Leer más...

El organista Daniel Oyarzabal tocará el gran instrumento alojado en las paredes de la Sala Sinfónica junto a Joan Castelló

 

El Auditorio de Tenerife, espacio que depende del Área de Cultura del Cabildo que dirige el consejero Enrique Arriaga, ofrece para este domingo [día 27] a las 12:00 horas un novedoso concierto: Órgano y percusión, un mundo por descubrir. Esta experiencia matinal estará protagonizada por el organista Daniel Oyarzabal y el percusionista Joan Castelló, ambos naturales del País Vasco, quienes ofrecerán un atractivo recorrido por la música más famosa del último siglo y medio.

En los últimos tiempos se ha desarrollado una tendencia de enriquecer los conciertos de órgano de los auditorios con otros instrumentos de tímbrica diferente contrastada que aporten variedad al repertorio de las transcripciones de obras sinfónicas, predominantemente románticas, en las que ellos asumen el papel de toda una orquesta. La musicóloga Rosario Álvarez explica que “es una forma de ofrecer una nueva visión de aquellas partituras archiconocidas por el público, que asiste asombrado y encantado a la transmutación de ese mundo sonoro, que hasta ahora parecía inmutable”.

Y si es verdad que los múltiples timbres del órgano pueden ejemplificar aquellos de una orquesta, especialmente los del viento, lo cierto es que esto no sucede con la variada y rica percusión. Para Álvarez, esta “aporta, además de variopintos y sugerentes nuevos colores y técnicas, la pulsión rítmica, el sonido cristalino u opaco de las placas y de las maderas o la profundidad de las membranas, entre otros muchos ejemplos”. En este programa se ofrecerán siete obras de otros tantos compositores de los siglos XIX y XX, transcritas por el organista Oyarzabal ad hoc.

Este concierto se ofrece en colaboración con la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel (Racba). El órgano del Auditorio, de Tenerife, construido por el prestigioso maestro organero Albert Blancafort y su equipo, es un instrumento del siglo XXI, único por su diseño pero también por su sonoridad y registros. Los sonidos surgen de los 3.835 tubos que se alojan en las paredes de la emblemática Sala Sinfónica, los cuales son manejados desde el escenario por la consola, con cuatro teclados, donde toca el organista.

Daniel Oyarzabal cuenta con una larga trayectoria internacional que desde hace años cultiva con una intensa actividad de conciertos en prestigiosos festivales de más de 20 países de Europa, Asia, África y América. Joan Castelló actualmente forma parte del grupo Neopercusión, es profesor en el Centro Superior de Música Katarina Gurska y es profesor de la Orquesta y Coro Nacionales de España.

Las entradas se pueden adquirir hasta quince minutos antes del comienzo del concierto en la página web www.auditoriodetenerife.com, en la taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario.

La compra de las entradas supone la aceptación de las medidas implementadas por el centro cultural del Cabildo para hacer frente a la COVID-19, como el uso correcto de la mascarilla o la asistencia solo con convivientes. Las medidas al completo, así como el plan de contingencia certificado por AENOR, se pueden consultar en la web del Auditorio.

Leer más...

Las funciones, que tendrán lugar el 23 y 24 de abril, convertirán en un colorido circo a la Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife

 

El Auditorio de Tenerife, espacio que depende del Área de Cultura del Cabildo que dirige el consejero Enrique Arriaga, pone a la venta las entradas de Les contes d’Hoffmann (Los cuentos de Hoffmann). Se trata de una ópera adaptada para toda la familia e ideal para los adultos que quieran introducirse en el mundo de la lírica, que tendrá lugar los días 23 y 24 de abril en la Sala Sinfónica, convertida en un gran y colorido circo.

La función del sábado 23 de abril tendrá lugar a las 18:00 horas, mientras que la del domingo 24 será matinal, comenzando a las 12:00 horas. Las entradas tienen una tarifa general de 10 euros, pudiendo aplicar descuentos para empleados (50%), familia numerosa (25%) y abonados (15%), y de 5 euros para menores de 30 años.

Se trata de una reposición de esta producción de Auditorio de Tenerife estrenada en 2017, una ópera en tres actos con música de Offenbach y libreto de Jules Barbier, que se basa en una obra que el propio Barbier y Michael Carré escribieron sobre los cuentos de Ernst Theodor Amadeus Hoffmann. Este título fue estrenado en la Opera-Comique de París en 1881.

Esta versión adaptada para todo tipo de públicos llega con la dirección musical de Rubén Díez, al frente de la Sinfónica de Tenerife, y Raúl Vázquez en la dirección de escena y escenografía. El vestuario corre a cargo de Leo Martínez, mientras que la iluminación lleva la firma de Miguel Ponce.

El elenco estará encabezado por el tenor David Astorga como Hoffmann. Las sopranos Maria Rita Combattelli, Elvira Padrino e Inés Lorans, la mezzosoprano Daniela Prado, el tenor César Arrieta y el barítono Jacobo Ochoa completan el plantel de cantantes que darán vida a los divertidos personajes que rodean la historia del protagonista.

