Leer más...

El programa, centrado en el renacentista Carlo Gesualdo, incluye el estreno absoluto de ˋVeranoˊ, del compositor canario José Herrero

 

Auditorio de Tenerife programa para este sábado [día 13] Gesualdo: éxtasis cruel, un concierto del grupo británico Exaudi Vocal Ensemble. El programa, centrado en el compositor renacentista italiano Carlo Gesualdo, incluye el estreno absoluto de Verano, del canario José Herrero. El evento tendrá lugar en la Sala de Cámara a partir de las 19:30 horas. Exaudi Vocal Ensemble, con la dirección de James Weeks, lo integran la soprano Emma Tring, la mezzosoprano Jessica Gillingwater, el contratenor Tom Williams, los tenores Stephen Jeffes y David de Winter, y el bajo Jimmy Holliday.

Durante el programa podrán escucharse unas selecciones de los libros V y VI de Madrigales de Carlo Gesualdo (1566-1613), la obra Recitation de Patrick Hegarty (1996) y Verano, un encargo de Auditorio de Tenerife al compositor canario José Herrero (1976). Se trata de una composición que parte del poema del mismo nombre del escritor palmero Félix Duarte Pérez, quien escribió una colección dedicada a cada estación del año.

"Es un texto inspirador que me abría muchas posibilidades musicales", asegura Herrero, quien suele componer para conjuntos corales. "Para mí es un honor que un grupo como Exaudi Vocal Ensemble estrene una de mis obras", comparte. "Quise reflejar las sensaciones de la calma y el estío, las labores del campo, la vida rural, las tardes al sol; trato de llevar a la música esas evocaciones", comenta el compositor, quien explica que "quería dejar patente algo nuestro, de la esencia de lo que tenemos los canarios".

Exaudi Vocal Ensemble participa también el día antes [viernes 12] a las 19:30 horas en el concierto de temporada Askenar, de la Sinfónica de Tenerife, junto al Ensemble Resilience y Juan Francisco Díaz a los timbales, bajo la dirección de Juan Panisello. En esta ocasión el estreno será de Poema de sombras, para ensemble y orquesta, de Rubens Askenar.

Fundado por el director James Weeks y la soprano Juliet Fraser en 2002, Exaudi tiene su base en Londres y elige a sus cantantes entre los talentos vocales más brillantes del Reino Unido. Esta formación siente una especial afinidad por las radicales aristas de la música contemporánea, se siente cómoda con la máxima complejidad, con la microtonalidad y la estética experimental. El núcleo de su repertorio gira en torno a lo más novedoso de la música nueva y el conjunto vocal ha ofrecido cientos de estrenos nacionales y mundiales.

Además de interpretar grandes éxitos de la música contemporánea, Exaudi tiene un especial compromiso con la música de su propia generación. El ensemble está muy implicado con la emergente generación de jóvenes compositores, y participa regularmente en los programas de perfeccionamiento para compositores, en residencias de su país y del extranjero.

Una característica clásica en la programación de Exaudi es la mezcla de música contemporánea con música medieval, renacentista y barroca. Esta agrupación ha actuado en muchos de los escenarios más punteros de Europa y del Reino Unido, en festivales, en retransmisiones regulares de BBC Radio 3 y de emisoras europeas.

Sus 14 grabaciones para los sellos NMC, ÆON, Métier, Winter&Winter, Mode, Confront y HCR han tenido una gran acogida de la crítica. El disco Gesualdo Madrigali (2019) recibió el prestigioso premio de la crítica musical alemana Deutsche Schallplattenkritik y fue considerado por BBC Radio 3 como uno de los Discos del Año.

Las entradas para el concierto en la Sala de Cámara, a un precio general de 15 euros, se pueden adquirir en la página web www.auditoriodetenerife.com, en la taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario. Hay disponibles descuentos para menores de 30 años, estudiantes, desempleados y familias numerosas.

Leer más...

El compositor tinerfeño ha sido el encargado de ‘comisariar’ el programa, donde participan los ensembles Resilience y EXAUDI Vocal

 

El compositor tinerfeño Rubens Askenar será el protagonista del concierto que afronta esta semana la Sinfónica de Tenerife, al estrenarse su obra Poema de sombras, para ensemble y orquesta. Además, Askenar recibió el encargo del Cabildo de Tenerife para comisionar el programa de esta nueva cita de temporada y escoger las otras dos obras que conversan con su creación en una nueva iniciativa en la que se pretende visibilizar el talento de los compositores canarios.

El concierto será dirigido por Fabián Panisello, quien además es el compositor de Aksaks, obra que abre el programa y que se completa con la Sinfonía para ocho voces y orquesta, de Luciano Berio. La Sinfónica estará acompañada por el Ensemble Resilience, Juan Francisco Díaz, y el EXAUDI Vocal Ensemble. La cita será el viernes [día 12], a las 19:30 horas, en el Auditorio de Tenerife.

Aksaks es una obra de cinco movimientos cuyo nombre proviene de unos hipercúmulos de galaxias, que sirven como base de una metáfora musical para construir un hiperacorde cuyos sonidos interactúan constantemente. Esta pieza compuesta en el año 2008 será interpretada por primera vez por la Sinfónica de Tenerife.

