Leer más...

La propuesta familiar,ˋMalebableˊ, de Helena Lizari, será el viernes y ˋLeiraˊ, de Nova Galega de Danza, tendrá lugar el domingo

 

El Auditorio de Tenerife, espacio que depende del Área de Cultura del Cabildo que dirige el consejero Enrique Arriaga, programa dos espectáculos de danza para esta semana. El primero, Malebable, ha sido creado para niños de 0 a 5 años y tendrá lugar este viernes [día 6] en Sala de Cámara a las 17:00 horas; mientras de Leira, ganadora de un Premio Max, subirá a la Sala Sinfónica este domingo [día 8] a las 19:30 horas.

Malebable es un espectáculo sensorial de movimiento que estimula la imaginación de los más pequeños. Cuerpo y objetos bailan juntos creando una serie de imágenes poéticas, como una aventura de percepción por medio de las texturas, del tacto. Es un viaje a través de las sensaciones, de los sentidos. El concepto y la dirección de esta propuesta infantil la firma Helena Lizari, bailarina, coreógrafa, profesora de movimiento y psicomotricidad, y licenciada en teorías y análisis del movimiento.

Las entradas para Malebable, a un precio general de 5 euros, se pueden adquirir en la página web www.auditoriodetenerife.com, en la taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario. Los niños que el día del espectáculo no hayan cumplido los dos años no necesitarán adquirir entrada si no van a ocupar una butaca.

En 2021 Leira ha sido finalista a Mejor Espectáculo de Danza y ganador a Mejor Intérprete Masculino de Danza de los XXIV Premios Max de las Artes Escénicas. El cuerpo y la tierra estrechan sus lazos en este espectáculo de danza y música que transportará al público a la dura belleza de las labores del campo. La mujer, en el centro de esta conexión telúrica, jornada tras jornada repetida en una sucesión inagotable de estaciones. El sol y la lluvia, el viento y los paisajes serán habitados por una coreografía humana de aperos de labranza, de cuerpos que cargan y arrastran, que danzan entre los surcos arados en la tierra.

Leira es también la sencilla alegría del trabajo hecho con las manos, con la valentía del cuerpo a cuerpo, la celebración de una Galicia intemporal y mágica. Nova Galega de Danza es el resultado de un proceso que empezó en 1998, cuando los bailarines Vicente Colomer y Jaime P. Díaz alcanzan su madurez artística y profesional y deciden concentrar esfuerzos para satisfacer sus inquietudes en la búsqueda de nuevas formas de expresión que fusionen la tradición folclórica gallega con la danza contemporánea.

Las entradas para Leira, a un precio general de 8 euros, se pueden adquirir en la página web www.auditoriodetenerife.com, en la taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario. Hay disponibles descuentos para menores de 30 años, estudiantes, desempleados y familias numerosas.

Ambos espectáculos forman parte de la programación de FAM Primavera 2022 y llegan de la mano del circuito artístico promovido por el INAEM y desarrollado por la Red Española de Teatros: Danza a Escena 2022. La oferta de FAM concluye el próximo 14 de mayo a las 19:30 horas en el exterior del Auditorio de Tenerife con tres espectáculos de danza al aire libre del programa estatal Acieloabierto: Träd, de Colectivo Lamajara; Am I what?, de Elvi Balboa, y Du@l, de Juan Carlos Avecilla.

 

logos fam

Leer más...

El concierto de este domingo [día 1] se incluye dentro del ciclo Primavera Musical

 

El Auditorio de Tenerife, espacio que depende del área de Cultura del Cabildo que dirige el consejero Enrique Arriaga, acoge este domingo [día 1], a partir de las 11:30 horas, en la Sala de Cámara, un nuevo concierto del ciclo Primavera Musical, que contará esta vez con la participación de las bandas de música XIX de Marzo de San José (San Juan de la Rambla), San Miguel de Abona y La Filarmónica, de Los Realejos. Primavera Musical es una iniciativa que organiza la Federación Tinerfeña de Bandas de Música con la colaboración del Cabildo Insular desde el año 2005.

La agrupación de San Juan de la Rambla será la primera en actuar y, bajo la dirección de Damián González, interpretará tres temas. Arrancará su repertorio con el pasodoble La Giralda, de Eduardo López, para continuar con Adagio en La mayor con clarinete, de Mozart, en la que Janet Felipe hará de solista y concluirá con un mix de Quinta Sinfonía de Beethoven y Mambo de Pérez Prado.

La banda de música de San Miguel de Abona llega al Auditorio de Tenerife con la dirección de Marvin Federico Martín para ofrecer el pasodoble Santiago Mestre, de Óscar Navarro, La Veu de la tuba, de Ferrer Ferrán, en la que el solista será Silvano Fernando Amador, y Santana, a portrait, con arreglos de Giancarlo Gazzani de diferentes temas de Carlos Santana.

El concierto lo cerrará la participación de la Sociedad Filarmónica de Los Realejos, donde Adán Pérez conducirá a la formación en un programa que iniciarán con El fallero, de José Serrano; Selections from Grease, con arreglos de Ted Ricketts, y acabarán con una mezcla de temas latinos, con arreglos de Iwai, Cubas y Myokoin.