Las entradas se pueden adquirir hasta quince minutos antes del comienzo de cada función en la página web www.auditoriodetenerife.com, en la taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas o de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario. La compra de las entradas supone la aceptación de las medidas implementadas por el centro cultural del Cabildo para hacer frente a la COVID-19. Las medidas al completo, así como el plan de contingencia certificado por AENOR, se pueden consultar en la web del Auditorio.

Leer más...

La introducción de la música y la vuelta a la presencialidad son las principales novedades de esta edición del programa

 

El Auditorio de Tenerife, espacio que depende del Área de Cultura del Cabildo, que dirige el consejero Enrique Arriaga, presenta el catálogo de espectáculos 2021-2022 de la sexta edición del programa Teatro en la Escuela. Los centros educativos de la isla podrán presentar sus solicitudes de entre estos diez espectáculos y procesos creativos seleccionados desde hoy [lunes 21] hasta el 11 de marzo.

La nueva edición de esta actividad del Área Educativa y Social del Auditorio introduce la oferta musical, que se suma a la de danza, teatro y artes del movimiento, y vuelve a la presencialidad que había perdido para garantizar la continuidad de la pasada edición. Las propuestas seleccionadas, que llegarán a las aulas entre marzo y junio de 2022 en forma de un centenar de actividades, están distribuidas por niveles educativos: Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato o ciclos formativos.

Auditorio de Tenerife hará llegar al profesorado la guía didáctica para que pueda trabajar previamente en la clase y optimizar las posibilidades educativas del programa. La información para los centros sobre el proceso de petición de obras se encuentra dentro del propio catálogo, disponible en aquí.

Para Infantil se oferta El sonido de los colores, de Contando Ando & Co., y El ratoncito Pérez y la ratita presumida, de Milagrosa Torres. En cuanto a Primaria, se ha seleccionado a The pestoff, de Clownbaret; La musa pelusa en buscar de escritor, de Zálatta Teatro, y Los secretos de mi paraguas, de Antonio Conejo. Los espectáculos elegidos para Secundaria son ¡Valientes! de Burka Teatro; Sincerely, me, de Mandrágora Laboratorio Cultural, y Liso, estriado, liso, de Vector de Ideas. Por último, Manos mojadas, de Mon Peraza, y Reteatrando Las meninas, de Timaginas Teatro, son las propuestas para Bachillerato y ciclos formativos.

Teatro en la Escuela pretende dar a conocer los lenguajes escénicos y musicales a los estudiantes en su propio contexto educativo, vincular aspectos académicos al contexto profesional de las artes escénicas en Canarias, crear las bases para favorecer la socialización de estudiantes dentro del espacio de la escuela, a través de actividades culturales, y fomentar a su vez el desarrollo integral de los escolares, ya que las compañías escenifican obras adaptadas a las necesidades curriculares.

Otros objetivos pasan por integrar otros lenguajes artísticos asociados al literario, hacer uso de la gestualidad y de la voz a partir de la utilización de los textos poéticos y narrativos como expresión dramática. Por último, conocer los autores y sus textos analizando su estructura.

Leer más...

El espectáculo será dirigido por Michael Thomas y participan el tenor José Manuel Zapata y los músicos Juan Francisco Padilla y Rubén Rubio

 

La Sinfónica de Tenerife, proyecto que depende del Área de Cultura del Cabildo, que gestiona el consejero Enrique Arriaga, ofrece este jueves [día 24], a partir de las 19:30 horas, en el Auditorio de Tenerife, un recorrido por la música del siglo XVII hasta el presente, a través del concierto From Bach to Radiohead. Esta propuesta está dirigida por el también violinista Michal Thomas y cuenta con la participación de José Manuel Zapata (tenor), Rubén Rubio (viola de gamba y guitarra) y Juan Francisco Padilla (guitarra y arreglos musicales).

From Bach to Radiohead es un espectáculo musical especial dentro de la temporada de la Sinfónica de Tenerife. Esta propuesta consiste en una selección de piezas musicales amplia tanto en lo cronológico como en lo estilístico -clásico, flamenco, rock...- y en lo geográfico, con compositores alemanes, españoles, italianos, ingleses y escandinavos.

Tiene este formato el valor añadido de los arreglos musicales, realizados por Juan Francisco Padilla para este proyecto, explorando con intensidad las similitudes y sinergias entre Bach, Radiohead, Paco de Lucía, Shostakovich, Iron Maiden, Arvo Pärt, Björk, Rossini y muchos más.

El programa que se escuchará este jueves en el Auditorio de Tenerife incluye los siguientes temas: Toccata en Re menor (Johann Sebastian Bach), Fade Out (Radiohead), The Trooper (Iron Maiden/Dimitri Shostakovich), Spiegel im Spiegel (Arvo Pärt), No surprises (Radiohead), La Danza-Tarantella Napolitana (Giacomo Rossini), Zyryab (Paco de Lucía); Harold is Islington (Michael Thomas), Hyperballad (Björk), Garganta con arena (Castaña) y Paranoid Android (Radiohead).

