Festival de las Artes del Movimiento

El Festival de las Artes del Movimiento (FAM) persigue convertir a Tenerife en el centro de la danza española. La fuerza de la danza en vivo se despliega cada año convirtiendo al Auditorio de Tenerife y sus teatros colaboradores en espacios polivalente que dan cabida a diferentes propuestas de la danza contemporánea española. 

Colaboran en la celebración del FAM el Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural, el Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y el programa Danza a Escena, de la Red Española de Teatros del INAEM del Ministerio de Cultura. Este festival ha contado desde sus inicios en 2011 con el sello EFFE (Europe for Festivals, Festivals for Europe) de la Unión Europea, una distinción de calidad que se concede a los festivales con misión artística, compromiso con las comunidades locales y con visión estratégica a nivel europeo. 

FAM 24

La decimocuarta edición de este festival, FAM 24, tendrá lugar entre el 1 y el 9 de junio en el Auditorio, el Espacio La Granja, el Teatro Guimerá, el Museo de Bellas Artes y varios exteriores de Santa Cruz. FAM 24 programa 18 funciones de 15 espectáculos de 13 compañías de danza. La programación incluye grandes espectáculos de sala, solos de calle, premiados duetos, piezas multidisciplinares y muchas otras propuestas de diferentes formatos y conceptos, desde reflexiones sobre el tiempo hasta la atracción de los cuerpos, con la danza contemporánea como base. Las compañías programadas reúnen una buena muestra del talento y panorama nacional, que desplegarán la fuerza de la danza en vivo.

Agenda FAM 24

 

DanzaFAM
Espacio La Granja
Sharon Fridman
Compañía de danza
sáb 01jun24
DanzaFAM
Espacio La Granja
Poliana Lima
Compañía de danza
dom 02jun24
DanzaFAM
Espacio La Granja
Reinaldo Ribeiro
Compañía de danza
lun 03jun24
DanzaFAM
Espacio La Granja
Mucha Muchacha
Compañía de danza
mar 04jun24
DanzaFAM
Exterior
Marcia Vázquez
Compañía de danza
mié 05jun24
mié 05jun24
DanzaFAM
Museo Bellas Artes
Elías Aguirre
Compañía de danza
mié 05jun24
DanzaFAM
Espacio La Granja
Poliana Lima
Compañía de danza
mié 05jun24
DanzaFAM
Teatro Guimerá
Luz Arcas I La Phármaco
Compañía de danza
jue 06jun24
DanzaFAM
Exterior
Qabalum
Compañía de danza
vie 07jun24
vie 07jun24
DanzaFAM
Museo Bellas Artes
Lucía Montes y Mado Dallery
Compañía de danza
vie 07jun24
vie 07jun24
DanzaFAM
Exterior
Richard Mascherin
Compañía de danza
vie 07jun24
DanzaFAM
Exterior
Ertza
Compañía de danza
vie 07jun24
DanzaFAM
Espacio La Granja
Richard Mascherin
Compañía de danza
sáb 08jun24
DanzaFAM
Teatro Guimerá
La Veronal | Marcos Morau
Compañía de danza
sáb 08jun24
DanzaFAM
Auditorio de Tenerife
Kor'sia
Compañía de danza
dom 09jun24

Precios y descuentos FAM 24

FAM está abierto a todo tipo de públicos con espectáculos de sala y de calle. La política de accesibilidad del festival hace que la entrada general a los espectáculos de La Granja, Teatro Guimerá y el Auditorio de Tenerife sea de ocho euros, habiendo dispuesto además descuentos adicionales, unificando lo mejor de cada casa.

