Leer más...

La Asociación Puro Teatro actúa a las 20:00 horas con esta comedia recomendada para público adulto

 

La obra en clave de comedia Historias caóticas para cinco artistas desesperados subirá al escenario del Teatro Unión Tejina de La Laguna mañana [viernes 1] a las 20:00 horas. El programa Teatro Aficionado de Auditorio de Tenerife, que depende del Área de Cultura del Cabildo que dirige el consejero Enrique Arriaga, ofrece esta nueva función de la asociación Puro Teatro.

Historias caóticas para cinco artistas desesperados, estrenada el pasado mes de diciembre en La Laguna, está compuesta por cinco pequeños textos cuyo leitmotiv es el caos. Cada una de las cinco historias está protagonizada por dos personajes que, de alguna manera, expresan sus sentimientos en un momento concreto de sus vidas. Los actores que componen esta asociación son A. Lidia Dorta, Jesús Patrón, Sonia Lutzardo, Glenda Suárez y Nuria Neida.

En la primera de las historias de esta obra, dos hermanos se encuentran en extrañas circunstancias y se dan cuenta de que sus vidas han tomado caminos muy diferentes. En la segunda, una pintora ha estado ocultando a su marido un gran secreto, pero él esconde otro aún mayor. Un humorista al que un admirador pone en un gran aprieto protagoniza la tercera historia. En la cuarta, un marido desaparece y obliga a su esposa a acudir a un profesional para su búsqueda. Y, por último, la aparición de una madre que provoca una tremenda sacudida en la vida de su inestable hija.

La entrada para este espectáculo, recomendado para público adulto, es de tres euros y se puede adquirir en Librería Aldayo (C/ Manuel Hernández, 9, Tejina, La Laguna) o en la taquilla del propio teatro desde dos horas antes del inicio de la función.

Teatro Aficionado es un programa del Área Educativa y Social de Auditorio de Tenerife. El teatro aficionado fomenta el interés por la afición y producción de actividades teatrales dentro de las asociaciones existentes en Tenerife. Este programa pretende estimular las inquietudes de comunicación, intercambio de ideas y creatividad de los miembros pertenecientes a colectivos juveniles, culturales, de mujeres y vecinales, entre otros.

Sus objetivos fundamentales son promover en los distintos colectivos sociales y culturales el gusto por la práctica y desarrollo del teatro, así como la asistencia y afición del público a las obras teatrales; contribuir a enriquecer la calidad técnico-artística de grupos de teatro aficionado y crear los diferentes grupos de trabajo (dirección, intérpretes, escenógrafos figurinistas, costureros, dramaturgos, guionistas, entre otros).

Leer más...

La orquesta suiza y el bailarín español Martí Corbera ofrecerán en la Sala Sinfónica ˋLa danse du soleilˊ al ritmo de Mozart y Lully

 

El Auditorio de Tenerife, espacio que depende del Área de Cultura del Cabildo que dirige el consejero Enrique Arriaga, programa a la Geneve Camerata. La orquesta suiza ofrecerá el espectáculo La danse du soleil junto al bailarín español Martí Corbera el próximo 2 de mayo a las 18:00 horas en la Sala Sinfónica. Las entradas ya están a la venta a un precio único de 15 euros y con descuentos para menores de 30 años, estudiantes, desempleados y familias numerosas.

Seleccionada por el New York Times como "una de las mejores actuaciones del año en el mundo de la música clásica”, La danse du soleil presenta un viaje hipnótico y asombroso entre la música y la danza, revelando una oda a la vida, la esperanza, la pérdida y el amor. En el escenario, treinta músicos dirigidos por David Greilsammer bailan mientras tocan obras maestras con una coreografía del reconocido Juan Kruz Díaz de Garaio Esnaola, que ejecutará Martí Corbera, para ofrecer una actuación inolvidable, impresionante y emotiva.

A nivel musical el programa que ejecutará la orquesta estará compuesto por una suite orquestal de Le Bourgeois Gentilhomme de Jean-Baptiste Lully (1632-1687) y por la popular Sinfonía número 40 en sol menor de Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791), que cerrará el espectáculo tras un pequeño descanso.

Audaz, innovadora y aventurera, la Geneva Camerata está compuesta por los solistas más brillantes y creativos de la generación joven. Elogiado por la prensa como uno de  los conjuntos más cautivadores y únicos del mundo,  Geneva Camerata interpreta música de todos los períodos y estilos, desde el barroco hasta el contemporáneo, la electrónica, el jazz, el rock y las músicas del mundo. Además, la Geneva Camerata crea proyectos eclécticos multidisciplinarios, que reúnen música, danza, teatro y artes  visuales.

Las entradas se encuentran a la venta en la página web www.auditoriodetenerife.com, en la taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario.