Michael Thomas accedió a los once años a la Joven Orquesta Nacional de Gran Bretaña, convirtiéndose en el integrante más joven de la formación y a los diecisiete inicia su formación como director en el Royal Northern College of Music (RNCM) de Manchester, donde recibe el “Premio Bass Charrington”. De 2000 a 2011 fue director titular de la Orquesta Joven de Andalucía y actualmente ocupa ese puesto en la Orquesta Ciudad de Almería, Orquesta Bética de Cámara de Sevilla -fundada por Manuel de Falla en 1924- y la Joven Orquesta Mediterránea, actividad que compagina con la de concertista y compositor. Su visión global del arte y su inquietud por profundizar en la esencia de otros estilos musicales, le han llevado a colaborar con artistas de muy diversa índole: Elvis Costello, Paul McCartney, Björk, Kiko Veneno, Ian Carr, o Raimundo Amador.

José Manuel Zapata es el único de los invitados que ya ha estado en la temporada de la Sinfónica de Tenerife. El tenor granadino reconoce que su relación con la música clásica llega muy tarde, con dieciocho años. Hace dos décadas conoció a la persona que cambió su vida: Alberto Zedda, que le impulsó y pasó en cuatro años de cantar en la Comunidad Valencia a debutar en el Metropolitan Opera House de Nueva York.

Desde entonces, entre otros escenarios ha actuado en el Teatro Real de Madrid, Teatro del Liceo de Barcelona, Deutsche Oper de Berlín, Semper Oper de Dresden, Reggio di Parma, Massimo de Palermo, Rossini Opera Festival, Teâtre Chatelet y Champs Elysees de París y Teather An der Wien. Ha compartido escenario con Flórez, Arteta, Garança, Antonacci, Fleming, Bronwlee, Podles, Blake, Di Donato, y con los directores de orquesta Zedda, Lopez-Cobos, Spinosi, Rousset, Pons, Frizza, Allemandi, Scimone.

Juan Francisco Padilla es el responsable de los arreglos musicales de este espectáculo en el que también toca la guitarra. Distinguido durante 2004 por la Junta de Andalucía con la insignia de oro a la personalidad artística más destacada del año. Considerado niño prodigio de su instrumento, en la actualidad es uno de los guitarristas e intérpretes de instrumentos antiguos más importantes del mundo de su generación.

Padilla ha ofrecido recitales en España, Italia, Portugal, Francia, Eslovenia, Alemania, México, Inglaterra, Brasil, Ucrania, Estados Unidos o India, actuando en salas como el Teatro Real (Madrid), Palau de la Música (Barcelona), Barbican (Londres), Teatro de los Campos Elíseos (París), Palau de Les Arts Reina Sofía (Valencia) Filarmónica de Kiev (Ucrania), Teatro Maestranza (Sevilla), Auditorio Nacional (Madrid) y Bellas Artes (México). Ganador de multitud de premios en concursos internacionales, ha grabado y realizado gira junto a Cecilia Bartoli e Il Giardino Armonico para el sello Decca de los álbumes Sospiri y Sacrificium, este último ganador de los premios Grammy 2011.

Rubén Rubio es profesor de guitarra clásica en Trigueros (Huelva). Su inquietud musical lo ha llevado a estudiar diversos instrumentos como la guitarra clásica, la viola da gamba o la batería y siempre relacionado con estilos más modernos como el rock, soul, funk, hip-hop o neo-soul. Ha pertenecido a diferentes formaciones, destacando su participación en el grupo de música antigua “Intavolatura”, con el que ha realizado numerosos conciertos.

Hace nueve años tuvo su primera participación conjunta con José Manuel Zapata y Juan Francisco Padilla en el espectáculo de teatro musical Barrockeros, que se estrenó en Las Naves del Teatro Español (Madrid) y posteriormente ha estado en San Sebastián y Pamplona.

Las entradas para este concierto se pueden adquirir hasta una hora antes del comienzo en www.sinfonicadetenerife.es en la taquilla de Auditorio y de forma telefónica en el 902 317 327 de lunes a viernes, de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas. Los asistentes deben llegar al recinto con antelación suficiente para realizar un acceso escalonado a la sala. La compra de las entradas supone la aceptación de las medidas implementadas por el centro cultural del Cabildo para hacer frente a la COVID-19. Las medidas al completo, así como el plan de contingencia certifivado por AENOR, se puede consultar en la web del Auditorio.

Leer más...

ˋSomos volcán. La leyenda de Guayotaˊ, que se celebra este sábado en la Sala Sinfónica, ya tiene las entradas agotadas

 

El Auditorio de Tenerife, espacio que depende del Área de Cultura del Cabildo que dirige el consejero Enrique Arriaga, ofrece este sábado [día 19] a las 18:00 horas el concierto para toda la familia Somos volcán. La Leyenda de Guayota. Esta propuesta de la Orquesta Filarmónica Juvenil de Tenerife Miguel Jaubert ya cuenta con las entradas agotadas.