Entrada general en los tres espacios: 8 €

Espacio La Granja

Menores de 30 años: tarifa única de 5 €
Demandantes de empleo: -50 %
Estudiantes: -20 %
Mayores de 65 años: -20 %
Familias numerosas: -25 %
Personas con un grado de discapacidad a partir del 33 %: -20 %
Butacas de visibilidad reducida: -20 %

 

Teatro Guimerá

Menores de 30 años: tarifa única de 5 €
Demandantes de empleo: -50 % descuento
Amigos de Guimerá: -15 %
Familias numerosas generales: -25 %
Discapacitados a partir del 33 %: - 25 %
Mayores de 65: -25 %
Miembros de familias numerosas especiales: -50 %

 

Auditorio de Tenerife

Menores de 30 años: tarifa única de 5 €
Demandantes de empleo: -50 %
Familias numerosas: -25 %
Estudiantes: -10 %
PMR (Personas con Movilidad Reducida): -10 %
Acompañante PMR (solo en taquilla o por teléfono): -10 %
Usuarios de la tarjeta del Cabildo TEN+JUB: -70 %
Usuarios de la tarjeta del Cabildo TEN+DIS: - 60 %
Información para grupos

Actualidad

Actualidad

Se presentaron siete proyectos canarios relacionados con patrimonio, educación y colectivos sociales

 

El Festival de las Artes del Movimiento (FAM) organizó un foro profesional para fomentar la danza a través de proyectos que se están llevando a cabo en Canarias con elementos vertebradores como la educación, el patrimonio y los colectivos sociales. El encuentro, celebrado ayer (jueves 6) en el Teatro Guimerá, contó con la asistencia del consejero de Cultura del Cabildo de Tenerife, José Carlos Acha, y el concejal de Cultura de Santa Cruz de Tenerife, Santiago Díaz.

José Carlos Acha aprovechó su intervención para recordar las recientes ayudas aprobadas por el Cabildo para la Red de Espacios Escénicos Municipales. “Es fundamental crear redes y hoy estamos aquí para compartir proyectos que pueden ser llevados a toda la isla”, apuntó el consejero, quien resaltó “lo maravilloso que es el mundo de la danza, un arte efímero que cambia con cada función y que desarrolla lenguajes de la expresión corporal que permiten la creación, la participación, la inclusión en la sociedad a través de la cultura”. Por su parte, Santiago Díaz invitó al sector a hacer hincapié en la “didáctica de los espectáculos para que la población los disfrute más y podamos llegar a todo el mundo”.

El director artístico del Auditorio de Tenerife, José Luis Rivero, y la coordinadora de Artes Escénicas del Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias, Lorena Matute, introdujeron la jornada. Rivero explicó que “el FAM siempre viene de la mano de un foro para tener tiempo de pensar, inspirar y motivar, y, como novedad, en esta edición la curaduría ha sido de forma colectiva entre las tres instituciones que colaboran en el festival”.

A continuación, ambos responsables ofrecieron datos de sus programas para la exhibición de las artes escénicas, que son bajos para la danza, ya que en proporción se programa mucho menos que otras disciplinas. Lorena Matute sugirió “buscar lugares comunes para ver la danza desde otra perspectiva, más allá de la exhibición, cumpliendo objetivos desde otras áreas como el patrimonio, lo social o la educación”.

Comenzaron entonces las exposiciones de los proyectos invitados a compartir sus experiencias. El gestor cultural del Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz, Leandro González, y la gestora cultural Yudi Acosta, quienes presentaron la videodanza Cabeza de venado, realizada con el cuadro de Diego Velázquez prestado por el Museo del Prado en el Museo de Bellas Artes Municipal y el espectáculo Dulces bestias, de la compañía Nómada. El segundo proyecto que se dio a conocer fue Across Hip Hop, presentado por el concejal de Cultura de Las Palmas de Gran Canaria, Adrián Santana, y Vanesa Medina, coordinadora pedagógica del proyecto, que cuenta con la dirección artística de Natalia Medina.

A continuación, el fotógrafo y videógrafo Derek Pedrós y la bailarina Emiliana Battista Marino compartieron su proyecto sobre danza y arquitectura. La Pascua Florida de Guía de Isora fue presentada por el gestor cultural del municipio, José Vidal, y el bailarín y coreógrafo Roberto Torres. El proyecto artístico Puzzle Atípico, que sitúa a profesionales de la danza, el teatro, la performance y el videoarte junto a personas con y sin diagnóstico en Asperger-TEA, fue expuesto por la responsable de la iniciativa y gestora del Laboratorio de Artes Vivas y Ciudadanía de Tenerife, Beatriz Bello, y la participante y representante de la Asociación Aspercan, María Europa Luis Ramallo.