Poema de sombras, para ensemble y orquesta se escuchará por primera vez en el Auditorio de Tenerife. Esta partitura, que ha sido encargada expresamente por el Patronato Insular de Música del Cabildo, emerge del proceso de experimentación del autor con la creación de modelos compositivos basados en la práctica multi-instrumental y el desarrollo tecnológico.

Tras el descanso, la formación afronta la Sinfonía para ocho voces y orquesta de Luciano Berio, una obra compuesta entre 1967 y 1968 por encargo de la Orquesta Filarmónica de New York para dedicársela al director Leonard Bernstein. El autor desarrolla una especie de collage musical donde imbrica diferentes recursos compositivos y nuevas sonoridades, como el órgano o el clavicémbalo eléctrico, junto a las voces, que son consideradas como un instrumento musical más.

Rubens Askenar es un compositor, investigador, profesor de composición en la Royal Academy of Music de Londres y compositor asociado de Quantum Ensemble. Su actividad creativa engloba todo tipo de géneros y formas, emergiendo desde la experimentación y creación de modelos compositivos basados en la práctica multi- instrumental y el desarrollo tecnológico.

Se gradúa con matricula de honor en el Conservatorio Superior de Música de Canarias, expandiendo sus estudios de composición en el conservatorio de Santa Cecilia de Roma y máster clases de Salvatore Sciarrino. Posteriormente realiza un postgrado en el Conservatorio Superior de Música de Aragón y un Máster en composición en la Royal Academy of Music, graduándose con matrícula de honor y DipRAM, la nota más alta en la historia del Máster de composición en la Academia. Completa su doctorado y actualmente ejerce como profesor titular de composición e investigador en la Royal Academy of Music de Londres.

Askenar ha participado en prestigiosos festivales y muestras de nueva creación como el Mata Festival (New York), Gaudeamus, Muziekgebow (Amsterdam), Huddersfield (UK), reMusic (Rusia), Sampler Series (Barcelona), XI Festival de Ensembles, Jornadas de Música Española (Madrid), Festival Internacional de Música de Canarias, entre otros.

Entre sus recientes encargos destaca Bronze Clinics, ciclo de piezas para percusión solicitado por la Royal Academy of Music en celebración del 200 aniversario de la institución. In situ, composición a tiempo real, encargo del conjunto experimental Ensemble Resilence y Muziekgebow.

La obra del tinerfeño ha sido reconocida por numerosos premios de composición entre los que destacan el Priaulx Ranier Composition Prize, Alan Bush Composition Prize, Howard Hartog scholarship, Mosco Carner Award, GV Turner-Cooke Composition Award, Pullen Memorial Prize, entre otros. Además, ha recibido diferentes galardones Internacionales como en el Festival Internacional de Invierno de Brasil, el segundo premio en el concurso internacional de composición Frederic Mompou, Premios Injuve, o la mención honorífica en el concurso de composición Colegio de España de París.

Fabián Panisello fue director de la Escuela Superior de Música Reina Sofía en Madrid. Alumno de Boguslaw, fue guiado por Elliott Carter, France Donatoni, Brian Ferneyhough y Luis de Pablo. Las composiciones de Panisello son interpretadas por diferentes intérpretes del ámbito internacional como Arditti Quartett, Pierre Boulez, Péter Eötvös y orquestas como la SWR Sinfonieorchester o la Orquesta Nacional de España. En la actualidad está en proceso de composición de la ópera Die Judith von Shimoda con un libreto basado en un texto de Bertold Brecht, que se estrenará en agosto en Bregenz.

Panisello es también fundador y director artístico del Plural Ensemble en Madrid. Tanto con su Ensemble como en su faceta de compositor, es un invitado habitual en los principales festivales de música contemporánea, como Wien Modern, Présences, Ars Musica, Ultraschall, Aspekte y Klangspuren Schwaz. Como director, ha dirigido el Ensemble Modern, Ensemble Orchestral Contemporain, Nouvel Ensemble Moderne y los Israel Contemporary Players, entre otros.

EXAUDI Vocal Ensemble es un conjunto vocal londinense creado por James Weeks y Juliet Fraser, que se ha especializado en la interpretación de nuevas composiciones. Es por ello que la formación ha participado en estrenos mundiales de Sciarrino, Rihm, Frey, Posadas, Crane, Dusapin, Ferneyhough, Pesson o Mažulis, entre otros.

El conjunto británico, que ofrecerá un recital en el Auditorio de Tenerife el sábado [día 13], se asienta en la complejidad máxima, la microtonalidad y la estética experimental, colaborando activamente con la generación emergente de jóvenes compositores. En la actualidad participa regularmente con programas de formación de nuevos compositores como Voix Nouvelles Royaumont, IRCAM Manifeste Academie y las residencias de compositores en Snape. Es conjunto residente de la Guildhall School of Music and Drama y forma parte de la iniciativa Keychange de PRS Foundation.

El Ensemble Resilience es un colectivo ecléctico de seis músicos especializados en el campo de la creación musical actual: cuatro intérpretes y dos compositores de música electrónica y diseño de sonido. Todos ellos están conectados por el interés común en enfoques diversos e innovadores de la creación musical, formatos de presentación y nuevo repertorio del siglo XXI.