La compra de las entradas supone la aceptación de las medidas implementadas por el centro cultural del Cabildo para hacer frente a la COVID-19, que pueden consultarse al completo, así como el plan de contingencia certificado por AENOR, en la web del Auditorio.

Leer más...

El programa de este viernes, dirigido por Catherine Larsen-Maguire, incluye obras de Rautavaara, Nielsen y Sibelius

 

La Sinfónica de Tenerife, proyecto que depende del área de Cultura del Cabildo que gestiona el consejero Enrique Arriaga, ofrece este viernes [día 1], a partir de las 19:30 horas, un programa con tres compositores coetáneos y máximos exponentes de la música clásica en sus respectivos países: el danés Carl Nielsen (Sortelung, 1865 - Copenhague, 1931) y el finlandés Jean Sibelius (Hämeenlinna, 1865 - Ainola, 1957) y el también finlandés, Einojuhani Rautavaara (Helsinki, 1928 - Helsinki, 2016), considerado el sucesor de Sibelius y autor clave de la música contemporánea.

El programa se inicia precisamente con este último autor y su singular concierto de 1972, Cantus articus op.61, subtitulado Concierto para pájaros y orquesta, obra compuesta como una oda a la libertad que la naturaleza nos propone, y construida en tres movimientos, en donde los instrumentos se superponen y dialogan con los cantos de aves de Finlandia grabados por el propio autor en los pantanos de Liminka, cerca del Círculo Polar Ártico.

A continuación, el Concierto para flauta y orquesta que el compositor, violinista y pianista danés Carl Nielsen estrenó en 1926. Obra compuesta de solo dos tiempos, es probablente la más internacionalmente programada del autor. El concierto, marcadamente camerístico y escrito en un estilo a medio camino entre el Neoclasicismo y Modernismo, fue el primero de los conciertos prometidos por Nielsen a cada uno de los miembros del Quinteto de Viento de Copenhague, después de quedar fascinado al escucharlos ensayando música de Mozart. Solo concluyó dos de estos conciertos debido a su mal estado de salud. Adam Walker, considerado el embajador de una nueva generación de solistas de viento y debutante con la Sinfónica de Tenerife, será el flautista solista para esta ocasión.

En la segunda parte volvemos a Finlandía con Jean Sibelius, el compositor finlandés más reconocido dentro y fuera de su país, y su Tercera Sinfonía en do mayor, Op. 52 (1907). Obra considerada un punto de inflexión dentro de las ocho que llegó a completar, a caballo entre la grandiosidad y el romanticismo patriótico de las dos primeras y la compleja austeridad de las últimas.

Catherine Larsen-Maguire (Manchester, 1971) regresa a la isla por tercera vez en las dos últimas temporadas. Tras diez años de experiencia como fagotista principal en la Komische Oper Berlin, decidió cen­trarse exclusivamente en la dirección en 2012. Gracias a su expe­riencia orquestal, adquirió un amplio conocimiento del repertorio y de la psicología de la orquesta, además de un oído musical excepcional; desde entonces, es una directora de orquesta con gran reputación tanto en orquestas de Europa como de Sudamérica.

Esta temporada se estrena con la London Philarmonic y la BBC National Orchestra of Wales en el Reino Unido, la Orchestre de Chambre de Genève y la Orchestre de Chambre Fribourgeois en Suiza y la Göttinger Symphonieorchester en Alemania. Junto al canon del standard orquestal, Catherine Larsen-Maguire también tiene especial interés en la música contemporánea. Sus colaboraciones incluyen Klangforum Wien, Ensemble Musikfabrik, Ensemble Resonanz, Ensemble Ascolta y el Esemble United Berlin.

Adam Walker estudió en la Escuela de Música de Chetham con Gitte Sorensen y en la Royal Academy of Music con Michael Cox.  Fue nombrado flauta solista de la London Symphony Orchestra con tan solo 21 años, puesto que ha ocupado hasta 2020. Entre sus múltiples premios, destacan el Outstanding Young Artist Award del MIDEM Classique y una beca Borletti-Buitoni Trust Fellowship.

El joven Walker ofrece regularmente conciertos con las principales orquestas británicas, como la Filarmónica de la BBC, BBC Scottish Symphony, London Symphony, Hallé, Ulster, Scottish Chamber y la BBC National Orchestra of Wales.  Fuera del Reino Unido ha tocado con la Baltimore Symphony, Seattle Symphony, Orquesta Sinfónica Nacional de México, Filarmónica de Seúl, Auckland Philharmonia, Filarmónica de Malasia, Sinfónica de Malmö, Filarmónica de Tampere, Vienna Chamber, Solistes Européens, Sinfónica de Luxemburgo y la RTE National Symphony Orchestra, y en el Grant Park Festival.