El coordinador de Cultura del Cabildo de Lanzarote, Alejandro Aguilar, y la directora del Studio Danza Emocional, Celia Medina, para presentar el programa Diversos. Por último, se expuso el programa Danza en Comunidad de Auditorio de Tenerife de la mano de José Luis Rivero y la coordinadora y bailarina Laura Marrero.

FAM culmina este domingo (día 9) en la Sala Sinfónica a las 19:30 horas con Mont Ventoux, un espectáculo de gran formato de la compañía Kor’sia candidato a tres Premios Max de las Artes Escénicas. Además, la programación continúa hoy (viernes 7) con varias propuestas que podrán disfrutarse en las calles de Santa Cruz, y mañana (sábado 8) el Espacio La Granja recibe He aquí un acto romántico, de Richard Mascherin, y el Teatro Guimerá alberga Sonoma, de La Veronal. Las entradas para las obras de sala, a un precio general de ocho euros, y el resto de información del festival se puede consultar en www.famtenerife.com.

El FAM, que comenzó el 1 de junio en distintos espacios de Santa Cruz, es una iniciativa que promueve Auditorio de Tenerife y cuenta con la colaboración del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural, el Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y el programa Danza a Escena, de la Red Española de Teatros del INAEM del Ministerio de Cultura.

Actualidad

La programación vuelve mañana a la calle y el Espacio La Granja y el Teatro Guimerá acogen espectáculos el sábado

 

El Festival de las Artes del Movimiento (FAM) culmina este domingo (día 9) en la Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife a las 19:30 horas con Mont Ventoux, un espectáculo de gran formato de la compañía Kor’sia candidato a tres Premios Max de las Artes Escénicas. Además, la programación continúa mañana con varias propuestas que podrán disfrutarse en el Museo de Bellas Artes y las calles de Santa Cruz, y el sábado (día 8) el Espacio La Granja recibe He aquí un acto romántico, de Richard Mascherin, y el Teatro Guimerá alberga Sonoma, de La Veronal. Las entradas para las obras de sala, a un precio general de ocho euros, y el resto de información del festival se puede consultar en www.famtenerife.com.

FAM vuelve mañana al aire libre con el dueto La medida que nos ha de dividir, una apuesta sobre fronteras y futuro de la compañía Qabalum, conformada por Lucía Burguete y Diego Pazó, que estará a las 18:00 horas en el entorno de la Plaza del Príncipe y a las 20:30 en el exterior del Teatro Guimerá.

La única función de sala del viernes será la que interpretan Lucía Montes y Mado Dallery con In-side a las 18:30 y 21:00 horas en el Museo de Bellas Artes. Esta reflexión sobre los estados del cuerpo y su consciencia tiene entrada libre hasta completar aforo, pero hay que retirar la invitación desde una hora antes del inicio.

Vacío espiritual, un solo de Richard Mascherin, enfocado en las artes escénicas contemporáneas y audiovisuales, se hará en la Plaza del Chicharro a las 19:00 horas. La pieza del creador canario es un accidente performático que cae en la danza contemporánea, en la que el cuerpo, el sonido y la música techno se vinculan entre sí. Además, habrá música en vivo de la mano de Alejandro da Rocha.

El exterior del Teatro Guimerá recibirá a las 20:00 horas Otempodiz, el dueto de la compañía Ertza, candidata a Mejor espectáculo de calle en los próximos Premios Max. La obra lleva como lema Vosotros tenéis el reloj, nosotros tenemos el tiempo, refiriéndose a las diferencias de percepción temporal entre occidente y África. El director de la compañía es el vasco Asier Zabaleta, mientras que esta pieza la protagonizan los mozambiqueños Fenias Nhumaio y Deissane Machava.