En este sentido, el sexteto presentó en 2022 una colaboración con el compositor canario Rubens Askenar en el campo de la “live composition”, la cual se basó en una interfaz gráfica diseñada por Askenar que permite a múltiples compositores generar, manipular y enviar a los músicos en el escenario partituras y notaciones en tiempo real.

Desde su fundación en 2019, Resilience se ha presentado en festivales de reconocido prestigio como Gaudeamus (Utrecht), Muziekgebouw aan't IJ (Amsterdam), Dag in de Branding (La Haya), Club Fluxus Series (Utrecht), Festival Internacional de Música de Canarias, y ha realizado una residencia virtual de artistas en la Universidad de Stanford en 2020.

Como viene siendo habitual, la Asociación Tinerfeña de Amigos de la Música, ATADEM, ofrecerá una charla previa de carácter gratuita para socios y público en general sobre las características de las piezas que componen el programa musical. En esta ocasión estará impartida por el propio compositor Rubens Askenar y la cita será a las 18:30 horas en la Sala Avenida del Auditorio de Tenerife “Adán Martín”.

Las entradas para este nuevo concierto podrán adquirirse hasta el mismo día del concierto, a través de la página web www.sinfonicadetenerife.es, en la taquilla del propio recinto cultural del Cabildo o de forma teléfonica en el 902 317 327, de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas, y sábados de 10:00 a 14:00 horas.

Leer más...

El concierto, con entrada gratuita, comienza a las 11:30 horas

 

El Auditorio de Tenerife acoge este domingo [día 5], a partir de las 11:30 horas, en la Sala de Cámara, un nuevo concierto del ciclo Primavera Musical, que contará con la participación de las bandas de música San Miguel, Crearte (Tejina) y la Filarmónica de Los Realejos. Esta actividad cultural la puso en marcha en 2005 la Federación Tinerfeña de Bandas de Música y cuenta, desde entonces, con la colaboración del Cabildo de Tenerife.

La banda de música de San Miguel de Abona será la primera formación en aparecer en el escenario. Bajo la dirección de Marvin Federico Martín Pérez iniciará con el pasodoble Soñad el mar, de Manuel Morales Martínez, y continuará con El Quijote, de Ferrer Ferrán y con la narración de Naara Rodríguez Alayóm, y con Omens of love, de Hirotaka Izumi, con arreglos de Toshio Mashima.

Cristina Doro García es la directora de la Asociación Cultural y Musical Crearte, de Tejina, que llega a la Sala de Cámara del Auditorio de Tenerife para ofrecer el siguiente repertorio: El Cachoncho, de Óscar Navarro, A Froghittets´s, de Bart Picqueur, y La cucaracha, con arreglos de Naohiro Iwai.

La Filarmónica participa en esta edición del ciclo Primavera Musical con la dirección de Adán Pérez García y ofrecerá una selección de piezas de la zarzuela La revoltosa, de Ruperto Chapí; En un mercado persa, de Albert Ketelbey, y Caballo Viejo, de Simón Díaz.

Leer más...

ˋQuien pide el último, pide mejorˊ podrá disfrutarse mañana en el espacio cultural lagunero

 

El programa Teatro Aficionado de Auditorio de Tenerife lleva la obra titulada Quien pide el último, pide mejor, de la asociación sociocultural Tais, mañana [viernes 5] a las 20:30 horas al Teatro Unión Tejina. Las entradas, a cinco euros, pueden solicitarse en los canales habituales del espacio cultural de La Laguna.

La obra comienza con una señora que, ordenando el desván, encuentra una extraña lámpara que resulta tener poderes. Entonces, decide compartir el descubrimiento con sus amigas, que acuden intrigadas y a la vez incrédulas. Tras algunas peripecias concluyen que todas las personas pueden conseguir aquello que anhelan si de verdad se lo proponen. La magia, pues, está dentro de cada uno.

Este texto está firmado por la autora Blanca Poza Esperón y la dirección de esta versión es de Irene Pérez, con Lucas Hernández como ayudante. Los intérpretes que dan vida a los personajes de esta historia son: Mari Carmen Cruz, Dorys Pelayo, Sergio del Pino, Nati Álvarez, Carmen del Rosario, Monse Morales, Juan Carlos del Pino y Lucas Hernández.

Teatro Aficionado es un programa del Área Educativa y Social de Auditorio de Tenerife. El teatro aficionado fomenta el interés por la afición y producción de actividades teatrales dentro de las asociaciones existentes en Tenerife. Este programa pretende estimular las inquietudes de comunicación, intercambio de ideas y creatividad de los miembros pertenecientes a colectivos juveniles, culturales, de mujeres y vecinales, entre otros.

Sus objetivos fundamentales son promover en los distintos colectivos sociales y culturales el gusto por la práctica y desarrollo del teatro, así como la asistencia y afición del público a las obras teatrales; contribuir a enriquecer la calidad técnico-artística de grupos de teatro aficionado y crear los diferentes grupos de trabajo (dirección, intérpretes, escenógrafos figurinistas, costureros, dramaturgos, guionistas, entre otros).

Leer más...

En el concierto de este sábado se escucharán quince obras nuevas

 

El Auditorio de Tenerife recibe este sábado [día 6] a las 18:00 horas un concierto de estrenos de composición del alumnado del Conservatorio Superior de Música de Canarias. Será en Sala de Cámara con entrada libre hasta completar el aforo. Quince obras de nueva creación de estos jóvenes autores musicales serán escuchadas por primera vez bajo la interpretación del propio alumnado y profesorado del centro formativo.