Las entradas para este concierto se pueden adquirir hasta quince minutos antes del comienzo en www.sinfonicadetenerife.es, en la taquilla del Auditorio y de forma telefónica en el 902 317 327 de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas. Los asistentes deben llegar al recinto con antelación suficiente para realizar un acceso escalonado a la sala. La compra de las entradas supone la aceptación de las medidas implementadas por el centro cultural del Cabildo para hacer frente a la COVID-19. Las medidas al completo, así como el plan de contingencia certificado por AENOR, se pueden consultar en la web del Auditorio.

Leer más...

El coreógrafo y la violista Isabel Villanueva mezclan en directo  música de Bach y Kurtág con artes del movimiento

 

El Auditorio de Tenerife, espacio que depende del Área de Cultura del Cabildo que dirige el consejero Enrique Arriaga, lleva al Teatro Guimerá el espectáculo Signos. Esta creación, enmarcada en FAM Primavera, tendrá lugar este viernes [día 1] a las 20:00 horas en la sala principal del teatro capitalino.

El origen de este proyecto nace del deseo de la violista Isabel Villanueva, que toca con una viola Enrico Catenar (Turin 1670), y el coreógrafo y bailarín ganador del Premio Nacional de Danza 2018 Antonio Ruz por colaborar en una obra escénica multidisciplinar que abra una nueva ventana a la música clásica y la danza contemporánea.

Con un concepto estético y un diseño de iluminación depurados, la bella y compleja arquitectura sonora de las piezas musicales de los compositores György Kurtág y Johann Sebastian Bach, interpretadas por Isabel Villanueva, se fundirá con la partitura corporal propuesta por Antonio Ruz. Se trata de una dramaturgia que navega entre lo onírico, lo poético y lo inquietante.

Este encuentro de lenguajes propone, sin prejuicios, un diálogo entre el sonido, el movimiento, la voz, los objetos y la luz. La propuesta navega entre el concierto dramatizado y el recital de viola coreografiado. En esta atmósfera de soledad acompañada, Isabel Villanueva y su viola, custodiadas por Antonio Ruz (su alter ego, sombra, consciencia), emprenderán un viaje físico y emocional que no dejará a nadie indiferente.

Las entradas, a un precio único de ocho euros, se pueden adquirir en la web y taquilla del Teatro Guimerá. Los próximos espectáculos de FAM Primavera, que cuenta con la colaboración del programa Danza a Escena del INAEM, se celebrarán en el mes de mayo y serán anunciados en la página web www.famtenerife.com.

 

logos fam

Leer más...

Las funciones de esta ópera en castellano comienzan mañana [martes 22] y se repiten el jueves [día 24] y el sábado [día 26]

 

El realismo mágico llega a Tenerife con el estreno en España de Florencia en el Amazonas. Esta ópera del compositor mexicano Daniel Catán (1949-2011) es una producción realizada en Auditorio de Tenerife con un equipo de profesionales fundamentalmente local y latinoamericano. Las funciones de este título de Ópera de Tenerife tendrán lugar los días 22, 24 y 26 de marzo a las 19:30 horas en la Sala Sinfónica del recinto cultural.

Amar en los tiempos del cólera y Cien años de soledad son algunas de las obras de Gabriel García Márquez que han inspirado esta historia de Marcela Fuentes-Berain. Este homenaje musical a Gabo y su imaginario llega a Tenerife de la mano de la directora ecuatoriana Chía Patiño, quien apuesta por efectos visuales reales y se aleja de los recursos audiovisuales habituales, “de los que se ha abusado tanto en estos dos años de pandemia”.

En este viaje en barco a principios del siglo XX hasta Manaos, en Brasil, todos quieren escuchar a la diva Florencia Grimaldi cantar en el teatro de esta ciudad que se alzó en plena selva. Patiño explica que “vamos a seguir a esta cantante que añora el pasado, sin tener muy claro si ella existe o no, ¿será un sueño?”. “Tenemos un barco entero que viene a verla y yo quiero generar la duda en el espectador de si la cantante es real o no”, explica la directora, para quien es muy importante “sentir la selva amazónica y la manera en la que afecta a las personas y viceversa”.

Patiño encabeza esta apuesta escénica, que completa su equipo con el escenógrafo norteamericano Izmir Ickbal, el diseñador de vestuario brasileño Felype de Lima, la diseñadora de iluminación estadounidense Erin Fleming y la diseñadora y directora de marionetas española Alejandra Prieto.

La Sinfónica de Tenerife aportará la música en esta producción y estará dirigida por el maestro Pedro Halffter, que repite en Ópera de Tenerife. “La música de esta ópera es maravillosa, recoge muchos elementos de Puccini y Debussy y es muy exigente para la orquesta, cantantes y coro”, analiza el director musical. 

