Leer más...

Las funciones tendrán lugar la próxima semana y contarán con la presencia del compositor y el libretista

 

 

El Auditorio de Tenerife abre la temporada 2022-2023 de ópera con Fuenteovejuna, basada en el clásico del Siglo de Oro Español de Lope de Vega. Las funciones tendrán lugar en la Sala Sinfónica los días 18, 20 y 22 a las 19:30 horas. Las entradas y los abonos para cinco títulos de la temporada aún están disponibles. Los detalles de esta producción fueron dados a conocer hoy [lunes 10] por el consejero de Cultura del Cabildo, Enrique Arriaga; el compositor de la ópera, Jorge Muñiz; el director musical, Santiago Serrate, y el director de la reposición de escena, Raúl Vázquez.

Enrique Arriaga recordó que “el compositor Jorge Muñiz recibió hace no tanto un encargo de la Fundación Ópera de Oviedo para adaptar a la ópera Fuenteovejuna, con motivo de los 400 años de la creación de la obra de Lope de Vega, una de las obras maestras del Siglo de Oro español”. El estreno absoluto de esta adaptación con libreto de Javier Almuzara fue en Asturias en 2018 y “será el Auditorio de Tenerife el segundo recinto que ofrezca la representación de esta obra contemporánea de temática muy actual”, destacó el consejero.

Arriaga reconoció que “estamos encantados de abrir la temporada de Ópera de Tenerife con esta apuesta contemporánea que va en la línea marcada desde el año pasado para poder llegar a todos: los expertos en ópera, los jóvenes y los no tan bregados en la lírica”. A la Orquesta Sinfónica de Tenerife y los cantantes solistas se le une el Coro Titular Ópera de Tenerife-Intermezzo y la figuración, “lo cual hace prometer un gran éxito sobre el escenario”, anunció el consejero.

El compositor Jorge Muñiz -ganador del Gran Premio Europeo de Jóvenes Compositores- explicó que “programar una nueva obra en las temporadas de ópera es a lo que aspiramos los creadores contemporáneos para poder comunicarnos hoy en día”. “Fuenteovejuna es de Lope de Vega, pero su lenguaje está actualizado por el libretista Javier Almuzara y espero que les hable directamente”. En cuanto a la música, Muñiz destacó que “van a escuchar hip hop, funk, merengue y hasta un bolero durante la obra, pero se habla también de tradición y van a reconocer personajes que están moldeados a la manera de las óperas de Mozart en un humilde homenaje”.

Al frente de la Sinfónica de Tenerife estará Santiago Serrate como director musical. “Es la primera vez que dirijo a esta orquesta, que conozco desde hace mucho tiempo, y tengo que decir que es un lujo y vamos a llegar a este estreno con una gran naturalidad”, explicó el maestro. Para Serrate, “Ópera de Tenerife es una estrella que brilla mucho en el panorama mundial y lo que la hace diferente es su programación: abrir la temporada con una ópera contemporánea de hace cuatro años dice mucho de Auditorio”. “El Todos a una, Fuenteovejuna de esta obra está muy de actualidad porque en la pandemia vimos que si no íbamos juntos lo podríamos superar y lo mismo va a pasar con la guerra”, explica el maestro, quien asegura que se escuchará una música directa “que llegará al corazón”. “Nuestro trabajo no es un entretenimiento, la cultura educa, forma, y esta ópera plantea unas preguntas muy pertinentes”, sentenció el músico.

La dirección de escena lleva la firma de Miguel del Arco, Premio Nacional de Teatro 2017, y, para las funciones tinerfeñas, Raúl Vázquez hará la dirección de reposición de escena. “Siento a Ópera de Tenerife como mi segunda casa y estoy encantado de volver en esta ocasión con una dirección escénica creada por Del Arco muy exigente, tanto en lo escénico como en lo musical”, adelantó Vázquez, quien añadió que “espero que el público no pierda la oportunidad de ver esta obra en formato lírico porque no va a dejar indiferente y todo nuestro trabajo y esfuerzo se va a notar en este espectáculo total”.

La escenografía es un trabajo de Paco Azorín, mientras que el vestuario ha sido ideado por Sandra Espinosa. La dirección lumínica que podrá disfrutarse en la Sala Sinfónica la firma Juanjo Llorens. En cuanto al elenco, la soprano María Miró será Laurencia, la hija del alcalde de Fuenteovejuna. Su enamorado, Frondoso, será interpretado por el tenor Antonio Gandía. El bajo Felipe Bou encarnará al regidor municipal, mientras que el barítono Damián del Castillo se transformará en el despiadado comendador Fernán Gómez. A su ayudante, Flores, le dará voz el bajo-barítono Fernando Latorre.

Los roles de los aldeanos Mengo, Pascuala y Jacinta serán interpretados por el tenor David Astorga, la soprano Isabella Gaudí y la mezzosoprano Marina Pardo, respectivamente. El tenor Juan Noval-Moro hará de juez que dictará sentencia sobre esta población. A las voces de los solistas se une otra treintena de los componentes del Coro Titular Ópera de Tenerife-Intermezzo.

