Leer más...

Karl-Heinz Steffens dirige un programa que incluye obras de Ligeti, Adams y Bartok 

 

La Sinfónica de Tenerife afronta esta semana su décimosexto concierto de temporada con un programa que incluye obras de György Ligeti, John Adams y Bela Bartok, bajo la batuta de Karl-Heinz Steffens y con el estreno del Cuarteto Quiroga en la temporada de la formación del Cabildo. La nueva cita será este viernes [día 27], a las 19:30 horas, en el Auditorio de Tenerife.

El repertorio seleccionado para esta ocasión, comenzará con Concert Românesc, de György Ligeti, una partitura que es ejecutada por primera vez por la Sinfónica de Tenerife. La obra, compuesta en 1951 pero estrenada veinte años después a causa de la censura soviética, está inspirada en diferentes melodías populares de la región rumana de Transilvania, en donde el autor vivió sus primeros años, adaptadándolas al lenguaje orquestal en cuatro movimientos.

La Sinfónica de Tenerife continuará el concierto con otro nuevo estreno en su repertorio. Se trata de Absolute Jest, de John Adams. Esta creación para cuarteto de cuerda y orquesta reinterpreta la influencia de Ludwig van Beethoven. La composición surge del encargo de la Sinfónica de San Francisco para celebrar su centenario en 2012 y se trata de una paráfrasis inspirada en la obra del genio de Bonn, que la reinterpreta y la integra en el minimalismo luminoso que caracteriza al autor norteamericano.

En la segunda parte de la velada, se abordará el Concierto para Orquesta, BB 123 de Bela Bartok, obra considerada como una de las más populares del autor magiar y se trata de un encargo de la Fundación Musical Koussevitzky estrenado en 1944. Esta composición combina elementos de música culta occidental y música folclórica húngara.

El Cuarteto Quiroga interviene por primera vez con la Sinfónica de Tenerife y está considerado como una de las agrupaciones más destacadas de la nueva generación europea, además de ser reconocido por la crítica internacional por sus interpretaciones audaces y renovadoras.

La formación española ha sido galardonada en diferentes concursos internacionales para cuarteto de cuerda (Burdeos, Paolo Borciani, Ginebra, Pekín, y París), ha sido premio Ojo Crítico de RNE y Medalla de Oro del Palau de Barcelona. Son intérpretes habituales en los escenarios más importantes del mundo, desde Berlín a Nueva York, pasando por Ámsterdam, París, Londres, Estocolmo, Roma, Praga, Varsovia, Bogotá, Buenos Aires, Ottawa, Los Ángeles o Washington.

Entre sus colaboradores habituales se cuentan músicos de la talla de Martha Argerich, Veronika Hagen, Valentin Erben, Jörg Widmann, Jonathan Brown o Javier Perianes, quien estará próximamente en la temporada de la Sinfónica de Tenerife. Este proyecto musical está fuertemente implicado con la creación contemporánea, registrando estrenos de obras de Peter Eötvös, Cristóbal Halffter, Jose María Sanchez Verdú, Antón García Abril, y Marisa Manchado, entre otros.

El director alemán Karl-Heinz Steffens, que se pone nuevamente al frente de la Sinfónica de Tenerife, es el actual conductor de la Orquesta de la Ópera Estatal de Praga y también cumple labores de dirección y asesoramiento artístico en la Norrköping Symphony Orchestra.

Durante la temporada actual dirigirá las producciones El holandés errante y El sonido distante de Schreker, entre otras obras, además de continuar la serie “Musica non Grata”, dedicada a la figura de compositores que fueron víctimas del despotismo de los regímenes totalitarios del siglo XX.

Steffens ha colaborado con diferentes formaciones musicales como la Orquesta Sinfónica de Norrköping, la Sinfónica de la Radio de Baviera, las Filarmónicas de Berlín, Israel y Múnich, la Orquesta Nacional de Lyon, la Sinfónica de Toronto o la Tonhalle de Zúrich, entre otras. Recientemente recibió la Cruz Federal del Mérito Civil del gobierno alemán en reconocimiento a sus servicios a la música.

Las entradas para el concierto en el Auditorio de Tenerife se pueden adquirir en www.sinfonicadetenerife.es, en la taquilla del propio recinto cultural del Cabildo y de forma telefónica en el 902 317 327, de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas, y sábados, de 10:00 a 14:00 horas.

Leer más...

El concierto se incluye dentro del ciclo Primavera Musical

 

El Auditorio de Tenerife ofrece este domingo [día 22], a partir de las 11:30 horas, en la Sala de Cámara, un nuevo concierto del ciclo Primavera Musical, que organiza desde 2005 la Federación Tinerfeña de Bandas de Música con la colaboración del Cabildo Insular. En esta ocasión participarán las agrupaciones La Esperanza (La Guancha), Fasnia y Adeje.

Jesús Agomar González es el director de la Agrupación Musical La Esperanza -fundada en 1924-, que llega desde La Guancha para ofrecer una actuación con tres temas: Feria de Julio, un pasodoble de Fernando Bonete, la obertura de Alvamar, compuesta por James Barnes, y Spain, de Chick Corea, con arreglos de Paul Murtha.

La propuesta que trae la Asociación Musical Fasnia arranca con el pasodoble Roberto Forés, de Ferrer Ferrán, y continúa con la Novena, de James Swearingen, y finaliza con Odilia, de Jacob de Haan. La formación, que se creó en 1985 de la mano del profesor Adalberto García Pestano, será dirigida durante su actuación por Mateu González.