El programa comenzará con dos ensembles, titulados El canto de la Llanía y Anaha, dos composiciones de Attilia Kiyoko Cernitori, que serán dirigidos por ella misma. La tarde continuará con Alienation, de Víctor Rodríguez Visuerte, que interpretará un ensemble de clarinete, saxos altos, trompetas, trombón, bombardino y piano de cola.

Guillermo de la Torre Rivero presentará entonces su Sastipen Tali, un trío de vientos (trompeta, saxofón alto y bombardino) con piano. El cuarteto de vientos con trombones y bombardinos Dhá Trombón Dhá Euphonium, de Óscar Gregorio García Moreno, será la siguiente composición en estrenarse.

Entonces, será el turno de Exi foris, un cuarteto de violín, viola, violonchelo y piano, y Dans la rue encore, trío de flauta, oboe y piano, ambas compuestas por Jacob González Marrero. Le seguirá Waltz nº1, un trío de cuerdas de violín, viola y violonchelo de Daniel Vargas Otazo. La siguiente obra en estrenarse será Storia di un'evoluzione, de Fabio D'Alberti, a violonchelo y piano.

Continúa el programa el cuarteto de cuerdas Dubitaciones, de Felipe Á. Hernández Ruiz. La Danza de Roco, otro cuarteto de cuerdas de Adrián Denis Oliva Rodríguez, sonará entonces en la Sala de Cámara. Proseguirá la composición 0:19, un cuarteto de cuerdas con piano de Jonay Rodríguez González. El mismo compositor novel firma la siguiente obra del concierto: Estë & Lorien, un cuarteto de cuerdas con piano.

A continuación, sonará Favelas españolas, de Josué Palancares Ferna, un cuarteto de trompeta, trompa, trombón, bombardino, más piano y batería. Le seguirá La nota, de David León Vera, un ensemble de vientos con piano y batería que dará fin a este gran concierto de estrenos del Conservatorio.

Los estudiantes -y algunos profesores del Conservatorio- que interpretarán estas obras son músicos, a excepción de la soprano Laura Kmetic. En los violines se encuentran Mariana Yarelis Velásquez Urbina, Víctor Pestano González, Noemi Sánchez Tapia, Pablo Ramos Ferrer, Carlos Alberto Rodríguez Cabrera, Fernando Ángel Hidalgo Núñez y Alba Giner Maroto.

En cuanto a las violas, tocarán Claudia Puerta García, Rosa Elena Padilla Martín y Ewa Janina Moszczynska. Ciro Hernández Perdigón y Juan Luis Giner Maroto serán los violonchelistas. En el contrabajo estará Adasat Adama Santana Suárez. Y, en las flautas, Carmen Delia Perdomo Amaral, Óscar Sánchez Sánchez y Sara Marrero Pérez.

Al oboe tocarán Víctor de la Fuente Brito y Carmen González González. Los clarinetistas serán Unai Jacob Marrero Simón y David Delgado Hernández. A las trompetas estarán Jesús Miguel García Pérez, Alejandro González López, Efrén Enrique Carvajal Machado, Francisco José Rodríguez Afonso y Jesús Rubén Afonso Martín.

Los saxofonistas serán Daniel García Gómez y Carlos Efrén Herrera Gorrín. Ema Victoria Correa Lorenzo tocará el bombardino. Al trombón estarán Alexis Lorenzo Pérez, Diego Abreu Socas y Moisés del Rosario García. Alejandra Rodríguez Suárez y Ashley Rodríguez Tejido se encargarán del saxo alto. Tocarán la percusión Diego Castillo González, María Vera González y Óscar Gregorio García Moreno.

Leer más...

El contrabajista Iker Sánchez Trueba será el solista este viernes en un programa que incluye piezas de Boulanger, Rota, Bartók y Ravel

 

La Sinfónica de Tenerife, dirigida por Perry So, ofrecerá el programa Paseo por el siglo XX, un concierto que reúne piezas de Boulanger, Rota, Bartók y Ravel. El contrabajista asturiano de la orquesta, Iker Sánchez Trueba, firmará su primera presencia como solista en un programa de abono. La cita será el viernes [día 5], a las 19:30 horas, en el Auditorio de Tenerife.

D’un matin de printemps se trata de un breve scherzo compuesto en 1917 por Lili Boulanger y que se estrena en el registro de interpretaciones de la Sinfónica de Tenerife. La pieza se trata de una propuesta amena e ingeniosa con tintes impresionistas que contrasta con el resto de su obra y con el clima bélico que se vivía en la Europa en esa época.

Nino Rota firma en 1971 Divertimento concertante para contrabajo y orquesta, un trabajo neorromántico ecléctico que homenaje al solista Franco Petracchi, donde mistura la herencia musical clásica, con las influencias de Europa septentrional y una envolvente atmósfera cinematrográfica.

En el comienzo de la segunda parte, la Sinfónica ofrecerá El mandarín maravilloso, op. 19, BB82, una suite compuesta por Béla Bartók entre 1918 y 1924, que narra el relato homónimo de Menyhért Lengyel y cuyo estreno fue prohibido en Hungría ante su aparente violencia.