Esta ópera, de tres actos, muestra que algunos de los interrogantes que plantea Lope de Vega en el clásico se mantienen vigentes cuatro siglos después: la fuerza solidaria de una masa social bajo la represión del poder establecido y la corrupción. Muñiz ratifica con este trabajo su compromiso con los temas sociales.

 

 

Las entradas se pueden adquirir en la página web www.auditoriodetenerife.com, en la taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario. Hay disponibles descuentos para estudiantes, desempleados, familias numerosas y usuarios de las tarjetas del Cabildo TEN JU para jubilados y TEN DIS para personas con discapacidad, además de precio especial, 5 euros, para menores de 30 años.

Hasta el 17 de octubre está abierto el plazo de abono de Ópera de Tenerife, que incluye cinco de los siete títulos de la temporada (Fuenteovejuna, Un ballo in maschera, Nancy Fabiola y sus invitados, Der Zwerg y Tannhäuser). El precio del abono es desde 100 euros, que resulta más ventajoso para los miembros de familia numerosa (-30%) y se mantiene la oferta para los jóvenes menores de 30 años, que pueden disfrutar de las cinco producciones -todas, excepto la ópera de cámara y la familiar- por 20 euros, es decir, a cuatro euros por título.

Leer más...

Este viernes actúa el Carlos Meneses Trío y el sábado el Kike Perdomo Qt, al que se sumará en el hall la 101 Brass Band

 

El Auditorio de Tenerife, espacio que depende del Área de Cultura del Cabildo que dirige el consejero Enrique Arriaga, recibe el este fin de semana los conciertos del XIV Canarias Jazz Showroom. El viernes [día 7] actuará Carlos Meneses Trío y el sábado [día 8] el Kike Perdomo Qt. Ambos comenzarán a las 19:30 horas en la Sala de Cámara y, al finalizar el segundo, la 101 Brass Band se hará con el hall del Auditorio en un concierto abierto.

Carlos Meneses Trío presenta en directo un repertorio conformado por una selección de obras de entre los tres discos editados hasta la fecha, con obras originales de Carlos Meneses (composiciones y arreglos), pero añadiendo la experiencia que aporta el haber tocado juntos en directo en varias ocasiones. Además de presentar el contenido musical de su último disco, Like one, se podrán escuchar temas de los anteriores: Sharp Jazz (2020) y Jazz a.m. (2021). Carlos Meneses Trio surge en el año 2020 y actualmente está conformado por Federico Lechner y Daniel González.

El Kike Perdomo Qt. presentará su último trabajo, Friendship. Basado en composiciones originales, con un concepto musical contemporáneo y centrado en la investigación y el desarrollo de nuevas sonoridades dentro del mundo del jazz, este trabajo ha sido grabado en un formato acústico (batería, contrabajo, piano y saxo) en Nueva York, cuna de este estilo musical, y posteriormente enriquecido en Tenerife en el estudio de 96KMusic con multitud de instrumentos y voces que añadieron más color a la propuesta con nuevas texturas y sumando matices sonoros. El saxofonista Kike Perdomo tocará en formato cuarteto con Nasim López-Palacios Navarro a la batería, Ruimán Manuel Martín León al contrabajo, David Quevedo Fernández al piano y Olga Salud Sáez como voz invitada.

Tras la finalización del concierto de Kike Perdomo Qt del sábado tendrá lugar en el hall del Auditorio de Tenerife, con entrada libre hasta completar aforo, una actuación de la 101 Band Brass. Este grupo nació en Tenerife a principios de 2014 fruto de la inquietud musical y curiosidad de sus componentes, tomando como referencia agrupaciones de metales balcánicas, sudamericanas y estadounidenses, siempre bajo el lema de hacer disfrutar y transmitir toda la energía posible al público.

El XIV Canarias Jazz Showroom llega con grandes novedades de trabajos de jazz con el sello isleño. Este año se presentarán casi una decena de proyectos en diferentes islas que culminarán con un concierto en Bruselas en los que se expondrán las nuevas líneas del jazz de autor canario. Por el festival han pasado más de un centenar de grupos y proyectos que demuestran que la salud de los intérpretes y compositores de jazz de Canarias es muy buena.

Las entradas para cada concierto se pueden adquirir en la página web www.auditoriodetenerife.com, en la taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario. La entrada general cuesta 15 euros y hay disponibles descuentos para menores de 30 años, estudiantes, desempleados y familias numerosas.

Leer más...

La Sala de Cámara albergará el programa ˋMystikˊ, con la música de Bach y Messiaen al servicio de la solemnidad religiosa

 

El Auditorio de Tenerife, espacio que depende del Área de Cultura del Cabildo que dirige el consejero Enrique Arriaga, programa para el próximo martes [día 4] un concierto a dos pianos con la tinerfeña Esther Ropón y el alemán Ernst Surberg. El programa, titulado Mystik, comenzará a las 19:30 horas en la Sala de Cámara.

Johann Sebastian Bach y Olivier Messiaen se dan la mano en este recital que tiene como denominador común la música al servicio de la espiritualidad y la solemnidad religiosa. Algo más de 200 años separan la trayectoria vital de ambos compositores, unidos en este programa por su incondicional misticismo.

