Leer más...

La penúltima cita de Primavera Musical será este domingo

 

El Auditorio de Tenerife acoge este domingo [día 12], a partir de las 11:30 horas, en la Sala de Cámara, el penúltimo concierto de la presente edición del ciclo Primavera Musical, que contará con la presencia de las bandas de música Alcaraván, San Sebastián e Isorana, que proceden de San Juan de la Rambla, Tejina (La Laguna) y Guía de Isora, respectivamente. Esta iniciativa está organizada por la Federación Tinerfeña de Bandas de Música y cuenta con la colaboración del Cabildo de Tenerife.

La Asociación Artística Alcaraván, que comenzó su andadura en 1870 en el municipio de San Juan de la Rambla, ofrecerá en el Auditorio de Tenerife tres temas de su repertorio: Jordi, de José Rafael Pascual-Vilaplana; Irlenad: of legend and lore, de Robert Smith y Star Wars Saga, de John Williams, con arreglos de Stephn Bulla. La banda será dirigida por Miguel Ángel Arrocha.

La segunda formación que interviene en el concierto de este domingo es la Asociación Musical San Sebastián, de Tejina. Bajo la dirección de Oswaldo Raiko Cruz, interpretará Icod, de José Martín Domingo, Pequeña Czarda, de Pedro Iturralde, con Jacob Molina como saxofonista solista, y Morlacki Ples, de Tonci Ciceric.

Esta penúltima cita de Primavera Musical la cerrará la Agrupación Musical Isorana, que se fundó en 1958, y que cuenta con la dirección de Francisco Enrique Carvajal. El programa que ofrecerá la banda de Guía de Isora en nueva actuación en el Auditorio de Tenerife arranca con A thousand years, de Hoges y Christina Perri, con arreglos de Paul Murtha, y continúa con Ouverture Festive, de Andre Waignein, y Everest-Concert Marcha, de Jacob de Haan.

Leer más...

El programa de esta matiné, ˋTímbrica exquisitaˊ, incluye obras de los compositores Bach, Mendelssohn, Liszt y del propio organista

 

El órgano del Auditorio de Tenerife vibra de nuevo este domingo [día 12] a las 12:00 horas con el programa Tímbrica exquisita. El organista austriaco Valentin Fheodoroff será el encargado de hacer sonar este instrumento, único en el mundo, con obras de Johann Sebastian Bach, Felix Mendelssohn, Franz Liszt y una creación propia.

Auditorio de Tenerife ofrece este concierto en colaboración con la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel. Su presidenta, Rosario Álvarez, explica que este programa parte del genio barroco, Bach, con uno de sus preludios y fugas. “Entonces, Fheodoroff nos adentra en el romanticismo de la mano del germano Mendelssohn, pero no a través de sus sonatas para órgano, no, sino a través de transcripciones de piezas tan famosas como la solemne obertura del Oratorio Paulus, del alegre y desenfadado Scherzo de El sueño de una noche de verano y de uno de sus Lieder ohne Worte o Canción sin palabras, la op. 19/1, escrita para piano y muy expresiva”, adelanta la musicóloga.

En cuanto a las últimas composiciones, Álvarez comenta que “como buen austríaco y excelente pianista, además de organista, Fheodoroff escoge tres famosas piezas del austro-húngaro Franz Liszt, con transcripciones del propio autor una, del gran compositor  y orquestador Max Reger otra y de él mismo la tercera, para finalizar con una partitura de su autoría, el Jubilant!, que abre una puerta al futuro de la música para órgano, que sin nuevas creaciones se vería abocado a la reiteración y al hastío”.

Jubilant! Eine Windhymne fue compuesto para el órgano Rieger de la Gran Sala del Konzerthaus de Viena y estrenado allí por el compositor el 13 de junio de 2016. Fheodoroff explica que “con ningún otro instrumento se mueve tanta cantidad de aire como en el órgano; encuentra su camino en todos y cada uno de los tubos, estén donde estén, siguiendo caminos trazados y, sin embargo, siempre es libre”. “Pero en Jubilant! el centro de atención no está solo el aire en su significado más amplio para el órgano, sino que se trata del viento en tanto que aliento y fuerza vital que puede adoptar y alcanzar todas las formas concebibles; el viento como elemento a través del cual el sonido se hace perceptible”, comparte el músico.

Este organista austriaco comenzó su trayectoria musical como pianista. Desde 2003, el estudio con Danja Lukan (Viena) ha estado en el centro de su formación musical, promoviendo su personalidad y la expresividad de su interpretación al piano y al órgano, así como su desarrollo artístico, incluyendo una intensa formación como repertorista vocal. Artista talentoso y formado en muchas modalidades diferentes de música: piano, música de cámara, improvisación, composición, acompañamiento vocal, órgano, su enfoque, desde 2016, Fheodoroff se ha desplazado casi por completo del piano para tocar y componer para el órgano. Sus compromisos en los últimos años incluyen, entre otros, conciertos en Francia, Rumania, España y Letonia.