La tercera formación en salir al escenario de la Sala de Cámara será la Agrupación Musical Adeje, un colectivo que fue fundado en 1922. Bajo la dirección de Víctor Herrera, la banda iniciará su actuación con el pasodoble Jordi, de José Rafael Pascual-Vilaplana, y continuará con una selección de piezas arregladas por Paul Murtha y con la obertura de Ross Roy, de Jacob de Haan.

La programación de Primavera Musical continuará el 29 de mayo con la participación de bandas de La Victoria, José Manuel Cabrera Mejías (Icod de los Vinos) y Nueva Banda (Igueste, Candelaria). El 12 de junio le tocará el turno a la representación de San Juan de la Rambla, Garachico y Guía de Isora, para finalizar esta edición el 19 de junio con las agrupaciones San Pedro (El Sauzal), Amigos del Arte (San Andrés, Santa Cruz) y San Sebastián (Tejina, la Laguna). 

Leer más...

La formación, con 39 años de historia, propone para este domingo en la Sala Sinfónica obras de Vivaldi, Jommelli y Porpora

 

El Auditorio de Tenerife programa un concierto de la Accademia Bizantina para este domingo [día el 22], a partir de las 19:30 horas, en la Sala Sinfónica. La orquesta italiana, fundada hace 39 años, estará dirigida por Ottavio Dantone y contará con la voz de la contralto francesa Delphine Galou, además del concertino Alessandro Tampieri.

El programa, titulado Agitata, sacro e profano, se compone fundamentalmente de obras de Antonio Vivaldi (Filiae maestae Jerusalem RV 638, Concierto para violín en Mi menor RV 273, Salve Regina en Sol menor RV 618, Concierto para cuerdas en Si bemol mayor RV 167, Concierto para cuerdas en Fa mayor RV 138 y Cantata para contralto, cuerdas y continuo RV 684 Cessate, omai cessate). También incluye composiciones de Niccolò Jommelli (Aria Prigionier che fa ritorno. La Betulia liberata K 118) y Nicola Antonio Giacinto Porpora (Mottetto In procella sine stella).

La música de la Accademia, fundada en Ravena, Italia, en 1983, parte del origen de las propias reglas del lenguaje estilístico barroco: las investiga sin añadir, eliminar o transformar, apoyándose en los sonidos de los instrumentos antiguos. Este método interpretativo único comenzó en 1996 con el nombramiento de su director Ottavio Dantone, un verdadero experto en los códigos expresivos del Barroco.

Su sistema, forjado por la experiencia y un estudio filológico continuo, le ha permitido como orquesta abordar cualquier repertorio con conciencia y honestidad. Ser capaz de transmitir al público las auténticas intenciones del compositor es una baza inestimable que le ha valido a la Accademia Bizantina el reconocimiento y la colaboración nacional e internacional.

Cada interpretación de la Accademia Bizantina, que desde 2011 puede contar también con el prestigioso concertino Alessandro Tampieri, es un inesperado viaje en el tiempo, un equilibrio sin igual entre técnica, habilidad, rigor, cultura interpretativa, intuición y precisión estilística.

Ha recibido prestigiosos premios como el Diapason d'Or, Midem, Choc di Classica, Opus Klassik, Grammy Music Award y Gramophone Awards. Accademia Bizantina ha actuado en los teatros y festivales más renombrados del mundo.

La contralto Delphine Galou estudió Filosofía en La Sorbona al mismo tiempo, piano y canto. Se especializó en el repertorio barroco, colaborando con conjuntos como Balthasar Neumann (Thomas Hengelbrock), I Barocchisti (Diego Fasolis) y la propia Accademia Bizantina (Ottavio Dantone).

Galou es invitada regularmente por los teatros internacionales más importantes, como el Théâtre des Champs-Élysées o el Covent Garden en Londres. Ha interpretado, entre otros, los papeles de Rinaldo, Giulio Cesare, Orlando furioso, Orfeo, Zenobia y Bradamante. Gracias a su recital con Dantone y la Accademia ganó el prestigioso Premio Gramophone en 2018.

Nacido en Rávena, Alessandro Tampieri comenzó sus estudios musicales en su ciudad natal y se convirtió en miembro de la Academia Bizantina a la edad de quince años. Durante su formación se dedicó con igual interés al violín y a la viola, trabajando con compositores tan conocidos como Luciano Berio y Azio Corghi y adquiriendo una importante experiencia como violista en la Orquesta del Teatro alla Scala de Milán.

Alessandro Tampieri había estado interesado en el apasionante tema de la interpretación musical históricamente informada basada en criterios académicos desde sus primeros años de estudio, y pronto comenzó a aparecer con varios conjuntos de música antigua. Además, es profesor en el Conservatorio de Música G. Rossini en Pesaro.

Las entradas, a un precio general de 15 euros, se pueden adquirir en la página web www.auditoriodetenerife.com, en la taquilla, situada en el hall del edificio, de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario. Hay disponibles descuentos para menores de 30 años, estudiantes, desempleados y familias numerosas.

Leer más...

La Sinfonía Italiana de Mendelssohn es la nueva propuesta educativa que también llegará durante la semana a más de 780 escolares

 

La Sinfónica de Tenerife ofrece este sábado [día 21], a partir de las 12:00 horas, el concierto familiar Sinfonía italiana, bajo la dirección de Alessandro Palumbo, con la participación, de Ana Hernández Sanchiz como narradora y de Abekoco como creador de contenidos audiovisuales. Esta actividad tendrá lugar en el Auditorio de Tenerife y nos brinda un programa compuesto íntegramente por la Sinfonía nº 4 en La Mayor, Italiana, Op. 90 de Felix Mendelssohn.