El concierto comenzará con tres transcripciones de los preludios corales y cantatas escritas por el maestro de Leipzig y arregladas para piano a cuatro manos por el compositor y pianista húngaro György Kurtág. Todas ellas fiel reflejo de su fe inquebrantable y su visión trascendente entre lo terrenal y lo espiritual.

Olivier Messiaen, por su parte, manifiesta un sentido místico de comunión con la naturaleza. Escrita en el año 1943 durante la ocupación de Francia, Visions de l'Amen conforma siete meditaciones en éxtasis para dos pianos sobre versículos bíblicos que abarcan desde el Génesis hasta el Apocalipsis. Un tema conductor al que el propio Messiaen denominó “el tema de la creación” actúa como elemento unificador que atraviesa toda la obra, desde su comienzo, Amen de la création, con acordes grandiosos y solemnes, hasta Amen de la Consommation en un largo coral de gloria final.

Dos compositores que reafirman los valores humanos y espirituales de la música a través de un lenguaje fuertemente polifónico, sólidas sonoridades y una expresividad conmovedora con dos instrumentos idénticos, donde no entra en juego el contraste de dos diferentes timbres, sino el diálogo entre el ser humano y la divinidad.

Las entradas se pueden adquirir en la página web www.auditoriodetenerife.com, en la taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario. Hay disponibles descuentos para menores de 30 años, estudiantes, desempleados y familias numerosas.

Leer más...

Más de un centenar de funciones y 28 compañías configuran esta iniciativa de Auditorio de Tenerife, ULL y siete ayuntamientos

 

Veintiocho compañías participarán en la primera edición del programa Oye toca ver que organizan conjuntamente el Auditorio de Tenerife, la Universidad de La Laguna y los ayuntamientos de Adeje, Arona, Candelaria, El Sauzal, Guía de Isora, Los Realejos y Tacoronte. El proyecto, organizado como una temporada de artes escénicas, incluye más de un centenar de funciones de espectáculos canarios, nacionales e internacionales, que se desarrollarán del 7 de octubre al 26 de marzo.

El consejero de Cultura del Cabildo, Enrique Arriaga, indica que “este ambicioso proyecto que iniciamos el próximo mes pretende ser una herramienta para los ayuntamientos a la hora de dinamizar la actividad cultural” y recordó “la importante inversión que viene realizando el Cabildo de Tenerife para que todos los municipios dispongan de una instalación idónea para albergar compañías profesionales”.

Arriaga recuerda que los espectáculos de esta primera edición, que tiene carácter de laboratorio, se desarrollarán en espacios escénicos de Adeje, Arona, Candelaria, El Sauzal, Guía de Isora, Los Realejos, Tacoronte y el Paraninfo de la Universidad de La Laguna. A los concejales y programadores culturales que asistieron a un encuentro celebrado en el Auditorio de Tenerife, el consejero les informó que “esta actuación se incluye dentro del eje de la política cultural que presentamos en su momento y que pretendía equilibrar la actividad cultural en la isla”.

Para el director insular de Cultura, Alejandro Krawietz, “esta iniciativa es pionera al construir la programación de la temporada a través de un equipo de selección constituido por programadores municipales, que han asistido a muestras y festivales del panorama nacional y han mantenido reuniones conjuntas desde hace meses”. Krawietz resalta que “se trata de una experiencia piloto a la que se irán incorporando nuevos municipios en los próximos meses”.

La participación internacional de esta primera edición corresponde a la compañía Hugo & Inés, integrada por el peruano Hugo Suárez y la bosnia Inés Pasic, que traerá Hambre de títeres. Miniaturas De Londres participa String Theatre con El circo de los insectos; y los cuatro espectáculos portugueses serán protagonizados por las compañías Gato Sa (Vai Vem); Do Chapitó (Antígona), Peripécia Teatro (Fardo) y Partículas elementares (Ninho).

De otras comunidades autónomas españolas participan diecisiete compañías. Madrid aporta cinco: Manuel Liñán (¡Viva!), Jesús Rubio (Gran Bolero), Pablo Remón (Barbados, etcétera), Korsia (Igra) y La Tristura (Future lovers); Cataluña propone cuatro espectáculos a cargo de El Pot Petit (Las aventuras del león vergonzoso), Les Cícliques (Tábula), La Calórica (Fairfly) y Dora Cantero (El tiempo de las tortugas).

Las compañías andaluzas La zaranda, Las niñas de Cádiz y Truca pondrán en escena sus espectáculos La batalla de los ausentes, Las bingueras de Eurípides y Sopla!, respectivamente. Del País Vasco llegan Tanttaka Teatroa (Sexpiertos) y Mar-Mar Teatro (Tarzán); de la Comunidad Valenciana Leamok (Hanle) y Lucas Escobedo (Paüra); y de Baleares participará la compañía Des Tro, con su espectáculo Poi.

La representación canaria que está incluida en la programación la integran Bypass (El sonajero de polichinela), Abubukaka (El nombre de la rosa), Daniel Morales (Somnus), Paloma Hurtado (Origánika) y Cyrano (Mararía).