Leer más...

‘La danse du soleilˊ ofrece una puesta en escena con 31 músicos en movimiento y dos bailarines, bajo la dirección de David Greilsammer

 

El Auditorio de Tenerife, espacio que depende del Área de Cultura del Cabildo que dirige el consejero Enrique Arriaga, ofrece el espectáculo La danse du soleil de la Geneva Camerata. La orquesta suiza exhibe una novedosa puesta en escena de dos conocidas obras de Mozart y Lully junto a los bailarines españoles Juan Kruz Díaz de Garaio Esnaola y Martí Corbera. Será el próximo lunes [día 2] a las 18:00 horas en la Sala Sinfónica.

Seleccionada por el New York Times como "una de las mejores actuaciones del año en el mundo de la música clásica”, La danse du soleil presenta un viaje hipnótico y asombroso entre la música y la danza, revelando una oda a la vida, la esperanza, la pérdida y el amor.

En el escenario, treinta y un músicos dirigidos por el israelí David Greilsammer se mueven mientras tocan obras maestras, acompañados por una coreografía del reconocido Díaz de Garaio Esnaola, que ejecutará junto a Corbera, para ofrecer una actuación inolvidable, impresionante y emotiva. Son pocas las ocasiones en las que este espectáculo se ha visto en su versión con dos bailarines, siendo Tenerife una cita especial en la gira.

A nivel musical el programa que interpretará la orquesta estará compuesto por una suite orquestal de Le Bourgeois Gentilhomme de Jean-Baptiste Lully (1632-1687) y por la popular Sinfonía número 40 en sol menor de Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791), que cerrará el espectáculo tras un pequeño descanso.

Audaz, innovadora y aventurera, la Geneva Camerata está compuesta por los solistas más brillantes y creativos de la generación joven. Elogiado por la prensa como uno de los conjuntos más cautivadores y únicos del mundo, Geneva Camerata interpreta música de todos los períodos y estilos, desde el barroco hasta el contemporáneo, la electrónica, el jazz, el rock y las músicas del mundo. Además, crea proyectos eclécticos multidisciplinarios, que reúnen música, danza, teatro y artes visuales.

Su director, y también pianista, David Greilsammer, es conocido por sus programas eclécticos y fascinantes, además de por su repertorio mozartiano, y está considerado como uno de los artistas clásicos más audaces y aventureros de la actualidad.

El coreógrafo, bailaor, compositor y director vasco Juan Kruz Díaz de Garaio Esnaola muestra en su trabajo su interés en conjugar su formación musical y de danza, explorando sin descanso la relación entre ambas disciplinas, y cuestionando el papel y la integración de la música en el evento teatral-performático.

El intérprete barcelonés Martí Corbera ha bailado en algunos de los escenarios y festivales más importantes del mundo. La intensa colaboración de Corbera con Díaz de Garaio Esnaola comenzó en la Bienal de Flamenco, en Sevilla. Desde entonces, los dos artistas han colaborado en varios proyectos de danza contemporánea, como la obra Flamencolorquiano, presentada en el Festival de Granada 2019.

Las entradas, a un precio general de 15 euros, se pueden adquirir en la página web www.auditoriodetenerife.com, en la taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario. Hay disponibles descuentos para menores de 30 años, estudiantes, desempleados y familias numerosas.

Leer más...

La cantante estadounidense Madeline Bell en formato cuarteto y el pianista noruego Norvald Dahl protagonizan esta cita

 

El Auditorio de Tenerife, espacio que depende del Área de Cultura del Cabildo que dirige el consejero Enrique Arriaga, celebra el International Jazz Day este sábado [día 30] a las 19:30 horas con un concierto doble en Sala de Cámara protagonizado por el Madeline Bell Quartet, precedido por la música del pianista noruego Norvald Dahl.

Madeline Bell, natural de Nueva Jersey, Estados Unidos, comenzó su idilio con la música en el coro de su iglesia, conservando siempre la influencia del góspel. Desde joven comenzó a girar y un musical, Black Nativity, la trajo a Europa, donde decidió quedarse. En el Londres de finales de los años 60 comenzó colaborando con la popular cantante Dusty Springfield, y en poco tiempo logró grabar en solitario y ser apreciada por muchas de las grandes estrellas del pop y el rock británico de la época.

Su aterciopelada voz lideró la mítica banda Blue Mink, donde militaban el guitarrista Alan Parker, el bajista Herbie Flowers y el percusionista Ray Cooper, y la lista de colaboraciones como vocalista de apoyo en discos de artistas es muy extensa, desde los Stones, pasando por Joe Cocker, John Lennon, Stevie Wonder, Donna Summer o Elton John. Actualmente trabaja con algunas de las mejores big bands europeas y recala habitualmente en el Ronnie Scott Jazz Club de Londres.

El Madeline Bell Quartet está formado por la cantante estadounidense, Andrés Litwin a la batería, Francis Posé al bajo y David Lenker al piano. El saxofonista tinerfeño Kike Perdomo tocará como artista invitado.

