  formación de los profesionales de las artes escénicas.

Por favor acepta las cookies de marketing para ver este vídeo.
Por favor acepta las cookies de marketing para ver este vídeo.

El edificio

El edificio Auditorio de Tenerife se inauguró en 2003 y ha albergado desde entonces miles de espectáculos artísticos del máximo nivel nacional e internacional. Por las instalaciones de este recinto cultural han pasado también destacadas personalidades como varios jefes de Estado, políticos, científicos y premios Príncipe de Asturias.

Se trata de una obra vanguardista del arquitecto valenciano Santiago Calatrava de 23.000 metros cuadrados que combina la espectacularidad de un edificio único envuelto en el brillante blanco que aporta la técnica del trencadís (trozos irregulares de azulejos dispuestos a modo de mosaico) con una gran plaza y el inmenso mar del Atlántico a sus espaldas.

Sus principales salas son la Sinfónica y la de Cámara, con aforos máximos de 1.616 y 422 butacas, respectivamente. Además, ofrece otros espacios polivalentes como las salas Castillo, Puerto, Alisios y espacios comunes como la plaza o el hall.

Por favor acepta las cookies de marketing para ver este vídeo.

Estrategia

En los más de 20 años de actividad Auditorio de Tenerife ha asumido, bajo su gestión y desarrollo, no solo amplias programaciones artísticas sino también actividades relacionadas con el progreso de las industrias creativas y con el crecimiento de la ciudadanía, a través de la integración de la cultura en el tejido social.

La planificación estratégica 2022-2025 orienta los propósitos de Auditorio de Tenerife en el medio y largo plazo. Recoge el trabajo realizado durante años por el equipo de la organización y también las aspiraciones de Auditorio para cumplir mejor con su misión de servicio público cultural en la próxima década. Consulta todos los detalles de la estrategia del Auditorio de Tenerife.

Compromiso

Auditorio de Tenerife persigue objetivos no solo culturales sino también en materia de seguridad, prevención, medioambiente y calidad turística. De ahí su empeño en certificar estos estándares de excelencia. Actualmente Auditorio de Tenerife cuenta con:

AENOR e IQNet. Sistema de gestión de calidad y medioambiente.

⇒ AENOR e IQNet. Seguridad y salud en el trabajo.

Ministerio para la Transición Ecológica. Registro de la huella de carbono.

SICTED. Compromiso de Calidad Turística.

World Wide Web Consortium (W3C). Iniciativa de Accesibilidad Web (WAI).

ISO 14001
ISO 9001
ISO 45001
REDUZCO COMPENSO CALCULO 2021
REDUZCO COMPENSO CALCULO 2022
Compromiso de calidad turística
WAI

Agenda 2030

El Auditorio de Tenerife ha certificado con AENOR su proyecto sostenible alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la que forma parte la Unesco. La empresa pública del Cabildo se convierte en el primer recinto cultural en España en obtener este sello de AENOR y también estrena la lista de empresas públicas canarias.

Esta política de sostenibilidad, analizada desde lo social, ambiental y material, se ha realizado en base a la actividad ya existente y a las acciones que ya realiza la institución, pero enmarcándola en los ODS, esas metas globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la paz y prosperidad. De esta manera, se han trazado metas y acciones por cada ODS, destacando el número 9 de Industria, Innovación e infraestructura con 8 metas y 32 acciones, seguido del ODS 8 de Trabajo decente y crecimiento económico con 5 metas y 19 acciones y el ODS 17 de Alianzas para lograr los objetivos con 4 metas y una decena de acciones.

 Documentación

Certificado de Conformidad Estrategia Objetivos de Desarrollo Sostenible-ODS-2025/005 AENOR

En 2015, la ONU aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, una oportunidad para que los países y sus sociedades emprendieran un nuevo camino con el que mejorar la vida de todas las personas, sin dejar a nadie atrás. La Agenda cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que establecen que la erradicación de la pobreza debe ir de la mano de estrategias que fomenten el crecimiento económico y aborden una serie de necesidades sociales como la educación, la sanidad, la protección social y las perspectivas de empleo, al tiempo que se combate el cambio climático y se protege el medio ambiente.

 
El Auditorio de Tenerife, se suma a este compromiso de la ONU dentro de su Plan de gestión basado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible cuyo alcance aplica al desarrollo de la actividad artística y la infraestructura que afecta a la misma.

Auditorio de Tenerife es una empresa pública (Sociedad Anónima Unipersonal) dependiente del Cabildo Insular fundada en 2002 para gestionar la actividad del edificio con el mismo nombre, que actualmente es el principal centro de producción de espectáculos de Canarias.Este espacio escénico inaugurado en 2003, de arquitectura vanguardista y ubicado en Santa Cruz de Tenerife, alberga las temporadas de la Orquesta

Sinfónica de Tenerife y de Ópera de Tenerife, además de una programación de teatro, música y danza de primer nivel. También desarrolla un Área educativa y social propia y gestiona numerosos proyectos del Área de Cultura y Educación del Cabildo de Tenerife.

Los principales valores de Auditorio de Tenerife pasan por la excelencia en su programación y procedimientos, la innovación en el aspecto artístico y tecnológico, la voluntad de servir a una diversidad de audiencias, la generación de nuevos públicos, y la vocación pedagógica y crítica. Además, apuesta por las empresas locales y por la formación de los profesionales de las artes escénicas.

Además de su función artística, el Auditorio mantiene un firme compromiso con la sostenibilidad. Está alineado con los ODS y la Agenda 2030, integrando estos principios en su gestión. Aplica medidas de eficiencia energética, gestión responsable y reducción de residuos y ahorro de agua.