Las compañías que protagonizarán los dos primeros meses de esta temporada son: Leamok que estará en Tacoronte (7 de octubre), Los Realejos (día 8) y Arona (día 14); Gato Sa presentará su espectáculo en Adeje (día 21), Paraninfo (día 22), Los Realejos (día 28); las cuatro funciones de Hugo & Inés será en Tacoronte (día 28), Adeje (día 29), Arona (4 de noviembre) y Los Realejos (día 5).

La zaranda arrancará su gira en Los Realejos (11 de noviembre), para continuar en Arona (día 12), El Sauzal (día 18) y Paraninfo (día 19). String Theatre se subirá a los escenarios de Candelaria (18 de noviembre), Tacoronte (día 20), Los Realejos (día 26) y Adeje (día 27), mientras que Bypass estará en Paraninfo (26 de noviembre), El Sauzal (día 27), Adeje (3 de diciembre) y Los Realejos (día 4) y Tanttaka Teatroa llevará Sexpiertos a El Sauzal (26 de noviembre) y Paraninfo (día 27).

Las actividades de este proyecto, que también incluye talleres, charlas y encuentros con las compañías participantes, serán anunciadas por cada espacio escénico a través de sus soportes habituales. La primera función será el 7 de octubre en Tacoronte con Hanle, a cargo de la compañía Leamok. El calendario completo de todas las funciones está también en el apartado de Artes escénicas de la web de Auditorio de Tenerife.

Leer más...

ˋThe very last northern white rhinoˊ, del coreógrafo argentino Gaston Core con el bailarín y modelo Oulouy, tendrá lugar este viernes

 

FAM Otoño lleva este viernes [día 30] a las 20:00 horas al Espacio La Granja del Gobierno de Canarias el solo The very last northern white rhino, del coreógrafo argentino Gaston Core. El programa de danza del Auditorio de Tenerife, espacio que depende del Área de Cultura del Cabildo que dirige el consejero Enrique Arriaga, propone este espectáculo protagonizado por el modelo y bailarín costamarfileño Oulouy.

Esta pieza surge de la noticia de la muerte del último rinoceronte blanco del norte, dejando como últimas de su especie a una madre y su hija, sin solución de continuidad. Cuando Sam Anderson, periodista del New York Times, supo de la muerte del último macho de rinoceronte blanco del norte, cogió un vuelo a Kenia para pasar una semana con las únicas sobrevivientes de la especie.

Dos hembras, madre e hija, entraban en lo que conocemos como extinción funcional: cuando ellas mueran se habrá acabado la estirpe. Anderson describe la vida cotidiana de Fatu y Najin que, indiferentes a su destino, pastan bajo el sol de la reserva donde serán custodiadas de los cazadores furtivos hasta su muerte.

Esta imagen pone de manifiesto la vida por la vida misma, ya que la única función de estos individuos es vivir y dar cuenta de una especie que ya forma parte del pasado. Gaston Core imagina a esos mamíferos descomunales como algo terriblemente frágil: sus cuerpos son irremplazables como piezas de un museo viviente.

Al saber que con ellas el rinoceronte blanco del norte desaparecerá, ya no se ve a un animal de safari, sino una criatura terriblemente humana que nos confronta con nosotros mismos. Para Core, “el hecho de que sean y ocupen un espacio es un testimonio que hace del individuo un símbolo de su especie, al hombre un símbolo del hombre”.

A través de una investigación formal sobre distintos estilos de danza urbana, Core ofrece en este trabajo la imagen del hombre que baila hasta el agotamiento porque tal vez ya no haya nada más que se pueda hacer. Es decir, presenta la danza como exceso, como celebración derivada de la vida.

“Esta imagen de las dos últimas rinocerontes blanco del norte me trajo mucha paz en un momento de gran incertidumbre para el mundo, como cuando en el final de Melancholia de Lars Von Trier, el personaje de Kirsten Dunst construye la estructura de un tipi sin paredes para refugiarse dentro con su sobrino y su hermana a esperar que el meteorito colisione con la Tierra”, explica el coreógrafo.

La siguiente parada en el calendario de FAM Otoño será el 21 de octubre a las 19:30 horas en la Sala Castillo del Auditorio de Tenerife, que será testigo de Parece nada, el trabajo escénico de Guillermo Weickert. Partiendo un intento de colocar el órgano de percepción (los ojos) como objeto percibido (vistos), plantea un ejercicio de remirar la escena, sus pobladores y sus movimientos como un campo de pruebas.

FAM, Festival de las Artes del Movimiento, es una propuesta de Auditorio de Tenerife, una apuesta por la danza contemporánea española, que llega de la mano del circuito artístico promovido por el INAEM (Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música) y desarrollado por la Red Española de Teatros: Danza a Escena 2022.

Las entradas ya se pueden adquirir en la página web www.famtenerife.com, en la taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario. Algunos espectáculos cuentan con recomendaciones de edad, que se pueden consultar en la web. Hay disponibles descuentos para menores de 30 años, estudiantes, desempleados y familias numerosas.

Leer más...

