Friday 06Sep24
Saturday 07Sep24

Peeping Tom

Tríptico: La puerta que falta, La habitación perdida y El piso oculto
2 Shows
06 Sep 19:30 h.and 07 Sep 19:30 h.
Length
125 min. aprox
Dance/Danza
 Auditorio de Tenerife (Sala Sinfónica)
 15 €

Auditorio de Tenerife programa dos funciones de la compañía de danza belga Peeping Tom, que llega a la isla con el espectáculo Tríptico: La puerta que falta, La habitación perdida y El piso oculto (Triptych: The missing door, The lost room and The hidden floor).

Concepto y dirección: Gabriela Carrizo y Franck Chartier

Interpretación: Konan Dayot, Fons Dhossche, Lauren Langlois, Panos Malactos, Akira Yoshida, Alejandro Moya, Fanny Sage, Eliana Stragapede, Wan-Lun Yu

Asistente artístico: Thomas Michaux Clément

Stage Manager: Timmerman Filip

Técnico de escenario: Michaux

Dramaturgia sonora: Raphaëlle Latini

Composición y arreglos sonoros: Raphaëlle Latini, Ismaël Colombani, Annalena Fröhlich, Louis-Clément Da Costa, Eurudike De Beul.

Diseño de iluminación: Tom Visser

Escenografía: Gabriela Carrizo, Justine Bougerol

Diseño de vestuario: Seoljin Kim, Yichun Liu, Louis-Clément Da Costa

Confección del vestuario: Sara van Meer, Lulu Tikovsky, Wu Bingyan (asistentes de producción)

Coordinación técnica: Giuliana Rienzi, Pjotr Eijckenboom (creación)

Ingenieros técnicos: Bram Geldhof, Ilias Johri (iluminación), Tim Thielemans, Jonas Castelijns, Jo Heijens (sonido).

Dirección de escena: Thomas Dobruszkes (regidor), Clement Michaux y Kato Stevens (ayudantes de escena)

Asistentes de producción: Lisa Gunstone, Robin Appels

Tour manager: Alina Benach Barceló

Directora de producción: Helena Casas

Responsable de comunicación: Sébastien Parizel

Producción y administración: Rhuwe Verrept

Manager de la compañía: Veerle Mans

Basada en Adrift creada con los bailarines de Nederlands Dans Theater I: Chloe Albaret, Lydia Bustinduy, César Faria Fernandes, Fernando Hernando Magadan, Spencer Dickhaus, Anna Hermann, Anne Jung, Marne Van Opstal, Roger van der Poel, Meng-keWu, Ema Yuasa, Rena Narumi, con la asistencia artística de Louis-Clément Da Costa, Seoljin Kim y Yi-Chun Liu.

Producción: Peeping Tom

Coproducción: Opéra National de Paris, Opéra de Lille, Tanz Köln, Göteborg Dance and Theatre Festival, Théâtre National Wallonie-Bruxelles, deSingel Antwerp, GREC Festival de Barcelona, Festival Aperto, Fondazione I Teatri (Reggio Emilia), Torinodanza Festival, Teatro Stabile di Torino – Teatro Nazionale (Turin), Dampfzentrale Bern, Oriente Occidente Dance Festival (Rovereto).

Con el apoyo de: las autoridades flamencas

Distribución: Frans Brood Productions

Triptych: The missing door, The lost room and The hidden floor (Tríptico: La puerta que falta, La habitación perdida y El piso oculto) fue creado con el apoyo de la Exención Tributaria del Gobierno Federal de Bélgica.

Al encenderse las luces, el público se sumerge en la mente de un hombre: su vida pasa antes sus ojos como una película, -quizás la película es sobre la vida de otros y es distinta de la suya-, gente del pasado, gente por venir. Y así, en los camarotes y corredores de un transatlántico comienza ese viaje laberíntico llamado Tríptico (Triptych). En esta trilogía, el tiempo, la memoria y la premonición giran en torno a las ilusiones, a las utopías y a los amores perdidos de personajes cegados que escenifican su ficción. Unas fuerzas irrefrenables les hacen ir a la deriva en cada etapa de su búsqueda.

 

En Triptych los personajes están perdidos en el espacio y el tiempo; están permanentemente alejándose y buscándose. Cuando se embarcaron en este viaje en pos de un ideal, estaban llenos de esperanza, pero la realidad les condujo hacia un destino incierto. Intentan encontrar un camino en el vagar de sus pensamientos mientras reviven reiteradamente sus memorias o crean nuevas versiones de la misma, abiertas a distorsiones. Triptych nos revela así una nostalgia melancólica respecto al futuro.

 

La escenografía refleja la búsqueda interior de los personajes. Están aislados, perdidos en la envolvente oscuridad del escenario, en un laberinto de puertas que faltan, habitaciones perdidas y pisos ocultos. La escenografía se concibió como tres series sucesivas de un rodaje cinematográfico. Una triple puerta cerrada donde los personajes intentan crear en vano una nueva versión de su ilusoria realidad.

 

Este aspecto cinematográfico también se manifiesta en ese paisaje sonoro del espectáculo salpicado de efectos sala, como un vaso que cae, un portazo, un latido, un metrónomo, o los crujidos y chirridos del barco. Actúan como múltiples puntos de anclaje mientras los personajes son aspirados y expelidos a la par que el tiempo vibra, se estanca, se fragmenta y se manifiesta de una forma distinta para cada figura que está sobre el escenario.