Cierra la velada La valse, de Maurice Ravel, un poema coreográfico para orquesta presentado en 1920 y que fue concebido inicialmente como una pieza de ballet para el empresario Sergei Diaghilev. Con una escritura trepidante en ritmo y color, el autor rinde homenaje a la Viena de Johann Strauss.

Perry So, que ya estuvo con la Sinfónica de Tenerife en abril de 2021, será el director de este concierto y sustituye al previsto Nuno Coelho, quien ha cancelado su participación por un problema familiar grave. Perry So es actualmente el director titular de la Sinfónica de Navarra, cargo al que accedió en septiembre de 2022. Nació en Hong Kong en 1982, donde recibió una temprana formación musical en piano, órgano, violin, viola y composición. Posteriormente se licenció en Literatura Comparada por la Universidade Yale, con especialización en la música y literatura centroeuropeas del siglo XX.

Durante ese período fundó una orquesta académica y dirigió producciones líricas con los graduandos. En 2008 cursó estudios de dirección en el Peabody Institute de Baltimore bajo la tutela del maestro Gustav Meier, recibiendo el Primer Premio y el Premio Especial el la 5ª Edición del Concurso Internacional Prokofiev de Dirección de San Petersburgo. Tras este reconocimiento fue nombrado Asistente de Dirección y luego Director Asociado de la Filarmónica de Hong Kong, y más adelante será invitado a dirigir la Filarmónica de Los Ángeles y la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias.

Habiendo consolidado ya su presencia en los cinco continentes, Perry So ha debutado recientemente con la Sinfónica de San Francisco y ocupado los fosos de la Royal Danish Opera –La flauta mágica– y la Ópera de Yale –Eugene Onegin– como director operístico. Entre los últimos hitos de su carrera despuntan tres giras importantes: una gira milanesa al frente de la Sinfónica de Nuremberg, otra por los Balcanes en 2013 con la Filarmónica de Zagreb y una tercera gira de siete semanas por Sudáfrica al frente de tres orquestas durante la cual en la que interpretó el Réquiem de Verdi en el marco del South African National Arts Festival.

Aparte de estos proyectos e invitaciones, el maestro So ha dirigido más de 30 orquestas en todo el mundo, entre las que se cuentan la Sinfónica de San Francisco, la Orquesta Nacional de Gales, la Staatsorchester Rheinische Philharmonie, la Sinfónica de Nueva Zelanda, la Sinfónica de Shanghai, la Residentie Orkest de La Haya o la Filarmónica de Londres, así como media docena de orquestas españolas. Asimismo, ha ejercido el cargo de asistente de maestros tan reputados como Edo de Waart, Esa Pekka-Salonen, Gustavo Dudamel, Lorin Maazel y John Adams.

Perry So es miembro de la facultad de Dirección Musical de la Manhattan School of Music y cuenta asimismo con un nutrido conjunto de grabaciones discográficas en su haber al frente de la BBC National Orchestra of Wales y la BBC Concert Orchestra, obteniendo repetidamente el reconocimiento de la crítica y siendo laureado en 2021 con el Diapason d’Or.

El contrabajista asturiano Iker Sánchez Trueba, que se incorporó a la Sinfónica de Tenerife en 2018, comienza sus estudios musicales con Oscar Allen y Andrea Baruffaldi. Finaliza el Grado Superior en el Conservatorio Superior de Música del Principado de Asturias con la más alta calificación y obtiene el Premio Fin de Grado “Ángel Muñiz Toca”.

En 2010 se alza con el primer premio en la segunda categoría del Concurso Internacional Franz Simandl en Blatnà, República Checa. Tres años más tarde recibiría la primera beca del Colectivo Asturiano de Jazz, dándole la oportunidad de realizar varios conciertos con diferentes músicos del panorama regional.

En 2014 se convierte en miembro de la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) y en 2016 de la Gustav Mahler Jugendorchester (GMJO), siendo solista en ambas. Sánchez colabora con frecuencia con diferentes formaciones, como la Oviedo Filarmonía (OFIL), Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM) y la Orquesta Sinfónica de Madrid (OSM). También ha sido invitado como solista en la Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCyL). Todo esto le ha permitido poder actuar bajo la batuta de directores de renombre internacional como Philippe Jordan, David Afkham, Jonathan Nott, Daniel Harding, Lorenzo Viotti o Fabio Luisi.

La Asociación Tinerfeña de Amigos de la Música, ATADEM, tiene prevista su habitual charla sobre las obras que sonaran en este concierto, que correrá a cargo de Sergio Rodríguez González. El encuentro de carácter gratuito para socios y público en general, comenzará a las 18:30 horas en la Sala Avenida del Auditorio de Tenerife “Adán Martín”.

Las entradas para este nuevo concierto podrán adquirirse hasta el mismo día del concierto, a través de la página web www.sinfonicadetenerife.es, en la taquilla del propio recinto cultural del Cabildo o de forma teléfonica en el 902 317 327, de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas, y sábados de 10:00 a 14:00 horas.

Leer más...