El órgano del Auditorio de Tenerife, construido por el prestigioso maestro organero Albert Blancafort y su equipo, es un instrumento del siglo XXI, único por su diseño, pero también por su sonoridad y registros. Los sonidos surgen de los 3.835 tubos que se alojan en las paredes de la emblemática Sala Sinfónica, los cuales son manejados desde el escenario por la consola, con cuatro teclados y varios pedales, donde toca el organista con manos y pies.

Las entradas se pueden adquirir en la página web www.auditoriodetenerife.com, en la taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario. Hay disponibles descuentos para menores de 30 años, estudiantes, desempleados y familias numerosas.

 

Leer más...

Además de un ahorro del 20%, se incluyen otras ventajas como la butaca asegurada y, para los menores de 30 años, cuesta solo 20 euros

 

El Auditorio de Tenerife abre el plazo de adquisición de nuevos abonos para su temporada 2022-2023 de Ópera de Tenerife. Están disponibles desde los 100 euros y se incluyen cinco títulos con un ahorro del 20 %, entre otras ventajas. Además, para los menores de 30 años el abono cuesta solo 20 euros.Tarjetas ópera 1

Los espectáculos que se incluyen en el abono son Fuenteovejuna, de Jorge Muñiz; Un ballo in maschera (Un baile de máscaras), de Giuseppe Verdi; la Gala lírica con Nancy Fabiola y sus invitados; Der Zwerg (El enano), de Alexander von Zemlinsky, y Tannhäuser, el poema sinfónico de Pedro Halffter sobre la obra de Richard Wagner.

Ser abonado de este programa lírico de Auditorio de Tenerife significa unirse al Club Ópera, una comunidad de amantes de este género que disfrutan de algunos alicientes como descuentos adicionales de otros espectáculos, de las visitas guiadas y de la tienda, una butaca asegurada en todas las representaciones, el programa de mano en el correo electrónico antes de la representación y atención personalizada.

Además de la tarifa especial para jóvenes y del descuento en el abono, existe una rebaja del 30% para los miembros de una familia numerosa. A la hora de adquirir el abono se elegirá un día de la semana de las funciones (martes, jueves o sábado) y una butaca de la Sala Sinfónica del Auditorio. Ópera de Tenerife vuelve a ofrecer abonos tras dos temporadas en las que la cambiante situación sanitaria y, por tanto, de aforo, no lo hacían posible.

Fuenteovejuna, que tendrá lugar los días 18, 20 y 22 de octubre, es una ópera contemporánea en español encargada por Ópera de Oviedo para celebrar los 400 años de la obra homónima de Lope de Vega. Un ballo in maschera, que subirá al escenario de la Sala Sinfónica los días 22, 24 y 26 de noviembre, es una coproducción entre el Auditorio de Tenerife y el Teatro Regio di Parma.

En la Gala lírica con Nancy Fabiola y sus invitados la mezzosoprano ha reunido en el Auditorio de Tenerife a una serie de artistas para celebrar los 25 años de su estreno en el rol principal de Carmen. Der Zwerg es la obra más emblemática del autor austriaco Alexander von Zemlinsky y se escenificará los días 7, 9 y 11 de marzo de 2023.

Por último, el poema sinfónico en tres movimientos para coro y orquesta Tannhäuser, que se podrá escuchar los días 9 y 10 de junio, es una obra de Pedro Halffter que se ha inspirado en la ópera del mismo nombre de Richard Wagner.

Los abonos se pueden adquirir en la pestaña Abonos de la web www.operadetenerife.com, en la taquilla del Auditorio de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario. Cuando adquiera el abono podrá acudir a la taquilla con el DNI para retirar la tarjeta que acredita la pertenencia al Club Ópera de Tenerife.

Leer más...

La violinista Noa Wildschut también debuta en el concierto del viernes que ofrece un programa monográfico de Sibelius

 

La Sinfónica de Tenerife ofrece su decimoctavo concierto de temporada con un programa monográfico dedicado a Jean Sibelius, con la dirección de Tabita Berglund, que se estrena al frente de la Orquesta del Cabildo, al igual que la solista invitada, la violinista neerlandesa Noa Wildschut. Este nuevo encuentro con el público tinerfeño será este viernes [día 10], a las 19:30 horas, en el Auditorio de Tenerife.

El repertorio comienza con el Concierto para violín y orquesta en Re menor, op. 47, una partitura estrenada en 1904, con la que el autor finés define la relación entre la naturaleza y los sentimientos humanos, a través de una obra que supone un trepidante equilibrio melódico entre el solista y la orquesta.

Durante la segunda parte del concierto, la Sinfónica de Tenerife interpretará Lemminnkäinen Suite, op. 22. Esta composición, estrenada en 1896, se inspira en la epopeya finlandesa del Kalevala, una compilación del folclore y la mitología de este país nórdico. Lo que en un principio iba a ser concebido como una ópera de corte wagneriano, Sibelius la transformó en una colección de poemas sinfónicos sobre las aventuras de Lemminkäinen.