La formación del Cabildo interpretará una obra compuesta en 1833 y que tiene como origen el viaje del compositor alemán por el continente europeo entre 1830 y 1831. En la partitura recoge las impresiones de su periplo en forma de música, centrándose en transmitir diferentes imágenes, como el sol mediterráneo, la arquitectura, el arte, los paisajes o la alegría de la gente.

Las entradas para el concierto en familia se pueden adquirir hasta quince minutos antes del comienzo en la página web www.sinfonicadetenerife.es y de forma telefónica en el 902 317 327 y en la taquilla del Auditorio de Tenerife de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas.

La actividad de esta semana de la Sinfónica de Tenerife se completa con los conciertos para centros educativos y colectivos, que se desarrollarán a las 10:30 horas desde el miércoles [día 18] hasta el viernes [día 20]. En el primero de los conciertos los asistentes proceden de Orobal (Arona); IES Lucas Martín Espino (Icod de los Vinos); IES Viera y Clavijo (La Laguna); IES Teobaldo Power, IES Domingo Pérez Minik, IES Benito Pérez Armas y Centro Psicopedagógico San Juan de Dios (Santa Cruz).

IES Valle Guerra (La Laguna), IES Mencey Bencomo (Los Realejos), IES San Benito (La Laguna), IES Villalba Hervás (La Orotava), Orobal y Centro Psicopedagógico San Juan de Dios será la representación prevista para el jueves, mientras que los asistentes del viernes llegan, además de Orobal y San Juan de Dios, de Apanate (La Laguna), CEO Manuel de Falla (La Orotava), IES El Médano (Granadilla), IES San Benito e IES Canarias, de La Laguna.

La Sinfónica de Tenerife estará dirigida esta semana por Alessandro Palumbo, quien completa su formación de piano en el Conservatorio Giuseppe Verdi de Milán, mientras que simultánea con estudios de composición y de Dirección de Orquesta. Entre 2009 y 2011 se especializa como Maestro Repertorista en el Centre de Perfeccionament Plácido Domingo del Palau de Les Arts Reina Sofia de Valencia, donde trabajó junto a reconocidos cantantes y maestros.

Sus colaboraciones al frente de Sinfónica de Tenerife comienzan con las óperas Don Quijote de Massenet (2014), y Hänsel und Gretel de Humperdinck (2015), regresendo en 2016 para dirigir Don Pasquale de Donizetti, dentro del proyecto Opera Studio de Ópera de Tenerife, que también incluyó un programa educativo para Secundaria.

Entre sus actividades más recientes, destaca la de director musical adjunto en importantes teatros de España, Francia y Alemania, así como director musical de La Bohème en el Teatro di San Carlo de Nápoles y La Traviata en Ópera de Tenerife. Recientemente ha debutado en Rigoletto durante el Festival Verdi di Parma en Busseto, y su regreso a Tenerife con el Réquiem de Donizetti.

Ana Hernández Sanchiz es una actriz española que conjuga la didáctica musical y la gestión cultural, en la actualidad colabora con programas de las principales orquestas sinfónicas nacionales, además de otras prestigiosas instituciones como el Teatro Real, Teatros del Canal, Teatro de la Zarzuela, Teatro de la Maestranza, Auditorios Kursaal y Baluarte.

Hernández Sanchiz desarrolla el proyecto “Adoptar un Músico” en la Orquesta Nacional y Sinfónicas de Bilbao y Sevilla. En Latinoamérica ha colaborado con el Gran Teatro Nacional de Lima y Teatro Solís de Montevideo, Sinfónicas Nacional de Colombia, Nacional Juvenil Bicentenario de Perú, Nacional de Argentina y Banda Sinfónica de Montevideo.

Ha grabado varios discos como narradora de cuentos musicales y realiza talleres creativos en proyectos de carácter socioeducativo con colectivos diversos. Además, es cofundadora e integrante de las compañías de creadoras escénicas Arquetípicas y Atlantis.

Leer más...

Obras de Schumann, Chopin y Ravel componen este romántico programa que tendrá lugar en la Sala de Cámara a las 19:30 horas

 

El Auditorio de Tenerife, espacio que depende del Área de Cultura del Cabildo que dirige el consejero Enrique Arriaga, ofrece el próximo martes [día 17], a las 19:30 horas, un concierto de piano a cargo del músico cubano Jorge Luis Prats, quien interpretará un programa compuesto por obras de Robert Schumann, Frédéric Chopin y Maurice Ravel.

Durante el concierto, titulado Prats romántico, interpretará un bellísimo y exigente programa, con dos de los compositores románticos que mejor escribieron para el piano: Schumann, del que se escucharán sus Estudios Sinfónicos op.13, y Chopin, con sus Preludios op.28.

El recital, que tendrá lugar en la Sala de Cámara y que incluye un descanso, concluirá con la transcripción para piano que Maurice Ravel realizó de su obra orquestal La Valse. Música sensual, grandiosa y todo un reto para el aclamado pianista.

