El Encuentro ROCE reúne del 23 al 25 de abril en el Auditorio a destacados ponentes nacionales e internacionales
El Auditorio de Tenerife acogerá la próxima semana la celebración de la cita anual que organiza la Red de Organizadores de Conciertos Educativos y Sociales (ROCE). Los detalles de esta decimosexta edición, que se desarrollará del 23 al 25 de abril, fueron dados a conocer hoy (martes 15) por el consejero de Cultura del Cabildo de Tenerife, José Carlos Acha, y el director artístico del Auditorio de Tenerife, José Luis Rivero.
José Carlos Acha explicó que “Auditorio de Tenerife no es solo un lugar para ver ópera, danza y música, sino también un contenedor de creación de cultura, un espacio para el diálogo y la reflexión, y por eso llega este encuentro, que se desarrolla bajo el título Tenemos un plan, ¿y ahora qué? La música como derecho cultural, con la participación de destacados ponentes nacionales e internacionales”.
Para el consejero insular, “la cultura tiene cada vez más clara la necesidad de ser inclusiva, de eliminar las barreras visibles e invisibles que impiden el acceso a la cultura, y por eso Auditorio de Tenerife no podía estar exento a esta conversación”. José Carlos Acha anunció que “como novedad y por primera vez en estos 15 años de encuentros, se integra en el comité científico que organiza la cita la Red Europea para la Educación en la Ópera, la Música y la Danza (RESEO)”.
Por su parte, José Luis Rivero recordó que se trata de la segunda vez que Auditorio de Tenerife acoge el Encuentro ROCE: “el primero fue en 2020 que, lamentablemente, coincidió con el año de la pandemia y tuvimos que hacerlo online aunque eso nos ayudó a internacionalizarlo”. “En aquella ocasión hablábamos de bienestar y ahora nos centramos en los derechos culturales por medio de tres ejes de trabajo: sostenibilidad, formación y accesibilidad”, anunció Rivero.
El director artístico comentó que el plan al que se refiere el título es el que sacará en mayo el Ministerio de Cultura. “Se ha elaborado con la participación de un amplio espectro, desde artesanos y aficionados hasta profesionales y asociaciones sectoriales, y, a partir de la intervención de la directora general de Derechos Culturales del Ministerio, Jazmín Beirak, abriremos un diálogo europeo, ya que ya tenemos a profesionales confirmados de Finlandia, Italia y Francia”, analizó Rivero.
El comité lo forman el director artístico y la coordinadora del área Educativa Social del Auditorio de Tenerife, José Luis Rivero y Desirée González, respectivamente; la presidenta de ROCE, Silvia Carretero; el vicepresidente de ROCE, Mikel Cañada; la presidenta de RESEO, Vania Cauzillo, y la también integrante de la directiva de la red europea Sarah Théry.
La cita de estos tres días permitirá reflexionar sobre el futuro del Plan Estratégico de Derechos Culturales aprobado por el Ministerio de Cultura y tendrá tres ejes de trabajo: sostenibilidad e impacto social; formación y nueva capacidades, y accesibilidad. La ponencia inaugural, que tendrá lugar el miércoles (día 23) a las 10:00 horas, correrá a cargo de la directora general de Derechos Culturales del Ministerio, Jazmín Beirak, con el título Derechos culturales: una política pública para (re)imaginar futuros.
El primer día del encuentro continuará con la mesa Ecosistemas creativos y sostenibilidad: hacia otros modelos para la música, que contará con la participación de José Luis Rivero; el profesor de la Universidad de Girona, Alfons Martinell: la directora ejecutiva de Ópera Latinoamérica (OLA), Paulina Ricciardi; la vicepresidenta de la Asociación de Educación Musical de Finlandia, Tuula Jukola-Nuorteva, y el musicólogo y profesor de la Universidad de Basilicata, Dinko Fabris. Esta charla será moderada por el director técnico de la Sinfónica de Tenerife, Daniel Broncano.
El encuentro Mujeres en la música reunirá a Jazmín Beirak, Paulina Ricciardi, Silvia Carretero, Vania Cauzillo y la presidenta de la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas (AEOS), María Antonia Rodríguez. La jornada del miércoles concluye con el taller ¿Qué poder estás dispuesto a ceder?, dirigido por RESEO con miembros de ROCE.
La jornada del jueves (día 24) comenzará a las 9:15 horas con la presentación a los asistentes de los programas del Área Educativa y Social del Auditorio de Tenerife a los asistentes, de la mano de José Luis Rivero y Desirée González. Los participantes podrán asistir durante la mañana a las funciones de El retablo de maese Pedro, título de ópera familiar que se incluye en la temporada de Ópera de Tenerife, y Lua, un espectáculo de teatro para niños y niñas. También por la mañana habrá una charla entre Vania Cauzillo, el integrante de la Comisión de Música Redescena, Juan Pablo Soler, y Sarah Théry y Vanessa Gasztowtt, ambas de RESEO.
La mesa organizada para el jueves por la tarde permitirá abordar dinámicas inclusivas y nuevas estéticas. Este encuentro contará con las intervenciones de la presidenta de Plena Inclusión España, Carmen Laucirica; el director del proyecto Lo imposible se hará, Mikel Cañada; la cantante y participante del proyecto, María Europa Luis; y las integrantes de RESEO, Alice Nardelli y Sarah Théry.
Posteriormente habrá una actividad dinámica de tarjetas inclusivas y la jornada concluye con un taller de Sinfónica de Tenerife sobre la música y danza inclusiva en el que participarán Daniel Broncano, Ana Hernández Sanchiz, Antonio Quiles y varios componentes de la orquesta.
El viernes (día 25) concluirá este decimosexto Encuentro ROCE con la relatoría que correrá a cargo del musicólogo italiano Dinko Fabris. A la conclusión, las directivas de ROCE y RESEO aprovecharán la cita en Tenerife para establecer sinergias entre ambas asociaciones.
El encuentro está dirigido a responsable de las áreas educativas y sociales de equipamientos culturales, creadores, profesionales de la música, la investigación, la musicología, la educación, la psicología, la pedagogía, la mediación cultural, responsables de colectivos sociales, trabajadores sociales y todas aquellas personas interesadas en la temática que propone este XVI Encuentro ROCE, que cuenta con Iberia como colaborador aéreo.
Las personas que deseen asistir a estas jornadas podrán formalizar su inscripción en la página web de la asociación www.rocemusica.org/encuentro-roce-2025 hasta el próximo viernes, 18 de abril.
ROCE es una asociación sin ánimo de lucro formada por instituciones y entidades públicas y privadas que se creó para coordinar las acciones educativas y sociales desarrolladas por sus asociados. El objetivo es impulsar la creación de servicios o departamentos educativos y sociales en orquestas, auditorios, espacios escénicos, fundaciones, festivales de música y danza, y otras instituciones que desarrollen programas de conciertos socioeducativos y acciones educativas de música, ópera y danza.
En los últimos años, ROCE se ha acercado a ese grupo heterogéneo de personas y colectivos que habitualmente no forma parte del público de la música. Personas que representan realidades muy diversas: sociales, económicas, culturales, de género, de raza, de creencias, educativas… Dichas realidades, en muchas ocasiones, constituyen barreras, visibles e invisibles, que no favorecen o impiden el acceso normalizado de estas personas a la música en directo y otras manifestaciones artísticas.