Tabita Berglund se ha consolidado como una de las batutas jóvenes con mayor talento, recientemente ha sido nombrada principal directora invitada de la Orquesta Sinfónica de Kristiansand. También fue la estrella 2018-2020 del programa Talent Norway y recibió el Neeme Järvi Prize (2018) de la Gstaad Conducting Academy.

Berglund inicia su carrera musical como violonchelista y realizó sus estudios hasta el nivel de Máster con Truls Mørk, tocando regularmente con las Filarmónicas de Oslo y Bergen, además de los Trondheim Soloists antes de centrar su carrera en la dirección en 2015. En 2019 se graduó en el curso de Maestros de la Dirección Orquestal de la Academia Noruega de Música. Ha participado en clases magistrales con Bernard Haitink, Jorma Panula y Jaap van Zweden, así como en un taller de la Filarmónica de la BBC en septiembre de 2018.

Entre sus compromisos más recientes, destacan sus debuts con la Filarmónica de Oslo, Filarmónica de Bergen, Sinfónica de la Radio de Finlandia, Real Orquesta Filarmónica de Estocolmo, Sinfónica de Trondheim, Sinfónica de Stavanger, Arctic Philharmonic y la Orquesta de la Ópera Nacional de Noruega. Fuera del ámbito nórdico también ha participado con la Royal Scottish National Orchestra, Orquesta Ciudad de Granada y la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya, entre otras.

Noa Wildschut debuta a la temprana edad de 7 años en el Concertgebouw de Amsterdam en Night of the Promising (Noche de las promesas) y se ha convertido en un referente de su generación en el panorama musical internacional. En la temporada 2019/2020 es nombrada “Rising Star” por la European Concert Hall Organisation. En la actualidad ostenta el “Junge Wilde”, otorgado por el Konzerthaus de Dortmund.

Entre sus últimas participaciones, destaca sus compromisos con la la Real Orquesta Filarmónica de Estocolmo, Het Resdientie Orkest, Musikalische Akademie Mannheim, Royal Liverpool Symphony Orchestra y la Royal Philharmonic Orchestra.

Wildschut ha ofrecido recitales en las principales salas europeas, como la Philharmonie de París, L’auditori de Barcelona, o el Palais des Beaux Arts de Bruselas. Además, ha estado presente en destacados festivales internacionales como Festspiele Mecklenburg-Vorpommern, donde recibió el premio al Solista del Año en 2018, Rheingau Musik Festival o el Festival Heidelberger Frühling.

Las entradas para el concierto de este viernes en el Auditorio de Tenerife se pueden adquirir en www.sinfonicadetenerife.es, en la taquilla del propio recinto cultural del Cabildo y de forma teléfonica en el 902 317 327, de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas, y sábados, de 10:00 a 14:00 horas.

 

 

Leer más...

Un máximo de 22 proyectos de danza, teatro, artes del movimiento o musicales serán seleccionados para trabajar con los centros de la isla

 

Las compañías de teatro, danza o artes del movimiento y las formaciones musicales de la isla ya pueden inscribirse en la nueva edición de Teatro en la Escuela. El programa del Cabildo Insular, que se gestiona a través de Auditorio de Tenerife, seleccionará a un máximo de 22 compañías y grupos de música para realizar sus espectáculos o procesos creativos el próximo curso en los centros escolares de la isla.

Las nuevas bases de este programa del Área Educativa y Social del Auditorio ya pueden consultarse en la página web https://auditoriodetenerife.com/es/educativa-y-social/teatro-en-la-escuela. La selección se llevará a cabo mediante una comisión de valoración en base a los criterios publicados y de acuerdo a los principios de objetividad, concurrencia y publicidad.

Las compañías o grupos deberán presentar sus proyectos de espectáculos o procesos creativos en forma de dosier y acompañados por una guía didáctica adaptadas a la edad del alumnado al que se presenta, que podrá ser para cursos de educación infantil, primaria, secundaria, bachillerato y ciclos formativos. El plazo de inscripción finaliza el 24 de junio.

Podrán participar compañías teatrales, de danza o artes del movimiento profesionales, así como formaciones musicales legalmente constituidas, con domicilio social o sede permanente en la isla de Tenerife. Se valorará que los proyectos que vengan apoyados por profesionales (teatro, danza y música) y de equipos multidisciplinares en el ámbito de la educación, la pedagogía, etc.

En el caso de las funciones, su duración deberá oscilar entre 45 y 75 minutos y, en cuanto a los procesos creativos, computarán como dos funciones y deberán constar de cinco sesiones de trabajo. De esta manera, cada proyecto seleccionado podrá optar a una decena de representaciones o cinco procesos creativos a desarrollar a lo largo del curso.

