El pianista Nikolai Lugansky es conocido por sus interpretaciones de Rachmaninov, Prokofiev, Chopin y Debussy.
Colabora regularmente con directores de la talla de K. Nagano, Y. Temirkanov, M. Honeck, G. Noseda, S. Kochanovsky, V. Petrenko, L. Shani. Es invitado por las principales orquestas internacionales, como la Filarmónica de Berlín, la Orquesta Sinfónica de Londres, la Orquesta Filarmónica de los Países Bajos, la Orquesta Filarmónica de Radio Francia, la Orquesta Filarmónica de Oslo, la Orquesta Sinfónica de la Radio Sueca y la Orquesta Nacional de España.
En 2023, celebró el 150 aniversario del nacimiento de Rachmaninov interpretando todas las obras principales para solo del compositor en un ciclo de tres conciertos en el Théâtre des Champs-Élysées (París) y el Wigmore Hall (Londres), además de otras actuaciones por toda Europa, como en la Konzerthaus (Viena y Berlín), el Bozar (Bruselas), el Rudolfinum (Praga) y el Concertgebouw (Ámsterdam).
Durante la temporada 2023/2024 actua con la Orchestre National de Lyon, la Royal Philharmonic Orchestra, la Dortmunder Philharmoniker, la Deutsches Symphonie-Orchester Berlin, la Orquesta del Teatro San Carlo de Nápoles y la Orchestre Philharmonique de Monte-Carlo, entre otras. También realiza varias giras, entre ellas una por Asia en diciembre de 2023, por las Islas Canarias en enero de 2024, por el Reino Unido con la Orchestre Philharmonique de Strasbourg y por España e Italia con Vadim Repin a principios de 2024.
Lugansky tiene un contrato exclusivo con Harmonia Mundi y su publicación "César Franck, Préludes, Fugues & Chorals" (2020) ganó el Diapason d'Or. Su última publicación, Rachmaninov: "Études-Tableaux; 3 Pièces", fue galardonada con el Choc de l'Année 2023 (Classica) y el Gramophone Editor's Choice (marzo de 2023).