El recital a cargo del músico madrileño tendrá lugar  el martes [día 2] a las 19:30 horas en la Sala de Cámara 

 

El Auditorio de Tenerife ofrece el próximo martes [día 2], a las 19:30 horas en la Sala de Cámara, un concierto del pianista madrileño Luis Fernando Pérez, quien interpretará la suite Iberia de Isaac Albéniz. Las entradas, a un precio general de 15 euros, están disponibles, así como descuentos para menores de 30 años, estudiantes, desempleados y familias numerosas. 

Iberia es una obra cumbre del músico español Isaac Albéniz, considerada como una obra maestra de la literatura pianística. Conforma un ciclo de doce impresiones para piano de gran unidad donde todas las piezas, salvo la inicial Evocación y Lavapiés, hacen alusión al sur de España, Andalucía, a pesar de no tener intención descriptiva. Estas doce impresiones fueron compuestas entre los años 1905 y 1908, y publicadas en París ya en su último año de vida.  

La maestría al piano dominó la vida y obra del músico catalán que, muy precozmente, ofreció su primer recital en Barcelona con apenas cuatro años. Como compositor, aunque en un principio parecía triunfar en el ámbito lírico, finalmente nada de toda su obra vocal o sinfónica se aproxima al éxito de su repertorio para piano (reunido habitualmente en colecciones). De entre todas, Iberia revela la riqueza de una escritura que va más allá del puro virtuosismo, destacando notables innovaciones en la técnica pianística, una amplia paleta de color, con un complejo y refinado tratamiento de la armonía, y una fuente de inspiración inagotable que demostraba una nueva forma de concebir el folklore español. 

Dividida en cuatro cuadernos, cada una de sus piezas, cuidadosamente construida pese a su aire rapsódico, se amolda naturalmente a su cuadro formal. Un ciclo de gran unidad que presenta en concierto, en homenaje a Alicia de Larrocha, en el centenario de su nacimiento, el pianista Luis Fernando Pérez, uno de los mayores expertos en repertorio español del momento, ganador del premio Enrique Granados de Barcelona (Premio Alicia de Larrocha) y la Medalla Albéniz.  

Alabado por su virtuosismo, su colorido juego y su extraordinaria y rara capacidad de comunicarse directamente con su público, Pérez es considerado uno de los artistas más excepcionales de su generación y "el Renacimiento del piano español", según Le Monde. A lo largo de su carrera ha sido dirigido por directores como José Ramón Encinar, Antoni Ros Marbá, Wilson Hernanto y Kazuki Yamada; y ha colaborado con orquestas como Sinfónica de Barcelona, la Real Filharmonía de Galicia, la Orquesta de RTVE, la Ensemble Orchestral de París, la de Kanazawa, y las Orquestas de Cámara Franz Liszt de Budapest y Mannheim. 

Sus grabaciones publicadas en el sello Mirare dedicadas a Chopin, Soler, Granados, Falla (Diapason D´or y Choc del año de la revista Clásica) le han valido para que la crítica francesa lo destaque como un avanzado del renacimiento musical español. Su último trabajo discográfico para el sello Mirare ha estado dedicado íntegramente a Rachmaninov. 

Las entradas para el concierto en la Sala de Cámara del Auditorio de Tenerife se pueden adquirir en la página web www.auditoriodetenerife.com, en la taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario. 

Leer más...

La propuesta de la vocalista en formato cuarteto será este domingo y estará precedido por el pianista argentino Federico Lechner

 

El Auditorio de Tenerife celebra el Día Internacional del Jazz (International Jazz Day) este domingo [día 30] a las 19:30 horas en la Sala de Cámara. La celebración consiste en un concierto de la vocalista británica Sara Dowling en formato cuarteto, que estará precedido por la música del pianista argentino Federico Lechner.

Sara Dowling es reconocida como una de las cantantes de jazz de mayor talento de Europa. Con herencia palestina e irlandesa, se formó primero como violonchelista, antes de emerger como vocalista y compositora poderosa y expresiva. Sus influencias más importantes son Betty Carter y Sarah Vaughan. Sara Dowling Quartet está compuesto por la cantante, el pianista Albert Sanz, el contrabajista Dario Di Lecce y el batería Steve Brown.

Su sonido es una animada fusión de nostálgicas armonías clásicas e intensos ritmos post-bop americanos de finales de los años 60, donde la interacción y la improvisación son el centro de la actuación. La energía arrolladora de su voz potente y segura, su irresistible poder comunicativo y su musicalidad innata hacen de Dowling una de las principales vocalistas de jazz del Reino Unido.

Ha compartido el escenario con Ronnie Scott’s All Stars Band, Ian Shaw, Jason Rebello, Bruce Barth, Terell Stafford y ha realizado una gira por Italia con el pianista Andrea Pozza. Dowling ha cantado en algunos de los más prestigiosos locales y festivales de jazz del Reino Unido (Ronnie Scott’s, Buxton International Festival, Swanage Jazz Festival, Isle of Wight Festival) y en otros festivales de Italia (Jazz In Borgo – Ferrazzano, Winter Teata – Pescara, Notte Bianca – Comacchio), de España (San Javier 2022), Francia (Jazz En Touraine 2020), de Bahrain y Hungría (Budapest Jazz Club).