Prats combina el virtuosismo y rigor de la mejor escuela rusa con la calidez que se le supone a un artista del trópico. Su debut en 2008 en el Meister Pianisten, en el Concertgebouw de Amsterdam, recibió tantas ovaciones que Prats volvió a tocar en el mismo ciclo a lo largo de los tres años siguientes, algo que solo había ocurrido antes con los pianistas Alfred Brendel y Grigory Sokolov.

Ha realizado giras por Europa, América Latina, China, Japón y Corea, tocando con orquestas como la Royal Philharmonic Orchestra de Londres, BBC Symphony Orchestra, Mariinsky Theatre Orchestra, Frankfurt Radio Symphony, Wiener Symphoniker, Orchestre de París, y con la mayoría de las orquestas españolas: Orquesta Nacional de España, Sinfónica de Galicia, Sinfónica de Castilla y León, Sinfónica de Barcelona, Orquesta de Valencia, Sinfónica de Tenerife, Filarmónica de Gran Canaria, Oviedo Filarmonía, etc. También fue director artístico de la Orquesta Nacional de Cuba de 1985 a 2002, con la que giró por España y Latinoamérica.

Jorge Luis Prats nació en Camagüey (Cuba), en 1956, de padres de origen español. Tras graduarse en la Escuela Nacional de las Artes de La Habana, fue galardonado con una beca para estudiar en el prestigioso Conservatorio Tchaikovsky de Moscú, donde perfeccionó su técnica con Rudolf Kerer. Continuó sus estudios en el Conservatorio de París con la maestra franco-brasileña Magda Tagliaferro y después, en la Hochschüle für Müsik und Kunstler de Viena, con el gran pianista Paul Badura-Skoda. También recibió clases magistrales de Witold Malcuzcynski en Varsovia.

A los 21 años, Jorge Luis Prats ganó el primer premio del prestigioso Concurso Marguerite Long-Jacques Thibaud en París, así como el premio especial a la mejor interpretación de las obras de Ravel y Jolivet.

Las entradas, a un precio general de 15 euros, se pueden adquirir en la página web www.auditoriodetenerife.com, en la taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario. Hay disponibles descuentos para menores de 30 años, estudiantes, desempleados y familias numerosas.

Leer más...

Unión y Amistad, Aída y El Salvador son las agrupaciones que participan este domingo en la nueva propuesta de Primavera Musical

 

El Auditorio de Tenerife acoge este domingo [día 15], a partir de las 11:30 horas, en la Sala de Cámara, un nuevo concierto del ciclo Primavera Musical, que contará con la presencia de las bandas de música Unión y Amistad y Aída, ambas de Santa Cruz, y El Salvador, de La Matanza. Esta iniciativa está organizada por la Federación Tinerfeña de Bandas de Música y cuenta con la colaboración del Cabildo de Tenerife.

La Asociación Musical Unión y Amistad, que comenzó su andadura en 1990 en el suroeste de Santa Cruz, se presenta en esta edición con la dirección de Iván Yeray Rodríguez y ofrecerá tres temas: Sanlúcar de Barrameda, del compositor valenciano Ferrer Ferrán, By the rivers of Babylon, del norteamericano Ed Huckeby, y una mezcla de temas de Mecano, con arreglo de Azael Tormo.

La segunda formación que interviene en el concierto de este domingo es la Asociación Cultural y Recreativa Unión Musical Aída, que se fundó en 1981 en el núcleo santacrucero de San Andrés. Estará dirigida por Juan Alexis González -que asumió la dirección de la formación en 2011- y comenzará su actuación con la marcha Irak, del alicantino Miguel Ángel Mas, Ross Roy, obra creada por el neerlandés Jacob de Haan, y el pasodoble Consuelo Císcar, de Ferrer Ferrán.

La Agrupación Musical El Salvador, que se fundó en 1850, llega al Auditorio de Tenerife desde La Matanza para ofrecer tres temas de su repertorio: Return of the vikings, del compositor belga Bert Apertmont; la obertura de Four winds, compuesta por el americano Robert Sheldon, y The Nightmare Before Christmas, del americano Danny Elfman con arreglos de Michael Brown. La dirección de la banda corre a cargo de Ismael Brajín.

Leer más...

Serán tres las compañías que presentarán sus piezas, seleccionadas en el catálogo nacional Acieloabierto, a partir de las 19:30 horas

 

El Auditorio de Tenerife, espacio que depende del Área de Cultura del Cabildo que dirige el consejero Enrique Arriaga, ofrece el próximo sábado [día 14] a las 19:30 horas tres espectáculos de danza al aire libre. Träd, de Colectivo Lamajara; Am I what?, de Elvi Balboa, y Du@l, de Juan Carlos Avecilla, todas seleccionadas en el programa Acieloabierto del Ministerio de Cultura, se podrán disfrutar en el exterior del edificio con entrada libre.

El Colectivo Lamajara es una organización de artistas que comparten una inquietud propia sobre el lenguaje del cuerpo y sus posibilidades de expresión. Para Träd se han basado en la pregunta ¿qué pasaría si cada día despertaras en un lugar del mundo, y te tocara vivir, una a una, cada una de esas vidas posibles? A partir de esta base exploran la transformación del cuerpo en función de las circunstancias y reivindican que otro mundo es posible, en el que no haya verdugos ni víctimas, en el que el poder no esté por encima de lo humano, en el que los valores y la esencia de las personas sí son importantes.