La apuesta de Patiño parte de un concepto de barco deconstruido, naturaleza salvaje, algo de fantasía y, como novedad, se incluyen en la escena marionetas de mariposas y aves, entre otros elementos, que ayudarán a la onírica narración y que serán responsabilidad de los marionetistas, un equipo de manipuladores locales dirigidos por Alejandra Prieto. Para parte del atrezo se ha contado con la colaboración de la Escuela de Arte y Superior de Diseño Fernando Estévez. La escenografía se ha realizado en el Taller de Formación Escénica de Auditorio de Tenerife.

Esta ópera de Catán, amante de la melodía belcantista que aportó su pasión y originalidad al género, se programa por primera vez en España tras un amplio recorrido por las casas de ópera de América y con solo dos estrenos en Europa: Alemania y Suiza. El estreno absoluto tuvo lugar en 1996 como encargo de la Houston Grand Opera. El libreto lo firma la escritora mexicana Marcela Fuentes-Berain, que llega hoy a la isla para acudir al estreno en Tenerife, y bebe del realismo mágico de su amigo Gabriel García Márquez.

En cuanto al elenco, la soprano americana Sandra López encarnará a la diva Florencia Grimaldi; la soprano brasileña Lina Mendes hará de Rosalba, periodista que escribe sobre Grimaldi, y el tenor canario Airam Hernández será Arcadio, sobrino del capitán que se enamora de Rosalba.

Los barítonos españoles José Julián Frontal y Àngel Òdena harán de Álvaro, pareja de Paula, y Riolobo, un misterioso ser de la selva, respectivamente; la mezzosoprano americana Adriana Zabala será Paula, y el bajo mexicano Alejandro López se pondrá en la piel del capitán del barco.

El Coro de Ópera de Tenerife, dirigido por Carmen Cruz, estará presente en la representación, siempre integrados en la trama, que comienza en el puerto de Leticia, en Colombia, con destino Manaos, en Brasil.

Esta ópera en español habla de Florencia Grimaldi, una diva que regresa a su pueblo, donde floreció su amor por un cazador de mariposas, Cristóbal Ribeiro da Silva. Ella lo dejó todo atrás por su carrera y ahora vuelve en busca del ansiado reencuentro.

La historia comienza en el puerto de Leticia, Colombia, desde donde parte este largo trayecto por el río Amazonas hasta Manaos, en Brasil. Este destino encierra en sí mismo una de las más hiperbólicas historias fantásticas –y reales– de América Latina, vinculada a la ópera: la de la construcción de un teatro en medio de la selva.

Todos los que van a viajar en este barco, El Dorado, comparten una misma ilusión: escuchar a la diva Florencia Grimaldi en el regreso a su tierra natal. El barco zarpa y, con él, esta travesía de amor y anhelo donde cada personaje va a descubrir su viaje interior y la verdadera magia del Amazonas mostrará todos sus secretos.

Las entradas se pueden adquirir hasta quince minutos antes del comienzo de cada función en la página web www.auditoriodetenerife.com, en la taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario. La compra de las entradas supone la aceptación de las medidas implementadas por el centro cultural del Cabildo para hacer frente a la COVID-19, como el uso correcto de la mascarilla.

Leer más...

El grupo de música de cámara, el de canto y una orquesta subirán al escenario este sábado [día 19] a las 18 horas

 

El Auditorio de Tenerife, espacio que depende del Área de Cultura del Cabildo que dirige el consejero Enrique Arriaga, recibe este sábado [día 19] a las 18:00 horas en la Sala de Cámara un concierto a cargo del alumnado del Conservatorio Profesional de Música de Santa Cruz de Tenerife. Las agrupaciones que participarán en este evento son el cuarteto de saxofones de música de cámara, con el profesor Benigno Cedrés; el alumnado de canto, con el profesor Jorge Cordero, y la orquesta de cámara, con Giovanni Déniz como profesor y director.

El Conservatorio Profesional de Música de Santa Cruz de Tenerife, como parte de su proyecto educativo, fomenta con este tipo de actividades la participación del alumnado en actividades fuera del ámbito del centro. Con este concierto se quiere mostrar el nivel y trabajo realizado por el alumnado y el profesorado del centro.

El programa del concierto comenzará con el cuarteto de saxofones, que interpretará el Andante de Raymond Moulaert y la Amusement park suite de Hiroki Takahashi. Seguidamente, el alumnado de canto ejecutará un variado repertorio con obras de Joaquín Rodrigo, Eduard Toldrá, Alessandro Scarlatti, Wolfgang Amadeus Mozart, Vincenzo Bellini y Jesús Guridi. Finalmente, la orquesta de cámara hará sonar composiciones de Jean Sibelius, Harald Genzmer y Benjamin Britten.

