Read more ...

El Concierto Jóvenes Promesas del Conservatorio Profesional, que por segunda vez se lleva a cabo en el Auditorio de Tenerife "Adán Martín", tiene el objetivo fundamental de potenciar la motivación que supone la vivencia de la interpretación ante el público por parte del alumnado. “Los jóvenes seleccionados nos harán sentir el entusiasmo y el reto que supone para ellos poder tocar en la Sala de Cámara del Auditorio “Adán Martín”, que es el primer referente dentro de la música clásica para todo futuro músico de nuestra provincia”, afirman sus organizadores.

Read more ...

Los primeros ensayos con la orquesta y cantantes de la ópera The Fairy Queen, de Purcell, enmarcada en Ópera de Tenerife 2013, han tenido lugar en la Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife. Dicho ensayo llega tras la masterclass de interpretación barroca que ha impartido, desde el pasado viernes, el prestigioso violinista David Ballesteros a los miembros de la Orquesta Barroca del Conservatorio Superior de Música de Canarias, formación encargada de la parte instrumental de esta producción.

 

The Fairy Queen, de Purcell, se pondrá en escena en una versión especialmente adaptada para el público familiar. La producción, de Auditorio de Tenerife, contará con un elenco totalmente canario seleccionado en las audiciones celebradas el pasado mes de febrero en el Conservatorio Superior de Música de Canarias. La producción estará dirigida escénicamente por Giorgia Guerra y musicalmente por José María Vicente, y las funciones (escolares y familiares) tendrán lugar entre el 9 y el 12 de mayo.

Titular de Contenido:

Primeros ensayos al completo de Ópera de Tenerife 2013

Los primeros ensayos con la orquesta y cantantes de la ópera The Fairy Queen, de Purcell, enmarcada en Ópera de Tenerife 2013, han tenido lugar en la Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife. Dicho ensayo llega tras la masterclass de interpretación barroca que ha impartido, desde el pasado viernes, el prestigioso violinista David Ballesteros a los miembros de la Orquesta Barroca del Conservatorio Superior de Música de Canarias, formación encargada de la parte instrumental de esta producción.

 

The Fairy Queen, de Purcell, se pondrá en escena en una versión especialmente adaptada para el público familiar. La producción, de Auditorio de Tenerife, contará con un elenco totalmente canario seleccionado en las audiciones celebradas el pasado mes de febrero en el Conservatorio Superior de Música de Canarias. La producción estará dirigida escénicamente por Giorgia Guerra y musicalmente por José María Vicente, y las funciones (escolares y familiares) tendrán lugar entre el 9 y el 12 de mayo.

El primer ensayo con orquesta y cantantes de The Fairy Queen, de Purcell, ha tenido lugar en la Sala Sinfónica del Auditorio

Read more ...
[vc_row][vc_column][vc_column_text]Ópera de Tenerife presenta la cuarta edición de Ópera Estudio, una academia de formación integral que tiene como objetivo apoyar y promocionar a los jóvenes cantantes para favorecer una inserción adecuada en el mundo profesional. Un extenso equipo de profesionales prepararán a los seleccionados en todos aquellos aspectos necesarios para afrontar una buena representación operística según marca el canon actual europeo: técnicas de interpretación musical y escénica, estilo, dicción, expresión corporal, naturaleza teatral del rol, el contexto histórico de la composición, la dramaturgia, el estudio del libreto, etc. Ópera Estudio culminará en la producción del título Don Pasquale de Donizetti junto a la Orquesta Sinfónica de Tenerife en la Sala Sinfónica del Auditorio y que se recogerá dentro de la Temporada de Ópera de Tenerife, garantizando así el contacto directo con la realidad del teatro. El plazo de inscripción para las audiciones que tendrán lugar en mayo en Madrid, Milán y Tenerife se encuentra abierto hasta el 1 de mayo a las 12:00 horas, tal y como recogen las bases que se encuentran disponibles para su descarga más abajo. El trabajo se realizará durante los meses de septiembre y octubre en Auditorio de Tenerife. Bases en español Regolamento in Italiano Regulations in English También puede descargar la ficha de inscripción aquí[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
Read more ...

