Se presentaron siete proyectos canarios relacionados con patrimonio, educación y colectivos sociales

 

El Festival de las Artes del Movimiento (FAM) organizó un foro profesional para fomentar la danza a través de proyectos que se están llevando a cabo en Canarias con elementos vertebradores como la educación, el patrimonio y los colectivos sociales. El encuentro, celebrado ayer (jueves 6) en el Teatro Guimerá, contó con la asistencia del consejero de Cultura del Cabildo de Tenerife, José Carlos Acha, y el concejal de Cultura de Santa Cruz de Tenerife, Santiago Díaz.

José Carlos Acha aprovechó su intervención para recordar las recientes ayudas aprobadas por el Cabildo para la Red de Espacios Escénicos Municipales. “Es fundamental crear redes y hoy estamos aquí para compartir proyectos que pueden ser llevados a toda la isla”, apuntó el consejero, quien resaltó “lo maravilloso que es el mundo de la danza, un arte efímero que cambia con cada función y que desarrolla lenguajes de la expresión corporal que permiten la creación, la participación, la inclusión en la sociedad a través de la cultura”. Por su parte, Santiago Díaz invitó al sector a hacer hincapié en la “didáctica de los espectáculos para que la población los disfrute más y podamos llegar a todo el mundo”.

El director artístico del Auditorio de Tenerife, José Luis Rivero, y la coordinadora de Artes Escénicas del Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias, Lorena Matute, introdujeron la jornada. Rivero explicó que “el FAM siempre viene de la mano de un foro para tener tiempo de pensar, inspirar y motivar, y, como novedad, en esta edición la curaduría ha sido de forma colectiva entre las tres instituciones que colaboran en el festival”.

A continuación, ambos responsables ofrecieron datos de sus programas para la exhibición de las artes escénicas, que son bajos para la danza, ya que en proporción se programa mucho menos que otras disciplinas. Lorena Matute sugirió “buscar lugares comunes para ver la danza desde otra perspectiva, más allá de la exhibición, cumpliendo objetivos desde otras áreas como el patrimonio, lo social o la educación”.

Comenzaron entonces las exposiciones de los proyectos invitados a compartir sus experiencias. El gestor cultural del Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz, Leandro González, y la gestora cultural Yudi Acosta, quienes presentaron la videodanza Cabeza de venado, realizada con el cuadro de Diego Velázquez prestado por el Museo del Prado en el Museo de Bellas Artes Municipal y el espectáculo Dulces bestias, de la compañía Nómada. El segundo proyecto que se dio a conocer fue Across Hip Hop, presentado por el concejal de Cultura de Las Palmas de Gran Canaria, Adrián Santana, y Vanesa Medina, coordinadora pedagógica del proyecto, que cuenta con la dirección artística de Natalia Medina.

A continuación, el fotógrafo y videógrafo Derek Pedrós y la bailarina Emiliana Battista Marino compartieron su proyecto sobre danza y arquitectura. La Pascua Florida de Guía de Isora fue presentada por el gestor cultural del municipio, José Vidal, y el bailarín y coreógrafo Roberto Torres. El proyecto artístico Puzzle Atípico, que sitúa a profesionales de la danza, el teatro, la performance y el videoarte junto a personas con y sin diagnóstico en Asperger-TEA, fue expuesto por la responsable de la iniciativa y gestora del Laboratorio de Artes Vivas y Ciudadanía de Tenerife, Beatriz Bello, y la participante y representante de la Asociación Aspercan, María Europa Luis Ramallo.

El coordinador de Cultura del Cabildo de Lanzarote, Alejandro Aguilar, y la directora del Studio Danza Emocional, Celia Medina, para presentar el programa Diversos. Por último, se expuso el programa Danza en Comunidad de Auditorio de Tenerife de la mano de José Luis Rivero y la coordinadora y bailarina Laura Marrero.

FAM culmina este domingo (día 9) en la Sala Sinfónica a las 19:30 horas con Mont Ventoux, un espectáculo de gran formato de la compañía Kor’sia candidato a tres Premios Max de las Artes Escénicas. Además, la programación continúa hoy (viernes 7) con varias propuestas que podrán disfrutarse en las calles de Santa Cruz, y mañana (sábado 8) el Espacio La Granja recibe He aquí un acto romántico, de Richard Mascherin, y el Teatro Guimerá alberga Sonoma, de La Veronal. Las entradas para las obras de sala, a un precio general de ocho euros, y el resto de información del festival se puede consultar en www.famtenerife.com.

El FAM, que comenzó el 1 de junio en distintos espacios de Santa Cruz, es una iniciativa que promueve Auditorio de Tenerife y cuenta con la colaboración del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural, el Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y el programa Danza a Escena, de la Red Española de Teatros del INAEM del Ministerio de Cultura.