Las entradas se pueden adquirir sin coste hasta quince minutos antes del comienzo del espectáculo en la página web www.auditoriodetenerife.com, en la taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario.

La compra de las entradas supone la aceptación de las medidas implementadas por el centro cultural del Cabildo para hacer frente a la COVID-19, como el uso correcto de la mascarilla, que pueden consultarse al completo, así como el plan de contingencia certificado por AENOR, en la web del Auditorio.

Leer más...

Piano, violín y danza darán vida a este programa, con obras de Piazzolla, Satie, Martinů, Kabalevsky, Rivero, Dvořák y Pärtla

 

El Auditorio de Tenerife, espacio que depende del Área de Cultura del Cabildo que dirige el consejero Enrique Arriaga, programa el concierto Microcosmos, del Ensemble Resonancias, para este jueves [día 17] a las 19:30 horas en la Sala de Cámara. El programa será interpretado por la bailarina Paloma Hurtado, el pianista Javier Lanis y el violinista David Ballesteros, e incluye el estreno mundial de la obra Índigo, de la compositora canaria Celia Rivero.

Este espectáculo de danza y música está basado en miniaturas musicales coreografiadas que describen los diversos reflejos del universo sonoro que nos rodea permanentemente. A manera de relatos breves, estas piezas tienen una identidad importante y logran una gran profundidad. 

Antonín Dvořák escribió a su editor Simrock: “Disfruto creando tanto estas obras como escribiendo sinfonías”. “Beethoven o Schumann también compusieron piezas breves cuando lo sintieron necesario”, analizó el compositor acerca de esta pulsión.

De esta manera, el nuevo tango de Astor Piazzolla, el enigmático Erik Satie y la meditativa Spiegel im Spiegel (Espejo en el Espejo) de Arvo Pärt son ejes fundamentales en el programa Microcosmos. Además, sonarán Cuatro piezas románticas op.75 de Dvořák, Intermezzo H261 de Bohuslav Martinů y Seis piezas breves de Dmitri Kabalevsky, entre otras composiciones.

Las entradas se pueden adquirir hasta quince minutos antes del comienzo del espectáculo en la página web www.auditoriodetenerife.com, en la taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario.

La compra de las entradas supone la aceptación de las medidas implementadas por el centro cultural del Cabildo para hacer frente a la COVID-19, como el uso correcto de la mascarilla, que pueden consultarse al completo, así como el plan de contingencia certificado por AENOR, en la web del Auditorio.

Leer más...

Las funciones de este título en español del compositor mexicano Daniel Catán tendrán lugar los días 22, 24 y 26 de marzo

 

Auditorio de Tenerife produce el estreno en España de la ópera Florencia en el Amazonasdel compositor mexicano Daniel Catán (1949-2011). Las funciones de este título, que tendrán lugar los días 22, 24 y 26 de marzo a las 19:30 horas en la Sala Sinfónica, fueron presentadas por el consejero de Cultura del Cabildo de Tenerife, Enrique Arriaga, el director de orquesta Pedro Halffter y la directora de escena Chía Patiño.

El consejero explicó que con esta apuesta Ópera de Tenerife se introduce en las composiciones latinoamericanas. “Tras un amplio recorrido por las casas de ópera de América y con solo dos estrenos en Europa, Alemania y Suiza, se estrena ahora en España este título, firmado por la escritora mexicana Marcela Fuentes-Berain, que acudirá presencialmente al estreno en Tenerife, y bebe del realismo mágico de su amigo Gabriel García Márquez; una inspiración que salpicará toda la escena”, aseguró Arriaga. El vicepresidente del Cabildo también dejó claro que “Auditorio de Tenerife seguirá apostando por la cultura de calidad”.

Pedro Halffter, que dirigirá a la Sinfónica de Tenerife, agradeció al Cabildo y a Ópera de Tenerife que cuenten de nuevo con su batuta. “Me siento un poco canario por mi vinculación con esta tierra, a la que vengo mucho para Ópera de Tenerife y para el Festival Internacional de Música de Canarias”, explicó. El maestro compartió que fue él mismo el encargado de la dirección musical de la versión suiza de Florencia en el Amazonas. “Es una ópera extraordinaria, de belleza exuberante y con una partitura, de carácter épico, que recuerda a los sonidos mágicos de la selva”.

Chía Patiño se mostró “tremendamente agradecida de la invitación que recibió de Ópera de Tenerife para dirigir el estreno de un título latinoamericano”. En cuanto a la vinculación con el realismo mágico, explicó que “la realidad es más mágica de lo que uno logra imaginarse”. “En esta puesta en escena hemos traído los elementos mágicos de la realidad al escenario y nos hemos centrado en la parte humana”, añadió. Por eso, la directora ecuatoriana asegura que  “no hemos querido contar con recursos de vídeo, ya llevamos dos años usando demasiado este recurso en muchos aspectos de nuestra vida, así que apostamos por elementos tangibles como marionetas, que aportan otro sabor a la escena”.