El pianista y compositor noruego Norvald Dahl se abre paso en la escena internacional del jazz con su proyecto de piano solista Flying High, donde su música, inspirada por compositores contemporáneos y la música folclórica noruega, es experimental, melódica, expresiva y a veces hipnótica. En esta ocasión presentará parte de su material en solitario, además de música recién compuesta, y habrá una pequeña sesión a dúo con Perdomo.

Dahl creció en una familia rodeada de música folclórica. Su abuelo era herrero y violinista, y también componía. A los cinco años, empezó a improvisar con el piano. Pronto se dedicó a la formación clásica, pero al cabo de unos años encontró que el blues, el jazz y la improvisación eran más de su agrado. Dahl ha participado en muchos proyectos internacionales, siendo el último el trío de piano Pandemic Solution, con quien acaba de realizar una gira en Noruega.

En noviembre de 2011, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) designó oficialmente el 30 de abril como Día Internacional del Jazz para destacar el jazz y su función diplomática de unir a la gente en todos los rincones del mundo. Son miles los conciertos que se celebran este día en honor a este carismático género musical, al que se une cada año el programado en el Auditorio de Tenerife.

Las entradas, a un precio general de 15 euros, se pueden adquirir en la página web www.auditoriodetenerife.com, en la taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario. Hay disponibles descuentos para menores de 30 años, estudiantes, desempleados y familias numerosas.

Leer más...

El trompetista venezolano participará en el concierto de este viernes, que será dirigido por Christian Vásquez

 

La Sinfónica de Tenerife, proyecto que depende del área de Cultura del Cabildo que gestiona el consejero Enrique Arriaga, afronta esta semana el estreno mundial de la obra Albares, concerto para fliscorno y orquesta, del venezolano Pacho Flores, que estará en la isla como solista de esta pieza acompañando a la formación del Cabildo en un programa que, bajo la dirección de su compatriota Christian Vásquez, también incluye Danzas latinas, concierto para trompeta y orquesta, de Efraín Oscher, y la Sinfonía nº5, de Piotr Chaikovski. La cita será este viernes [día 29] a las 19:30 horas en la Sala Sinfónica.

Para la interpretación de Albares, Flores recurre a una familia de fliscornos con el siguiente desarrollo que explica el compositor en el programa del concierto. “Para el primer movimiento [Bambuco en Valencia] he utilizado un fliscorno en Do. Aquí he querido representar un bambuco, baile muy popular en Colombia y los Andes venezolanos. Para el segundo [Milonga en Mislata] he utilizado un fliscorno grave en La, con una nostálgica milonga, género maravilloso de perfume rioplatense, típico en Argentina y Uruguay. El tercer movimiento [Periquera en Navajas] es una periquera, una suerte de joropo típico de los llanos venezolanos y parte de los llanos colombianos, que representa alegría y fiesta”.

Pacho Flores también será el protagonista en la primera pieza del concierto, compuesta por el uruguayo Efraín Oscher (Montevideo, 1974), quien la creó para celebrar sus diez años de colaboración con el trompetista venezolano. Esta obra fue un encargo realizado por la Real Filharmonía de Galicia que se estrenó en noviembre de 2019 en Santiago de Compostela y que interpreta por primera vez la Sinfónica de Tenerife.

La obra está compuesta de cinco danzas y cada una de ellas es ejecutada con un instrumento distinto, alguno construido especialmente para Flores: Bomba de Puerto Rico con corneta en mi bemol, Zamba de Argentina con fliscorno, Samba de Brasil con trompeta en do, Bembé de Cuba con trompeta en re y Milonga del Uruguay con corneta en fa.

La segunda parte del concierto de este viernes se dedica a la Sinfonía nº5 de Chaikovski, una obra que, junto a la Sexta -conocida como la Patética- constituyen lo mejor del pensamiento sinfónico del compositor. La Quinta transmite una cierta tendencia a una blanda sensualidad y en ella el autor se posiciona como el portavoz del mal del siglo, del pesimismo romántico que suaviza con fases más cordiales en los que se manifiesta la influencia del italianismo musical.

El solista en el concierto de esta semana de la Sinfónica de Tenerife ha obtenido el primer premio de los concursos Maurice André, Philip Jones y Cittá di Porcia. Formado en “El Sistema”, Pacho Flores ha ofrecido recitales en Carnegie Hall, Sala Pleyel de París o Opera City de Tokio. Como miembro fundador del Quinteto de Metales Simón Bolívar ha participado en numerosas giras por Europa, Sudamérica, Estados Unidos y Japón.

Actúa regularmente con orquestas como la Arctic Philharmonic, Philharmonie Salzburg, Sinfonieorchester Basel, Tucson Symphony, Royal Liverpool Philharmonic, Orquesta de Stavanger, Orquesta NHK de Japón, Nacional de México, Filarmónica de Buenos Aires, San Diego Symphony, Nacional de la Radio de Polonia, Sinfónica del Estado de São Paulo, ORTVE, Real Filharmonía de Galicia y Simón Bolívar de Venezuela.