Bajo la dirección de José Antonio Cubas Delgado, el espectáculo contará con música sinfónica, una adaptación teatral de la historia guanche La leyenda de Guayota, bajo la dirección de Luis Padilla, y un ballet clásico liderado por Héctor Navarro, director artístico de Ballets de Tenerife.

Además de esto, y apoyando a la percusión de la orquesta, se contará con la participación de miembros de la Comparsa Tropicana Infantil de Candelaria, cuya dirección de baile y batucada están en manos de David Gómez y Daniel Darias, respectivamente. También habrá una muestra de cariño con la isla de La Palma y un guiño al Carnaval que este año no podrá celebrarse en febrero.

La leyenda se enmarca en una isla que vivía feliz, donde los guanches bailaban y celebraban la primavera, pero se acercaba el día del solsticio y se reunieron en el tagoror para decidir qué hacer cuando Guayota, el diablo de los volcanes, apareciera y arrasase los campos. Decidieron preparar una estratagema para engañar al poderoso ser, que pensara que todavía era invierno y no se atreviera a salir por el frío. De esta manera, la noche del solsticio llenaron la isla de hogueras y todos se juntaron para calentarse. El diablo cayó en la trampa y permaneció en la montaña. El pueblo celebró la victoria sobre Guayota y prometieron que cada año la noche del solsticio, el Beñesmen, la isla se llenaría de hogueras.

Este espectáculo está organizado por la Asociación Canaria para la Difusión de la Música (Acadim), una asociación sin ánimo de lucro cuyo objeto social consiste en la difusión de la música, a través de la Orquesta Filarmónica Juvenil de Tenerife Miguel Jaubert (OFJT-MJ). Se trata de un proyecto único en España que hace confluir diferentes disciplinas artísticas con el objeto de atraer a los niños al maravillo mundo de la música.

La compra de las entradas supone la aceptación de las medidas implementadas por el centro cultural del Cabildo para hacer frente a la COVID-19, como el uso correcto de la mascarilla o la asistencia solo con convivientes. Las medidas al completo, así como el plan de contingencia certificado por AENOR, se pueden consultar en la web del Auditorio.

Leer más...

El concierto del viernes será dirigido por el maestro andaluz Lucas Macías

 

La Sinfónica de Tenerife, proyecto que depende del Área de Cultura del Cabildo, que gestiona el consejero Enrique Arriaga, ofrece este viernes [día 18], a partir de las 19:30 horas, en el Auditorio de Tenerife, un recorrido por el Romanticismo, bajo la dirección del maestro Lucas Macías Navarro. El programa incluye obras de dos compositores claramente conectados por la la influencia que el primero, Richard Wagner (Leipzig, 1813 – Venecia, 1883) ejerció en el segundo, Anton Bruckner (Ansfelden, 1824 – Viena, 1896) en el desarrollo dramático de sus partituras y en su propio modo de vida.

El concierto de esta semana se inicia con dos piezas instrumentales de óperas muy conocidas de Wagner: la Obertura de Tannhäuser y el Preludio de Tristán e Isolda. Tannhäuser, estrenada en Dresde en 1845 y quinta ópera del compositor alemán, muestra ya desde los primeros compases de esta Obertura, el amplio despliegue de intensas emociones de soportan la obra y la propia vida del autor: el amor, el sufrimiento y la redención del hombre.

Tristán e Isolda es probablemente la más conocida de sus óperas, y sin duda una de las más influyentes en posteriores compositores clásicos como Gustav Mahler, Richard Strauss, Karol Szymanowski o Arnold Schoenberg. El primer acorde de la ópera, el llamado el “acorde de Tristán”, se considera de gran importancia en el desarrollo de la armonía tonal tradicional, estableciendo para muchos la base para la dirección de la música clásica en el siglo XX.

Tras el descanso, la Sinfónica de Tenerife nos brinda Bruckner y su Sinfonía en do menor, la primera que, tras múltiples revisiones, el autor consideró digna de oficializarse en su catálogo, y cuya primera versión fue estrenada en 1868 en Linz con el propio compositor en la dirección. Esta revisión de Bruckner, la denominada “versión de Viena”, será la que se interprete en el Auditorio de Tenerife y ofrece, sobre la original de Linz, una orquestación muy rica, y todo un entramado de intensidades y marcados contrastes.

El director andaluz Lucas Macías, que regresa a la temporada de la Sinfónica de Tenerife tres años después, es el nuevo director artístico de la Orquesta Ciudad de Granada y al mismo tiempo director titular de Oviedo Filarmonía desde 2018.