Las propuestas artísticas de Elvi Balboa suelen convertir los espacios públicos y los espacios singulares en espacios de investigación y creación. Se trata de comprender estos espacios con todas sus riquezas y dimensiones: espaciales, históricas, sociales y poéticas. Am I what?, su primera creación como directora, ha sido nominada como mejor espectáculo callejero en los Premios Pad (Asociación Andaluza de Profesionales de la Danza). Esta pieza es un canto a la individualidad del ser humano frente a la colectividad que trata de engullirlo. El lenguaje de la danza muestra en esta ocasión una profunda reflexión sobre el consumo de cuerpos, de ver cuerpos y de competir por ser el cuerpo más visto.

La compañía de Juan Carlos Avecilla se fundó en 2015 y, a lo largo de su trayectoria, ha recibido varios galardones y reconocimientos. Du@l es una arbitraria construcción social resultante de la organización patriarcal y de dominio masculino, compuesta por un conjunto de valores, definiciones, creencias y significados sobre el ser, deber ser y no ser varón pero, sobre todo, de su estatus en relación con las mujeres. Se puede ser hombre y ser miedoso, tierno, coqueto, débil, pacífico, cuidadoso, etc. Dos cuerpos diferentes, dos estilos, dos formas de movimiento se retan metafóricamente demostrando así la superioridad frente a otro a través de un cante folklórico con la figura de dos gallos.

Los espectáculos se desarrollarán en el exterior del edificio, cerca de donde se ubica su cafetería. Con esta velada de danza al aire libre se cierra la programación de FAM Primavera, que cuenta con la colaboración de los programas Danza a Escena y Acieloabierto del Instituto Nacional de Artes Escénicas y de la Música del Ministerio de Cultura del Gobierno de España.

 

logos fam

Leer más...

La mezzosoprano Catriona Morison es la solista invitada para interpretar el Kindertotenlieder de Mahler, bajo la dirección de Víctor Pablo

 

La Sinfónica de Tenerife afronta esta semana un nuevo concierto de su temporada con un programa en el que se incluyen obras de Antón García Abril, Gustav Mahler y Antonín Dvorak, bajo la dirección de Víctor Pablo Pérez y con la participación como solista de la mezzosoprano escocesa Catriona Morison. La nueva cita será este viernes [día 13], a las 19:30 horas, en el Auditorio de Tenerife.

El concierto comenzará con Canciones y danzas para Dulcinea, de Antón García Abril, que el director honorario de la Sinfónica de Tenerife ha incluido en este programa para rendir homenaje al compositor español, fallecido hace poco más de un año. Esta suite francesa, que se estrenó en 1993 por la Sinfónica del Principado de Asturias, se centra en la figura del amor idílico, a través del personaje de Dulcinea.

La velada continuará con Kindertotenlieder, de Mahler. Estos lieder, que fueron estrenados en Viena en 1905, muestran un contraste de luz y oscuridad del compositor, que se inspiró en cinco poemas de Friedrick Rückert, que los dedicó a la muerte de sus hijos.    

Este pesimismo se transforma en la segunda parte del concierto, donde la interpretación de la Sinfonía nº8 de Dvorak lleva al público a un ambiente de felicidad y confianza, que concluirá con una orquesta ofreciendo un caudal de color y luz. Esta pieza fue estrenada en Praga en 1890.

Víctor Pablo Pérez se pone por tercera vez al frente de la Sinfónica de Tenerife, formación de la que es director honorario. La solista invitada que participa en esta ocasión es la mezzosoprano escocesa-alemana Catriona Morison, ganadora del premio principal de Cardiff Singer of the World y del premio Song Award conjunto en 2017, fue miembro del conjunto de Oper Wuppertal desde 2016 hasta 2018, después de lo cual se convirtió en artista residente.

Los compromisos de invitada la han llevado al Festival Internacional de Edimburgo como Wellgunde (Götterdämmerung) con Sir Andrew Davis, Oper Köln como Cherubino, Bergen Nasjonale Opera como Charlotte, Deutsches Nationaltheater Weimar como Annina (Der Rosenkavalier) y Theatre Erfurt como Giove / Pisandro (Il ritorno d'Ulisse in patria). Hizo su debut en el Salzburger Festspiele con Franz Welser-Möst en 2015 como parte del Young Singers Project, y ese mismo año también apareció en el Salzburger Pfingsfestspiele como Minerva en un concierto de extractos de Il ritorno d'Ulisse in patria de Monteverdi con Animae Eterna.

Como recitalista, Catriona Morison trabaja regularmente con Malcolm Martineau, Simon Lepper, Joseph Middleton y la joven pianista japonesa Yuka Beppu, en lugares y festivales como el Wigmore Hall, el Festival Internacional de Edimburgo, el Leeds Lieder Festival y Weimarer Meisterkurs.

Catriona Morison ha interpretado oratorios en Europa y Rusia en repertorios que van desde Bach hasta Vaughan-Williams. Los puntos destacados incluyen una gira del Réquiem de Mozart con Teodor Currentzis y MusicAeterna, Pasión según San Mateo de Bach con MDR Sinfoniker, Réquiem de Duruflé con la Royal Liverpool Symphony Orchestra y Sir Andrew Davis, y El Mesías de Handel con la Royal National Orchestra de Escocia.  Los futuros proyectos de oratorio la llevan a Hamburgo, Stuttgart y al Festival de Música de Schleswig-Holstein con Christoph Eschenbach.

Las entradas para el concierto en el Auditorio de Tenerife se pueden adquirir en www.sinfonicadetenerife.es, en la taquilla del propio recinto cultural del Cabildo y de forma teléfonica en el 902 317 327, de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas, y sábados, de 10:00 a 14:00 horas.