Sandra López, soprano americana de padre cubano y madre ecuatoriana que encarnará a Florencia, reconoció que se siente “agradecida y honrada de estar aquí con este gran papel, de una gran desnudez humana y poética”. La cantante destacó “lo frágil que es Florencia, que está pasando por un momento de crisis en su vida y se tiene que volver a encontrarse consigo misma”. “El público va a sentirse identificado con alguno de los personajes, que viven diferentes momentos de la vida”, finalizó la solista.

El tenor tinerfeño Airam Hernández hizo hincapié en “el hermanamiento que sentimos los canarios desde siempre con Latinoamérica, y es algo que en esta ópera se va a vivir intensamente”. En cuanto a su personaje, Arcadio, sobrino del capitán, explicó que “es un joven de pueblo con mentalidad de conquistado y el pueblo tinerfeño va a entender perfectamente esa sensación, así como muchos de los guiños que se muestran en la ópera”.

En cuanto al elenco, a la soprano Sandra López y al tenor Airam Hernández se suman la soprano brasileña Lina Mendes, que hará de Rosalba, periodista que escribe sobre Grimaldi. Los barítonos españoles José Julián Frontal y Àngel Òdena harán de Álvaro, pareja de Paula, y Riolobo, un misterioso ser de la selva, respectivamente; la mezzosoprano americana Adriana Zabala será Paula, y el bajo mexicano Alejandro López se pondrá en la piel del capitán del barco.

Patiño completa su equipo con el escenógrafo norteamericano Izmir Ickbal, el diseñador de vestuario brasileño Felype de Lima, la diseñadora de iluminación estadounidense Erin Fleming y la diseñadora y directora de marionetas española Alejandra Prieto.

La apuesta de Patiño parte de un concepto de barco deconstruido, naturaleza salvaje, algo de fantasía y, como novedad, se incluyen en la escena marionetas de mariposas y aves, entre otros elementos, que ayudarán a la onírica narración y que serán responsabilidad de los marionetistas, un equipo de manipuladores locales dirigidos por Alejandra Prieto. Para parte del atrezo se ha contado con la colaboración de la Escuela de Arte y Superior de Diseño Fernando Estévez. La escenografía se ha realizado en el Taller de Formación Escénica de Auditorio de Tenerife.

El Coro de Ópera de Tenerife, dirigido por Carmen Cruz, estará presente en la representación, siempre integrados en la trama, que comienza en el puerto de Leticia, en Colombia, con destino Manaos, en Brasil.

Esta ópera de Catán, amante de la melodía belcantista que aportó su pasión y originalidad al género, vivió su estreno absoluto en 1996 como encargo de la Houston Grand Opera. Esta ópera en español habla de Florencia Grimaldi, una diva que regresa a su pueblo, donde floreció su amor por un cazador de mariposas, Cristóbal Ribeiro da Silva. Ella lo dejó todo atrás por su carrera y ahora vuelve en busca del ansiado reencuentro.

La historia comienza a principios del siglo XX en el puerto de Leticia, Colombia, desde donde parte este largo trayecto por el río Amazonas hasta Manaos, en Brasil. Este destino encierra en sí mismo una de las más hiperbólicas historias fantásticas –y reales– de América Latina, vinculada a la ópera: la de la construcción de un teatro en medio de la selva.

Todos los que van a viajar en este barco, El Dorado, comparten una misma ilusión: escuchar a la diva Florencia Grimaldi en el regreso a su tierra natal. El barco zarpa y, con él, esta travesía de amor y anhelo donde cada personaje va a descubrir su viaje interior y la verdadera magia del Amazonas mostrará todos sus secretos.

Las entradas se pueden adquirir hasta quince minutos antes del comienzo de cada función en la página web www.auditoriodetenerife.com, en la taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario. La compra de las entradas supone la aceptación de las medidas implementadas por el centro cultural del Cabildo para hacer frente a la COVID-19, como el uso correcto de la mascarilla.

Leer más...

El segundo cuatrimestre del curso, que se extiende hasta junio, tendrá lugar en doce municipios de la isla

 

El programa Escuelas de Teatro del Auditorio de Tenerife, espacio que depende del Área de Cultura del Cabildo que dirige el consejero Enrique Arriaga, inicia las clases del segundo cuatrimestre del curso con más de 200 alumnos inscritos. Los municipios participantes en este programa son Adeje, Arico, Arona, Candelaria, El Rosario, El Sauzal, Granadilla de Abona, Guía de Isora, La Laguna, La Orotava, Santa Úrsula y Tegueste.

