Saltar al contenido principal
jueves 22 feb 24
Una notte d’amore
Concierto de Aede Ensemble y la mezzosoprano Cristina Faus
1 Función/es
22 feb 19:30
Duración
55 min. aprox.
Música/Ciclo de Cámara
 Auditorio de Tenerife (Sala de Cámara)
 15 €

Auditorio de Tenerife ofrece, dentro de su Ciclo de Cámara, el concierto Una notte d'amore del Aede Ensemble.


 


El amor es uno de los grandes temas universales, fuente de inspiración para creadores y artistas de todas las épocas y culturas. Queremos celebrar el Amor con un programa que recoge diferentes miniaturas musicales entre las que se intercalan algunas de las joyas de la poesía amatoria en lengua castellana, para culminar con la Cantata d’amore* de David Krivitsky, que será interpretada por primera vez tras su estreno en Moscú en 1984. Música y poesía para abrir una ventana al amor en sus múltiples facetas y formas.


 


El poeta renacentista holandés Johannes Secundus (1511-1536) escribió su colección de poemas en latín Basia (Besos), que inspiraron a su vez a diferentes poetas posteriores de diferentes orígenes, como Sannazaro, Ben Jonson, Meléndez Valdés o Jean Bonnefons. La primera traducción al castellano fue realizada por el escritor y humanista prerromántico Graciliano Afonso (1775-1861), natural de La Orotava. El Beso XVIII de Juan Segundo sirvió de base para la composición de la Cantata d’Amore del compositor de origen ruso David Krivitsky (1937-2010), la obra central de este concierto. Se trata de una cantata para mezzosoprano, narradora, viola d’amore y grupo de cámara en siete movimientos. 


 


*Estreno en España

×
×

Jean Paul Égide Martini (1741-1816)


Plaisir d’Amour (arr. para viola d’amore y piano)


 


Francis Poulenc (1899-1963)


Les chemins de l’amour (mezzosoprano y piano)


 


Edward Elgar (1857-1934)  


Salut d’Amour op.12 (arr. para oboe, violonchelo y piano)  


 


Camile Saint-Saëns (1835-1921)    


Romanza op.37 (arr. para flauta y piano)


 


Fritz Kreisler (1875-1962) 


Liebesleid (arr. para contrabajo, violín y violonchelo)        


Schön Rosmarin (arr. para contrabajo, violín y violonchelo)                      


Liebefreud (arr. para contrabajo, violín y violonchelo)


                                


Franz Liszt (1811-1886)


Liebestraum nº3 en La bemol mayor (piano)


 


David Krivitsky (1937-2010)


Cantata d’amore (1984)

CANTATA D’AMORE


Texto mezzosoprano


Juan Segundo, Beso XVIII


 


Cum labra nostræ cerneret puellæ,


Inclusa circo candidæ figuræ,


Vt si quis ornet, arte curiosa,


Corallinis eburna signa baccis,


Fleuisse fertur Cypris, et gemendo


Lasciuientes conuocasse Amores,


Et, quid iuuat, dixisse, purpuratis


Vicisse in Ida Palladem labellis,


Et pronubam magni Iouis sororem,


Sub arbitro pastore, cum Neæra


Hæc antecellat, arbitro poeta?


At uos furentes ite in hunc poetam,


Et dira plenis tela de pharetris


In illius medullulas tenellas,


Pectusque per, iecurque per iocosum,


Distringite acres perstrepente cornu.


At illa nullo pertepescat igne,


Sed tacta pectus plumbea sagitta,


Torpescat imas congelata uenas.


Euenit: imis uror in medullis,


Et torrido iecur liquescit igne:


Tu fulta pectus asperis pruinis


Et caute, quales aut maris Sicani,


Aut Adriæ unda tundit æstuosa,


Secura ludis impotentem amantem.


Ingrata! Proper ista labra rubra


Laudata plector. Heu! misella, nescis


Cur oderis; nec ira quid deorum


Effrena possit, et furor Diones!


Duros remitte, mollicella, fastus;


Istoque dignos ore sume, mores:


Et quæ meorum causa sunt dolorum,


Mellita labris necte labra nostris,


Haurire possis ut mei pussilum


Præcordiis ex intimis ueneni,


Et mutuis lanquere uicta flammis.