Leer más...

Santa Cecilia (Tacoronte), Crearte (Tejina) y Los Remedios (Buenavista) protagonizan la nueva cita del ciclo Primavera Musical

 

El Auditorio de Tenerife ofrece este domingo [día 8], a partir de las 11:30 horas, en la Sala de Cámara, una nueva oportunidad para escuchar a tres bandas de música, integradas en la Federación Tinerfeña, entidad que organiza el ciclo Primavera Musical con la colaboración del Cabildo de Tenerife desde 2005. El concierto de esta semana lo protagonizarán las formaciones Santa Cecilia, Crearte y Nuestra Señora de los Remedios, que proceden de Tacoronte, Tejina y Buenavista, respectivamente.

La Agrupación Musical Santa Cecilia, de Tacoronte, nacida en 1860, participa un año más en este ciclo, bajo la dirección de Antonio Ordóñez, comenzará su actuación con el pasodoble Vito, de Santiago Lope, y continuará con Paradise, de Óscar Navarro, y Chimo, de José María Ferrero.

La segunda formación que interviene en el concierto de este domingo es la Asociación Cultural y Musical Crearte, de Tejina, que se fundó hace diez años. Cristina Doro dirige a este colectivo en la interpretación del pasodoble Rosa María Escamilla, de Julio Domingo, y finalizará su actuación con El Bimbo, de Naohiro Iwai.

Finalizará el concierto la banda de música Nuestra Señora de los Remedios, fundada en 1929 y llega al Auditorio de Tenerife procedente de Buenavista. Su primer tema será el pasodoble Roberto Forés, de Ferrer Ferrán, continuará con el fandango de Doña Francisquita, de Amadeo Vives, una mezcla de temas de Stevie Wonder con arreglos de John Wasson, y Caballería ligera, de Franz von Suppé. Todo ello con la dirección de José Humberto Martín.

Leer más...

ˋFuenteovejunaˊ abre el nuevo ciclo en el mes de octubre y concluye en junio de 2023 con el poema sinfónico ˋTannhäuserˊ

 

El Cabildo de Tenerife presenta la nueva temporada de Ópera de Tenerife, donde la justicia, venganza y pasión protagonizan las propuestas. Los detalles de los siete títulos, que comienzan en octubre de 2022 y se prolongan hasta junio de 2023, fueron dados por el vicepresidente y consejero de Cultura del Cabildo de Tenerife, Enrique Arriaga, y el director insular de Cultura, Alejandro Krawietz.

El consejero de Cultura, Enrique Arriaga explicó que “se mantiene la apuesta por una oferta que mezcla títulos contemporáneos con propuestas de compositores clásicos, logrando llegar así a todos los públicos, desde los no iniciados a los más puristas, incluyendo también a nuestros turistas, que valoran mucho nuestra oferta cultural”. “Para nosotros es importante que la audiencia siga creciendo y por eso continuamos con el programa Ópera en Familia, donde se adaptan los títulos a los públicos más jóvenes”, aseguró el consejero, quien hizo hincapié en una máxima de su Área: “La cultura es segura y necesaria”.

Alejandro Krawietz recordó que “en la temporada que acaba de terminar empezamos a abrir una nueva línea de búsqueda en el espacio contemporáneo de la ópera para acercar a la ciudadanía tanto diversos modos de poner en escena los títulos clásicos como los lenguajes contemporáneos de las obras actuales”. En esta senda se mantiene la nueva temporada, siendo “el objetivo de Ópera de Tenerife comenzar a incluir un abanico amplio de expresión operística”, según analizó el director insular.

Esta nueva oferta incluye las producciones Fuenteovejuna, Un ballo in maschera (Un baile de máscaras), The old maid and the thief (La vieja doncella y el ladrón), Der Zwerg (El enano), The little sweep (El pequeño deshollinador) y el poema sinfónico Tannhäuser, además de la tradicional gala lírica que reúne a siete artistas alrededor de la figura de Nancy Fabiola Herrera.

La temporada comienza con Fuenteovejuna, de Jorge Muñiz, una ópera contemporánea en español con libreto de Javier Almuzara, que tendrá lugar los días 18, 20 y 22 de octubre en la Sala Sinfónica. Esta ópera, de tres actos, fue estrenada en Asturias en 2018 y es producto de un encargo de Ópera de Oviedo al compositor para celebrar los 400 años de la creación de la obra de Lope de Vega, uno de los textos más destacados del Siglo de Oro español. La dirección musical corre a cargo de Santiago Serrate y la de escena lleva la firma de Miguel del Arco. El elenco lo integran María Miró, Antonio Gandía, Felipe Bou, Luis Cansino, David Astorga, Isabella Gaudí, Belén Elvira y Fernando Latorre.

Un clásico como Giuseppe Verdi aparece en la segunda propuesta de la temporada: Un ballo in maschera (Un baile de máscara). Se trata de una coproducción entre el Auditorio de Tenerife y el Teatro Regio di Parma, que se pondrá en escena los días 22, 24 y 26 de noviembre. Alessandro d’Agostini y Marina Bianchi son los responsables de la dirección musical y escénica, respectivamente. José Bros, Sergey Kaydalov, Monica Zanettin, Enkeledja Shkoza y Sofía Esparza integran el reparto que nos narra el asesinato del rey Gustavo de Suecia en un baile de máscaras a manos de un gentil hombre de la corte.