 

Gabriela Carrizo y Franck Chartier, directores de Peeping Tom, experimentaron con el cambio de los decorados cinematográficos de una escena a la siguiente para que las transiciones se desarrollaran como una fuerza dramatúrgica autónoma. De este modo, el hombre al final del segundo decorado permanece solo en una cama grande mientras los técnicos trabajan alrededor del mismo para montar el tercer decorado. Su irritación aumenta exponencialmente hasta que se convierte en un mar de lágrimas, en una lacrimosa teatral. En Triptych, esta dramaturgia intermedia pertenece íntimamente a los laberínticos vagabundeos por el pasado y el futuro.

 

Durante el tercer y último decorado de Triptych, el luto del anciano alcanza proporciones míticas: su mar de lágrimas se convierte en el océano donde naufraga un transatlántico. Para los pasajeros, este viaje utópico se ha convertido en su opuesto, han prevalecido las fuerzas distópicas.

Tríptico (Triptych)

La puerta que falta (The missing door)

-Pausa en sala de 7 minutos-

La habitación perdida (The lost room) 

-Pausa con salida de sala de 20 minutos-

El piso oculto (The hidden floor)

Aviso al público: Este espectáculo está recomendado para mayores de 16 años e incluye escenas que pueden herir la sensibilidad del espectador. Contiene desnudos, violencia gráfica, contenido perturbador, adulto y sexual, máquina de humo, efectos sonoros bruscos y luces con efecto estroboscópico.

"Onírico, fantástico, ejecutado por intérpretes con un virtuosismo alucinante. Una gran obra de arte.” Le Soir 03.02.2022

"A la vez perturbadora, macabra y deliciosa" ***** (5 estrellas)      L'Echo 03.02.2022

"Peeping Tom nos pone a todos un espejo delante y el humor surge de la fricción que todos experimentamos con lo absurdo de la vida cotidiana."        La Libre Belgique 02.02.2022

"Escenas que esperarías más bien de la cabeza de David Lynch. Un tríptico con énfasis en el trip (viaje)."                  De Morgen 01.02.2022

"Tryptich produce desasosiego, reflexiona sobre el futuro de la humanidad, de las relaciones, el poder, lo desconocido, los demás, lo espiritual, los cambios."

Revista El Duende 14.11.2021

Triptych es un espectáculo verdaderamente deslumbrante, mágico, hipnótico, una catarata sensorial que envuelve al espectador y lo atrapa en la tela de araña de su fascinación."

***** (5 estrellas)         ABC 13.11.2021

"Esos sonidos, la extrañeza de las imágenes y las sensaciones que provocan son los que hacen que este espectáculo perdure en la memoria más allá del momento de su representación. Posiblemente durante mucho tiempo."          El País 13.11.2021

"Las ilusiones, la fragilidad, las utopías, premoniciones, la locura, el amor perdido, la búsqueda interna, los impulsos descontrolados: son temas que los bailarines expresan con ese lenguaje virtuoso y agudo del cuerpo hecho de abrazos furiosos, caídas acrobáticas y rebotes, contorsiones fluidas, movimientos repetidos y bloqueados. ¡Un prodigio!”

Artribune 22.09.2021

“Participar en un espectáculo de Peeping Tom se convierte en una experiencia única, en la que se difuminan todos los límites del lenguaje escenográfico."

****1/2 (4,5 estrellas) Krapp’s Last Post 21.09.2021

“Si te agrada explorar momentos extraordinarios a través de caminos expuestos al riesgo,

 no te decepcionará." La Guida 16.09.2021

2023

- Triptych: Premio a la Mejor Producción Internacional de Teatro de los Premios de la Crítica (ES)

- Triptych: Nominación como "Mejor Nueva Producción de Danza" en los premios Olivier Awards (RU)

2022

- Triptych: Premio a la Mejor Producción Contemporánea del año 2021 en Italia - revista Danza & Danza Magazine (IT)

2021

- La Visita: Ganadora del Premio de Ballet de FEDORA Van Cleef & Arpels en 2021

- Triptych: Nominaciones a los Premios de la Crítica como Mejor Producción Internacional de Danza y Mejor Producción Internacional de Teatro (Barcelona, ES)

2018

- Moeder: 'Mejor Interpretación Teatral' en el Festival Internacional de Teatro y Artes de

Calle de Valladolid (ES).

2017

- The Missing Door: Premio Herald Angel del Festival de Internacional de Edimburgo (RU) (junto con Stop-Motion y Shoot the Moon de Paul Lightfoot y Sol León)

2016

- The Lost Room: Premio Cisne a la "Producción de Danza más Impresionante" (Maastricht, NL)

2015

- 32 rue Vandenbranden: 'Mejor Nueva Producción de Danza' en los premios Olivier Awards (Londres, RU)

- Vader: Seleccionada para el festival de teatro Het Theater Festival (BE)

- A Louer: Nominación a los Premios de la Crítica como Mejor Producción Internacional de Danza (Barcelona, ES)

El acceso solo está permitido a mayores de cinco años.

Si lo desea, puede consultar las condiciones generales de compra y normas de sala.

Para cualquier duda en el proceso de compra puede escribir a This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. o llamar al teléfono 922 568 625 de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, excepto festivos.

Fri 06Sep24
Time
19:30
Sat 07Sep24
Time
19:30

Subscribe to our Newsletter

If you wish to recieve our discounts and special offers, please, submit out form.