Ópera de Tenerife presenta en esta edición la creación de una Academia que, bajo el nombre de Ópera Estudio, tiene como objetivo apoyar y promocionar a los jóvenes cantantes para favorecer una inserción adecuada en el mundo profesional. La dirección artística y musical del proyecto se ha encargado a Giulio Zappa y la dirección escénica a Nicola Berloffa. Ambos, junto a un equipo extenso de profesionales, prepararán a los seleccionados en todos aquellos aspectos necesarios para afrontar una buena representación operística según marca el canon actual europeo: técnicas de interpretación musical y escénica, estilo, dicción, expresión corporal, naturaleza teatral del rol, el contexto histórico de la composición, la dramaturgia, el estudio del libreto, etc. Ópera Estudio culminará en la producción del título Cosí fan tutte, de W.A. Mozart junto a la Orquesta Sinfónica de Tenerife en la sala principal de nuestro Auditorio y que se recogerá dentro de la Temporada de Ópera de Tenerife, garantizando así el contacto directo con la realidad del teatro.

 

El plazo de inscripción para las audiciones que tendrán lugar a finales del mes de mayo en Madrid, Milán y Tenerife se encuentra abierto hasta el 6 de mayo a las 12:00 horas, tal y como recogen las bases que se encuentran disponibles para su descarga más abajo.

 

El trabajo se desarrollará durante los meses de septiembre y octubre en el Auditorio de Tenerife, tanto en su vertiente de masterclass como de producción del título elegido. Las funciones de este título mozartiano tendrán lugar los días 24, 25, 26 y 27 de octubre.

 

Bases en español

Regolamento in Italiano

Regulations in English

 

Si lo desea también puede descargar estas bases en formato PDF (requiere versión actualizada de Acrobat Reader, puede descargarla aquí):

 

Ópera de Tenerife

Titular de Contenido:

Se abre el plazo de inscripción de Ópera Estudio

Ópera de Tenerife presenta en esta edición la creación de una Academia que, bajo el nombre de Ópera Estudio, tiene como objetivo apoyar y promocionar a los jóvenes cantantes para favorecer una inserción adecuada en el mundo profesional. La dirección artística y musical del proyecto se ha encargado a Giulio Zappa y la dirección escénica a Nicola Berloffa. Ambos, junto a un equipo extenso de profesionales, prepararán a los seleccionados en todos aquellos aspectos necesarios para afrontar una buena representación operística según marca el canon actual europeo: técnicas de interpretación musical y escénica, estilo, dicción, expresión corporal, naturaleza teatral del rol, el contexto histórico de la composición, la dramaturgia, el estudio del libreto, etc. Ópera Estudio culminará en la producción del título Cosí fan tutte, de W.A. Mozart junto a la Orquesta Sinfónica de Tenerife en la sala principal de nuestro Auditorio y que se recogerá dentro de la Temporada de Ópera de Tenerife, garantizando así el contacto directo con la realidad del teatro.

 

El plazo de inscripción para las audiciones que tendrán lugar a finales del mes de mayo en Madrid, Milán y Tenerife se encuentra abierto hasta el 6 de mayo a las 12:00 horas, tal y como recogen las bases que se encuentran disponibles para su descarga más abajo.

 

El trabajo se desarrollará durante los meses de septiembre y octubre en el Auditorio de Tenerife, tanto en su vertiente de masterclass como de producción del título elegido. Las funciones de este título mozartiano tendrán lugar los días 24, 25, 26 y 27 de octubre.

 

Bases en español

Regolamento in Italiano

Regulations in English

 

Si lo desea también puede descargar estas bases en formato PDF (requiere versión actualizada de Acrobat Reader, puede descargarla aquí):

Se amplía el plazo de inscripción para las audiciones de Ópera Estudio de Ópera de Tenerife hasta el lunes 6 de mayo a las 12:00 horas

Read more ...

The Fairy Queen, (la reina de las hadas), Henry Purcell, 1692.

Ópera para escolares.

Adaptación al público infantil, primaria y secundaria, con duración estimada de 70’

Ensayo general abierto a escolares, jueves 9 de mayo a las 11.00 h

 

Breve referencia a la ópera:

The Fairy Queen, se denomina semiópera. Se trata de un género musical específicamente ingles del siglo XVII. Básicamente es un entretenimiento operístico en el que se combinan partes habladas con partes cantadas y bailadas.