Esta séptima edición comenzará el próximo mes de septiembre y se prolongará hasta junio de 2023, coincidiendo con el curso escolar. Como cada año, la publicidad y coordinación con los centros del catálogo resultante del proceso selectivo correrá a cargo del equipo de Auditorio de Tenerife.

Entre los objetivos de este programa destaca el de dar a conocer los lenguajes escénicos y musicales a los estudiantes en su propio contexto educativo, además de acercar y difundir las artes escénicas y musicales entre el alumnado de la isla. Por otro lado, es importante vincular aspectos académicos al contexto profesional de las artes escénicas y musicales de Tenerife.

De esta manera, otra de las metas es la de fomentar valores centrados en la danza y las artes del movimiento, relacionados con el arte, la salud, el cuerpo, el movimiento, vinculados a la disciplina artística de la danza de manera transversal y transdisciplinar. En esta línea también se incluye enriquecer y diversificar sus posibilidades comunicativas, expresivas y creativas a través del lenguaje musical.

Fomentar el desarrollo integral de los estudiantes a través de las artes y crear las bases para favorecer la socialización de estudiantes dentro del espacio de la escuela a través de actividades culturales son otros de los propósitos de esta iniciativa que cumple siete años consecutivos.

Leer más...

La asociación Tatrum ofrece mañana la comedia ‘Bar Manolo’ a las 20:30 horas

 

El Teatro Unión Tejina acoge mañana [viernes 3] el estreno de la obra Bar Manolo, de programa Teatro Aficionado de Auditorio de Tenerife. La propuesta de la asociación teatral Tatrum comenzará a las 20:30 horas y las entradas, a un precio de seis euros, estarán disponibles en la taquilla del propio recinto cultural de La Laguna desde dos horas antes del comienzo.

En esta obra de teatro se nos presenta el Bar Manolo, un establecimiento popular por estar ubicado justo frente al cementerio. Manolo, el dueño del bar, es un aficionado a los crucigramas y la bebida. Lo acompaña Conchi, quien se encarga de la limpieza y la cocina.

Durante el desarrollo de la función, una gran variedad de personajes llegará al local, donde tendrán lugar amores prohibidos, vicios, complicidades, locuras. Un día las cosas se descontrolan por la muerte de un conocido y un accidente que incluye un ataúd, una vieja a la que le falla la memoria y un número de lotería.

Nueve son los intérpretes de la asociación teatral Tatrum que dan vida a esta propuesta. José Manuel Sosa será Manolo, el dueño del bar, mientras que Yesica Rodríguez hará de Conchi, la cocinera. Hugo Rodríguez se pondrá en la piel de Carlos el profesor y Mariana Rodríguez será Silvia, madre de Leticia, a quien encarnará Yolanda Peña. Luisa y Paco son los trabajadores de la funeraria, papeles encargados a Olga Vanesa Curotto y José Luis Rubio, respectivamente. Por último, Olgui González se transformará en Blanca, la viuda, y Pepe Damas interpretará a Jesús, el fontanero.

Bar Manolo es una obra que lleva la firma de Jean Pierre Martínez y cuya dirección corre a cargo de Irene Pérez. El vestuario y la escenografía de esta representación, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de La Laguna, corren a cargo del propio grupo de teatro.

Teatro Aficionado es un programa del Área Educativa y Social de Auditorio de Tenerife. El teatro aficionado fomenta el interés por la afición y producción de actividades teatrales dentro de las asociaciones existentes en Tenerife. Este programa pretende estimular las inquietudes de comunicación, intercambio de ideas y creatividad de los miembros pertenecientes a colectivos juveniles, culturales, de mujeres y vecinales, entre otros.

Leer más...

La directora, con 34 años, se estrena con un programa compuesto por obras de Rachmaninov y Shostakovich

 

La Sinfónica de Tenerife aborda una nueva cita de temporada con un programa que permitirá descubrir a dos nuevos talentos del panorama internacional que se estrenan en la Isla: la directora colombiana Lina González-Granados (34 años) y el pianista uzbeko Evgeny Konnov (29 años), ambos con importantes reconocimientos a pesar de su juventud. El concierto será el viernes [día 3], a las 19:30 horas, en el Auditorio de Tenerife, con un programa que incluye obras de Sergei Rachmaninov y Dmitri Shostakovich y cuenta con el patrocinio de la Fundación Jesús Serra.

El repertorio seleccionado comienza con el Concierto para piano y orquesta nº 2 en Do menor, op. 18, de Sergei Rachmaninov. Esta pieza, considerada como una de las partituras más conocidas del compositor, se estrenó en 1901, tras superar un largo periodo depresivo. En el desarrollo de la misma puede advertirse la escritura a contracorriente de un estilo romántico, que el autor se negó a abandonar. 