Anteriormente ha dirigido a la Sinfónica de la Radio Sueca, Orchestre de Chambre de Lausanne, Orchestre de Paris -donde fue director asistente dos años y en estrecha colaboración con Daniel Harding - Orchestre de Chambre de Genève, Filarmónica de Buenos Aires, Orchestre de Cannes, Het Gelders Orkest, la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, la Real Filharmonía de Galicia, entre otras.

Debutó como director en el Teatro Colón de Buenos Aires en 2014 tras una excepcional carrera como uno de los principales oboístas del mundo, siendo solista de la Royal Concertgebouw Orchestra y Lucerne Festival Orchestra, y miembro fundador de la Orquesta Mozart de Claudio Abbado, mentor junto al que adquirió un profundo conocimiento y comprensión, tanto del repertorio camerístico como del sinfónico.

Las entradas para este concierto se pueden adquirir hasta una hora antes del comienzo en www.sinfonicadetenerife.es en la taquilla de Auditorio y de forma telefónica en el 902 317 327 de lunes a viernes, de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas. Los asistentes deben llegar al recinto con antelación suficiente para realizar un acceso escalonado a la sala. La compra de las entradas supone la aceptación de las medidas implementadas por el centro cultural del Cabildo para hacer frente a la COVID-19. Las medidas al completo, así como el plan de contingencia certifivado por AENOR, se puede consultar en la web del Auditorio.

Leer más...

Edmon Colomer regresa a la isla en una cita en la que el pianista catalán Albert Guinovart será el solista invitado

 

La Sinfónica de Tenerife, proyecto que depende del Área de Cultura del Cabildo, que gestiona el consejero Enrique Arriaga, ofrece este viernes [día 11], a partir de las 19:30 horas, un concierto, bajo la dirección de Edmon Colomer, en la que se interprearán la Sinfonía nº2 The Age of Anxiety (La era de la ansiedad), de Bernstein, Passacaglia, de Webern, y Le mer, de Claude Debussy. En la primera de estas piezas, el papel de solista correrá a cargo del pianista Albert Guinovart.

La era de la ansiedad de Leonard Bernstein (Lawrence, 1918 – Nueva York, 1990) estrenada en 1949 y revisada durante los años sesenta por el propio compositor. Obra escrita a partir del poema homónimo del ganador del Pulitzer en 1948, W.H. Auden, “uno de los ejemplos más devastadores de la historia de la poesía inglesa”, según Bernstein que, fascinado desde su primera lectura, se lanzó a una composición “casi compulsiva”. Como en un reflejo musical y autobiográfico del bar retratado en el cuadro Nightwhawkers de Hopper, la obra habla, según el propio músico, de la búsqueda de su propia identidad y de sus valores en un mundo de vacío espiritual y carente de propósito.

La segunda parte del comienza con una obra Anton Webern (Viena, 1883 – Mittersill, 1945). Escucharemos su primer opus: un Passacaglia, forma original española con variaciones propias del Barroco, sobre un basso ostinato. La pieza es el resultado de las lecciones de Schoenberg como maestro directo de Webern, quien mostró un especial interés, desde sus comienzos, por el contrapunto. Una obra en clave tardo-romántica que, por momentos, recuerda a la 4ª Sinfonía de Brahms.

El programa se completa con La Mer, de Claude Debussy (Saint-Germain-en-Laye, 1862 – París, 1918), sugestiva obra impresionista que el compositor francés comenzó a trabajar a partir de sus recuerdos de infancia en la playa. Recuerdos que no son otra cosa que la experiencia imaginada, y que se convierten en una poderosa herramienta evocadora en manos de Debussy.

Edmon Colomer (Barcelona, 1951) vuelve a la Isla para ponerse al frente de una orquesta de la que fue director titular en la temporada 1985-1986. Colomer ha sido fundador de la Orquesta de Cadaqués y, además de la Sinfónica de Tenerife, ha sido director titular de la Simfónica de Balears, Simfònica del Vallès, Filarmónica de Málaga, Orchestre de Picardie en Francia o Daejeon Philharmonic en Corea del Sur.

El pianista Albert Guinovart (Barcelona, 1962), que se estrena en la temporada de la Sinfónica de Tenerife, se formó primero en Barcelona y después en Londres con la pianista italiana María Curcio. Ha sido invitado por orquestas como Sydney Festival Orchestra,  Gürzenich Orchester-Kölner Philarmoniker, Orchestre Nationale de Montpellier, Helsinki Philharmonic Orchestra, Orchestre de Toulouse, The State Academy Orchestra Saint Petersburgh, Israel Chamber Orchestra, Franz Liszt of Budapest, Orquestra Simfònica de Barcelona y Orquesta Sinfónica de Madrid. Guinovart ha participado con cantantes como Juan Diego Flórez, Victoria de los Ángeles, Barbara Hendricks o Frederica von Stade.