Trabajó con maestros como Claudio Abbado, Simon Rattle, Seiji Ozawa, Giuseppe Sinopoli, Frühbeck de Burgos, Gustavo Dudamel o Hernández-Silva. Es director fundador de la Academia Latinoamericana de Trompeta e invitado frecuente de conservatorios de todo el mundo, así como jurado invitado en concursos internacionales.

Christian Vásquez es director musical de la Orquesta Sinfónica Teresa Carreño de Venezuela, a la que dirigió en una notable gira por Europa que los llevó a Londres, Lisboa, Toulouse, Múnich, Estocolmo y Estambul. Ha sido director titular de la Orquesta Sinfónica de Stavanger entre 2013 y 2019 y principal director invitado de la Het Gelders Orkest de 2015 a 2020, cargo que inició con un programa latino en una gira por los Países Bajos.

Tras su debut con la Orquesta Sinfónica de Gävle en octubre de 2009, Christian Vásquez fue nombrado su principal director invitado entre 2010 y 2013. Ha trabajado con la Philharmonia Orchestra, Residentie Orkest, Orchestre de la Suisse Romande, Sinfónica de la Radio de Viena, Camerata de Salzburgo, Sinfónica Estatal de Rusia, Filarmónica de Tokyo o Sinfónica de Singapur. En Norteamérica ha dirigido la National Arts Centre Orchestra (Ottawa) y la Filarmónica de Los Ángeles, durante su participación en el Young Artist Fellowship Programme.

Desde entonces ha dirigido orquestas como la Royal Northern Sinfonia, Orchestre National du Capitole de Toulouse, Sinfónica de Galicia, Berlin Konzerthausorchester, Sinfónica de la Radio de Praga, Festival Beethoven de Varsovia, Filarmónica de Turku, Sinfónica de la Radio de Praga, Filarmónica de Poznan, Sinfónica de New Jersey, Filarmónica de Helsinki, Nacional de México, Filarmónica de Rotterdam, Sinfónica de Basilea, Filarmónica de Múnich, Nacional de Estonia, Filarmónica de Gran Canaria, Orquesta de la Radio de Noruega o Nacional de la RTE de Irlanda. Su primer compromiso operístico en Europa fue en la Ópera de Noruega con Carmen.

Las entradas para el concierto en el Auditorio de Tenerife se pueden adquirir en www.sinfonicadetenerife.es<http://www.sinfonicadetenerife.es>, en la taquilla del propio recinto cultural del Cabildo y de forma telefónica en el 902 317 327, de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas, y sábados, de 10:00 a 14:00 horas.

Leer más...

Las formaciones que participan son Ernesto Beteta (Santa Úrsula), Santísimo Cristo del Calvario (El Tanque) y Amigos del Arte (Güímar)

 

El Auditorio de Tenerife, espacio que depende del área de Cultura del Cabildo que dirige el consejero Enrique Arriaga, acoge este domingo [día 24], a partir de las 11:30 horas, un concierto del ciclo Primavera Musical, que contará en la Sala de Cámara con la participación de las agrupaciones Amigos del Arte (Güímar), Ernesto Beteta (Santa Úrsula) y Santísimo Cristo del Calvario (El Tanque). Primavera Musical es una iniciativa que organiza la Federación Tinerfeña de Bandas de Música con la colaboración del Cabildo Insular desde el año 2005.

El concierto arranca con la formación Amigos del Arte, de Güímar, que, dirigida por Benigno González, comenzarán su actuación con el pasodoble El relicario, de José Padilla, para continuar con la obertura de Where Eagles Soar, de Steven Reineke, El bolero de Ravel, de Maurice Ravel, y concluirá con Omens of love, de Hirotaka Izumi, con arreglos de Tohio Mashima.

La Banda de Música Ernesto Beteta, de Santa Úrsula, participará en esta edición de Primavera Musical bajo la dirección de Miguel Ángel Expósito y con un programa que incluye Música y vinos, de Manuel Morales; Sedona, de Steve Reineke, y Cassiopeia, de Carlos Marques.

La tercera formación que protagoniza el concierto de este domingo es la Agrupación Musical Santísimo Cristo del Calvario, que llega al Auditorio de Tenerife bajo la dirección de José Eduardo Morales para interpretar Fiesta en El Tanque, con arreglos de David Morales; un popurrí de Rapunzel, y concluirán con Los vengadores, de Alan Silvestri con arreglos de Michael Brown.

Leer más...

Dieciocho colectivos participan en esta propuesta familiar de Auditorio de Tenerife, que se abre al público este fin de semana

 

El Auditorio de Tenerife acogió hoy la función socioeducativa de la ópera en familia Les contes d’Hoffmann (Los cuentos de Hoffmann), que reunió a más de 850 personas de dieciocho colectivos en la Sala Sinfónica, escenario que se transformó en un circo. Esta actividad, que constituye un ensayo general de las funciones que ofrecerán al público el sábado y el domingo, se incluye dentro de la propuesta de Ópera de Tenerife, que en esta ocasión recupera la obra de Jacques Offenbach adaptada para toda la familia e ideal para los adultos que quieran introducirse en el mundo de la lírica.

