La elegancia poética y su innata sensibilidad son algunas de las cualidades más destacadas de Yeol Eum Son. Su curiosidad le lleva a explorar una multitud de géneros y estilos musicales abarcando un amplio repertorio que va desde Bach y Mozart, hasta Shchedrin y Kapustin.
Ha trabajado con Lorin Maazel, Valery Gergiev, Antonio Pappano, Jaime Martín, Jun Märkl, Roberto González-Monjas, Jonathon Heyward, Ryan Bancroft, Pablo González, Pietari Inkinen, Joana Carneiro, Anja Bihlmaier, entre otros.
En la 2023.24, tocará con la Deutsche Radio Philharmonie Saarbrücken Kaiserslautern, y en una gira por Corea del Sur, conciertos con la Tasmanian Symphony Orquestra y la Auckland Philharmonia. Debutará con la Oslo Philharmonic Orchestra, Atlanta Symphony Orchestra, Vancouver Symphony Orchestra, la NAC Orchestra interpretando el Concierto para Piano No. 2 de Prokofiev, la West Australian Symphony Orchestra y con la Tenerife Symphony Orchestra.
En música de cámara tocará en Melbourne, Adelaide, Singapore y en el Festival Internacional de piano de Oeiras, Portugal, entre otros sitios.
Yeol Eum Son, nacida en Wonju, Corea del Sur, en 1986, recibió sus primeras lecciones de piano a los tres años. Atrajo la atención internacional cuando obtuvo el segundo premio y la Mejor Interpretación de Música de Cámara en el Concurso Van Cliburn 2009. Reforzó su posición entre los artistas más talentosos de su generación en el Concurso Internacional Tchaikovsky 2011, donde ganó la Medalla de Plata y recibió el premio a la Mejor Interpretación de Concierto de Cámara.
En 2023 lanzó su debut en Naïve en marzo de 2023 con la Integral de Sonatas para piano de Mozart.