La gala lírica de esta temporada gira alrededor de la figura de la mezzosoprano Nancy Fabiola Herrera, que ha reunido en el Auditorio de Tenerife a una serie de invitados para celebrar los 25 años de su estreno en el rol principal de Carmen. El 10 de diciembre estará en la Sala Sinfónica Yolanda Auyanet, Liping Zhang, Rubén Amoretti, Ramón Vargas, José Carbó, Leonel Gasso y María del Mar Moreno, bajo la dirección musical de José Miguel Pérez-Sierra.

El primer título de 2023 tendrá lugar los días 21, 22, 28 y 29 de enero y será la reposición de la ópera de cámara The old maid and the thief (La vieja doncella y el ladrón), que Ópera de Tenerife estrenó en España el pasado mes de enero. Se trata de una obra encargada por la radio NBC estadounidense al músico Gian Carlo Menotti, quien también escribió el libreto. Se estrenó en 1939 en la radio con gran éxito y más tarde Menotti realizó una adaptación para que se pudiera llevar al escenario, que tuvo lugar por primera vez en Filadelfia en 1941. La dirección musical de esta producción correrá a cargo de Javier Lanis y la dirección escénica de Alicia Peraza. El reparto de los cuatro cantantes lo componen Silvia Zorita, Fernando Campero, Candelaria González y Estefanía Perdomo, que comparten escenario con los actores Javier Socorro y Joel Hernández, y el regidor Luis López Tejedor.

El 7, 9 y 11 de marzo llegará por primera vez al Auditorio de Tenerife la ópera Der Zwerg (El enano), la obra más emblemática del autor austriaco Alexander von Zemlinsky. Las óperas de Lille, Rennes, la Fundación Royaumont y el Teatro de Caen producen esta producción en la que la infanta de España recibe un enano entre sus regalos de cumpleaños. Alessandro Palumbo y Daniel Jeanneteau asumen las direcciones musical y escénica, respectivamente, y contarán en los principales papeles con Mojca Erdmann, Beatriz Díaz, Phillip Jekal Dmitry Golovnin y Nina Solodovnikova.

Esta temporada ofrece The little sweep (El pequeño deshollinador) como propuesta de ópera para toda la familia. Será los días 15 y 16 de abril cuando se ponga en escena esta producción de Fondazione Teatro Comunale di Modena con un reparto que integran Carmen Mateo, Ramiro Maturana, Mar Campo, César Arrieta y Laura del Río, bajo la dirección musical de Maya Barsacq y con Stefano Monti domo director de escena.

El ciclo 2022-2023 de Ópera de Tenerife finalizará con el poema sinfónico en tres movimientos para coro y orquesta Tannhäuser, una obra de Pedro Halffter que se ha inspirado en la ópera del mismo nombre de Richard Wagner. Será el propio Halffter el que regrese al Auditorio de Tenerife como director musical en estas veladas los días 9 y 10 de junio.

Como es habitual, la Sinfónica de Tenerife será la encargada de poner la música en todas las producciones, a excepción de la ópera de cámara, que será interpretada por Javier Lanis al piano. Un año más también tendrá protagonismo en la temporada el Coro Ópera de Tenerife.

La campaña de abonos se inicia hoy para la renovación de los abonados de la temporada 2019-2020, que disponen de un plazo preferente hasta el 31 de mayo. A partir del 7 de junio se abre el plazo para las personas quieran incorporarse al Club Ópera, mientras que a partir del 7 de julio se pondrán a la venta las entradas sueltas.

El precio del abono Club Ópera es desde 100 euros y supone un 20 por ciento de descuento sobre el coste de las entradas. Los abonados que incorporen a un nuevo miembro del club tendrán un descuento adicional del 10 por ciento. También obtienen un abono ventajoso los miembros de familia numerosa (-30%) y se mantiene la oferta para los jóvenes menores de 30 años, que pueden disfrutar de las cinco producciones -todas, excepto la ópera de cámara y la familiar- por 20 euros, es decir, a cuatro euros por título.

Leer más...

La Sala de Cámara acoge el sábado [día 7] la interpretación de un trío de música de cámara y de varios conjuntos de percusión

 

El Auditorio de Tenerife, espacio que depende del Área de Cultura del Cabildo que dirige el consejero Enrique Arriaga, ofrece, en colaboración con el Conservatorio Profesional de Música de Santa Cruz de Tenerife, un concierto de su alumnado de enseñanzas profesionales. Un trío de música de cámara y varios conjuntos de percusión tocarán el sábado [día 7] a las 18:00 horas en la Sala de Cámara.

El programa del concierto comenzará con el trío de música de cámara, compuesto por los alumnos Diego Abreu Socas (trombón) 6º de profesional, Jennifer Fernández Díaz (trompa) 5º de profesional, Diego Luis Regalado (trompeta) 4º de profesional y su profesora Cristian Suárez Guerra. El trío interpretará obras de Oskar Böhm y Jurij Nascimben.

Seguidamente, los conjuntos compuestos por alumnos de percusión ejecutarán un variado repertorio con obras de William Schinstine, Johann Strauss, Dmitri Kabalevsky, Johann Sebastian Bach, Medina y Domenech, Paul Smadbeck, Darios Milhaud y Benito Cabrera. Emilio Díaz, Javier Rodríguez, Verónica Cagigao y Pedro Torrejón son los profesores de estos alumnos.