Los escolares que han participado en esta actividad proceden de las Escuelas Pías, los CEIP Tomé Cano, San Fernando y Antonio del Valle Menéndez, y los IES El Sobradillo, Tomás de Iriarte, Viera y Clavijo, El Tanque, San Andrés, Domingo Pérez Minik, Canarias, Teobaldo Power, Magallanes, Benito Pérez Armas y La Guancha. También asistieron delegaciones procedentes del Centro de Educación para Adultos Farola de Santa Cruz, del Centro Ocupacional Andrés Llarena y el CAMP La Cuesta.

Los alumnos que proceden de los ciclos de sonido, iluminación y realización del IES La Guancha asistieron después de la función a una charla por parte del equipo técnico de Ópera de Tenerife y a una visita práctica que les ha acercado a sus futuras profesiones.

Todos estos colectivos recibieron previamente una guía didáctica elaborada por el Área Educativa y Social de Auditorio de Tenerife, que le permitió a los asistentes prepararse y acercarse a los detalles de esta versión adaptada para todo tipo de públicos que transforma a Hoffmann en un maestro de ceremonias circense que repasa todas las historias rocambolescas que ha vivido en el pasado y que le llevan a plantearse el cierre del negocio. Una hechicera hechizada, una muñeca fuera de control y una equilibrista insegura protagonizan estos cuentos en los que un ser maligno se las apaña para fastidiar al señor Hoffmann. Durante la función, los asistentes recibieron unas gafas para ver en tres dimensiones.

Esta propuesta de Les contes d’Hoffmann es una reposición de esta producción de Auditorio de Tenerife estrenada en 2017, que vuelve con la dirección musical de Rubén Díez, al frente de la Sinfónica de Tenerife, y Raúl Vázquez en la dirección de escena y escenografía. El equipo del artífice de esta adaptación se completa con un colorido vestuario que corre a cargo de Leo Martínez y una mágica iluminación que lleva la firma de Miguel Ponce.

Compositor prolífico, Offenbach llegó a escribir 102 obras escénicas, entre las que sobresale Les contes d’Hoffmann, que le ocupó los últimos años de su vida sin poder verla concluida. Se basó para ella en la obra Les contes fantastiques d'Hoffmann que habían escrito el que luego sería libretista de la ópera, Jules Barbier, y el escritor con el que firmó a cuatro manos tantos libretos, Michel Carré.

El elenco lo integran las sopranos Maria Rita Combattelli, Elvira Padrino e Inés Lorans, la mezzosoprano Daniela Prado, el barítono Jacobo Ochoa y los tenores César Arrieta y David Astorga, este último en el papel de Hoffmann.

Leer más...

Dos versiones de esta secuencia medieval serán interpretadas el día 21 a las 19:30 horas en la Sala de Cámara

 

El Auditorio de Tenerife, espacio que depende del Área de Cultura del Cabildo que dirige el consejero Enrique Arriaga, programa la próxima semana un concierto que homenajea al Stabat Mater, titulado De Umbrarum (Desde las sombras). El conjunto de cámara El Afecto Ilustrado, el contratenor Carlos Mena y la soprano Jone Martínez, ambos cantantes naturales del País Vasco, interpretarán este concierto el jueves [día 21], a partir de las 19:30 horas en la Sala de Cámara.

Este programa está conformado por dos obras íntimamente relacionadas entre sí, que abordan musicalmente el dolor asociado a la Virgen María ante la Pasión y Muerte de su hijo, siguiendo la pauta de la famosísima secuencia medieval del Stabat Mater Dolorosa. Se trata del Stabat Mater de Alessandro Scarlatti (1660-1725) y el de Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736). Estos dos trabajos se suceden inmediatamente en una línea temporal, siendo comisionados por un mismo organismo, la Confraternità dei Cavalieri di San Luigi di Palazzo.

Este hecho histórico convierte al programa en una especial confrontación de ambas obras a modo de retablo, una oportunidad de abordar dos meditaciones espirituales sobre un mismo tema, destinadas a un mismo fin, y con mecanismos retóricos similares, pero no iguales. Son obras compuestas por dos personalidades distintas que crean un discurso musical sobre uno de los pasajes marianos que más actividad artística ha suscitado a lo largo del tiempo.

El género del Stabat Mater dio pie al inflamado imaginario artístico del período barroco, no solamente en la música, sino en casi todas las disciplinas artísticas. Scarlatti compuso su célebre obra en 1724, un año antes de morir, estando destinada a las celebraciones del Viernes de Dolores en Nápoles. El autor siciliano plantea dieciocho movimientos con un discurso retórico impecable, una pieza ideada para dos voces, dos violines y bajo continuo, de líneas sencillas, pero de una enorme fuerza expresiva.

Pergolesi compuso unos meses antes de morir su afamado Stabat Mater, como encargo de la misma confraternidad napolitana para sustituir al de Scarlatti por considerarlo demasiado desfasado para los oficios dedicados a la Virgen de los Dolores. La obra se hizo enseguida tan famosa que un gran número de autores como Johann Sebastian Bach realizaron adaptaciones o hicieron uso de sus temas como partes o bases para nuevas composiciones.

