FAM

Festival de las Artes del Movimiento
El Festival de las Artes del Movimiento (FAM) persigue convertir a Tenerife en el centro de la danza española. La fuerza de la danza en vivo se despliega cada año convirtiendo al Auditorio de Tenerife y sus teatros colaboradores en espacios polivalente que dan cabida a diferentes propuestas de la danza contemporánea española. .
Colaboran con FAM los programas Danza a Escena, de la Red española de teatros, y el Circuito Acieloabierto de la Red de danza de calle y espacios insólitos, ambos del INAEM del Ministerio de Cultura del Gobierno de España. Este festival cuenta con el sello EFFE (Europe for Festivals, Festivals for Europe) de la Unión Europea, una distinción de calidad que se concede a los festivales con misión artística, compromiso con las comunidades locales y con visión estratégica a nivel europeo.
FAM 2023
FAM 23 se desarrolla desde septiembre hasta diciembre con una gran variedad de formatos, desde solos al aire libre hasta grandes formatos en la Sala Sinfónica. Consulta los espectáculos que ya tenemos confirmados.
Actualidad
Cinco compañías actuarán a partir de las 19:00 horas en un lateral del edificio, dentro del programa de FAM
El Auditorio de Tenerife propone para este sábado (día 23) una tarde de circo y danza al aire libre en el marco del Festival de las Artes del Movimiento FAM. Cinco compañías actuarán en uno de los laterales del edificio, cerca de la cafetería, a partir de las 19:00 horas. En cuanto a los espectáculos de danza, LaCerda presentará El baile de la Zurda, mientras que La Guajira lo hará con Minguantes. En el caso del circo, Zen del Sur traerá su Eclipse con música en directo; Marta Nistal con Guanire Circo interpretará Caminos; y el chileno Bastian von Marttens ofrecerá la pieza de circo y danza Bastian solo.
En esta creación con cuatro bailarines de la compañía catalana LaCerda se propone indagar en el impulso vital que mueve a todo cuerpo que baila al ritmo de la música, investigando la naturaleza del baile como movimiento, pero también como espacio de encuentro festivo y paradigma de la colectividad. A través de esta investigación, Edward Tamayo, coreógrafo y director de la pieza, ha creado un sistema de composición coreográfica en bucle, que llama mantras, que se centra en la relación de los pies con la pelvis, en el espacio, el ritmo y el grupo y está inspirado en los maratones bailables y los ritmos musicales de Latinoamérica.
Minguantes es una pieza que se adentra en el universo temporal de dos individuos que van envejeciendo. Desde una perspectiva minimalista y futurista, se presenta al cuerpo como máquina motora irremplazable, engranajes con fecha de caducidad, fallos en el sistema operativo, el eterno debate entre querer y poder, y en ellos el firme deseo de continuar. Lo menos que podrían hacer es detenerse a contemplar el mundo, lo más que quieren es seguir andando. Armando Martén y Ana Beatriz Pérez son dos artistas que llevan más de 20 años en A Coruña y más de 30 dedicados a la danza, base y centro en sus vidas.
Este Eclipse de la compañía andaluza Zen del Sur es un fenómeno que se produce cuando dos astros procedentes de la danza, la música y el circo se alinean en escena. Se trata de una creación de varias piezas en las que se fusiona la acrodanza con la guitarra clásica, la rueda Cyr con la danza contemporánea, y la danza flamenca con la percusión y el piano. Con el polifacético Carlos López como bailarín y acróbata y la artista Noemí Pareja a la guitarra y en la percusión, Eclipse es una muestra de ritmo y emociones en escena.
La acróbata lanzaroteña Marta Nistal llega a FAM con el espectáculo Caminos. ¿Están todos los caminos ya trazados o los dibujamos al andar? ¿Elegimos libremente los caminos que tomamos, o estas decisiones están determinadas por un conjunto de características innatas, condicionantes y vivencias no elegidas? Para responder a estas y otras preguntas, Nistal traza caminos en su trapecio fijo con el fin de encontrar su verdad, su manera personal y auténtica de recorrerlos para intentar llegar desde el núcleo hasta su lugar de destino preferido: el alma del público.
El joven malabarista chileno Bastian von Marttens se pregunta en su propuesta Bastian solo si existe el libre albedrío, la libertad o “si somos verdaderamente libres o simplemente reaccionamos ante las situaciones de la vida y la existencia”. ¿Hasta dónde se extiende nuestra libertad? A través de la conexión entre el malabarismo, la danza, la música y el público, Bastian solo busca arrojar luz sobre estas eternas dudas que acompañan al ser humano. Bastian von Marttens nació hace 27 años en Chile y hace 10 años se enamoró del malabar.
El resto de la programación de FAM 23, que cuenta con la colaboración de los programas Danza a Escena y Acieloabierto del Instituto Nacional de Artes Escénicas y de la Música del Ministerio de Cultura del Gobierno de España, está disponible en www.famtenerife.com.
ˊLas cosas se mueven pero no dicen nadaˊ es una propuesta de la coreógrafa Poliana Lima, que tendrá lugar este sábado [día 17]
Doce bailarinas protagonizan Las cosas se mueven pero no dicen nada, el último espectáculo de danza que ofrece en 2022 el Auditorio de Tenerife. Esta propuesta de la compañía de la intérprete y coreógrafa Poliana Lima cierra la programación de FAM Otoño este sábado [día 17] a las 19:30 horas. El público se ubicará sobre el escenario de la Sala Sinfónica.