Fue compuesta por Henry Purcell(1659-1695) tomando como referencia la comedia de William Shakespeare Sueño de una noche de verano. Está considerada una de las obras más complejas del compositor

 

Sinopsis:

Centrada en el mundo de las hadas, cuenta las vicisitudes que tienen que pasar los enamorados Hermia y Lisandro, ante la oposición de este enlace por parte de Egeo, padre de Hermia. La feliz pareja decide huir de Atenas y llegan al bosque de las hadas, seguidos por Elena y Demetrio, que los han seguido para obligarlos a regresar. Estando en el bosque, ocurrirán toda suerte de encantamientos y situaciones embarazosas, entre los humanos y los personajes fantásticos del bosque: Titania, Oberón, Puck y Bottom.

 

Al final todo vuelve a la normalidad y Hermia podrá casarse con su amado Lisandro.

Auditorio de Tenerife ha creado una versión adaptada junto a los Conservatorios de Canarias.

 

Ópera de Tenerife 2013

Titular de Contenido:

Función escolar de The fairy queen, de Purcell

El ensayo general de la ópera The fairy queen adaptada al público familiar se abre a los colegios de la Isla

The Fairy Queen, (la reina de las hadas), Henry Purcell, 1692.

Ópera para escolares.

Adaptación al público infantil, primaria y secundaria, con duración estimada de 70’

Ensayo general abierto a escolares, jueves 9 de mayo a las 11.00 h

 

Breve referencia a la ópera:

The Fairy Queen, se denomina semiópera. Se trata de un género musical específicamente ingles del siglo XVII. Básicamente es un entretenimiento operístico en el que se combinan partes habladas con partes cantadas y bailadas.

Fue compuesta por Henry Purcell(1659-1695) tomando como referencia la comedia de William Shakespeare Sueño de una noche de verano. Está considerada una de las obras más complejas del compositor

 

Sinopsis:

Centrada en el mundo de las hadas, cuenta las vicisitudes que tienen que pasar los enamorados Hermia y Lisandro, ante la oposición de este enlace por parte de Egeo, padre de Hermia. La feliz pareja decide huir de Atenas y llegan al bosque de las hadas, seguidos por Elena y Demetrio, que los han seguido para obligarlos a regresar. Estando en el bosque, ocurrirán toda suerte de encantamientos y situaciones embarazosas, entre los humanos y los personajes fantásticos del bosque: Titania, Oberón, Puck y Bottom.

 

Al final todo vuelve a la normalidad y Hermia podrá casarse con su amado Lisandro.

Auditorio de Tenerife ha creado una versión adaptada junto a los Conservatorios de Canarias.

THE FAIRY QUEEN
Read more ...

Ópera de Tenerife 2013 se ha presentado esta mañana con una programación que contiene importantes novedades respecto a pasadas ediciones. Una evolución en el concepto de temporada operística enfocada a la captación de nuevos públicos con una programación amplia que abarca distintas tendencias. Las novedades se centran en la creación del Certamen Internacional de Canto “Ópera de Tenerife” y la Ópera Estudio (Academia Ópera de Tenerife). Además, habrá hueco para la ópera contemporánea, la barroca -que será el título familiar- y el repertorio, representado por Giuseppe Verdi en el bicentenario de su nacimiento con uno de sus títulos más representativos: Nabucco.

Titular de Contenido:

Presentado Ópera de Tenerife 2013

Ópera de Tenerife 2013 se ha presentado esta mañana con una programación que contiene importantes novedades respecto a pasadas ediciones. Una evolución en el concepto de temporada operística enfocada a la captación de nuevos públicos con una programación amplia que abarca distintas tendencias. Las novedades se centran en la creación del Certamen Internacional de Canto “Ópera de Tenerife” y la Ópera Estudio (Academia Ópera de Tenerife). Además, habrá hueco para la ópera contemporánea, la barroca -que será el título familiar- y el repertorio, representado por Giuseppe Verdi en el bicentenario de su nacimiento con uno de sus títulos más representativos: Nabucco.

Ópera de Tenerife 2013 se presenta con importantes novedades y una evolución en su concepto

Read more ...

El presidente del Cabildo de Tenerife, Ricardo Melchior, el director ejecutivo Territorial de La Caixa en Canarias, Andrés Orozco, y el director insular de Cultura y Patrimonio Histórico, Cristóbal de la Rosa, han presentado los conciertos escolares que organizan conjuntamente y que se celebrarán los días 25 y 26 de febrero en la Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife “Adán Martín”.