El Conservatorio Profesional de Música de Santa Cruz de Tenerife fomenta en el alumnado la participación en actividades motivadoras fuera del ámbito del centro, como es el caso de estos conciertos que cada año tienen lugar en el Auditorio de Tenerife.

Las entradas, sin coste, se pueden adquirir en la página web www.auditoriodetenerife.com, en la taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario.

Leer más...

El guitarrista Pablo Sáinz-Villegas se estrena en la isla con la obra del maestro Joaquin Rodrigo

 

El guitarrista riojano Pablo Sáinz-Villegas se estrenará en la temporada de la Sinfónica de Tenerife como solista en la interpretación de la obra El concierto de Aranjuez, de Joaquin Rodrigo. La nueva cita de la formación del Cabildo Insular será este viernes [día 6], a partir de las 19:30 horas, con un programa que también incluye la obertura de la ópera Ruslan and Lyudmila, de Glinka, y la Sinfonía nº4, de Chaikovski, y la dirección del británico Alexander Shelley.

El concierto de Aranjuez es una obra compuesta durante la Guerra Civil española y su segundo movimiento, Adagio, ha sido versionado por artistas del mundo del pop, rock, jazz (Carlos Santana, Chick Corea y Miles Davis entre otros), además de la versión que creó para voz Richard Anthony, cuya melodía ha sido interpretada por cantantes melódicos y de ópera como Plácido Domingo, Josep Carreras, Lola Flores, Montserrat Caballé y Amália Rodrigues. También ha sido utilizada en películas y anuncios de televisión.

La velada arranca con la obertura de la ópera Ruslan and Lyudmila. Se trata de una oportunidad de escuchar una obra Mijaíl Glinka, un autor con escasa presencia en las programaciones habituales de los auditorios, a pesar de haber sido un referente para posteriores compositores como Chaikovski, Rimsky-Korsakov y Stravinski. La música que propone la Sinfónica de Tenerife en este concierto está basada en textos del poeta Pushkin y con una clara inspiración italiana.

La segunda parte del concierto nos permitirá disfrutar de la Sinfonía nº4 de Chaikovski, que se mueve entre la melancolía y la alegría que caracterizaban al autor durante la  creación de esta obra. Su desasiego se refleja en el primer movimiento, pero en en el transcurso de la sinfonía va mejorando su estado anímico que concluye con la triunfal búsqueda de la felicidad.

Desde su debut en el Lincoln Center con la Filarmónica de Nueva York, Pablo Sáinz-Villegas se ha convertido en un referente de la guitarra sinfónica actual, tocando con directores y orquestas como las Filarmónicas de Los Ángeles, Boston, San Francisco, Toronto, Israel o la Orquesta Nacional de España y actuando en históricas salas como el Carnegie Hall de Nueva York, la Philharmonie de Berlín, el Concertgebouw de Amsterdam, el Auditorio Nacional de Madrid y el Suntory Hall de Tokio. Ha realizado numerosos estrenos mundiales, entre los que se encuentra la primera obra escrita para guitarra de John Williams.

Pablo Sáinz-Villegas interpretó la pieza que ofrece esta semana con la Filarmónica de Berlín y su director, Kirill Petrenko, con motivo del concierto de Año Nuevo. El guitarrista riojano ha sido galardonado con más de treinta premios internacionales incluido el Andrés Segovia, el Galardón a las Artes Riojanas, el Premio Ojo Crítico de RNE y el Trelles Villademoros concedido por el Real Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias.

Alexander Shelley dirige en los seis continentes a las mejores orquestas del mundo, entre las que destacan la Gewandhaus Orchestra de Leipzig, Deutsches Symphonie-Orchester Berlin, Orchestre de la Suisse Romande y las Filarmónicas de Hong Kong, Luxemburgo y Malasia, así como a las Sinfónicas de Sao Paulo, Houston, Montreal, Toronto, Munich, Singapur, Melbourne, Sydney y Nueva Zelanda.

En septiembre de 2015, Alexander Shelley sustituyó a Pinchas Zukerman como director musical de la National Arts Centre Orchestra de Canadá. Juntos han realizado importantes giras por Canadá y Europa, han puesto en marcha proyectos innovadores, han publicado múltiples álbumes premiados en los JUNO Awards y, más recientemente, han respondido ante problemas de justicia social y derivados de la pandemia con las series ‘NACOLive’ y ‘UnDisrupted’.

Desde enero de 2015, es primer ayudante de dirección de la Royal Philharmonic Orchestra de Londres, con la que dirige una serie anual de conciertos en la Cadogan Hall y realiza giras nacionales e internacionales. En agosto de 2017, concluyó su etapa de ocho años como director titular de la Nürnberger Symphoniker.

Para Alexander, siempre ha sido y sigue siendo primordial servir de fuente de inspiración para las futuras generaciones de músicos y aficionados a la música clásica, y lo hace mediante su labor como fundador y director artístico de la Schumann Camerata y su innovadora serie “440Hz” en Dusseldorf y con sus giras habituales al frente de la Joven Orquesta Nacional de Alemania.

Las entradas para el concierto en el Auditorio de Tenerife se pueden adquirir en www.sinfonicadetenerife.es, en la taquilla del propio recinto cultural del Cabildo y de forma teléfonica en el 902 317 327, de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas, y sábados, de 10:00 a 14:00 horas.

Suscríbete a nuestro boletín

Si deseas recibir nuestros envíos con descuentos y ofertas especiales, por favor, rellena el formulario.