Las entradas para este concierto se pueden adquirir hasta una hora antes del comienzo en www.sinfonicadetenerife.es en la taquilla de Auditorio y de forma telefónica en el 902 317 327 de lunes a viernes, de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas. Los asistentes deben llegar al recinto con antelación suficiente para realizar un acceso escalonado a la sala. La compra de las entradas supone la aceptación de las medidas implementadas por el centro cultural del Cabildo para hacer frente a la COVID-19. Las medidas al completo, así como el plan de contingencia certifivado por AENOR, se puede consultar en la web del Auditorio.

Leer más...

La Asociación Puro Teatro actúa en el Príncipe Felipe a las 18:30 horas con esta comedia recomendada para público adulto

 

El programa Teatro Aficionado de Auditorio de Tenerife, que depende del Área de Cultura del Cabildo, que dirige el consejero Enrique Arriaga, ofrece una nueva función de la asociación Puro Teatro. La obra Historias caóticas para cinco artistas desesperados subirá al escenario del Teatro Príncipe Felipe de Tegueste mañana [día 4] a las 18:30 horas. La entrada para este espectáculo, recomendado para público adulto, es gratuita previa reserva en el teléfono del propio teatro, 922 316 136, en horario de 8:00 a 21:30 horas.

Historias caóticas para cinco artistas desesperados, estrenada el pasado mes de diciembre en La Laguna, está compuesta por cinco pequeños textos cuyo leitmotiv es el caos. Cada una de las cinco historias está protagonizada por dos personajes que, de alguna manera, expresan sus sentimientos en un momento concreto de sus vidas. Los actores que componen esta asociación son Lidia Dorta, Jesús Patrón, Sonia Lutzardo, Glenda Suárez y Nuria Neida.

En la primera de las historias de esta obra, dos hermanos se encuentran en extrañas circunstancias y se dan cuenta de que sus vidas han tomado caminos muy diferentes. En la segunda, una pintora ha estado ocultando a su marido un gran secreto pero él esconde otro aún mayor. Un humorista al que un admirador pone en un gran aprieto protagoniza la tercera historia. En la cuarta, un marido desaparece y obliga a su esposa a acudir a un profesional para su búsqueda. Y, por último, la aparición de una madre que provoca una tremenda sacudida en la vida de su inestable hija.

Teatro Aficionado es un programa del Área Educativa y Social de Auditorio de Tenerife. El teatro aficionado fomenta el interés por la afición y producción de actividades teatrales dentro de las asociaciones existentes en Tenerife. Este programa pretende estimular las inquietudes de comunicación, intercambio de ideas y creatividad de los miembros pertenecientes a colectivos juveniles, culturales, de mujeres y vecinales, entre otros.

Sus objetivos fundamentales son promover en los distintos colectivos sociales y culturales el gusto por la práctica y desarrollo del teatro, así como la asistencia y afición del público a las obras teatrales; contribuir a enriquecer la calidad técnico-artística de grupos de teatro aficionado y crear los diferentes grupos de trabajo (dirección, intérpretes, escenógrafos figurinistas, costureros, dramaturgos, guionistas, entre otros).

Leer más...

Más de 350 escolares de cinco centros de la Isla participan el viernes de esta propuesta educativa

 

La Sinfónica de Tenerife ofrece este sábado [día 5], a partir de las 12:00 horas, el concierto familiar Nuevos Mundos, bajo la dirección de Ignacio García-Vidal y con la  participación como narradora de Ana Hernández Sanchiz. Esta actividad tendrá lugar en el Auditorio de Tenerife y nos brinda fragmentos de la Sinfonía del Nuevo Mundo (Sinfonía nº9), de Anton Dvorak.

Esta propuesta formativa tendrá como aperitivo un concierto el viernes [día 4], a partir de las 10:30 horas, al que asistirán más de 350 escolares que proceden del Colegio Virgen del Mar (Santa Cruz), CEIP Mencey Bencomo (Santa Úrsula), Salesianos San Isidro (La Orotava), el CEIP Punta Brava (Puerto de la Cruz) y el IES Canarias (La Laguna). Los conciertos -escolar y familiar- se celebrarán en la Sala Sinfónica.

El consejero de Cultura, Enrique Arriaga, valora el trabajo "que viene realizando la Sinfónica de Tenerife dentro de la parcela socioeducativa en la que, durante su temporada, se esfuerza en llegar al público de todas las edades". "Desde el Cabildo apostamos por este interés de acercar la música, no solo a través de los conciertos de temporada, sino a través de estas iniciativas para el público familiar o con las visitas que se realizan a los centros sociosanitarios", añade el vicepresidente del Cabildo.

Las entradas para el concierto en familia se pueden adquirir hasta quince minutos antes del comienzo en la página web www.sinfonicadetenerife.es y de forma telefónica en el 902 317 327 y en la taquilla del Auditorio de Tenerife de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas. Se ruega al público llegar al recinto con antelación suficiente para realizar una entrada escalonada.

La compra de las entradas supone la aceptación de las medidas implementadas por el centro cultural del Cabildo para hacer frente a la COVID-19, como el uso correcto de la mascarilla o la asistencia solo con convivientes.