Ricardo Melchior destaca “la oportunidad que tienen miles de niños de la Isla de disfrutar de la música en una actividad en la que colaboramos con La Caixa. Se trata de que conozcan otras culturas y se enriquezcan personalmente a través de unos conciertos que nos descubren el Magreb”.

 

Por su parte, Andrés Orozco mostró su satisfacción “por hacer acciones que revierten directamente en nuestra sociedad. Desde la Caixa venimos apostando por los conciertos para escolares y durante estos años hemos ofrecido diferentes funciones que han llegado a más de 15.000 niños y niñas. Desde el Cabildo siempre hemos encontrado apoyo, tanto por parte de su presidente como de Cristóbal de la Rosa para realizar estas actividades y estoy convencido de que serán nuevamente un éxito”.

Cristóbal de la Rosa agradeció “la confianza y sensibilidad que tiene La Caixa para llevar la música a los escolares. Disponemos de un recinto magnífico como el Auditorio de Tenerife Adán Martín y el veinte por ciento de las actividades que realizamos al año son didácticas, con lo que no sólo se trata de ofrecer un espectáculo sino de transmitir valores culturales a nuestras futuras generaciones”.

 

Este es el quinto año de colaboración entre el Cabildo de Tenerife y la Obra Social de La Caixa en esta actividad de conciertos escolares. En esta oportunidad se ofrece el espectáculo Un té a la menta. Músicas del Magreb, una propuesta que nos descubre toda la riqueza sonora del Magreb.

 

En este espectáculo, la música será un puente que permitirá a los escolares descubrir todo lo que nos une con el mundo magrebí. De la mano de la Orquesta Árabe de Barcelona (OAB), liderada por Mohamed Soulimane, se escucharán las melodías que se tocaban en la España musulmana y que se han conservado en el Magreb a través de la música araboandaluza, una música que mantiene muchos vínculos con el flamenco. También interpretan desde las músicas de los bereberes hasta las músicas sufís, pasando por la música moderna magrebí.

Los cuatro conciertos que se han programado este año permitirán que 3.549 personas puedan disfrutar del espectáculo. Los escolares, acompañados por sus profesores, que se darán cita en la Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife “Adán Martín” proceden de 46 centros educativos de 17 municipios de la Isla.

Los cuatro años de colaboración anteriores entre Cabildo de Tenerife y la Obra Social La Caixa han facilitado que más de 15.500 personas accedieran a las instalaciones del Auditorio de Tenerife para asistir a las trece funciones que se han realizado hasta ahora entre conciertos escolares y participativos.  

Los conciertos escolares y familiares se enmarcan dentro de un programa de la Obra Social La Caixa dedicado a las músicas del mundo, a través del cual la música nos sirve de vehículo para acercarnos a diferentes culturas, para fomentar su integración y la convivencia, y al mismo tiempo, para proponer una serie de actividades de naturaleza interdisciplinaria que los alumnos podrán llevar a cabo en la escuela antes y después de la audición tal y como se indica en el dossier educativo que se facilita a cada maestro y profesor.

Titular de Contenido:

Presentado la actividad educativa Un té a la menta

El presidente del Cabildo de Tenerife, Ricardo Melchior, el director ejecutivo Territorial de La Caixa en Canarias, Andrés Orozco, y el director insular de Cultura y Patrimonio Histórico, Cristóbal de la Rosa, han presentado los conciertos escolares que organizan conjuntamente y que se celebrarán los días 25 y 26 de febrero en la Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife “Adán Martín”.

Ricardo Melchior destaca “la oportunidad que tienen miles de niños de la Isla de disfrutar de la música en una actividad en la que colaboramos con La Caixa. Se trata de que conozcan otras culturas y se enriquezcan personalmente a través de unos conciertos que nos descubren el Magreb”.

 

Por su parte, Andrés Orozco mostró su satisfacción “por hacer acciones que revierten directamente en nuestra sociedad. Desde la Caixa venimos apostando por los conciertos para escolares y durante estos años hemos ofrecido diferentes funciones que han llegado a más de 15.000 niños y niñas. Desde el Cabildo siempre hemos encontrado apoyo, tanto por parte de su presidente como de Cristóbal de la Rosa para realizar estas actividades y estoy convencido de que serán nuevamente un éxito”.