El pianista Andrei Korobeinikov será el solista invitado para esta ocasión y rubricará su primera actuación con la orquesta del Cabildo

 

La Sinfónica de Tenerife ha iniciado hoy [martes 27] los ensayos de cara al concierto que ofrece este viernes [día 30], a las 19:30 horas, en el Auditorio de Tenerife en un programa compuesto por obras de Mahler, Saint-Säens, Ravel y Strauss que abordarán cinco interpretaciones diferentes de la muerte. Las sesiones de trabajo se vieron afectadas por las adversidades meteorólogicas que impidieron aterrizar en la isla al director invitado, Jaume Santonja. En este tercer concierto de la temporada 2022-2023 la orquesta interpretará por primera vez Totentanz de Franz List, donde contará con la participación como solista del pianista Andrei Korobeinikov.

El concierto comenzará con Totenfeier, poema sinfónico en do menor para orquesta de Gustav Mahler. Escrito en 1897 a partir de los versos del polaco Adam Mickiewicz, el compositor austro-bohemio describe un tenebroso viaje a través de las dudas más profundas del ser humano ante este inevitable suceso.

Totentanz, S. 126, fantasía para piano y orquesta, se trata de un registro inédito en el haber de la Sinfónica de Tenerife. Escrita durante casi 20 años por Franz List, esta partitura recrea, en una hipnótica atmósfera, la atracción fatal que experimentan todos los seres humanos hacia la muerte. Aún en su lúgubre desarrollo, destaca el exigente virtuosismo técnico para el piano, que aportará destellos de luz a través de un abanico de color, textura y expresividad.

Ya la segunda parte del concierto, la orquesta comenzará con Danse macabre, op. 40 de Camille Saint-Säens, una pieza basada en una tradición medieval que representaba a la muerte danzando con diferentes personajes de las clases más acomodadas, para recordarles que el final será igual para todos. Estrenada en París en 1875, el solo de violin conocido en la Edad Media y en el Barroco como “diabolus in musica”, anuncia el comienzo de una macabra coreografía instrumental.

Pavane pour une infante dèfunte, de Maurice Ravel, es la cuarta pieza de la velada. En ella, el compositor francés mira hacia la música de la corte española durante el Barroco. Esto le sirvió de inspiración para recrear la danza de la pavana, una manifestación lenta procesional que gozó de gran popularidad entre los siglos XVI y XVII con una escritura sencilla que, sin embargo, no adolece de la modernidad, el color y la elegancia raveliana.

El concierto concluirá con Muerte y transfiguración, TrV 158, op. 24 de Richard Strauss, un poema sinfónico escrito cuando apenas contaba con 24 años y en el que aborda los últimos instantes vitales de una persona. La composición evoca cómo van pasando los principales eventos de la vida ante sus ojos, desde la inocencia de la infancia, al sufrimiento de la madurez, desembocando en un Moderato, que representa la ansiada entrada en una vida más allá del mundo físico.                                                                                                                 

El director Jaume Santonja, recientemente nombrado director asociado de la Orquesta de

Euskadi y Principal Director Invitado de la Sinfónica de Milán, repite dirección con la Sinfónica de Tenerife tras su última aparición el 4 de junio del año pasado. La batuta de Santonja también se ha puesto al frente de la City of Birmingham Symphony Orchestra, como director asistente, además de ser invitado con frecuencia para dirigir las principales formaciones españolas como la Orquesta y Coro Nacional de Madrid, Euskadiko Orkestra, Filarmónica de Málaga, Real Filharmonía de Galicia o la Orquesta de Valencia.

En el ámbito internacional también ha registrado su presencia en reconocidas formaciones como la Orquesta Sinfonica di Milano LaVerdi, Filarmónica de Holanda Meridional, Filarmónica de Belgrado, Orquesta Opera Norte de Leeds, o la Sinfónica de Amberes.

El maestro valenciano participó en 2020 en las masterclasses exclusivas de Iván Fischer y la Royal Concertgebouw Orchestra de Ámsterdam tras un proceso de selección entre los directores más prometedores. 

El solista invitado para este concierto, Andrei Korobeinikov, recibe sus primeras clases de piano con apenas cinco años, ofreciendo su primer recital, tan sólo tres años más tarde. Tras graduarse en el Conservatorio Estatal Tchaikovsky de Moscú, recibió la distinción de «Mejor Músico de la Década», sus estudios los completa con el título de posgrado en interpretación por el Royal College of Music de Londres.

En su trayectoria musical destacan más de 20 reconocimientos internacionales, entre los que destaca el Primer Premio del concurso Scriabin International Piano Competition de Moscú y el Segundo Premio y Premio del Público del Rachmaninov International Piano Competition de Los Angeles (2005).

En la actualidad participa con las principales orquestas del mundo como la la BBC Symphony Orchestra, Budapest Festival Orchestra, Konzerthausorchester Berlin, NHK Symphony Orchestra, Filarmónica de San Petersburgo, Orchestre National de France, Orchestre de Paris o la Wiener Symphoniker.

Las entradas para el tercer encuentro de la temporada podrán adquirirse hasta el mismo día del concierto, a través de la página web www.sinfonicadetenerife.es, en la taquilla del Auditorio de Tenerife o de forma teléfonica en el 902 317 327, de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas, y sábados de 10:00 a 14:00 horas.

Leer más...

