La presidenta de la Red de Organizadores de Conciertos Educativos y Sociales (ROCE), Silvia Carretero, considera que el encuentro que finalizó hoy (viernes 25) en el Auditorio de Tenerife supone “el comienzo conjunto de un largo camino entre ROCE y RESEO” y agradeció la implicación del Cabildo de Tenerife en la organización de estos tres días de trabajo.
Carretero afirma que el XVI Encuentro ROCE marcará “un antes y un después en los derechos culturales en España”. “Creemos que se ha logrado un importante consenso entre los participantes y eso es de valorar”, apuntó la presidenta de la red nacional, quien resaltó la presencia de representantes de la Red Europea para la Educación en la Ópera, la Música y la Danza (RESEO).
“La integración de representantes de RESEO por primera vez en el comité científico de un Encuentro ROCE nos ha supuesto poder ampliar las miras nacionales y establecer líneas de cooperación a nivel continental y estoy convencida que este es el comienzo conjunto de un largo camino de trabajo entre ambas redes”, reiteró Silvia Carretero, quien aprovechó para “agradecer al Auditorio de Tenerife el apoyo incondicional para que se produjera este encuentro entre la red nacional y la europea”.
Carretero concluyó diciendo que “los objetivos que se plantearon en el encuentro celebrado en 2020 en Tenerife -que fue semipresencial por coincidir con la pandemia- se han consolidado ahora” y también valoró la presencia de altos cargos de nuestras entidades asociadas “para que nos conozcan y sepan el trabajo que estamos realizando”.
Vania Cauzillo finalizó reconociendo que “nos llevamos mucho conocimiento de lo que se hace en España”. “ROCE es un modelo que debería extenderse por Europa, sería increíble, y nosotras desde RESEO lo vamos a difundir y promover”, aseguró la presidente de la red europea.
Por su parte, el director artístico del Auditorio de Tenerife, José Luis Rivero, se mostró satisfecho con el desarrollo de las jornadas y los lazos que se han tejido entre instituciones y personas. «Es importante escuchar a los equipos de las áreas educativas, sociales y de mediación para poder llevar a cabo los proyectos necesarios», defendió el anfitrión, quien leyó una emocionante carta de un padre que llevó a su hijo a un espectáculo familiar: «Por esto hacemos lo que hacemos».
El musicólogo italiano Dinko Fabris fue el encargado de hacer la relatoría final del XVI Encuentro ROCE. El profesor de la Universidad de Basilicata destacó que “el Auditorio de Tenerife es el corazón cultural de la isla y de Canarias” y que su construcción “es una belleza arquitectónica dentro de una belleza natural”.
Fabris reflexionó sobre lo que puede llegar a hacer la música en las sociedades de hoy: “el punto de partida de este encuentro era precisamente la música como derecho musical y social, algo que en Europa no se reconoce siempre”. “En estos días hemos comparado experiencias españolas y europeas y ese es el sentido más importante de esta nueva unión de ROCE y RESEO, conocernos, saber lo que hacemos desde un extremo de Finlandia hasta américa latina gracias a OLA Ópera Latinoamericana”, dijo el profesor italiano.
El encargado de la relatoría también resaltó el papel “de la nueva generación de mujeres que trabajan en ambas asociaciones y que dan una nota de esperanza en nuestro planeta”. Finalmente, enalteció la capacidad de generar redes como la mejor de las conclusiones: “enhorabuena, volvemos a nuestros países con gran entusiasmo e ilusión”.