Asimismo, al público mayor de 12 años y 3 meses se le requerirá en el momento de acceso al recinto: certificado COVID-19 con pauta vacunal completa, prueba diagnóstica de infección activa negativa realizada en las últimas 48 horas en un laboratorio legalmente autorizado (no se incluyen los autotest) o un certificado oficial que pruebe que ha superado la infección entre los 11 y los 180 días previos al evento. Con cualquiera de estas tres opciones se le pedirá, además, un documento de identificación personal. Las medidas al completo, así como el plan de contingencia certificado por AENOR, se pueden consultar en la web del Auditorio.

Leer más...

La Sala Sinfónica acoge los días 22, 24 y 26 de marzo esta apuesta por la lírica latinoamericana

 

El Auditorio de Tenerife, espacio que depende del Área de Cultura del Cabildo, que dirige el consejero Enrique Arriaga, abre la venta de entradas de Florencia en el Amazonas, de Daniel Catán. Se trata del estreno en España de esta apuesta de Ópera de Tenerife por la lírica latinoamericana. La Sala Sinfónica albergará esta travesía de amor los días 22, 24 y 26 de marzo.

OperaTF2122 FlorenciaAmazonas RRSS 1080x1080px SanValentinLa creación del mexicano Daniel Catán, con libreto de Marcela Fuentes-Berain, se estrenó en 1996 y trata sobre las distintas formas de vivir el amor a través de un viaje en barco por el Amazonas. Esta ópera, que bebe de elementos del realismo mágico inspirados en Gabriel García Márquez, se programa por primera vez en España, tras un amplio recorrido por las casas de ópera de América. En Europa solo se ha podido ver en Alemania y Suiza.

La dirección musical de esta producción de Auditorio de Tenerife correrá a cargo de Pedro Halffter, quien tomará la batuta de la Sinfónica de Tenerife. La parte escénica viene encabezada por la directora Chía Patiño, cuyo equipo se completa con la escenografía de Izmir Ickbal, el vestuario de Felype de Lima y la iluminación de Erin Fleming. Por otro lado, el diseño y la dirección de marionetas llevan la firma de Alejandra Prieto.

En cuanto al elenco, la soprano Sandra López encarnará a Florencia Grimaldi; la soprano Lina Mendes hará de Rosalba; el tenor Airam Hernández será Arcadio; los barítonos José Julián Frontal y Àngel Òdena harán de Álvaro y Riolbo, respectivamente; la mezzosoprano Adriana Zabala será Paula, y el bajo Alejandro López se pondrá en la piel del capitán del barco.

Promoción San Valentín

A partir de hoy, 26 de enero, y hasta el 14 de febrero, comienza una promoción por San Valentín del 15% de descuento en las entradas para esta ópera, que se pueden conseguir por teléfono llamando al 902 317 327 de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas, excepto festivos, y en taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas, excepto festivos, siendo necesario solicitar cita previa si Tenerife se encuentra en el nivel 4 de alerta sanitaria. La cita se puede pedir a través del 922 568 625 de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas o a través de nuestra página web.

De forma online también es posible acogerse a esta promoción introduciendo el código promocional SANVALENTIN22 en el momento de la compra. La adquisición de las entradas supone la aceptación de las medidas implementadas por el centro cultural del Cabildo para hacer frente a la COVID-19, como el uso correcto de la mascarilla, la asistencia solo con convivientes o la posible consulta de documentación sanitaria para acceder al recinto. Las medidas al completo, así como el plan de contingencia certificado por AENOR, se pueden consultar en la web del Auditorio.

 

 

Leer más...

Esta producción, que se estrena en España, transforma la sala en la emisora de radio norteamericana de los años 40

 

El Auditorio de Tenerife despide este fin de semana The old maid and the thief (La vieja doncella y el ladrón). Esta ópera de Gian Carlo Menotti fue un encargo de la emisora norteamericana NBC, que la estrenó en sus ondas en abril de 1939 con un éxito que la llevó más adelante a los escenarios. Las dos últimas funciones, que ya tienen las entradas agotadas, tendrán lugar los días 29 y 30 de enero a las 19:30 horas.

El pasado fin de semana se produjo el estreno en España de The old maid and the thief (La vieja doncella y el ladrón). Esta producción de Auditorio de Tenerife recrea en la Sala de Cámara una emisora de radio de los años 40 en la que se desarrolla esta comedia de Menotti y en la que el público asiste para revivir el directo de la primera retransmisión.

La dirección de escena de Alicia Peraza permite que el público participe en la propuesta original de Menotti, que ofrece un argumento lleno de dilemas morales y mucha diversión, por medio de las herramientas propias de la radio: música en directo, efectos sonoros y el talento de los cantantes y de los actores.