Federico Lechner, nacido en Buenos Aires en 1974 en el seno de una familia de músicos, comenzó a tocar el piano a los 3 años, de la mano de su madre Lolita Lechner. Ya en España, estudió jazz, piano, armonía y arreglos, trompeta, ritmo y educación del oído. En el 2001 ganó el 4º Premio de Composición de Jazz Teté Montoliú, convocado por la SGAE con su tema Conversation con Thelonius. En 2002 su disco a dúo junto a Jerry González, A primera vista, resultó finalista como Mejor Álbum de Jazz en los Premios de la Música de España.

Ha realizado grabaciones y giras por los Estados Unidos, Europa y Sudamérica, con actuaciones en escenarios tan emblemáticos como el Rockefeller Center de Nueva York, el Auditorio Nacional de Madrid, el Teatro General San Martín de Buenos Aires, la sala Flagey de Bruselas, el Festival de Jazz de Helsinki o el Festival de Jazz de Medellín, entre otros. Aparte de sus numerosas colaboraciones, tiene publicados doce discos como artista.

Las entradas se pueden adquirir en la página web www.auditoriodetenerife.com, en la taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario. El precio general es de 15 euros y hay disponibles descuentos para menores de 30 años, estudiantes, desempleados y familias numerosas.

Leer más...

El barítono francés Stéphane Degout se estrena este viernes en la temporada de la orquesta

 

La Sinfónica de Tenerife, bajo la dirección de Víctor Pablo Pérez, abordará un nuevo programa de abono con Mahler y Bruckner como protagonistas. En esta ocasión, el solista invitado será el barítono francés Stéphane Degout, que debutará con la orquesta. La cita será el viernes [día 28], a las 19:30 horas, en el Auditorio de Tenerife.

Lieder eines fahrenden Gesellen de Gustav Mahler esta considerado como el primer ciclo formal de canciones del autor austrobohemio. Esta partitura, compuesta entre 1885 y 1886 bajo el formato musical de entretenimiento para pequeños círculos sociales, tiene un marcado carácter autobiográfico, ya que relata el desamor que experimenta el compositor con la soprano Johanna Richter.

Ya en la segunda parte de la velada, la orquesta interpretará la Sinfonía nº 2 en Do menor, versión 1877, Cahis 8 de Anton Bruckner. La obra, estrenada en 1873, sufrió varias modificaciones hasta publicar su versión definitiva en 1877; aunque sería en 1891 cuando se publicó la versión Viena. Esta partitura, también conocida por Sinfonía de las Pausa por el notable uso de los silencios, pertenece a su ciclo de sinfonías románticas.

Víctor Pablo Pérez, director honorario de la Sinfónica de Tenerife, regresa nuevamente a la temporada de la orquesta con un programa en el que destaca la presencia como  solista del barítono Stéphane Degout, quien se formó en el CNSM de Lyon y ha sido miembro de la Ópera de Lyon, debutando en 1999 en el Festival de Aix-en-Provence. Desde entonces, ha cantado para la Ópera de París, Royal Opera House Covent Garden, Berlin State Opera, La Monnaie, Theater an der Wien, Lyric Opera of Chicago, Metropolitan Opera, La Scala, Teatro Real o la Ópera Estatal de Baviera, entre otras.

En 2012 fue nombrado Chevalier de l'Ordre des Arts et des Lettres, el prestigioso premio que reconoce la importante contribución al enriquecimiento del patrimonio cultural francés. En 2012 y 2019 fue nombrado Artista Lírico del Año en los premios Victoires de la Musique Classique.

El barítono galo es conocido internacionalmente por sus interpretaciones vinculadas a la melodía francesa y al lied alemán, realizando diversas giras internacionales y grabaciones entre las que destaca Histoires Naturelles y Harmonia Mundi (Enfers), Harmonie du Soir y Les Nuits d’Eté de Berlioz; todas ellas reconocidas con premios, destacando especialmente Enfers en los International Opera Awards de 2019.

Por otra parte, prosigue el ciclo de ponencias organizado por la Asociación Tinerfeña de Amigos de la Música, ATADEM. En esta ocasión, será Sergio Rodríguez González el que profundizará en diversos aspectos de las obras que sonarán en este programa de abono. La cita será a las 18:30 horas en la Sala Avenida del Auditorio de Tenerife.

Las entradas para este nuevo concierto podrán adquirirse hasta el mismo día del concierto, a través de la página web www.sinfonicadetenerife.es, en la taquilla del propio recinto cultural del Cabildo o de forma teléfonica en el 902 317 327, de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas, y sábados de 10:00 a 14:00 horas.

Leer más...

Auditorio de Tenerife organiza para el 15 de mayo la segunda edición de los talleres de comunicación didáctica

 

Auditorio de Tenerife organiza el próximo 15 de mayo la segunda edición de los talleres de comunicación didáctica para la música. En esta oportunidad el músico y mediador Mikel Cañada protagoniza una jornada sobre las barreras entre la ciudadanía y los espacios culturales.

Esta jornada vespertina, que comenzará a las 16:30 horas, está pensada para programadores, gestores culturales, profesorado, periodistas, agentes sociales que trabajan con colectivos minoritarios e historiadores de la música. La inscripción es gratuita y se puede realizar hasta el 10 de mayo enviando un correo electrónico a con los datos personales del interesado y su currículum vitae a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Tras la presentación, el programa comenzará con la ponencia de Mikel Cañada La cadena de accesibilidad de la formación, práctica y disfrute musical. Después de un espacio para preguntas y debates, tendrá lugar el taller, también impartido por Cañada, Mediación musical: El derecho a entender y participar en los procesos creativos artísticos. Ejemplos y propuestas. Una pausa para el café dará lugar a la mesa final bajo el título ¿Las barreras son franqueables?, cuya hora de finalización prevista es 20:45 horas.