Suspendido el concierto 'Cyberpunk Remastered (Vol. 2)–El alma de la máquina' y el espectáculo de danza 'Cossoc'

 

En base a la alerta máxima decretada por el Gobierno de Canarias, Auditorio de Tenerife suspende la actividad programada para el sábado 24 de septiembre, que incluye el concierto Cyberpunk Remastered (Vol. 2)–El alma de la máquina y el espectáculo de danza al aire libre Cossoc, de Magí Serra & Anamaria Klajnšček. Además, quedan igualmente suspendidos en lo que dure la alerta los servicios de Auditorio de Tenerife: cafetería, parking, taquilla y recepción.

 

La devolución del importe de las entradas de Cyberpunk Remastered (Vol. 2)–El alma de la máquina se hará efectiva a partir de la próxima semana de la misma manera en que se realizó la compra sin necesidad de solicitarlo. Si las localidades fueron adquiridas online por nuestra web o en taquilla por datáfono, la devolución se hará automáticamente en la misma cuenta bancaria; en cambio, si la compra se llevó a cabo con dinero en efectivo, tendrá que acudir a taquilla cuando termine la alerta en horario de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábado de 10:00 a 14:00 horas, excepto festivos.

 

Esta decisión no afecta al concierto Fimucité 16 programado para hoy a las 19:30 horas, Cyberpunk Remastered (Vol. 1)–Manga/Anime, que se desarrollará con normalidad.

Leer más...

El bailarín catalán Magí Serra y la bailarina eslovena Anamaria Klajnšček presentan el dueto ˋCossocˊ a las 19:00 horas

 

El Auditorio de Tenerife, espacio que depende del Área de Cultura del Cabildo que dirige el consejero Enrique Arriaga, programa un dueto de danza al aire libre este sábado [día 24] a las 19:00 horas. En el marco de la programación de FAM Otoño, el espectáculo Cossoc se desarrollará en el exterior del recinto cultural con entrada libre hasta completar aforo.

La propuesta del bailarín catalán Magí Serra y la bailarina eslovena Anamaria Klajnšček propone una coreografía hipnótica llena de imágenes sugerentes de lo que pueden hacer dos cuerpos en constante equilibrio. Cossoc es un movimiento de investigación sobre la complejidad y la sencillez de una relación; una ventana de observación y curiosidad para el espectador, frontera entre lo público y privado.

Estableciendo una relación íntima, los dos intérpretes crean una fuerte conexión, un lugar de donde poder interpelar su entorno e integrarse con el espacio. La pieza invita al público hacia un camino de calma y escucha, a la búsqueda de un lugar donde encontrarse con facilidad.

Magí Serra y Anamaria Klajnšček se conocieron en 2018 dentro del proceso creativo de Trama de Roser López Espinosa. En 2019 entran en un proceso creativo que finaliza en la creación de Cossoc en 2021, su primer trabajo de larga duración, gracias a la coproducción de la Feria de Tàrrega y el Graner, que nace de su interés común de llevar la danza fuera del espacio habitual de un teatro. Desde entonces han actuado tanto en contextos internacionales como programaciones locales para público adulto y también infantil. Además del dúo, han creado una videodanza, que actualmente gira en diferentes festivales de este género, y también realizan talleres sobre su propuesta de partnering.

FAM Otoño propone varios espectáculos que tendrán lugar entre septiembre y diciembre en los escenarios de Auditorio de Tenerife y en el Espacio La Granja del Gobierno de Canarias, donde se desarrollará la siguiente cita con la danza. Será el 30 de septiembre a las 20:00 horas con el solo The very last northern white rhino, de Gaston Core. Interpretado por el bailarín Oulouy, esta pieza surge de la noticia de la muerte del último rinoceronte blanco del norte, dejando como últimas de su especie a una madre y su hija, sin solución de continuidad.

Festival de las Artes del Movimiento es una apuesta de Auditorio de Tenerife por la danza contemporánea española, que llega de la mano del circuito artístico promovido por el INAEM (Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música) y desarrollado por la Red Española de Teatros: Danza a Escena 2022. La información de todos los espectáculos se puede consultar en www.famtenerife.com.

Leer más...

El programa contará con la participación de los músicos Marco Rizzi, Ana Liz Ojeda, Julia Gartemann, Macarena Pesutic y Enrico Bronzi

 

El Auditorio de Tenerife, espacio que depende del Área de Cultura del Cabildo que dirige el consejero Enrique Arriaga, recibe este jueves [día 22] a las 19:30 horas un concierto del Tenerife Viola Masterclass Ensemble. El programa, que se llevará a cabo en la Sala de Cámara, desarrollará obras de Wolfgang Amadeus Mozart y Antonín Dvořák.

Una hora antes, a las 18:30 horas, tendrá lugar una presentación previa en la que se contextualizará al conjunto y al programa a interpretar. Correrá a cargo de Juana María Bolaños Polegre, alumna del Departamento de Musicología del Conservatorio Superior de Música de Canarias, y será en la Sala Avenida, contigua a la Sala de Cámara, con entrada libre hasta completar el aforo.

El quinteto estará conformado por Marco Rizzi, galardonado en prestigiosos concursos internacionales como el Chaikovsky y Queen Elizabeth, y profesor de la Cátedra de Violín Telefónica de la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid. También por Ana Liz Ojeda, violinista de la Accademia Bizantina desde 2012 y especialista en interpretación histórica del repertorio de los siglos XVII y XVIII.