Para este cuatrimestre se ofertan tres opciones en función de la edad de la persona que quiere recibir las clases teatrales: Grupos A (de 7 a 11 años), Grupo B (de 12 a 14 años) y Grupo D (mayores de 18 años). Las asignaturas que se imparten, con una metodología lúdica, son Expresión corporal, Expresión oral, Historia del teatro, Interpretación y Práctica escénica. Todas las actividades se realizarán en grupos como máximo de 15 alumnos, de lunes a viernes en horario de tarde.

Las Escuelas de Teatro, un programa del Área Educativa y Social de Auditorio de Tenerife, se desarrollan, en colaboración con los municipios de la isla, durante todo el curso escolar en centros educativos y culturales, impartiendo formación teatral a niños, jóvenes y adultos con el fin de potenciar una afición artística de calidad y colaborar con el desarrollo cultural de su entorno. Todos los profesores están titulados en Arte Dramático por la Escuela de Actores de Canarias.

Para ser alumno de una Escuela de Teatro no es necesario ningún conocimiento previo ni especiales aptitudes pero sí cumplir con los horarios, las normas de las escuelas, así como con el protocolo de prevención contra la COVID-19, indicado en la página web https://auditoriodetenerife.com/es/escuelas-de-teatro.

El teatro es importante para contribuir a la identidad cultural de una comunidad, cultiva valores expresivos de relación interpersonal y anima a la participación social. Además, aporta recursos y herramientas que son útiles para desenvolverse en la vida real (superación de la timidez, capacidad de hablar en público, asimilación del sentido de rol social...). El teatro también potencia habilidades sociales que se adquieren con el trabajo en grupo, como la cooperación, la tolerancia, la responsabilidad, el respeto o la solidaridad.

Leer más...

El programa incluye temas originales del músico italiano y adaptaciones de composiciones de Ennio Morricone

 

El Auditorio de Tenerife, espacio que depende del Área de Cultura del Cabildo que dirige el consejero Enrique Arriaga, ofrece este sábado [día 12] a las 19:30 horas en la Sala de Cámara un concierto del Gino Marcelli Trío. El programa está formado por temas originales del propio músico italiano y de arreglos realizados por él mismo de obras del reputado compositor Ennio Morricone.

Este trío de jazz se completa, además de con Gino Marcelli al piano, con los músicos canarios Tomás López-Perea al contrabajo y Sergio Díaz a la batería. Algunos de los temas de Marcelli que sonarán durante el concierto son The Garden of the SimpleStrange BluesÁngela y Landscape. Por otro lado, El bueno, el feo y el malo o Gabriel’s Oboe son ejemplos de los arreglos del músico italiano de obras de Ennio Morricone que sonarán este sábado.

Nacido en Sermoneta (Latina, Italia), Marcelli es un activo compositor, arreglista, pianista y productor. A los nueve años se inició en la música con el profesor Mariano de Falco. En 1983 estudió armonía con el maestro Gianfranco Sordi, propietario del conservatorio de Santa Cecilia en Roma.

Su carrera actual lo llevó a los mejores escenarios de Europa, tocando con artistas como Leonar Jonson (exmiembro de Temptation), Gerardina Trova, Andrea Bocelli, Mango, Tricarico, Tony Scott, Simple Minds, Feitless, Trilok Gurt, etc. También estudió piano jazz con Franco D'Andrea y Rita Marcotulli. En 1989 participó en el seminario Umbria Jazz, estudiando con el pianista Neil Omstead, profesor del famoso Berkle College of Music de Boston. En el mismo año se trasladó a Milán, con Stefano Cerri (bajo y baqueta) y Andy Surdi (batería y voz) forman el trío Cerri Gas Station actuando en muchos festivales italianos y europeos.

Las entradas se pueden adquirir hasta quince minutos antes del comienzo de cada espectáculo en la página web www.auditoriodetenerife.com y de forma telefónica en el 902 317 327 y en la taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas. La compra de las entradas supone la aceptación de las medidas implementadas por el centro cultural del Cabildo para hacer frente a la COVID-19, como el uso correcto de la mascarilla, que se pueden consultar en la web del Auditorio.

Leer más...

El programa, con obras de Bach, Beethoven, Franck y Chopin, comenzará a las 19:30 horas en la Sala de Cámara

 

El Auditorio de Tenerife, espacio que depende del Área de Cultura del Cabildo que dirige el consejero Enrique Arriaga, ofrece mañana [martes 8] a las 19:30 horas un concierto del pianista polaco Rafal Blechacz. La Sala de Cámara acogerá un recorrido por la literatura pianística con cuatro grandes compositores, Johann Sebastian Bach, Ludwig van Beethoven, César Franck y Frédéric Chopin, con un denominador común: las formas clásicas desde diferentes lenguajes armónicos.