En la segunda parte del concierto, la orquesta interpretará la Sinfonía nº 5 en Re menor, op. 47 de Dmitri Shostakovich. Esta composición escrita en 1937, presenta un carácter heroico con claras influencias de Beethoven y Mahler, con la que el autor ruso pretendió redimirse ante el régimen soviético, tras las duras críticas recibidas por su ópera Lady Macbeth del distrito de Mtsensk.

Lina González-Granados es la actual directora residente de la Ópera de Los Ángeles, es Master de Dirección y Diploma de Posgrado del New England Conservatory; además de poseer un Doctorado en Artes Musicales en Dirección Orquestal de la Universidad de Boston.

Nacida y criada en Cali (Colombia), Lina González-Granados debutó como directora de orquesta con 20 años. Posteriormente se alzó con el Fourth Chicago Symphony Orchestra Sir Georg Solti International Conducting Competition de Chicago, convirtiéndose en la Directora Asistente de la Chicago Symphony bajo la dirección del maestro Riccardo Muti. También se ha puesto al frente de la Orquesta de Filadelfia y la Sinfónica de Seattle.

Su versatilidad en el campo sinfónico y operístico, además de su compromiso con la creación y promoción del repertorio latinoamericano, le ha valido para ser reconocida con la Sphinx Medal of Excellence 2021, Solti Foundation US Career Assistance Award 2020 y 2021, y el Tercer Premio y Premio Especial ECHO del Concurso La Maestra.

Sus últimas apariciones incluyen diferentes actuaciones con la Filarmónica de Nueva York, la Sinfónica de San Francisco, la Orquesta de Filadelfia, la Filarmónica de Rochester, la Sinfónica de Seattle o la Sinfónica de San Antonio. Además, colabora frecuentemente con artistas de la talla de Misha Maiksy, Yefim Bronfman, Pinchas Zukerman, Pablo Ferrández, Giancarlo Guerrero, Zubin Mehta, Marin Alsop y Yannick Nézet-Séguin.

Evgeny Konnov comenzó a estudiar piano a la temprana edad de cuatro años. A partir de 1999 comienza su formación en la Escuela Estatal de Música Gnesin y, posteriormente, en el Conservatorio Estatal Tchaikovsky, de Moscú. Entre 2012 y 2013, estudia en la Robert Schumann Hochschule de Düsseldorf. En 2013 acude al Leopold-Mozart-Zentrum de la Universidad de Augsburgo y, entre 2017 y 2021, cursa estudios en la Academia de Música Neue Sterne de Hannover. Desde 2019 continua su formación en la Universidad de Música y Artes Escénicas de Viena.

El pianista uzbeko ha obtenido galardones en diferentes concursos, como el Primer Premio y el Premio del Público del 64º Concurso Internacional de Música María Canals de Barcelona en 2018. También se alzó con el Primer Premio y Premio del Público en el 31º Concurso Internacional de Piano Ettore Pozzoli de Seregno en 2019. En 2020 alcanzó el Primer Premio en el 14º Concurso Internacional de Piano Unisa de Pretoria.

Konnov ha participado con diferentes formaciones internacionales: Orquesta Sinfónica de Madrid, Orquesta Sinfónica de Bilbao, Jove Orquestra Nacional de Catalunya, Orquesta Ciudad de Granada, Augsburger Philharmoniker, Orchestra Sinfonica di Sanremo, Johannesburg Philharmonic Orchestra, o la Augsburger Philharmoniker, entre otras.

Las entradas para el concierto en el Auditorio de Tenerife se pueden adquirir en www.sinfonicadetenerife.es, en la taquilla del propio recinto cultural del Cabildo y de forma teléfonica en el 902 317 327, de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas, y sábados, de 10:00 a 14:00 horas. A través de estos tres canales también pueden formalizar ya la renovación los abonados de la orquesta en el periodo 2019-2020, una vez presentada la nueva temporada 2022-2023.

Leer más...

La jornada de este sábado también incluye un concierto de la banda de la Federación Tinerfeña para celebrar el Día de Canarias

 

El Auditorio de Tenerife acoge este domingo [día 29], a partir de las 10:30 horas, en la Sala de Cámara, un nuevo concierto del ciclo Primavera Musical, que contará con la presencia de las bandas de música de Igueste de Candelaria, La Victoria y José Manuel Cabrera Mejías, de Icod de los Vinos. Esta iniciativa está organizada por la Federación Tinerfeña de Bandas de Música y cuenta con la colaboración del Cabildo de Tenerife.

La Asociación Musical Nueva Banda se presenta en esta edición con la dirección de Luis Torres Oliva y ofrecerá tres temas: Havana blues, del compositor Chico O’Farrill, Café sin leche, de Claudio Roditi, y Rebelión, de Joe Arroyo.

La segunda banda en intervenir es La Victoria, que llega desde el municipio norteño de la comarca de Acentejo. Estará dirigida por Humberto García Afonso y comenzará su actuación con En un mercado persa, de Albert Ketelbey, The Lion King, con los arreglos de John Higgins, y recorrido por obras de Ennio Morricone, con arreglos de Johan de Meij.