Personalidades como Jean Jacques Rousseau le dedican encendidos elogios a su célebre inicio, y pronto se convierte en un gran éxito musical del momento, pese a la corta vida de su autor. El Stabat Mater de Pergolesi alcanza, añadiendo una parte de viola al conjunto presentado de Scarlatti, una expresividad y un dramatismo exquisitos, que suponen un auténtico paradigma del mecanismo retórico de la época. Articulado en torno a solo doce movimientos, el grado de lirismo es realmente espectacular.

El Afecto Ilustrado nació en el año 2012, concebido como un grupo de cámara innovador y versátil, con la filosofía de presentar y acercar al público una interpretación historicista del repertorio comprendido entre el primer barroco y el romanticismo más temprano, de una manera próxima y tangible. El conjunto estará compuesto por Adrián Linares, concertino y dirección; Vadym Makarenko, violín barroco; Víctor Gil, viola barroca; Diego Armando Pérez, violonchelo barroco; Ventura Rico, violone; Carlos Oramas, tiorba, y Raquel García, órgano.

Las entradas se pueden adquirir en la página web www.auditoriodetenerife.com, en la taquilla, situada en el hall del edificio, de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario. Hay disponibles descuentos para menores de 30 años, estudiantes, desempleados y familias numerosas.

Leer más...

Las funciones tendrán lugar la próxima semana

 

El Auditorio de Tenerife, espacio que depende del Área de Cultura del Cabildo que dirige el consejero Enrique Arriaga, presenta Les contes d’Hoffmann (Los cuentos de Hoffmann). La Sala Sinfónica se disfrazará de circo para ofrecer dos funciones, 23 y 24 de abril, de esta ópera de Jacques Offenbach adaptada para toda la familia e ideal para los adultos que quieran introducirse en el mundo de la lírica.

Esta versión adaptada para todo tipo de públicos transforma a Hoffmann en un maestro de ceremonias circense que repasa todas las historias rocambolescas que ha vivido en el pasado y que le llevan a plantearse el cierre del negocio. Una hechicera hechizada, una muñeca fuera de control y una equilibrista insegura protagonizan estos cuentos en los que un ser maligno se las apaña para fastidiar al señor Hoffmann. Completan esta divertida experiencia unas gafas para ver en tres dimensiones que serán entregadas al público.

Les contes d’Hoffmann es una reposición de esta producción de Auditorio de Tenerife estrenada en 2017, que vuelve con la dirección musical de Rubén Díez, al frente de la Sinfónica de Tenerife, y Raúl Vázquez en la dirección de escena y escenografía. El equipo del artífice de esta adaptación se completa con un colorido vestuario que corre a cargo de Leo Martínez y una mágica iluminación que lleva la firma de Miguel Ponce.

Compositor prolífico, Offenbach llegó a escribir 102 obras escénicas, entre las que sobresale Les contes d’Hoffmann, que le ocupó los últimos años de su vida sin poder verla concluida. Se basó para ella en la obra Les contes fantastiques d'Hoffmann que habían escrito el que luego sería libretista de la ópera, Jules Barbier, y el escritor con el que firmó a cuatro manos tantos libretos, Michel Carré.

Hoffmann no es otro que Ernst Theodore Amadeus, E. T. A., Hoffmann, uno de los máximos exponentes del romanticismo en la literatura alemana. Barbier y Carré escogieron tres de los cuentos fantásticos del escritor prusiano relativos a la persecución del amor imposible para la representación de una obra en el Teatro Odeón de París en 1851, que Offenbach había visto y que le sirvió de inspiración.

El elenco está encabezado por el tenor David Astorga como Hoffmann. Las sopranos Maria Rita Combattelli, Elvira Padrino e Inés Lorans, la mezzosoprano Daniela Prado, el tenor César Arrieta y el barítono Jacobo Ochoa completan el plantel de cantantes que darán vida a los divertidos personajes que rodean la historia del protagonista.

La función del sábado 23 de abril tendrá lugar a las 18:00 horas, mientras que la del domingo 24 será matinal, comenzando a las 12:00 horas. Las entradas tienen una tarifa general de 10 euros, pudiendo aplicar descuentos para empleados (50%), familia numerosa (25%) y abonados (15%), y de 5 euros para menores de 30 años.

Las entradas disponibles en la web están agotadas, quedando las últimas disponibles a la venta por la taquilla o llamando al 902 317 327, ambos canales abren de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas. La compra de las entradas supone la aceptación de las medidas implementadas por el centro cultural del Cabildo para hacer frente a la COVID-19. Las medidas al completo, así como el plan de contingencia certificado por AENOR, se pueden consultar en la web del Auditorio.

Leer más...

La orquesta italiana estará dirigida por Ottavio Dantone y abordará un programa con obras de Vivaldi, Jommelli y Porpora

 

El Auditorio de Tenerife, espacio que depende del Área de Cultura del Cabildo que dirige el consejero Enrique Arriaga, programa un concierto de la Accademia Bizantina para el 22 de mayo a las 19:30 horas en la Sala Sinfónica. La orquesta italiana estará dirigida por Ottavio Dantone y contará con la voz de la contralto Delphine Galou, además de Alessandro Tampieri como concertino. Las entradas ya están a la venta.