Promueve la inclusión, la igualdad de género y el acceso a la cultura. Así, el Auditorio se consolida como un espacio cultural responsable y comprometido y lo promueve a través de prácticas sostenibles en su funcionamiento diario y entre sus visitantes.

Este compromiso ha sido plasmado a través de la Estrategia de sostenibilidad y contribución a los ODS siendo certificado, en octubre de 2025, a través de AENOR, basado en la norma ISO/IEC 17029.2049.

Se trata, hasta la fecha de la tercera empresa que logra certificarse en Canarias, según este modelo de AENOR.

El Auditorio lleva desde su inauguración trabajando con objetivos estratégicos que contribuyen de alguna manera a los ODS.
Después de analizar los asuntos que son más relevantes para nuestros grupos de interés a través del análisis de materialidad y para la Dirección, junto con las líneas estratégicas del Plan estratégico 2022-2025, se han determinados los siguientes ODS prioritarios:

Seguridad y salud

La certificación ISO 45001 es una norma internacional que establece los requisitos para un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SST). Su objetivo es ayudar a las organizaciones a mejorar la seguridad de los empleados, reducir los riesgos laborales y crear un entorno de trabajo más seguro.

Auditorio de Tenerife cuenta con la certificación de su Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (UNE-EN ISO 45001:2023), implantado a través de un proceso lógico por etapas, basado en la mejora continua, lo cual incluye la organización, planificación, implementación, evaluación y auditoría de las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar a la seguridad y la salud en el trabajo.

La certificación demuestra el compromiso de Auditorio de Tenerife con la seguridad y salud de sus trabajadores, así como su capacidad para gestionar y minimizar los riesgos laborales.

 Documentación

Certificado del Sistema de Gestión Seguridad y Salud en el Trabajo – ISO 45001 por AENOR

Certificado del Sistema de Gestión Seguridad y Salud en el Trabajo – ISO 45001 por IQNET

Igualdad

Auditorio de Tenerife presenta su primer Plan de Igualdad (2024-2028), un conjunto de medidas negociadas dirigidas a remover los obstáculos, identificados a través de un estudio diagnóstico, que impiden o dificultan la igualdad efectiva de mujeres y hombres en la empresa.

Calidad y medioambiente

Auditorio de Tenerife es un espacio para la cultura, pero también forma parte de la sociedad en la que vive y su entorno. El compromiso adquirido por Auditorio de Tenerife en materia de sostenibilidad, eficiencia, relación con el medio ambiente y gestión de calidad se reflejan en esta política de calidad y medioambiente. Se trata de un pacto que es difundido entre todos los trabajadores, partes involucradas, y que está a disposición de todo aquel interesado por Auditorio de Tenerife.

Cumpliendo con la legislación vigente y requisitos voluntarios, el compromiso por la calidad de nuestros servicios y la responsabilidad medioambiental de Auditorio de Tenerife son excepcionales. Disponiendo de todos los medios a su alcance para una continua mejora en lo relativo a la gestión ambiental y energética de todas las actividades, instalaciones y servicios que desarrolla Auditorio de Tenerife.

Los fundamentos de nuestra política se basan en el propósito de Auditorio de crear una relación valiosa y sostenible entre la ciudadanía, la música, la ópera y las artes escénicas, de manera abierta, transparente y promoviendo la igualdad de oportunidades y la buena gobernanza en la gestión.

En relación a la gestión ambiental el Auditorio de Tenerife se quiere centrar en la reducción de su gasto energético, el consumo del agua, la reducción del consumo de envases, plásticos , papel y cartón y la correcta segregación de sus residuos

Estas acciones se manifiestan en los siguientes objetivos:

→ Reducir el consumo eléctrico en Auditorio de Tenerife

→ Reducir el consumo de agua

→ Optimizar la gestión de consumo de productos químicos así como la de sus residuos

→ Disminuir el uso de cartelería, material promocional en papel y papel de oficina

→ Reducir las emisiones de CO2

Por favor acepta las cookies de marketing para ver este vídeo.
Auditorio de Tenerife

Por todo ello, Auditorio de Tenerife trabaja para contribuir a la mejora del entorno en beneficio de toda la sociedad.

Una de las acciones que constata este compromiso es el cálculo de la huella de carbono, que queda patente en la adhesión al registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono de la Oficina Española de Cambio Climático (OECC) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. El certificado actual acredita la inscripción en la fase de Calculo con los alcances 1 y 2, que incluyen las emisiones emitidas por la actividad y el consumo que realiza Auditorio de Tenerife. Actualmente, se trabaja en líneas de mejoras para su reducción y/o compensación (fases Reduzco y Compenso).

En los siguientes documentos se puede consultar la política del Sistema de Gestión de Calidad y Medioambientede Auditorio de Tenerife, basado en los requisitos de la UNE ISO 9001:2015 y UNE ISO 14001:2015, y los certificados de AENOR e IQNet que lo acreditan.

 Documentación

Certificado huella de carbono del Ministerio

Política de Calidad y Medioambiente

Certificado del Sistema de Gestión Medioambiental 14001 por AENOR

Certificado del Sistema de Gestión Medioambiental 14001 por IQNet

⇒ Certificado del Sistema de gestión de la calidad 9001 por AENOR

⇒ Certificado del Sistema de gestión de la calidad 9001 por IQNET

Memorias

La inauguración del Auditorio de Tenerife en 2003 por parte del Cabildo Insular supuso un importante impulso en el sector cultural de la isla. En estos años, la actividad generada alrededor de este edificio ha reunido a millones de personas, que han situado a este recinto como el centro de producción de espectáculos más importante de Canarias. A través de las Memorias de actividad que están disponibles queremos recopilar las acciones que ha ofertado Auditorio de Tenerife a la sociedad durante las distintas temporadas.