El reputado pianista abrirá este recital con una de las Partitas del maestro Bach de mayor expresividad y llena de contrastes. Destaca la austeridad, la melancolía y el lirismo de sus danzas, en contraposición con el vigor rítmico del Rondeaux y el Capriccio final.

Energía melódica y rítmica definen el carácter de las dos obras de Beethoven escogidas para este programa. La Sonata número 5, compuesta en 1796, es un ejemplo temprano del estilo sinfónico único que desarrollaría maestro de Bonn. Su modo orgánico de composición se adelanta al de su quinta Sinfonía y las 32 Variaciones, también en Do menor, fluyen entre sí con fuerza y sin interrupción, ofreciendo un verdadero despliegue de la técnica pianística.

Continúa el programa con otro de los pilares icónicos del repertorio para piano, el Preludio, Fuga y Variación op. 18 de César Franck. Para finalizar el concierto con la última sonata de Frédéric Chopin, una obra que no abandona la estructura dramática heredada de los clásicos, pero contiene toda la esencia de la música romántica por excelencia.

En octubre de 2005 Rafal Blechacz surgió como indiscutible ganador del 15º Concurso Internacional de Piano Frédéric Chopin en Varsovia, siendo el segundo pianista polaco de la historia en lograrlo, solo precedido por Krystian Zimmerman treinta años antes. Este hito le abrió las puertas de las más famosas y prestigiosas salas de conciertos del mundo, tocando con las mejores orquestas sinfónicas y bajo la dirección de la batuta de aclamados directores.

Las entradas se pueden adquirir hasta quince minutos antes del comienzo del concierto en la web www.auditoriodetenerife.com, en la taquilla y de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y de forma telefónica en el 902 317 327. Se ruega al público llegar al recinto con antelación suficiente para realizar una entrada escalonada a la sala. La compra de las entradas supone la aceptación de las medidas implementadas por el centro cultural del Cabildo para hacer frente a la COVID-19, como el uso correcto de la mascarilla. Las medidas al completo, así como el plan de contingencia certificado por AENOR, se pueden consultar en la web del Auditorio.

Leer más...

La asociación Puro Teatro, del programa insular para aficionados,  actúa en la Sociedad Centro Icodense a partir de las 20:00 horas

 

El programa Teatro Aficionado de Auditorio de Tenerife, que depende del Área de Cultura del Cabildo, que dirige el consejero Enrique Arriaga, programa la tercera función de Historias caóticas para cinco artistas desesperados. La propuesta de la asociación Puro Teatro se podrá disfrutar mañana [sábado 5] en la Sociedad Centro Icondense de Icod de los Vinos en el marco de la actividad Café-teatro desde el Noroeste de Tenerife. La entrada para este espectáculo, recomendado para público adulto, es gratuita previa reserva en los teléfonos del propio espacio, 669 098 647 y 922 810 015 en horario de 15:00 a 22:00 horas.

Historias caóticas para cinco artistas desesperados está compuesta por cinco pequeños textos cuyo leitmotiv es el caos. Cada una de las cinco historias está protagonizada por dos personajes que, de alguna manera, expresan sus sentimientos en un momento concreto de sus vidas. Los actores que componen esta asociación son A. Lidia Dorta, Jesús Patrón, Sonia Lutzardo, Glenda Suárez y Nuria Neida.

En la primera de las historias de esta obra, dos hermanos se encuentran en extrañas circunstancias y se dan cuenta de que sus vidas han tomado caminos muy diferentes. En la segunda, una pintora ha estado ocultando a su marido un gran secreto pero él esconde otro aún mayor. Un humorista al que un admirador pone en un gran aprieto protagoniza la tercera historia. En la cuarta, un marido desaparece y obliga a su esposa a acudir a un profesional para su búsqueda. Y, por último, la aparición de una madre que provoca una tremenda sacudida en la vida de su inestable hija.

Teatro Aficionado es un programa del Área Educativa y Social de Auditorio de Tenerife. El teatro aficionado fomenta el interés por la afición y producción de actividades teatrales dentro de las asociaciones existentes en Tenerife. Este programa pretende estimular las inquietudes de comunicación, intercambio de ideas y creatividad de los miembros pertenecientes a colectivos juveniles, culturales, de mujeres y vecinales, entre otros.

Sus objetivos fundamentales son promover en los distintos colectivos sociales y culturales el gusto por la práctica y desarrollo del teatro, así como la asistencia y afición del público a las obras teatrales; contribuir a enriquecer la calidad técnico-artística de grupos de teatro aficionado y crear los diferentes grupos de trabajo (dirección, intérpretes, escenógrafos figurinistas, costureros, dramaturgos, guionistas, entre otros).

Suscríbete a nuestro boletín

Si deseas recibir nuestros envíos con descuentos y ofertas especiales, por favor, rellena el formulario.