La Agrupación Musical José Manuel Cabrera Mejías, de Icod de los Vinos, llega al Auditorio de Tenerife para ofrecer tres temas de su repertorio: Siempre noble y leal, de José Luis Peiró; Ross Roy, compuesta por Jacob de Haan, y El tío Caniyitas, de Ricardo Dorado Janeiro. La dirección de la banda corre a cargo de Juan Alexis González Rodríguez.

Esta jornada de Primavera Musical comenzará a las 10:30, una hora antes de lo que suele ser habitual en los conciertos de este ciclo en la Sala de Cámara porque la banda de la Federación Tinerfeña ofrecerá a las 13:30 horas un concierto en la Sala Sinfónica con motivo del Día de Canarias.

Bajo la dirección de Juan Antonio Rancel, el programa que ofrecerá incluye obras de Manuel Morales, Miguel del Castillo -con arreglos de Agustín Ramos-, José Manuel Encinoso y Antón Alcalde. En las obras de Encinoso y Cabrera actuará como solista el timplista David Duque.

Leer más...

Además de repertorios clásicos, se inicia un proyecto que concede protagonismo a compositores canarios contemporáneos  

 

El Cabildo presentó la temporada de abono 2022-2023 de la Sinfónica de Tenerife que se inicia el 9 de septiembre con la interpretación de El Emperador, de Beethoven, y se prolongará hasta el 23 de junio con un programa en el que se incluye La Patética, de Chaikovski. Un total de 49 obras de 37 compositores serán interpretadas en los dieciocho conciertos de este ciclo en el que tendrán cabida dieciséis directores, veinte solistas y dos coros de calado internacional. Los detalles fueron dados a conocer hoy [jueves 26] por el presidente del Cabildo, Pedro Martín; el consejero de Cultura, Enrique Arriaga, y el director honorario de la orquesta, Víctor Pablo Pérez.

Pedro Martín informó que “esta temporada arrancará sin limitaciones después de las restricciones que hemos tenido durante la pandemia y nos alegramos por recuperar a la Sinfónica en todo su esplendor, una orquesta que es orgullo y patrimonio de la isla de Tenerife”. El presidente del Cabildo destacó la figura de Víctor Pablo Pérez, “alma mater de la orquesta, con elevado prestigio y cariño dentro de la ciudadanía”.

Asimismo, Martín resaltó que en esta nueva temporada “el Cabildo desea destacar el talento de los compositores canarios contemporáneos” y por ello pretende escoger todos los años a un artista canario para presentar su obra y que, a la vez, desarrolle la labor de comisario en ese concierto. En esta oportunidad será el tinerfeño Rubens Askenar, del que se estrenará Poema de sombras para clarinete y ensemble.  

Enrique Arriaga calificó como “ilusionante” la temporada que arrancará el próximo mes de septiembre y resaltó no solo los conciertos de abono. “La Sinfónica de Tenerife hace una labor importante en su área educativa y social como ha hecho este año, donde han participado más de 2.700 personas de 21 colectivos” y recordó que la orquesta había sido pionera en España en este tipo de conciertos, a iniciativa de Víctor Pablo Pérez durante su etapa como director titular.

El consejero de Cultura informó que la oferta de la próxima temporada “comenzará en octubre en el Centro Penintenciario Tenerife II con dos días de taller y un concierto para continuar esa misma con la visita a cuatro centros sociosanitarios, dentro del programa Música Abierta”. Las propuestas para escolares y las familias se distribuye entre los meses de noviembre, febrero y mayo.

Víctor Pablo Pérez señaló que “es un honor para mí presentar una temporada de ilusión, optimismo y sentido del momento que ha preparado el Patronato Insular de Música después de este largo periodo que ha descolocado por completo a toda la sociedad y también a la cultura”.

Para el director honorario, “la Sinfónica interpretará doce enormes sinfonías, con un paseo desde Mendelsshon a Berio, que abarca desde el Romanticismo hasta todo el siglo XX”. “Doce también serán las piezas nuevas que incorpore la orquesta a su repertorio, entre ellas el estreno absoluto de la obra de Rubens Askenar, compositor de Los Realejos con una intensa y exitosa carrera internacional”.

Entre estas novedades en el repertorio figura Elías, de Mendelssohn, que se podrá escuchar -bajo la dirección de Víctor Pablo Pérez- el 31 de marzo en la Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife y un día antes en la Catedral de Laguna, dentro de la colaboración existente entre el Cabildo y el Obispado. En ambas citas estará el Cor de Cambra del Palau de la Música Catalana, al que Víctor Pablo Pérez calificó como “uno de los grandes coros de Europa”, dirigido por Xavi Puig, y la participación de los solistas Alicia Amo (soprano), Anna Alás (mezzosoprano), James Gilchrist (tenor) y Josep-Ramon Olivé (barítono).

