Saltar al contenido principal
domingo 17 ene 21
The marriage of heaven and hell
Instituto Stocos
1 Función/es
17 ene 19:00
Danza/FAM
 Auditorio de Tenerife (Sala Sinfónica)

El Festival de las Artes del Movimiento FAM Tenerife presenta The marriage of heaven and hell.


 




Trabajo trans-disciplinar inspirado en la obra homónima de William Blake, que combina danza, composición electroacústica, tecnología interactiva y ciencias cognitivas en un formato escénico.


El núcleo central de la obra original de Blake es el restablecimiento de la unión de pares opuestos aparentemente irreconciliables. Por una lado, la virtuosa claridad del pensamiento analítico tecnocientífico (la razón, el logos, metafóricamente el cielo) y, por otro, las arrolladoras fuerzas creativas de la imaginación que emergen de la energía corporal (la intuición, el mythos, metafóricamente el infierno). Ésta fue además una obra visionaria que anticipó ideas propias de la neurociencia cognitiva moderna como el concepto de embodiment, rompiendo las barreras entre cuerpo y psique, imaginación artística y pensamiento racional, metáfora y concepto.


En esta visión escénica de la obra, la unión de estas polaridades en principio antagónicas se encarnan a través de la relación y el acoplamiento entre cuerpo y tecnología interactiva. Esta tecnología expande la presencia y la energía corporal de los bailarines a otras modalidades sensoriales como la acústica o la imaginería visual, estableciendo un puente entre el pensamiento abstracto tecnocientífico ( que piensa, explica y analiza) y la experiencia concreta del cuerpo (que imagina, narra y siente).


Esta tensión entre el conocimiento interior, como fenómeno emergente de lo corporal puesto de manifiesto por las corrientes espirituales de todos los tiempos, y el conocimiento objetivo del mundo exterior inducido por la metodología científica, es lo que define uno de los conflictos aún no resueltos de la modernidad, que todavía no ha sabido convertir los opuestos en complementarios.



×

Dirección:  Muriel Romero y Pablo Palacio.


Coreografía: Muriel Romero


Composición de música: Pablo Palacio


Simulación visual interactiva: Daniel Bisig


Sonificación interactiva: Pablo Palacio


Diseño de sistemas láser interactivos: Daniel Bisig y Pablo Palacio


Interpretación y colaboración coreográfica: Fabrice Edelmann, Muriel Romero, Arnau Pérez, Alicia Narejos, Teresa Garzón y Aina Canela.


Software y tecnología interactiva: Daniel Bisig, Pablo Palacio e Infomus Casa Paganini


Diseño de Iluminación: Juan Carlos Gallardo.


Iluminadora en gira: Cristina Santoro.


Coordinación Técnica : Alicia Narejos


Vestuario: Instituto Stocos


Producción: Spectare


Coproducción: Naves Matadero – Centro Internacional de Artes Vivas, Teatro Museo Universidad de Navarra


Apoyos: Unión Europea EU ICT H2020, Comunidad de Madrid, Compañía Nacional de Danza, Teatros del Canal, Infomus-Casa Paganini- University de Genova (Génova, Italia) e Institute for Computer Music and Sound Technology of Zurich

La venta de entradas se cierra dos horas antes del comienzo del espectáculo para terminar de acondicionar la sala y que puedas tener una experiencia totalmente segura.


El acceso solo está permitido a mayores de cinco años.


La compra de la entrada supone la aceptación incondicional por el usuario del contenido de las medidas implementadas por Auditorio de Tenerife para hacer frente a la COVID-19, sin salvedad o reserva alguna, como el uso correcto de la mascarilla o la asistencia solo con convivientes. Consulte aquí todas las medidas: https://bit.ly/3haP4fH.

domingo 17 ene
Hora
19:00

Suscríbete a nuestro boletín