Cristóbal de la Rosa agradeció “la confianza y sensibilidad que tiene La Caixa para llevar la música a los escolares. Disponemos de un recinto magnífico como el Auditorio de Tenerife Adán Martín y el veinte por ciento de las actividades que realizamos al año son didácticas, con lo que no sólo se trata de ofrecer un espectáculo sino de transmitir valores culturales a nuestras futuras generaciones”.

 

Este es el quinto año de colaboración entre el Cabildo de Tenerife y la Obra Social de La Caixa en esta actividad de conciertos escolares. En esta oportunidad se ofrece el espectáculo Un té a la menta. Músicas del Magreb, una propuesta que nos descubre toda la riqueza sonora del Magreb.

 

En este espectáculo, la música será un puente que permitirá a los escolares descubrir todo lo que nos une con el mundo magrebí. De la mano de la Orquesta Árabe de Barcelona (OAB), liderada por Mohamed Soulimane, se escucharán las melodías que se tocaban en la España musulmana y que se han conservado en el Magreb a través de la música araboandaluza, una música que mantiene muchos vínculos con el flamenco. También interpretan desde las músicas de los bereberes hasta las músicas sufís, pasando por la música moderna magrebí.

Los cuatro conciertos que se han programado este año permitirán que 3.549 personas puedan disfrutar del espectáculo. Los escolares, acompañados por sus profesores, que se darán cita en la Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife “Adán Martín” proceden de 46 centros educativos de 17 municipios de la Isla.

Los cuatro años de colaboración anteriores entre Cabildo de Tenerife y la Obra Social La Caixa han facilitado que más de 15.500 personas accedieran a las instalaciones del Auditorio de Tenerife para asistir a las trece funciones que se han realizado hasta ahora entre conciertos escolares y participativos.  

Los conciertos escolares y familiares se enmarcan dentro de un programa de la Obra Social La Caixa dedicado a las músicas del mundo, a través del cual la música nos sirve de vehículo para acercarnos a diferentes culturas, para fomentar su integración y la convivencia, y al mismo tiempo, para proponer una serie de actividades de naturaleza interdisciplinaria que los alumnos podrán llevar a cabo en la escuela antes y después de la audición tal y como se indica en el dossier educativo que se facilita a cada maestro y profesor.

El Cabildo y La Caixa movilizan 3.500 escolares para los conciertos didácticos en el Auditorio de Tenerife

Read more ...

Tenerife Danza Lab retoma su actividad educativa con actividades dirigidas a alumnos de primero y segundo de Educación Primaria con dos talleres celebrados a las 10:00 y a las 11:30 horas.

 

El método de acceder a la materia de los talleres educativos reside en la exploración consciente de cada alumno guiado por la pedagoga y los bailarines. Los componentes genéricos de la materia en este campo son: las relaciones con el cuerpo, es decir el desarrollo corporal con todas sus posibilidades y con una toma de consciencia progresiva de sus funciones (flexión, extensión, torsión), las acciones del cuerpo (desplazamientos, fenómenos motores etc.) y la relación con la gravedad, relaciones espaciales, tiempo y dinámicas.

 

Mediante estas actividades, Tenerife Danza Lab quiere ofrecer y aportar a los alumnos los medios necesarios para adentrarse en el mundo de la danza, lo que a la vez les acerca a sí mismos y su capacidad creativa. “Bailando descubrimos un universo de una riqueza ilimitada para explorar, dominar y desarrollar. Cada persona es única y para expresar desde el corazón, el cuerpo y el espíritu necesitamos información sobre los elementos básicos de la danza. Queremos compartir con ellos el movimiento, el espacio, las formas, el tiempo y la energía”, afirma la coordinadora artística de Tenerife Danza Lab.

Titular de Contenido:

Tenerife Danza Lab, con los más pequeños

Tenerife Danza Lab retoma su actividad educativa con actividades dirigidas a alumnos de primero y segundo de Educación Primaria con dos talleres celebrados a las 10:00 y a las 11:30 horas.

 

El método de acceder a la materia de los talleres educativos reside en la exploración consciente de cada alumno guiado por la pedagoga y los bailarines. Los componentes genéricos de la materia en este campo son: las relaciones con el cuerpo, es decir el desarrollo corporal con todas sus posibilidades y con una toma de consciencia progresiva de sus funciones (flexión, extensión, torsión), las acciones del cuerpo (desplazamientos, fenómenos motores etc.) y la relación con la gravedad, relaciones espaciales, tiempo y dinámicas.