Para el sábado (día 8) se han programado dos funciones de sala correlativas. Primero, el Espacio La Granja recibe a las 18:00 horas al trío que protagoniza He aquí un acto romántico, de la compañía de Richard Mascherin, cuya interpretación le ha valido la candidatura al Premio Max de Mejor intérprete masculino de danza. Además de Mascherin, interpretan esta pieza Lucía Montes y Javier Mario Salcedo. Esta propuesta escénica emplea la caída física y la emocional para crear un mapa de cuerpos arrojados al vacío. A partir de una fisicidad tensa y una atmósfera de inspiración cinematográfica, la pieza gira en torno a tres víctimas que asumen ceremonialmente una espiral de situaciones violentas, haciendo que accidentes y provocaciones, apegos y desapegos sean un rito de paso hacia la trascendencia.

A las 20:00 horas subirá al Teatro Guimerá Sonoma, de la compañía La Veronal del Premio Nacional de Danza Marcos Morau. Sonoma es una palabra que no existe en el diccionario de la lengua española. Sin embargo, contiene las partículas del griego soma (cuerpo, en español) y del latín sonum (sonido, en español): cuerpo de sonido y sonido del cuerpo. Sonoma es la certeza de que lo virtual y lo digital ya solo pueden ser superados por una vuelta al origen. Marcos Morau retoma las ideas esenciales de la pieza que creó en 2016 para el Ballet de Lorraine: Le Surréalisme au service de la Révolution, a partir de la figura del director de cine Luis Buñuel, alrededor de la Calanda medieval y el París cosmopolita, entre la disciplina jesuítica y la libertad surrealista. Interpretan la pieza Lorena Nogal, Marina Rodríguez, Sau-Ching Wong, Ariadna Montfort, Núria Navarra, Àngela Boix, Laia Duran, Anna Hierro y Alba Barral.

La Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife acoge el broche de oro de esta edición del FAM el domingo (día 9) a las 19:30 horas escalando el Mont Ventoux, de Kor’sia, que cuenta con tres candidaturas en los Premios Max 2024 que se entregan el 1 de julio en el Auditorio de Tenerife: Mejor espectáculo de danza, Mejor coreografía (Antonio de Rosa y Mattia Russo, directores de la compañía) y Mejor composición musical para espectáculo escénico (Alejandro da Rocha, compositor).

La compañía se inspira en La ascensión al Mont Ventoux (1336) del filósofo Francesco Petrarca (1304-1374). A través de la ascensión a una montaña disfrazada de sencillez, Petrarca ofrece una alternativa a la fe del mundo, un camino ascendente de la humanidad para eludir y dejar atrás los años oscuros de la Edad Media; trayendo un cambio paradigmático al mundo por venir, el humanismo. Así, el colectivo Kor'sia busca en el pasado humanista respuestas a los conflictos que nos propone un cambio de paradigma del siglo XXI: la construcción de un individuo capaz de reconstruirse a sí mismo y al planeta. Todo se supera con el trabajo obstinado.

El FAM, que comenzó el pasado 1 de junio, es una iniciativa que promueve Auditorio de Tenerife y cuenta con la colaboración del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural, el Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y el programa Danza a Escena, de la Red Española de Teatros del INAEM del Ministerio de Cultura.

Actualidad

Mucha Muchacha llega mañana a La Granja y el miércoles Santa Cruz recibe las primeras propuestas de calle del festival

 

El Festival de las Artes del Movimiento (FAM) continúa esta semana con varias propuestas de sala y de calle. Mañana (martes 4) Mucha Muchacha lleva su espectáculo con el mismo nombre al Espacio La Granja, mientras que el miércoles (día 5) predominan los espectáculos al aire libre y el jueves (día 6) el Teatro Guimerá recibe Mariana, de la compañía de Luz Arcas La Phármaco, que incluye danza, música y cante en vivo. Las entradas, a un precio general de ocho euros, y el resto de información del festival se puede consultar en www.famtenerife.com.

Mañana, a las 20:00 horas, el Espacio La Granja recibirá el primer montaje de gran formato de Mucha Muchacha, cuyo título es el nombre de la compañía. Se trata de una declaración de intenciones alrededor del movimiento, la comunidad, la feminidad y el rito. En 2016 la compañía comenzó un proceso de documentación sobre las mujeres artistas de la Generación del 27, conocidas como Las Sinsombrero, como Maruja Mallo, Marga Gil, María Teresa León, Concha Méndez o Rosa Chacel. Todas colaboraron en la agitación cultural y la modernización social de los años 20 y 30 en España, quedando silenciadas tras la Guerra Civil. Lo que comenzó como una investigación teórico-práctica, acabó siendo el punto de partida de Mucha muchacha, centrada en los conceptos de empoderamiento, determinación, voz, participación, libertad y cooperación.