A la viola estará a Julia Gartemann, profesora de la Hochschule für Musik Hanns Eisler e integrante de la Filarmónica de Berlín desde el 2000; y a Macarena Pesutic, directora artística de Tenerife Viola Masterclass, ganadora del Concurso RWE de Leipzig y del Music Teachers National Association, y profesora del Conservatorio Superior de Música de Canarias desde 2005. Completa el quinteto Enrico Bronzi, cellista del Trio di Parma y profesor de la Universität Mozarteum de Salzburgo desde 2007.

La primera parte del programa será Quinteto de cuerdas en Sol menor KV 516 de Mozart, compuesto en 1787. Bolaños adelanta que “está dividido en cuatro movimientos, impregnados de un carácter agitado, dramático y melancólico, a excepción del allegro del cuarto movimiento, en forma de rondó desenfadado y tonalidad de sol mayor, en la que concluye la obra”. Mozart fue pionero en la creación de música para esta formación camerística, más habitual de los siglos XIX y XX.

Tras el descanso sonará Quinteto para cuerdas de Dvořák en Mib mayor Op. 97, compuesto en 1893 en recuerdo de sus días en Spillville, Iowa, donde tuvo contacto con la música de los nativos americanos, como refleja el marcado carácter rítmico de la obra y en el uso puntual de escalas pentatónicas. “Con ciertas conexiones con la Sinfonía del Nuevo Mundo y el Cuarteto Americano, compuestas ese mismo año, Dvořák otorga a la viola un gran protagonismo en los momentos más líricos de la obra, así como su apertura en solitario”, analiza la alumna del Conservatorio.

Las entradas, a un precio general de 15 euros, se pueden adquirir en la página web www.auditoriodetenerife.com, en la taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario. Hay disponibles descuentos para menores de 30 años, estudiantes, desempleados y familias numerosas.

Leer más...

‘Al son de Cervantes’, ‘El pájaro de fuego’ y ‘Cuadros de una exposición’ conforman la propuesta didáctica prevista para esta temporada 

 

Las entradas para asistir a cualquiera de los tres conciertos familiares de Sinfónica de Tenerife previstos para la temporada 2022-2023 ya se encuentran a la venta. Al son de Cervantes, El pájaro de fuego y Cuadros de una exposición conforman la propuesta de la orquesta para esta fórmula de difusión y aproximación a la música clásica con una oferta orientada para todos los públicos.

Todas las citas tendrán lugar en el Auditorio de Tenerife el 19 de noviembre, el 11 de febrero y el 20 de mayo, respectivamente; contando con el guion y la narración de Ana Hernández Sanchiz.

Un ensemble de cuerda de la Sinfónica de Tenerife abordará Al son de Cervantes”, una propuesta con música de Georg Philipp Telemann y Jean Baptiste Lully que retata, en clave de humor, las peripecias de La Cervantona y El Cervantillo a través de diferentes episodios de El Quijote.

Esta primera cita tendrá lugar en la Sala de Cámara y contempla dos funciones, la primera a las 11:00 horas, especialmente indicada para bebés y menores de 3 años. Las entradas para esta función solo se podrán comprar en la taquilla del Auditorio. A las 12:30 horas será la segunda función orientada al público infantil mayor de 3 años.

Bajo la dirección de Ignacio García-Vidal, la Sinfónica de Tenerife interpretará el próximo 11 de febrero de 2023 El pájaro de fuego. Un relato visual, ambientado musicalmente con la suite homónima de Igor Stravinski, que cuenta con la colaboración del Centro Internacional de Danza de Tenerife, para narrar las aventuras de la princesa Zarevna y el príncipe Iván. Este concierto, recomendado para familias con niños mayores de 6 años, tendrá lugar en la Sala Sinfónica a las 12:00 horas.

La directora Jhoanna Sierralta se pone al frente de la formación insular para interpretar Cuadros de una exposición, un viaje sonoro con música de Modest Mussorgsky que recorrerá reconocidas propuestas plásticas de diferentes épocas, elaboradas por alumnado de Educación Secundaria. Esta última propuesta tendrá lugar el 20 de mayo a las 12:00 horas en la Sala Sinfónica y está orientado para familias con niños mayores de 9 años.

Las entradas para asistir a estos Conciertos en Familia podrán adquirirse a través de la página web www.sinfonicadetenerife.es, en la taquilla del propio recinto cultural del Cabildo o de forma teléfonica en el 902 317 327, de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas, y sábados de 10:00 a 14:00 horas.

Leer más...

ˋTRES de ballet triádicoˊ es el título del espectáculo, con entradas agotadas, que tendrá lugar dentro de un recinto a modo de iglú

 

El Auditorio de Tenerife, espacio que depende del Área de Cultura del Cabildo que dirige el consejero Enrique Arriaga, abre la programación de FAM Otoño este sábado [día 17] con Taiat Dansa. La compañía valenciana presenta TRES de Ballet Triádico, un espectáculo inmersivo que tendrá lugar en dos pases, a las 18:00 y a las 20:00 horas, dentro de un recinto a modo de iglú. Las entradas para ambas representaciones están agotadas.