El elenco está compuesto por la mezzosoprano Silvia Zorita (Miss Todd), el barítono Fernando Campero (Bob), la soprano Candelaria González (Laetitia), la soprano Estefanía Perdomo (Miss Pinkerton), los actores Alcides Cairós (Robert) y Joel Hernández (Roger). Completan la relación de participantes Javier Lanis y Luis López Tejedor como pianista y regidor, respectivamente. Esta obra, inspirada en las óperas bufas del siglo XVIII, transcurre en una ciudad en la que, bajo una aparente condición pintoresca y tranquila, se ocultan deseos muy íntimos y poderosos, chismes y secretos.

La vida sencilla y rutinaria de una soltera de mediana edad, Miss Todd, que comparte sus días entre tejidos y cotilleos con su vecina Miss Pinkerton, salta por los aires cuando toca a su puerta un mendigo, el apuesto Bob. Miss Todd y su doncella Laetitia se enamoran rápidamente del vagabundo y lo acogen bajo la figura aparente de Steve, primo de la señorita, a pesar de enterarse de que podría tratarse de un convicto fugado de la cárcel, acusado de robar. Cuando sospechan esta posibilidad comienzan los enredos.

Además de firmar la dirección de escena, Alicia Peraza firma la escenografía, que cuenta con Javier Lanis al piano como director musical. Leo Martínez diseña el vestuario de esta producción de Ópera de Tenerife, mientras que Hugo Carugatti se encarga del diseño de iluminación.

La compra de las entradas supone la aceptación de las medidas implementadas por el centro cultural del Cabildo para hacer frente a la COVID-19, como el uso correcto de la mascarilla o la asistencia solo con convivientes.

Asimismo, al público mayor de 12 años y 3 meses se le requerirá en el momento de acceso al recinto: certificado COVID-19 con pauta vacunal completa, prueba diagnóstica de infección activa negativa realizada en las últimas 48 horas en un laboratorio legalmente autorizado (no se incluyen los autotest) o un certificado oficial que pruebe que ha superado la infección entre los 11 y los 180 días previos al evento. Con cualquiera de estas tres opciones se le pedirá, además, un documento de identificación personal. Las medidas al completo, así como el plan de contingencia certificado por AENOR, se pueden consultar en la web del Auditorio.

Leer más...

Las entradas para disfrutar del viaje musical por África del Este del pianista y compositor cubano están agotadas

 

El Auditorio de Tenerife, espacio que depende del Área de Cultura del Cabildo, que dirige el consejero Enrique Arriaga, ofrece este jueves [día 27] a las 19:30 horas un concierto de Omar Sosa Trío. El pianista y compositor cubano presenta su nuevo álbum, An East African Journey, un viaje musical por África del Este. Las entradas están agotadas.

Junto a Omar Sosa al piano y percusión, tocarán Steve Argüelles a la batería y percusión, y Christophe Minck al bajo, arpa y efectos. Juntos presentarán este disco, concebido en colaboración con músicos locales de esta región del planeta, donde descubrió nuevas sonoridades, maneras y timbres. El resultado son trece temas que muestran la riqueza musical de la que él considera "Mamá África".

La base de música folclórica que conforma este proyecto fue grabado por Omar Sosa durante una gira por el este de África incluyendo material de Madagascar, Kenya, Sudán, Etiopía, Burundi, Zambia y las Islas Mauricio. Los instrumentos tradicionales incluyen la valiha, lokanga, marovany, kalumbu, krar, umuduri, nyatiti y el ravanne.

Omar Sosa nació en Camagüey, Cuba, donde aprendió desde muy pequeño percusiones y piano. Pero su espíritu explorador lo ha llevado hasta los confines del mundo, y sobre todo a África, la raíz de muchas de las tradiciones musicales del Caribe. Es un artista versátil: compositor, productor, pianista, percusionista, arreglista y líder de diversas formaciones.

En su música fusiona un amplio espectro de las músicas del mundo y elementos de electrónica contemporánea con sus raíces afro-cubanas para crear un sonido urbano, fresco y original con un corazón de latin jazz. Mezcla el jazz con los ritmos afro-caribeños, combinándolo con diferentes efectos electrónicos y su forma tan apasionada de tocar el piano, siempre huyendo de la ortodoxia hacia la libertad creativa.

Sobre el escenario Omar Sosa es una figura carismática que saca lo mejor de sus compañeros de escena con su ejecución dinámica y su capacidad de improvisación: un enfoque lleno de fuerza emocional y espiritual, y mucho humor.

La pujanza creativa de Omar Sosa hace que su música sea siempre lo más parecido a un estreno y eso es algo que siempre fascina tanto a expertos como aficionados, y que genera una conexión espontánea con su público.

Se ruega al público llegar al recinto con antelación suficiente para consultar su documentación sanitaria y realizar una entrada escalonada a la sala. Las medidas al completo, así como el plan de contingencia contra la COVID-19 certificado por AENOR, se pueden consultar en la web del Auditorio de Tenerife.

Suscríbete a nuestro boletín

Si deseas recibir nuestros envíos con descuentos y ofertas especiales, por favor, rellena el formulario.