La danza llega a las calles de Santa Cruz el miércoles (día 5) con Onde pousa a humidade, el primer trabajo en solitario de Marcia Vázquez, que ahonda en la relación que tiene el cuerpo con la espera, y que se podrá disfrutar a las 17:30 horas en la Plaza del Príncipe y a las 19:30 horas en el exterior del Espacio La Granja. En cuanto a las propuestas de sala de ese día, This is Alfred, una historia sobre un frágil ser y su nueva realidad, de Elías Aguirre con Jorge da Rocha al contrabajo, se escenifica a las 18:00 horas en el Museo de Bellas Artes. A las 20:00 horas el Espacio La Granja recibe la obra Oro negro, un solo a dos cuerpos con música en directo de la creadora Poliana Lima.

Luz Arcas y su compañía La Phármaco llegan el jueves 6 a las 20:00 horas al Teatro Guimerá con Mariana, un espectáculo que incluye música en vivo. Al baile de Luz Arcas se suma la voz de Bonela Hijo, además del cante, las palmas y el zapateado de Lola Dolores. En lo instrumental, sonará la percusión y el sintetizador de Carlos González, la corneta de Abraham Romero y la guitarra de Bonela Chico. Mariana, inspirado en un animal hembra del campo, es un baile esculpido en piedra y arcilla, esquemático, tosco y preciso, tan abstracto y simbólico como utilitario y material. Recreando la potencia del animal, Luz Arcas protagoniza esta danza de cuerpo jondo.  Mariana es una coproducción con la Bienal de Flamenco de Sevilla, Teatros del Canal de Madrid y MA scène nationale - Pays de Montbéliard (Francia). 

FAM vuelve a tomar las calles el viernes 7. Abre la programación el dueto La medida que nos ha de dividir, de la compañía Qabalum, que estará a las 18:00 horas en el entorno de la Plaza del Príncipe y a las 20:30 en el exterior del Teatro Guimerá. Vacío espiritual de Richard Mascherin se hará con la Plaza del Chicharro a las 19:00. Una hora más tarde y en el exterior del Teatro Guimerá, el dueto de la compañía Ertza escenificará Otempodiz, candidata a Mejor espectáculo de calle en los próximos Premios Max. La única función de sala del viernes será la que interpretan Lucía Montes y Mado Dallery con In-side a las 18:30 y 21:00 horas en el Museo de Bellas Artes.

Para el sábado 8 se han programado dos funciones: He aquí un acto romántico, de la compañía de Richard Mascherin (candidato al Premio Max de Mejor intérprete masculino de danza), que tendrá lugar a las 18:00 horas en el Espacio La Granja, y Sonoma, de la compañía La Veronal del Premio Nacional de Danza Marcos Morau a las 20:00 horas en el Teatro Guimerá.

La Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife acoge el broche de oro de esta edición del FAM el domingo 9 a las 19:30 horas con el espectáculo de gran formato Mont Ventoux, de la compañía española Kor’sia, que cuenta con tres candidaturas en los Premios Max 2024 que se entregan el 1 de julio en el Auditorio de Tenerife: Mejor espectáculo de danza, Mejor coreografía y Mejor composición musical.

La programación, llena de talento nacional, desplegará la fuerza de la danza en vivo en la capital con grandes espectáculos de sala, solos de calle, premiados duetos, piezas multidisciplinares y muchas otras propuestas de diferentes formatos y conceptos, desde reflexiones sobre el tiempo hasta la atracción de los cuerpos, con la danza contemporánea como base.

El FAM es una iniciativa que promueve Auditorio de Tenerife y cuenta con la colaboración del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural, el Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y el programa Danza a Escena, de la Red Española de Teatros del INAEM del Ministerio de Cultura.