Víctor Pablo Pérez dirigirá en dos programas más a la Sinfónica de Tenerife. En el primero de ellos, se incluye la Sinfonía Incompleta, de Schubert, “que quiero dedicar a las personas que han perdido su vida durante la pandemia y en la invasión en Ucrania” y su última presencia en la próxima temporada será para afrontar a Bruckner, “uno de los compositores más queridos por esta orquesta desde que obtuviera un gran éxito en el Festival de Bruckner celebrado en Madrid y donde la Sinfónica de Tenerife fue la única orquesta española que estuvo presente y se codeó con grandes formaciones internacionales”..

La nueva temporada contará con la presencia de dieciséis batutas de prestigio y emergentes. Además de Víctor Pablo Pérez, habrá cinco directoras y solo una de ellas, Catherine Larsen-Maguire, repite presencia. Marta Gardolinska -en el concierto inaugural-, Shiyeon Sung, Corinna Niemeyer y Anu Tali se estrenan al frente de la Sinfónica de Tenerife, lo mismo que Jean Claude Casadesus, Joseph Swensen, Fabián Panisello y Hugh Wolff. La relación de maestros que dirigirán a la orquesta se completa con nombres conocidos por el público tinerfeño como Jaume Santonja, Daniel Raiskin, Guillermo García Calvo, Nuno Coelho, Felix Mildenberger y Edmon Colomer.

Entre los músicos invitados esta temporada se encuentran los pianistas Pierre-Laurent Aimard, Andrei Korobeinikov y Sandro Gegechkori, ganador del Concurso María Canals 2021; los violinistas Dmitri Makthin, Alexandra Conunova, Benjamin Schmid, Karen Gomyo y Abel Tomás; los violonchelistas Johannes Moser, Asier Polo y Kian Soltani; el clarinetista tinerfeño Maximiliano Martín Lechado y la acordeonista Ksenija Sidorova. Se estrenará como solista el contrabajo de la Sinfónica de Tenerife, Iker Sánchez Trueba. La relación de participantes en la temporada de la orquesta se completa con la soprano Katharina Ruckgaber y el barítono Stèphane Degout.

Este año se ofrece ya la posibilidad de comprar un abono para los dieciocho conciertos desde 306 euros. Hoy comienza el periodo para la renovación de abonados de la temporada 2019-2020, que podrán realizar a través de los tres canales habituales de Auditorio de Tenerife (online, taquilla y por teléfono). Este periodo preferente concluirá el 6 de junio.

Al día siguiente, 7 de junio, se abrirá un plazo de una semana para los abonados de 2019-2020 que no hayan acudido en el periodo anterior porque quieren cambiar la butaca que tenían hace tres años. Una vez finalizado el trato preferente, el 14 de junio comienza la opción para nuevos abonados y también se podrá adquirir un abono solo para los nueve primeros conciertos de la temporada. Por último, las entradas individuales se pondrán a la venta a partir del 5 de julio. Todos los paquetes, plazos, ventajas y precios especiales de las entradas pueden consultarse en la web www.sinfonicadetenerife.es

Leer más...

Este sábado se escucharán las creaciones inéditas de siete compositores noveles, que serán interpretadas por sus compañeros

 

El Auditorio de Tenerife, espacio que depende del Área de Cultura del Cabildo que dirige el consejero Enrique Arriaga, recibe el próximo sábado [día 28] a las 18:00 horas los estrenos del alumnado de Composición del Conservatorio Superior de Música de Canarias. Las nuevas creaciones de siete compositores noveles serán escuchadas por primera vez en la Sala de Cámara bajo la interpretación de sus compañeros músicos.

La primera pieza del programa lleva la firma de Mathias Rehberg, Look mom I´m a composer, y será interpretada por los guitarristas Silvia Mercedes Izquierdo Rufino, José Luis Hernández Ramos, Josué Padrón Luis y Joel Rodríguez Delgado. La siguiente obra de Rehberg, Computers are now in ctrl, la tocará él mismo con guitarra acústica.

Pilares es el título que ha dado Basilio Gómez Navarro a su composición, que hará sonar Marina Montero Torres a la viola, Alejandra Nazareth Rodríguez Suárez al saxo y Gabriel Álvarez Doreste al piano. Seguidamente llegará Evanescencia, la propuesta de Felipe A. Hernández que abordará la pianista María Sánchez García.

Jacob González Marrero estrenará su Serial killer de la mano de los violinistas Alberto López Torrente y Arantxa Rodríguez Deroy, Marina Montero Torres a la viola, Mario Astone al violonchelo y Adasat Santana Suárez al contrabajo. La violinista Mariana Yarelis Velásquez Urbina y el pianista Marcos Trujillo Díaz ejecutarán la partitura de este último, titulada Internal debate – Prelude.

A continuación, el SOBoe de Tadeo Martín Ramos cobrará vida por medio del oboe de Laura María Delgado García. Por último, cierra el programa de los nuevos compositores del Conservatorio Superior de Música de Canarias Aarón Rodríguez Perez con su Viento cósmico, una pieza audiovisual.