At nec deos, nec tu time Dionen:


Formosa diuis imperat puella.


 


CANTATA D’AMORE


Texto narradora


Adaptación libre al castellano de Ana Hernández-Sanchiz


Al contemplar los labios de mi amiga


envueltos por el óvalo de su banco rostro,


como perlas de coral que un primoroso artesano


engarzara con dulzura en su tez de marfil,


cuentan que Cipris se echó a llorar


y, entre gemidos, hizo llamar a los lujuriosos amores


y así les dijo:


“¿De qué sirve que mis labios púrpura


hayan vencido allá, en el Monte Ida,


a la diosa Palas y a la hermana de Júpiter,


la que bendice las bodas,


si la belleza de Neera me aventaja, a juicio de un poeta?


¡Id furiosos , contra el poeta usad las armas!


Apuntad vuestras flechas hacia sus entrañas tiernas


y atravesadle con saña el pecho y el corazón,


haciendo resonar arcos y cuernos.


En cuanto a ella, que ningún fuego la alumbre


y así, con su blanco pecho herido por una flecha de plomo,


su sangre se paralice, helada en sus frías venas.”


Y así fue… yo ardo, me consumo


Mi corazón se funde bajo un fuego tórrido.


Mientras tú, protegido tu pecho con témpanos de hielo


y escollos como los que baten las olas del mar de Sicilia o del Adriático,


te burlas, despreocupada, de un amante que nada puede.


Nada… ¡Ingrata!


Sufriendo estoy mi castigo por haber admirado tus labios rojos.


¡Ay, desgraciada! No sabes siquiera por qué me odias, ni conoces el poder de la ira sin freno de los dioses y el furor de Dione.


Abandona tu altiva dureza y tu desdén tú, tan tierna,


y adopta una actitud que cuadre con tu semblante;


Y ya que ellos han sido la causa de mis males,


posa sobre mis labios tus labios de miel


y así pueda compartirte, y así llegues a sufrir


un poco del veneno de mis más íntimos sentimientos


y consumirte sin lucha, vencida, en nuestras mutuas llamas.


Y no temas a los dioses, ni a Dione:


Prepárate, muchacha, para dominar a las deidades.


Una joven hermosa domina a los dioses.

LES CHEMINS DE L'AMOUR


Texto mezzosoprano


Les chemins qui vont à la mer


ont gardé de notre passage


des fleurs effecuillées et l´échosous les arbres


de nos deux rires clairs


Hélas des jours de bonheur,


radieuses joies envolées,


je vais sans retrouver traces dans mon coeur.


Chemins de mon amor


je vous cherche toujours.


Chemins perdus, vous n´êtes plus


et vos échos sont sourds.


Chemins du désespoir,


chemins du souvenir,


chemins du premier jour,


divins chemins d´amour.


Si je dois l´oublier un jour,


la vie effaçant toute chose,


je veux dans mon couer qu´un souvenirs repose


plus fort que l´autre amor.


Le souvenir du chemin


Où, tremblante et toute éperdue,


un jour j´ai senti sur moi brúler tes mains


 


LES CHEMINS DE L'AMOUR


Texto traducido


Los caminos que van al mar


han guardado, de nuestro paso


flores deshojadas y el eco, bajo sus árboles.


de nuestra risa clara.


Lejanos días felices,


radiante alegría desvanecida.


Marcho sin encontrar su rastro en mi corazón.


Caminos de mi amor,


os busco todavía.


Caminos perdidos, ya no existís


y vuestros ecos han enmudecido.


Caminos de la desesperanza,


caminos del recuerdo,


caminos del primer día,


Divinos caminos de amor.


Si un día he de olvidarle,


pues al fin la vida todo lo borra,


quiero que mi corazón un recuerdo permanezca


más fuerte que el otro amor.


El recuerdo del camino


donde, un día


trémula y del todo abandonada,


sentí sobre mí arder tus manos.

El acceso solo está permitido a mayores de cinco años.


Si lo desea, puede consultar las condiciones generales de compra y normas de sala.


Para cualquier duda en el proceso de compra puede escribir a taquilla@auditoriodetenerife.com o llamar al teléfono 922 568 625 de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, excepto festivos.

jueves 22 feb
Hora
19:30

Suscríbete a nuestro boletín