Las cosas se mueven pero no dicen nada es una pieza que se apoya sobre las ideas de permanencia e insistencia. Interpretada por un elenco exclusivamente femenino y construida a partir de la sonoridad del cuerpo de las bailarinas, la pieza evoca los procesos de transformación y repetición de la naturaleza, sin hacer alusión a la figuración en la escena.
De sus cuerpos, de sus columnas agitadas en múltiples direcciones, de sus brazos lanzados con violencia y descontrol, se despliega una poética de cuerpos que resisten de pie, que permanecen, cuerpos atravesados por diversas fuerzas e intensidades, en definitiva, un cuerpo colectivo de mujeres que presenta su resiliencia ancestral como forma de estar en el mundo.
Poliana Lima es una coreógrafa, bailarina y docente brasileña afincada en Madrid que acaba de estrenar su espectáculo Oro Negro, que es resultado, entre otros procesos, de la residencia artística Petróleo que llevó a cabo en Auditorio de Tenerife en julio de 2021.
FAM, Festival de las Artes del Movimiento, es una propuesta de Auditorio de Tenerife, una apuesta por la danza contemporánea española, que llega de la mano del circuito artístico promovido por el INAEM (Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música) y desarrollado por la Red Española de Teatros: Danza a Escena 2022.
Las entradas, por un precio general de ocho euros, se pueden adquirir en la página web www.famtenerife.com, en la taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario. Hay disponibles descuentos para menores de 30 años, estudiantes, desempleados y familias numerosas. Este espectáculo está recomendado para mayores de 12 años.
Dentro de la programación de FAM Otoño, esta propuesta que indaga sobre las consecuencias de la expresión que da título a la obra
El Auditorio de Tenerife, espacio que depende del Área de Cultura del Cabildo que dirige el consejero Enrique Arriaga, presenta, dentro de la programación de FAM Otoño, A muerte. Se trata de una propuesta de la compañía sevillana Hermanas Gestring, que tendrá lugar este sábado [día 19], a las 19:30 horas, en la Sala Castillo.
A muerte, recomendado para mayores de 16 años, indaga sobre esta expresión, que indica de manera metafórica un fuerte compromiso y también una consecuencia literal que es llegar al final de la existencia. Hermanas Gestring lo da todo sobre el escenario y van a muerte con la vida en general y con lo que se representa en particular.
“Excitadas y casi poseídas al pronunciar las palabras a muerte no hemos tenido otra solución: matar a Hermanas Gestring”, reflexionan Greta García y Laura Morales, componentes de la compañía. “Necesitábamos desvelar el verdadero efecto causado por pronunciar estas palabras para adentrarnos en los suburbios del mundo subterráneo y poder enfrentarnos cara a cara con Hades”, continúan en la sinopsis del espectáculo.
Después de caminar por los Campos de Asfódelos durante años, cantar junto a las sirenas, flotar sobre el río Aqueronte y el Olmo de los falsos sueños, Hermanas Gestring consigue adoptar la forma que las hará llegar a la muerte. Fueron poseídas por Las Keres, hijas de la noche con sed de sangre humana. “Hemos engañado a Caronte, Cancerbero y a Morena y Clara, ¿conseguiremos engañarte a ti?”, sugieren las artistas.
Laura Morales y Greta García deciden unirse en 2013 y apostar por nuevos caminos para la creación. De modo natural la videocreación se convierte en su principal herramienta, a través de Youtube e incluso Whatssap, llegando a crear dos cortometrajes. Dieron paso a la performance creando obras para galerías de arte y espacios alternativos. Igualmente generan obras de danza fusionando disciplinas artísticas, y colaborando con otros artistas. La espontaneidad y el constante cambio son parte intrínseca de sus propuestas, creando obras irrepetibles como Puerta Celestial, y trabajando igualmente fuera de su país de residencia como es el caso de We’ll kill you, creada en Alemania para el Festival Rootless Movement.
En 2016 consolidan su trabajo al resultar ganadoras del Certamen Coreográfico de Madrid Pasoa2 con Good Girl, pieza con la que giran por varios festivales de España y en el extranjero, reciben Premio Residencia en Tanzhaus Zurich donde nace la semilla de A muerte, que se estrena a finales de 2018 en el Teatro Central. Y en 2019 participan en el proyecto Silent City de Artscennico Performing Arts en Dortmund (Alemania) y comienzan una nueva línea apostando por la música con el concierto Adora a las Hermanas Gestring junto al músico Lorenzo Soria.
Tras éste, el último espectáculo de FAM para este año viene de la mano de Poliana Lima, que trae a un cuerpo de baile femenino para su espectáculo Las cosas se mueven pero no dicen nada. Se trata de una pieza que se apoya sobre las ideas de permanencia e insistencia y que evoca los procesos de transformación y repetición de la naturaleza, sin hacer alusión a la figuración en la escena. Será el 17 de diciembre, a las 19:30 horas, en la Sala Sinfónica.
FAM, Festival de las Artes del Movimiento, es una propuesta de Auditorio de Tenerife, una apuesta por la danza contemporánea española, que llega de la mano del circuito artístico promovido por el INAEM (Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música) y desarrollado por la Red Española de Teatros: Danza a Escena 2022 y la red Acieloabierto.
Las entradas, por un precio general de ocho euros, se pueden adquirir en la página web www.famtenerife.com, en la taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario. Hay disponibles descuentos para menores de 30 años, estudiantes, desempleados y familias numerosas.