El programa, Agitata, sacro e profano, se compone fundamentalmente de obras de Antonio Vivaldi, como el Salve Regina, y también incluye composiciones de Niccolò Jommelli y Nicola Antonio Giacinto Porpora.

La música de la Accademia, fundada en 1983 en Ravena (Italia), parte del origen de las propias reglas del lenguaje estilístico barroco: las investiga sin añadir, eliminar o transformar, apoyándose en los sonidos de los instrumentos antiguos. Este método interpretativo único comenzó en 1996 con el nombramiento de su director Ottavio Dantone, un verdadero experto en los códigos expresivos del Barroco.

Su sistema, forjado por la experiencia y un estudio filológico continuo, le ha permitido como orquesta abordar cualquier repertorio con conciencia y honestidad. Ser capaz de transmitir al público las auténticas intenciones del compositor es una baza inestimable que le ha valido a la Accademia Bizantina el reconocimiento y la colaboración nacional e internacional.

Cada interpretación de la Accademia Bizantina, que desde 2011 puede contar también con el prestigioso concertino Alessandro Tampieri, es un inesperado viaje en el tiempo, un equilibrio sin igual entre técnica, habilidad, rigor, cultura interpretativa, intuición y precisión estilística.

Ha recibido prestigiosos premios como el Diapason d'Or, Midem, Choc di Classica, Opus Klassik, Grammy Music Award y Gramophone Awards. Accademia Bizantina ha actuado en los teatros y festivales más renombrados del mundo.

Delphine Galou estudió Filosofía en La Sorbona al mismo tiempo, piano y canto. Se especializó en el repertorio barroco, colaborando con conjuntos como Balthasar Neumann (Thomas Hengelbrock), I Barocchisti (Diego Fasolis) y la propia Accademia Bizantina (Ottavio Dantone).

Galou es invitada regularmente por los teatros internacionales más importantes, como el Théâtre des Champs-Élysées o el Covent Garden en Londres. Ha interpretado los papeles de Rinaldo, Giulio Cesare, Orlando furioso, Orfeo, Zenobia, Bradamante, etc. Gracias a su recital con Dantone y la Accademia ganó el prestigioso Premio Gramophone en 2018.

Las entradas se pueden adquirir en la página web www.auditoriodetenerife.com, en la taquilla, situada en el hall del edificio, de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario. Hay disponibles descuentos para menores de 30 años, estudiantes, desempleados y familias numerosas.

Leer más...

Víctor Pablo Pérez dirige la formación en una doble cita en la Catedral de La Laguna y el Auditorio de Tenerife

 

La Sinfónica de Tenerife, proyecto que depende del área de Cultura del Cabildo que gestiona el consejero Enrique Arriaga, afronta una doble cita con un programa de música sacra previo a la Semana Santa, que incluye Canciones bíblicas, de Antonín Dvorak, y Las siete palabras de Cristo en la cruz, de Cesar Frank.

El primero de los conciertos será el jueves [día 7], a partir de las 20:00 horas, en la Catedral de La Laguna y el segundo será el viernes [día 8], a partir de las 19:30 horas, en el Auditorio de Tenerife, en el que también se incluye la obra Adagio para cuerdas, de Samuel Barber. Los programas serán interpretados bajo la dirección de Víctor Pablo Pérez y contarán con la participación como solistas de la soprano Raquel Lojendio, el tenor Airam Hernández, el barítono Josep-Ramon Olivé y la formación coral Reyes Bartlet, que dirige José Híjar Polo. 

El programa del Auditorio de Tenerife comienza con el Adagio para cuerdas del norteamericano Samuel Barber, creado en 1938 a partir del segundo movimiento de su primer cuarteto de cuerdas. Obra recurrente en el cine (Platoon, Oliver Stone) y en algunos de los homenajes más solemnes de nuestra historia reciente, sus aproximadamente nueve minutos levitan en una sentida línea melódica, donde violines, violas y violonchelos comparten su protagonismo en un crescendo, para finalizar diluyéndose lentamente en las cinco notas iniciales.

Canciones bíblicas op. 99, considerada la culminación de la obra dedicada a la canción de Dvořák. Escrita en su lengua materna, a partir de los salmos de la versión checa de la Biblia de Kralice del siglo XVI, eran para su autor, lo mejor que había compuesto en este campo. La orquesta estará en esta ocasión por la soprano tinerfeña Raquel Lojendio, que regresa a la temporada de la Sinfónica de Tenerife después de cuatro años.

Las siete palabras de Cristo en la cruz pondrá el broche a esta doble oferta de la Sinfónica de Tenerife. Se trata de una composición de Cesar Franck escrita en 1859, que coincidía con el “periodo oscuro” del autor belga. El manuscrito original -en manos de una colección privada- fue redescubierto cien años después de ser escrita y se estrenó en 1977. Compuesta de siete temas precedidos de un prólogo, los tres solistas, acompañados de la Coral Reyes Bartlet, ofrecerán una obra de armonías sencillas y pasajes corales que logran un conjunto espiritualmente hermoso, que contrastan dolorosos lamentos con secciones, en su mayoría de tempo rápido, de angustia e inquietud.

