Acosta Danza fue fundada el 28 de septiembre del 2015 por Carlos Acosta, y fue presentada al público por primera vez el 8 de abril de 2016. Se inserta en el panorama escénico cubano persiguiendo una línea contemporánea, sin dejar de lado el desarrollo técnico del ballet clásico y responde a la necesidad de su creador de concretar en una obra la visión artística que ha ido conformando durante sus años de carrera profesional.
La creación del grupo artístico es el resultado del amplio desarrollo de la danza en Cuba, país en el que este arte es manifestación esencial de la idiosincrasia nacional, y cuenta con un reconocido desempeño escénico en los ámbitos del ballet, la danza contemporánea y el folclor. El repertorio coreográfico incluye títulos de Carlos Acosta, Marianela Boán, Sidi Larbi Cherkaoui, Justin Peck, Saburo Teshigawara, Goyo Montero, Pontus Lidberg, María Rovira, Rafael Bonachela, Miguel Altunaga, Alexis Fernández (Maca), Mickael Marso, Jorge Crecis y Raúl Reinoso, entre otros.
Acosta Danza está apoyada por el Ministerio de Cultura y el Consejo Nacional de la Artes Escénicas y cuenta con la coproducción del teatro Sadler’s Wells de Londres, uno de los escenarios más importantes de Europa, sede de la danza internacional, asociado a nombres reconocidos como el de Sylvie Guillem, Sidi Larbi Cherkaoui, Akram Khan; y Valid Productions, empresa logística creada en el Reino Unido para gestionar a la compañía internacionalmente. La favorece un sistema de educación artística, a nivel nacional, que todos los años gradúa a bailarines de probada calidad.
La compañía se define como un espacio de renovación, de búsqueda e experimentación, no solo para artistas cubanos, sino que también abre puertas a los creadores del mundo, coreógrafos, músicos, diseñadores, artistas de la plástica y de los audiovisuales. Tiene el objetivo de realizar espectáculos de danza en plena concordancia con las nociones más actuales que se desarrollan en el mundo, no solo en materia del movimiento de los cuerpos sino en todo lo referente a la escena. La compañía se propone convertirse en una de las más efectivas cartas de presentación de la cultura cubana.