Las entradas, sin coste, se pueden adquirir en la página web www.auditoriodetenerife.com, en la taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario.

Leer más...

 En el proyecto ˋLa vida en el aguaˊ el pianista y compositor canario se une al reconocido músico madrileño de jazz y flamenco

 

El Auditorio de Tenerife programa para este viernes [día 27] a las 19:30 horas en la Sala de Cámara el concierto La vida en el agua. Se trata de un proyecto que presentan conjuntamente el pianista y compositor canario Alexis Alonso, junto al reconocido flautista y saxofonista madrileño especializado en jazz y flamenco Jorge Pardo.

Ambos músicos rubrican este trabajo jazzístico donde las obras escritas por Alonso son interpretadas por el piano que él mismo toca y los instrumentos de viento madera que Pardo hace sonar. Se trata de un espectáculo íntimo a dúo donde la sensibilidad, fuerza y emoción se sienten desde la primera nota. El germen de esta unión se encuentra en la colaboración de Jorge Pardo en uno de los temas del último trabajo de Alexis Alonso a piano solo, Love in Floating Bridges.

Pardo es una de las figuras más relevantes del jazz y del flamenco internacional. El músico madrileño ha compartido escenario con artistas de la talla de Camarón a Gil Goldstein. En 2013 recibió el premio a Mejor Músico Europeo de Jazz por parte de la prestigiosa Academia Francesa de Jazz en el Théâtre du Châtelet de París. En 2015 fue galardonado con el Premio Nacional de las Músicas Actuales, otorgado por el Ministerio de Educación y Cultura del Gobierno de España.

Alexis Alonso contaba con una trayectoria de composición de bandas sonoras cuando sorprendió en 2014 con su primer álbum a piano solo, El Paisaje, al que siguió The Birth of Time (2016), presentado en Londres. En 2018 publica In, el primer álbum con el Alexis Alonso Quartet, al que siguieron Jamboree Live 19 y Out (2020) donde colaboran tres músicos del jazz mundial: Seamus Blake, Ralph Alessi y Pedrito Martínez. Con Love in Floating Bridges (2021) y este proyecto a dúo con Jorge Pardo, Alexis Alonso vuelve a un entorno más íntimo que compagina con su cuarteto.

Las entradas, a un precio general de 15 euros, se pueden adquirir en la página web www.auditoriodetenerife.com, en la taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario. Hay disponibles descuentos para menores de 30 años, estudiantes, desempleados y familias numerosas.

Leer más...

La asociación Rondalla Volcanes del Teide actúa mañana [día 24] a las 17:00 horas en el centro de mayores del municipio

 

El programa Teatro Aficionado de Auditorio de Tenerife, que depende del Área de Cultura del Cabildo que dirige el consejero Enrique Arriaga, ofrece mañana un nuevo estreno: Cena de Navidad. Esta obra de la asociación Rondalla Volcanes del Teide actúa en el centro de mayores de La Orotava mañana [día 24] a las 17:00 horas con entrada libre hasta completar aforo. Esta función se realiza dentro de los actos del programa Semana Cultural del municipio.

La obra comienza un día de Nochebuena, cuando la familia Sánchez espera la llegada de su hija Pepita con el que será su futuro marido, Javi, y la madre de éste. En la casa, los padres, la abuela y la sirvienta se afanan con los preparativos de la cena con el fin de organizar una velada perfecta; pero nada saldrá según los planes de los Sánchez. ¿Terminará siendo la noche un auténtico sueño hecho realidad o una verdadera pesadilla?

El elenco de actrices está conformado por Marina Santos García, Isabel Acosta Lina, Antonia García Luis, María del Pilar Padrón Yanes, Isabel Hernández Lorenzo, Ascención Díaz González y Estrella Escobar Luis, bajo la dirección de Eusebio Galván Cabello.

El vestuario y la escenografía de esta representación, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de La Orotava, corren a cargo del propio grupo de teatro.

Teatro Aficionado es un programa del Área Educativa y Social de Auditorio de Tenerife. El teatro aficionado fomenta el interés por la afición y producción de actividades teatrales dentro de las asociaciones existentes en Tenerife. Este programa pretende estimular las inquietudes de comunicación, intercambio de ideas y creatividad de los miembros pertenecientes a colectivos juveniles, culturales, de mujeres y vecinales, entre otros.

Sus objetivos fundamentales son promover en los distintos colectivos sociales y culturales el gusto por la práctica y desarrollo del teatro, así como la asistencia y afición del público a las obras teatrales; contribuir a enriquecer la calidad técnico-artística de grupos de teatro aficionado y crear los diferentes grupos de trabajo: dirección, intérpretes, escenógrafos figurinistas, costureros, dramaturgos y guionistas.

Suscríbete a nuestro boletín

Si deseas recibir nuestros envíos con descuentos y ofertas especiales, por favor, rellena el formulario.