 

Mediante estas actividades, Tenerife Danza Lab quiere ofrecer y aportar a los alumnos los medios necesarios para adentrarse en el mundo de la danza, lo que a la vez les acerca a sí mismos y su capacidad creativa. “Bailando descubrimos un universo de una riqueza ilimitada para explorar, dominar y desarrollar. Cada persona es única y para expresar desde el corazón, el cuerpo y el espíritu necesitamos información sobre los elementos básicos de la danza. Queremos compartir con ellos el movimiento, el espacio, las formas, el tiempo y la energía”, afirma la coordinadora artística de Tenerife Danza Lab.

Tenerife Danza Lab retoma su actividad didáctica con varios grupos de educación primaria

Read more ...

Las entradas para la Gala de entrega de Premios Cadena Dial 2012 se pondrán a la venta mañana sábado a las diez de la mañana por nuestros canales habituales: telefónicamente, en el 902 317 327, y en las taquillas del Auditorio (de 10 a 15 horas, de lunes a viernes, y de 10 a 14 horas los sábados) y a través de internet en www.auditoriodetenerife.com. Además, pueden adquirirse localidades en las agencias de viaje Halcón Viajes y Carrefour.

 

Nombres de la categoría de Miguel Bosé, La Oreja de Van Gogh, Malú, Pablo Alborán, Manuel Carrasco, Melendi, Merche, El Arrebato, Sergio Dalma, Alex Ubago, Thalia, Franco de Vita, Jesse&Joe y Salvador Beltrán serán los galardonados en la Gala de los Premios Cadena Dial que tendrá lugar el próximo día 13 de marzo en la Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife.

 

Los mejor del pop en español

Titular de Contenido:

Las entradas de los Premios Cadena Dial, mañana a la venta

Las entradas para la Gala de entrega de Premios Cadena Dial 2012 se pondrán a la venta mañana sábado a las diez de la mañana por nuestros canales habituales: telefónicamente, en el 902 317 327, y en las taquillas del Auditorio (de 10 a 15 horas, de lunes a viernes, y de 10 a 14 horas los sábados) y a través de internet en www.auditoriodetenerife.com. Además, pueden adquirirse localidades en las agencias de viaje Halcón Viajes y Carrefour.

 

Nombres de la categoría de Miguel Bosé, La Oreja de Van Gogh, Malú, Pablo Alborán, Manuel Carrasco, Melendi, Merche, El Arrebato, Sergio Dalma, Alex Ubago, Thalia, Franco de Vita, Jesse&Joe y Salvador Beltrán serán los galardonados en la Gala de los Premios Cadena Dial que tendrá lugar el próximo día 13 de marzo en la Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife.

Las entradas para la Gala de entrega de Premios Cadena Dial se pondrán a la venta mañana, sábado, a las diez de la mañana por nuestros canales habituales.

Read more ...

Un té a la menta se centra en las músicas de un área cultural con la que mantenemos vínculos muy importantes, pero que aún nos resulta bastante desconocida: el Magreb. Viajaremos al norte de África, donde descubriremos la gran riqueza musical de los diferentes pueblos que conforman la parte occidental del mundo islámico; escucharemos los cantos y ritmos de los bereberes o amazigs (los habitantes originarios del Magreb), de los gnawa (descendientes de esclavos negros) y de los sufíes (rama mística del Islam). Recordaremos la importante influencia de la música árabe con temas arabo-andalusíes y descubriremos también estilos modernos como el chaâbi o el raï.

 

Orquesta Árabe de Barcelona

·         Mohamed Soulimane, violín y voz

·         Ayoub Bout, voz y laúd

·         Aziz el Khodari, darbukka, daff, riqq, bendir

·         Said Elhrizi, timbal, karkabas, guembri

·         Joan Rectoret, bajo eléctrico

·         Lluís Pinyot, banjo y guitarra

·         Dirección musical: Jordi Vallespí

·         Dirección artística: Marc Hervàs

Duración aproximada: 60 minutos.

 

Para esta actividad habrá una reunión preparatoria con los profesores de los centros que vayan a participar. La reunión será el jueves 31 de enero a las 17:00 en la Sala de Cámara del Auditorio de Tenerife “Adán Martín”. La asistencia a esta reunión es obligatoria.