El maestro Víctor Pablo Pérez, director honorario de la Sinfónica de Tenerife, se pondrá al frente de la formación en estos dos conciertos en el que el público podrá disfrutar nuevamente de las voces de Raquel Lojendio, Airam Hernández y la Coral Reyes Barlet. La novedad en esta oportunidad es la presencia del barítono catalán Josep-Ramon Olivé, quien coincidirá por primera vez con la orquesta y que ha estado en escenarios como el Palau de la Música Catalana, el Concertgebouw de Amsterdam, el Gran Teatre del Liceu, el Musikverein de Viena y el Wigmore Hall de Londres.

Las entradas para el concierto en el Auditorio de Tenerife se pueden adquirir en www.sinfonicadetenerife.es, en la taquilla del propio recinto cultural del Cabildo y de forma teléfonica en el 902 317 327, de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas, y sábados, de 10:00 a 14:00 horas.

Leer más...

El programa tendrá lugar el martes [día 5] a las 19:30 horas en Sala de Cámara

 

El Auditorio de Tenerife, espacio que depende del Área de Cultura del Cabildo que dirige el consejero Enrique Arriaga, programa un concierto de la pianista canaria Ainoa Padrón. Croma es el título de este espectáculo, con obras de Óscar Esplá, Olivier Messiaen y Manuel Bonnín, que sonarán en la Sala de Cámara el próximo martes [día 5] a las 19:30 horas.

El programa es de un cromatismo excepcional gracias a tres obras para piano en una combinación inesperada: Esplá, Messiaen y Bonnín, compositores que aparentemente no están necesariamente relacionados, pero que comparten un código sonoro exuberante, lleno de entresijos armónicos y melodías inverosímiles.

La Sonata española del levantino Óscar Esplá abre el concierto con un guiño al romanticismo. La obra de 1949, dedicada a la memoria de Chopin, combina un cromatismo a veces sutil y a menudo divertido, casi descarado, con un intimismo diferente, donde las referencias a la mazurca tienen una luz de influencia claramente francesa.

Esta luminosidad lleva al cromatismo de las obras de Olivier Messiaen, una selección de las Veinte miradas sobre el Niño Jesús, de 1944. Todos los colores propuestos antes por Esplá están recogidos aquí de manera vertical, Messiaen juega con ellos y los dilata en el tiempo, ensanchando el aire con cada acorde.

Por último, sonará una obra que unifica la introversión de Esplá y la amplitud de Messiaen: la Sonata para piano en mi menor del compositor tinerfeño Manuel Bonnín. Se trata de una obra de 1930 de un lenguaje tremendamente polifónico, complejo en el entretejido de cada línea, pero siempre honesto en su desarrollo, donde no hay notas superfluas y cada una de ellas forma parte de una visión orquestal y centelleante del piano.

Actualmente, Ainoa Padrón reside en Colonia, Alemania, y es profesora de correpetición y pianista acompañante de la escuela Robert Schumann Hochschule für Musik, en Düsseldorf. En su actividad concertística compagina el repertorio vocal y el solístico, destacando entre sus actuaciones giras por Europa con el tenor Julian Prégardien y el concierto para piano y orquesta de Grieg con la Junge Philharmonie de Neuwied.

Ha sido premiada en varios concursos internacionales. Recibió el tercer premio con el tenor Javier Alonso en el Concurso Internacional de Lied Hugo Wolf 2010 en Stuttgart, el segundo premio con la soprano Karola Pavone en el Concurso Internacional Cantando-Parlando en Sankt-Augustin 2015, el primer premio del Concurso Rhein-Rhur en 2017 y ha sido galardonada como mejor pianista acompañante en el Concurso Felix Mendelssohn 2010 para conjunto vocal en Berlín.

Asimismo, ha realizado grabaciones para la radio alemana (WDR, SWR) y para RTVE. Ha editado varios cedés para el proyecto RALS-La creación musical en Canarias- con obras inéditas de compositores canarios en la primera mitad del siglo XIX, interpretadas en un piano Broadwood de 1812; para Columna Música, El mar y la infancia junto con el tenor Javier Alonso y con obras de Schubert, Montsalvatge y García Abril; y para la Sociedad Española de Musicología (SEDEM) con el repertorio para piano solo de los compositores del grupo madrileño de los Ocho.

Las entradas se encuentran a la venta en la página web www.auditoriodetenerife.com, en la taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario.

La compra de las entradas supone la aceptación de las medidas implementadas por el centro cultural del Cabildo para hacer frente a la COVID-19, como el uso correcto de la mascarilla, que pueden consultarse al completo, así como el plan de contingencia certificado por AENOR, en la web del Auditorio.

Suscríbete a nuestro boletín

Si deseas recibir nuestros envíos con descuentos y ofertas especiales, por favor, rellena el formulario.