En esta ocasión, el objetivo principal de estas jornadas es comprender los motivos por los que la ciudadanía no se siente convocada a su espacio cultural: barreras físicas, sociales, de preferencias artísticas, etc. Además, se planteará si se está cumpliendo verdaderamente con los parámetros teóricos de diversidad, representación colectiva y visibilidad de la amplia pluralidad de la sociedad contemporánea, de sus ausencias y sus derechos a participar en los procesos creativos artísticos.

A través de esta iniciativa del Área Educativa y Social de Auditorio de Tenerife se pretende dotar de herramientas para poder repensar el diseño de los actuales proyectos educativos y sociales a través de la música, desde la diversidad, la pluralidad y la sensibilización.

Mikel Cañada, músico y mediador, coordina desde 2007 las acciones educativas y sociales de Euskadiko Orkestra, es vicepresidente de ROCE (Red de Organizadores de Conciertos Educativos y sociales), miembro del Consejo Asesor de Enseñanzas Musicales del Gobierno Vasco y del Consejo Estatal de las Artes Escénicas y de la Música del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) del Ministerio de Cultura.

Leer más...

Las formaciones de San Andrés, Guía de Isora y La Guancha ofrecen este domingo un concierto en el Auditorio

 

Las bandas de música Aída, Isorana y La Esperanza ofrecerán este domingo [día 23], a partir de las 11:30 horas, un concierto en la Sala de Cámara del Auditorio de Tenerife, que corresponde al ciclo Primavera Musical, que organiza desde 2005 la Federación Tinerfeña de Bandas de Música y cuenta con la colaboración del Cabildo de Tenerife.

La Agrupación Musical Aída, de San Andrés, abrirá esta nueva jornada cita con las bandas de música. La formación del núcleo costero capitalino se fundó en 1981 y desde 2011 cuenta con la dirección de Juan Alexis González Rodríguez. El repertorio que ofrecerá comienza con el pasodoble Els Festers de la Canyá, de Miguel Ángel Mas Mataix, continuará con Free World Fantasy, de Jacob de Haan, y concluirá con Taoro, de Ferrer Ferrán, una pieza cuyo estreno absoluto tuvo lugar hace ocho años en el Auditorio de Tenerife.

La banda Isora, creada en 1958, llega del sur de la isla con un programa que ofrece tres temas:  Lorena Tomás y Actualidad fallera, ambas de Ferrer Ferrán, y en medio de ellas sonará el tema principal de El libro de la selva (The Jungle Book), con arreglos de Michael Brown. La formación de Guía de Isora será dirigida por Ana Gloria Carvajal Rodríguez.

El último concierto del mes de abril de este ciclo contará con la presencia en el escenario de la Agrupación Musical La Esperanza, de La Guancha, que el próximo año se convertirá en una banda centenaria. Jesús Agomar González Guillama es el director de esta formación, que interpretará el pasodoble 1º de agosto, de Nuno Osório, la banda sonora de Thor, The Dark World, de Bryan Tyler, con arreglos de Michael Worek, y concluirá con Rise of Silver City, de Rossano Galant.

Leer más...

En dos formaciones orquestales, la muestra tendrá lugar el sábado a las 18:30 horas en la Sala de Cámara con entrada libre 

 

El Auditorio de Tenerife recibe este sábado [día 22], a las 18:30 horas, en la Sala de Cámara un concierto del alumnado del Conservatorio Profesional de Música de Santa Cruz de Tenerife. Los estudiantes estarán divididos por en dos agrupaciones de cuerda y percusión: la Orquesta de 1º y 2º, y la Orquesta de 3º y 4º de Enseñanzas Profesionales de Música. La entrada es libre hasta completar el aforo. 

El programa de este concierto comenzará con la Orquesta de 1º y 2º de Enseñanzas Profesionales, dirigida por Eva Bayo, con un repertorio acorde a la juventud de sus miembros, con obras de estilo pop y la conocida melodía de Over the rainbow, todo con arreglos elaborados especialmente para este tipo de formación.  

El concierto continuará con la Orquesta de 3º y 4º de Enseñanzas Profesionales, bajo la dirección de Cristina Padrón, con un repertorio que comenzará con un tema de la banda sonora del Castillo Ambulante, seguido del Desafinado para proseguir con un conocido estándar del jazz, todo ello con la intención de formar a los jóvenes músicos en diferentes estilos y hacerlos viajar por diferentes culturas. Como colofón, se unirán las dos agrupaciones para interpretar Shut up and dance y New York, New York

El Conservatorio Profesional de Música de Santa Cruz de Tenerife, como parte de su proyecto educativo, fomenta en el alumnado con este tipo de actividades la participación en actividades fuera del ámbito del centro. Con este concierto se quiere mostrar el nivel y trabajo realizado por el alumnado y el profesorado del centro. 

Suscríbete a nuestro boletín

Si deseas recibir nuestros envíos con descuentos y ofertas especiales, por favor, rellena el formulario.