 

Le informamos que para esta actividad hay material pedagógico del concierto que se debe preparar con antelación con los alumnos que van a asistir por parte de su centro. El dossier para profesores y los archivos sonoros se pueden encontrar en los siguientes enlaces:

 

Dossier educativo. Un té a la menta. Músicas del Magreb 

 

Archivos sonoros. Un té a la menta. Músicas del Magreb

 

 

Música del Magreb

Titular de Contenido:

Un viaje musical al norte de África

Un recorrido musical por el norte de África a través de pueblos como los bereberes, los gnawa o los sufíes.

Un té a la menta se centra en las músicas de un área cultural con la que mantenemos vínculos muy importantes, pero que aún nos resulta bastante desconocida: el Magreb. Viajaremos al norte de África, donde descubriremos la gran riqueza musical de los diferentes pueblos que conforman la parte occidental del mundo islámico; escucharemos los cantos y ritmos de los bereberes o amazigs (los habitantes originarios del Magreb), de los gnawa (descendientes de esclavos negros) y de los sufíes (rama mística del Islam). Recordaremos la importante influencia de la música árabe con temas arabo-andalusíes y descubriremos también estilos modernos como el chaâbi o el raï.

 

Orquesta Árabe de Barcelona

·         Mohamed Soulimane, violín y voz

·         Ayoub Bout, voz y laúd

·         Aziz el Khodari, darbukka, daff, riqq, bendir

·         Said Elhrizi, timbal, karkabas, guembri

·         Joan Rectoret, bajo eléctrico

·         Lluís Pinyot, banjo y guitarra

·         Dirección musical: Jordi Vallespí

·         Dirección artística: Marc Hervàs

Duración aproximada: 60 minutos.

 

Para esta actividad habrá una reunión preparatoria con los profesores de los centros que vayan a participar. La reunión será el jueves 31 de enero a las 17:00 en la Sala de Cámara del Auditorio de Tenerife “Adán Martín”. La asistencia a esta reunión es obligatoria.

 

Le informamos que para esta actividad hay material pedagógico del concierto que se debe preparar con antelación con los alumnos que van a asistir por parte de su centro. El dossier para profesores y los archivos sonoros se pueden encontrar en los siguientes enlaces:

 

Dossier educativo. Un té a la menta. Músicas del Magreb 

 

Archivos sonoros. Un té a la menta. Músicas del Magreb

 

 

UN TÉ A LA MENTA

Read more ...

Para una mayor comodidad a la hora de comprar las entradas para el musical La Bella y La Bestia, abrimos la taquilla y el servicio telefónico de venta (902 317 327) por las tardes entre los días 18 y 23 de diciembre, ambos inclusive. El horario será entre las 17:30 y las 19:30.

Titular de Contenido:

La taquilla del Auditorio abre esta semana por la tarde

Para una mayor comodidad a la hora de comprar las entradas para el musical La Bella y La Bestia, abrimos la taquilla y el servicio telefónico de venta (902 317 327) por las tardes entre los días 18 y 23 de diciembre, ambos inclusive. El horario será entre las 17:30 y las 19:30.

La taquilla del Auditorio, con el fin de facilitar sus compras navideñas, abre sus puertas también por la tarde

Read more ...

Hoy hemos puesto a la venta las entradas para los conciertos del Festival Internacional de Música de Canarias a través de nuestros canales habituales: telefónicamente en el 922 531 835, en las taquillas del Auditorio (de 10 a 15 horas, de lunes a viernes, y de 10 a 14 horas los sábados) y a través de internet en nuestra web. Además, pueden adquirirse localidades a través de www.ticketmaster.es, en Carrefour y en las oficinas de Halcón Viajes.

Titular de Contenido:

Las entradas del Festival Internacional de Música de Canarias, ya a la venta

Hoy hemos puesto a la venta las entradas para los conciertos del Festival Internacional de Música de Canarias a través de nuestros canales habituales: telefónicamente en el 922 531 835, en las taquillas del Auditorio (de 10 a 15 horas, de lunes a viernes, y de 10 a 14 horas los sábados) y a través de internet en nuestra web. Además, pueden adquirirse localidades a través de www.ticketmaster.es, en Carrefour y en las oficinas de Halcón Viajes.

Las entradas para la 29 edición del Festival Internacional de Música de Canarias ya se encuentran a la venta por nuestros canales habituales

Subscribe to our Newsletter

If you wish to recieve our discounts and special offers, please, submit out form.