Las coreógrafas de la compañía, Meritxell Barberá & Inma García, afrontan con esta obra el deseo de explorar las posibilidades, y la revolución visual, estética, espacial y performativa, del Ballet triádico de Oskar Schlemmer, artista alemán relacionado con la Escuela de la Bauhaus. La idea es proponer una nueva visión contemporánea de esta pieza tan emblemática para la historia del arte, la cual, precisamente, fue crucial para las artes visuales, pero influyó poco en la historia de la danza, la coreografía y las artes del movimiento.

El término triádico está relacionado con el número tres, el más importante y dominante según Oscar Schlemmer, quien defiende que en este número comienza el colectivo, después de superarse el yo y el dualismo. En este punto trabajan las coreógrafas de Taiat, junto al coreógrafo brasileño Ismael Ivo y el francés Rachid Ouramdane, una pieza dirigida por Taiat Dansa pero coreografiada por los tres creadores, donde cada uno se encarga de una secuencia coreográfica para componer las tres partes de este espectáculo.

Tres bailarinas, tres coreógrafos y tres secuencias escénicas. Forma, color, espacio. Las tres dimensiones del espacio: altura, anchura y profundidad. Las formas básicas: esfera, cubo y pirámide. Tres colores: amarillo, rosa y negro. Danza, vestuario y música. Todos estos son los ingredientes con los que cuenta TRES de Ballet Triádico.

La pieza, fiel a la duración del ballet original, se desarrolla en 40 minutos y puede verse en dos pases distintos en grupos reducidos de personas, que irán sentadas en cojines a ras de suelo, accediendo al espacio que la compañía ha diseñado para contener y recrear su versión del ballet triádico.

FAM Otoño propone siete espectáculos que tendrán lugar entre septiembre y diciembre en los escenarios de Auditorio de Tenerife y en el Espacio La Granja del Gobierno de Canarias. La siguiente cita con la danza tendrá lugar en el exterior del Auditorio de Tenerife a las 19:00 horas con la propuesta del bailarín catalán Magí Serra y la bailarina eslovena Anamaria Klajnšček. Cossoc es un dueto de danza, una coreografía hipnótica, que muestra la complejidad y sencillez de una relación.

FAM, Festival de las Artes del Movimiento, es una propuesta de Auditorio de Tenerife, una apuesta por la danza contemporánea española, que llega de la mano del circuito artístico promovido por el INAEM (Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música) y desarrollado por la Red Española de Teatros: Danza a Escena 2022.

Las entradas ya se pueden adquirir en la página web www.famtenerife.com, en la taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario. Algunos espectáculos cuentan con recomendaciones de edad, que se pueden consultar en la web. Hay disponibles descuentos para menores de 30 años, estudiantes, desempleados y familias numerosas.

Leer más...

La actividad, que se desarrolla en once municipios, comenzará en octubre y se prolongará hasta el mes de junio

 

El programa Escuelas de Teatro del Auditorio de Tenerife, espacio que depende del Área de Cultura del Cabildo que dirige el consejero Enrique Arriaga, finaliza el 30 de septiembre el periodo de matriculación para el curso 2022-2023. Los municipios participantes en este programa son Adeje, Arona, Candelaria, El Rosario, El Sauzal, Granadilla de Abona, Guía de Isora, La Laguna, La Orotava, Santa Úrsula y Tegueste.

Para este año se ofertan cuatro opciones en función de la edad de la persona que quiere recibir las clases teatrales: Grupos A (de 7 a 11 años), Grupo B (de 12 a 14 años), Grupo C (de 15 a 17 años) y Grupo D (mayores de 18 años). Las asignaturas que se imparten, con una metodología lúdica, son Expresión corporal, Expresión oral, Historia del teatro, Interpretación y Práctica escénica. Todas las actividades se realizarán en grupos como máximo de 15 alumnos, de lunes a viernes en horario de tarde y comenzarán la primera semana de octubre.

Las Escuelas de Teatro, un programa del Área Educativa y Social de Auditorio de Tenerife, se desarrollan, en colaboración con los municipios de la isla, durante todo el curso escolar en centros educativos y culturales, impartiendo formación teatral a niños, jóvenes y adultos con el fin de potenciar una afición artística de calidad y colaborar con el desarrollo cultural de su entorno. Todos los profesores están titulados en Arte Dramático por la Escuela de Actores de Canarias.

Para inscribirse en una de las escuelas de teatro de la red insular no es necesario ningún conocimiento previo ni especiales aptitudes y puede formalizarse a través de la página web https://auditoriodetenerife.com/es/educativa-y-social/escuelas-de-teatro.

El teatro es importante para contribuir a la identidad cultural de una comunidad, cultiva valores expresivos de relación interpersonal y anima a la participación social. Además, aporta recursos y herramientas que son útiles para desenvolverse en la vida real (superación de la timidez, capacidad de hablar en público, asimilación del sentido de rol social...). El teatro también potencia habilidades sociales que se adquieren con el trabajo en grupo, como la cooperación, la tolerancia, la responsabilidad, el respeto o la solidaridad.

Suscríbete a nuestro boletín

Si deseas recibir nuestros envíos con descuentos y ofertas especiales, por favor, rellena el formulario.